Usuario discusión:Romulanus/Archivo 7

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muchas gracias (hermanastros)[editar]

Por tu apreciación de las comillas, sino salía hasta Juan y Medio, pero a partir de la pág 27 y no me percaté. Qué tengas un bonito día. --Maximo88 (discusión) 11:27 22 jun 2016 (UTC)[responder]

No son necesarias las disculpas. Eres bienvenido :) Ah, y buen aporte. Saludos. Durero (discusión) 13:28 22 jun 2016 (UTC)[responder]

Liga Latina[editar]

Qué tal, Romulanus, tengo otra pregunta sobre traslados... ;). La duda es con la Liga Latina y el Foedus Cassianum. Es que normalmente estoy acostumbrado a leer estas ligas en mayúsculas (la etrusca, aquea, etc), aunque aquí hay cierta vacilación en las fuentes; y el foedus Cassianum mucho más habitualmente tal cual lo acabo de escribir, aunque en el caso del latín ya tengo hasta menos idea de cuál podría ser la normativa correcta (si fuera en español un tratado como el de Versalles siempre mayúscula). No lo tengo claro, no es que te lo discuta, es para saber el criterio que has seguido. Aprovecho para dejarte un cordial saludo. --Halfdrag (discusión) 16:56 22 jun 2016 (UTC)[responder]

Sí, en el caso del foedus al ser latín tampoco me quiero pillar los dedos hablando sin saber, solo apunto que me da la impresión de que es bastante abrumador el uso de la mayúscula por lo menos en Cassianum. A ver si encuentras algo, si lo hago yo ya te digo. Sobre las ligas es que me cuesta encontrar la regla o reglas ortográficas aplicables. Aplicado a federaciones de Estados La Ortografía dice que van en mayúscula, aunque esto no es lo mismo. Te lo comento porque otras ligas, coaliciones o alianzas de este tipo creo que suelo verlas mucho más habitualmente en mayúsculas, por ejemplo Triple Entente, Potencias Centrales, etc...

Caterina Llull i Sabastida[editar]

Puedes mirar si está todo arreglado?

referencias-estaban per con link roto.. se trata de una licencia OTRS
wikificar: redistribución y estilo pasado a impersonal..
traducción corregida
seguiré con el Eslabón (yesquero) en breve
--Mcapdevila (discusión) 17:37 26 jun 2016 (UTC)[responder]

Caterina Llull i Sabastida[editar]

Se ha wikificado, correcciones hechas, referencias añadidas, OTRS puesto.. podéis quitar la etiqueta o.. falta algo más?--Mcapdevila (discusión) 04:53 11 jul 2016 (UTC)[responder]

Eslabón (yesquero)[editar]

Corregido..OK?

--Mcapdevila (discusión) 13:17 27 jun 2016 (UTC)[responder]

Hola Romulanus, el artículo lo incluí traduciéndolo desde la wiki en catalán. En cualquier caso y después de hacer búsquedas tengo la firme sospecha que se trata en realidad de un nombre falso y por tanto procede su eliminación sin más. Un saludo --Gafotas (discusión) 18:04 29 jun 2016 (UTC)[responder]

Wikidata de asteroides.[editar]

Hola Romulanus: Resuélveme una duda, tras todo este tiempo que llevo añadiendo artículos de asteroides, he observado que no son fijos, puesto que como bien dijo el que lo dijo "pero se mueve", por lo tanto varían, pero, hay algunos que sí que son fijos, ¿no es verdad? O ¿es una ilusión óptica mía? A lo que voy, esos datos "fijos" se pueden añadir como parte de los "wikidata" ¿no te parece? Tu ¿me podrías confirmar que tienen datos fijos los asteroides y cuáles son a ver si coincidimos? Por si merece la pena rellenar ese huequito de la wikidata de los asteroides. Esperando tu respuesta recibe un cordial saludo. --Lobillo (discusión) 21:08 5 jul 2016 (UTC)[responder]

Gracias, todo aclarado, con lo del "bot" me has terminado de convencer. Lo de que los datos son variables es evidente que sea. Un saludo y gracias de nuevo por tu ayuda. --Lobillo (discusión) 06:29 6 jul 2016 (UTC)[responder]

Duda sobre la edición de "Kappa Aquarii"[editar]

Saludos, Romulanus

Si es físicamente imposible que una estrella tenga 13 km de radio, no entiendo por qué te ha parecido arbitraria mi edición. (Fuente: Celestia) — El comentario anterior sin firmar es obra de 90.165.149.123 (disc.contribsbloq). 23:31 5 jul 2016

Gracias por el comentario. Ya he colocado el dato en el sitio correcto. Es arbitrario cambiar un 13 por un 140 sin aportar referencias teniendo en cuenta que el dato está referenciado en el artículo. Un saludo. --Romulanus (discusión) 10:27 6 jul 2016 (UTC)[responder]

Batalla de Cartago[editar]

Respecto al cambio de nombre de batalla de Cartago, no puedo más que ofrecer mis disculpas. Cuando me ha llegado el mensaje he buscado más información, y es totalmente Cierto. Lo había cambiado porque batalla de Cartago redirigía al artículo que había creado. Gracias, y perdón por las molestias. -- Macesito 17:42 15 jul 2016 (UTC)[responder]

Derecho visigodo[editar]

Hola Romulanus. Repasa las ediciones porque si hay plagio, no es desde el origen en 2006, debe ser posterior, con lo que habría que buscar la edición concreta y llevarlo allí. Saludos. Petronas (discusión) 17:00 16 jul 2016 (UTC)[responder]

Sobre las ediciones hasta agosto de 2006. Petronas (discusión) 17:05 16 jul 2016 (UTC)[responder]
Gracias. Saludos de nuevo. Petronas (discusión) 17:10 16 jul 2016 (UTC)[responder]

Re:[editar]

Hola. No le he revertido. Le he deshecho. Sin otro particular.--Asqueladd (discusión) 23:28 23 jul 2016 (UTC)[responder]

No hay mucho que explicar. He usado la reversión para localizar con control f la cadena ]]'' y empezar a sustituir por ]]{{Sin cursiva|...}}, que parece una expresión más estable a la que los bots no irán dando por culo con tanta frecuencia como anoche. Un saludo.--Asqueladd (discusión) 23:35 23 jul 2016 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

El articulo sobre Guadalupe Martínez Uría fue creado porque vi que ya estan creados varios articulos sobre actrices de otras novelas de television que tuvieron mucho exito en Argentina como Grande Pa y Chiquititas. No se cual es el criterio para determinar a cual actriz se le crea un articulo en Wikipedia. Saludos. --181.10.58.111 (discusión) 03:00 26 jul 2016 (UTC)[responder]

Se sigue esta política. Un saludo. --Romulanus (discusión) 09:41 26 jul 2016 (UTC)[responder]

Xenófobo?[editar]

Ya expliqué que el artículo que escribí no es una opinión, en muchos países, desde el siglo XIX no se estudia esas supuestas invasiones, sino que eran migraciones. Es como decir que los refugiados sirios son invasores, igual que los refugiados godos (cada vez que hay un período de decadencia, el inmigrante se lleva la peor parte). Oye si tú crees que cualquier persona que huye de la muerte es un invasor, pues que quieres que te diga, tienes un grave problema. 88.1.132.34 (discusión) 11:03 4 ago 2016 (UTC).[responder]

A mí lo que me parece es que el problema lo tiene usted que mezcla cosas. ¿Qué tiene que ver que un artículo de Wikipedia sea considerado un ensayo de opinión —sin fuentes, sin referencias, con claras opiniones de causa efecto, mezclando hechos que se desarrollaron durante siglos como si fuesen coexistentes y poniendo información dudosa o directamente falsa (lo que habla claramente de su desconocimiento de la historiografía romana)— con los desplazados actuales? Es grave llamar xenófobo a un usuario y le pido que retire tal acusación. --Romulanus (discusión) 11:15 4 ago 2016 (UTC)[responder]
Discúlpeme, no quería insultarle, ya se que los refugiados godos y sirios, no coexistieron, solo digo que les sucedió lo mismo, huían de la muerte y por algunos fueron considerados invasores y por otros, pues por lo que eran, refugiados. El gobierno imperial consideraba a los godos traidores, desertores, pero para el pueblo eran libertadores, justicieros, redentores... Así que lo que quiero decir, es que no existieron las invasiones, fueron rebeliones, usurpaciones, migraciones... Los supuestos invasores, eran romanos y eso de que todos tuviesen origen germano, también es un mito (lo inventaron los pseudohistoriadores germanos para considerarse superiores a los romanos), los godos eran los descendientes de las legiones hispanas de Trajano y de los nativos de Dacia: los getas, los francos descendían de las guarniciones romanas de Germania y de los queruscos (eran celtas). Por eso pido que se corriján esos artículos (si se lo pudiese pedir a un bibliotecario, se lo agradecería), me encargará de buscarlas fuentes (se me olvidó ponerlas, sorry). Repito que siento haberle ofendido. 88.1.132.34 (discusión) 15:33 4 ago 2016 (UTC)[responder]
Acepto sus disculpas, pero le pido que sea más consecuente la próxima vez. Estar en desacuerdo con la viabilidad de un artículo solo es eso.
No hace falta que pida nada a ningún bibliotecario. Si tiene fuentes fiables que respaldan sus palabras (lo que dice, vamos), úselas y complete los artículos para quitar el sesgo que cree que existe. Wikipedia lo agradecerá. Un saludo. --Romulanus (discusión) 16:31 4 ago 2016 (UTC)[responder]

Re: Trasladar categorías[editar]

Hola Romulanus. Lo que buscas es esto. Solo debes crearte una página con el mismo contenido que esta. De todas formas, te recomiendo tener cuidado al usar esa herramienta. Si no estás completamente seguro de una categoría, es mejor no trasladar. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 03:12 12 ago 2016 (UTC).[responder]

Ediciones[editar]

Gracias por el consejo, estoy tratando de resumir, pero cada fragmento se borra. no entiendo el problema, puedo hacer cambios chiquitos o no?--Alterlexia (discusión) 13:19 17 ago 2016 (UTC)[responder]

Gracias![editar]

ya he borrado la plantilla, menos mal que has visto y entendido el resumen de edición, se me quedaba colgado todo en la página de Usuario:Kizar/ListaBot, no podía tampoco venir a decírtelo o pedir ayuda por ello, reiniciando, y encima marcho ya, que voy tarde fuera de aquí. Trastadas de los electroduendes... Pero gracias a ti, todo solucionado! :) --Yeza (discusión) 11:46 19 ago 2016 (UTC)[responder]

(437832) 3752 T-3... traducido mal...[editar]

Hola Romulanus: Me encuentro con este artículo que lo han traducido... Regular. Me he puesto a darle el formato que le doy generalmente a todos, y para ubicarlo en su lugar (por año como me dijiste) me encuentro que tiene el 3752, eso es un año "muuuy lejano", haciendo lo que dices que es poner ese localizador, no sé qué efecto hará, dime si está bien hecho lo que hice o hay que poner el año de descubrimiento, el 1977, por favor. Un saludo. --Lobillo (discusión) 11:15 22 ago 2016 (UTC)[responder]

Listado de palabras del corrector ortográfico[editar]

Buenas Romulanus,

Navegando por algunos artículos me he dado cuenta de que me está detectando como falta de ortografía toda "o" con tilde, incluso si está en una palabra, por ejemplo, "participó". Me he metido en el historial de revisiones del listado y he visto que añadiste ó||o y creo que es lo que está causando este "error". Sin embargo, antes de aventurarme a retirarlo, quería informarte de ello por si ves alguna forma de redactar la regla que querías mostrar; en caso contrario, creo que debería retirarse, al menos hasta encontrar la forma de detectar la "o" a secas.

Me mantengo a la espera de tu respuesta. ¡Gracias de antemano!

Saludos, Ivanhercaz | Discusión 12:15 25 ago 2016 (UTC)[responder]

Me pasa lo mismo...ahora estaba revisando el artículo de Fernando I de León y todas las "o" con tilde me salen como error ortográfico. Help!! Saludos, --Maragm (discusión) 13:08 25 ago 2016 (UTC)[responder]
Parece que ya Strakhov realizó el cambio. Ivanhercaz | Discusión 14:41 25 ago 2016 (UTC)[responder]

Wikiproyeto:Planetas extrasolares[editar]

Observatorios[editar]

Hola Romulanus: Estoy con lo que ya sabes, ahí añadiendo asteroides, estoy creando a la vez diversas categorías inexistentes, he creado la siguiente "Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio Kitami", y veo que tu ya habías creado la "Objetos astronómicos descubiertos desde el Observatorio de Kitami", tengo que pedirte disculpas por mi error, ¿podrías fusionar o eliminar la que te parezca más incorrecta y de camino indicarme si es mejor ponerles la preposición "de" o no? Mil gracias. Un saludo. --Lobillo (discusión) 09:32 1 sep 2016 (UTC)[responder]

Familias de asteroides[editar]

Hola Romulanus: disculpa mi intromisión, ¿hay alguna manera de saber a qué familia, si perteneciese, pertenecen los asteroides? Quiero decir, en alguno he visto que pone que pertenece al "grupo de Hilda", pero porque lo he visto en JPL y después en MPC, pero en otas ocasiones, que están incluidos en sus respectivas familias, al ver como lo habéis "localizado", no tiene referencia alguna, indicando solamente que pertenecen al "cinturón de asteroides" puro y duro. En espera de tu respuesta recibe un cordial saludo. --Lobillo (discusión) 16:58 4 sep 2016 (UTC)[responder]

Si, mira, el caso es este (100231) Monceau que lo traía en la página de JPL, después lo vi en MPC, en el apartado de Orbit, después de su descripción. Pero hay otros, cuando intenté localizar a ver si coincidían el resto de "Hilda", que no pone la identificación por ninguna parte, sólo la referencia en sus artículos en otros idiomas, y lo mismo me estoy dejando alguno detrás. Por eso era la pregunta si conocías la manera de identificar "a qué familia corresponden". Un saludo y gracias. --Lobillo (discusión) 20:49 4 sep 2016 (UTC)[responder]