Ir al contenido

Usuario discusión:Relleu/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Relleu. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. David0811 (Entra y Hablemos) 18:30 9 jul 2008 (UTC)

Artículo demasiado reducido Águila (serie novelesca)[editar]

Hola, Relleu/Archivo1. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Águila (serie novelesca) no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable que desarrolles aún más el tema, agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para mayor información sobre este tema visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. Javialacarga (Háblame) 21:43 9 jul 2008 (UTC)

De ahí que pusiese la plantilla "infraesbozo" en lugar de la de "destruir". El caso es que si te fijas, Relleu, Wikipedia ya te advierte que un artículo demasiado corto o confuso puede ser borrado. De hecho, si lo llegas a escribir un poco más corto hubiera sido borrado automáticamente por un bot. Ten en cuenta que no podemos suponer (y menos aún deducir) que alguien vaya a continuar un artículo, por lo que debemos hacer la operación de mantenimiento correspondiente. La próxima vez te recomiendo que esperes a tener algo un poco más extenso antes de crearlo, porque con artículos de este tamaño realmente se corre el riesgo de que alguien no ya lo catalogue como infraesbozo, sino que lo borre directamente. Saludos y gracias por colaborar con Wikipedia. Javialacarga (Háblame) 14:44 10 jul 2008 (UTC)

Bienvenido al PR:AG[editar]

Relleu,,muchas gracias por apuntarte al Wikiproyecto:Antigua Grecia. Cualquier cosa que necesites o me lo dices a mi o en la discusión del proyecto. Sobre las diferentes batallas de Benevento, las añadiré a la lista se artículos a crear. Te adjunto el enlace por si quieres añadir o encargarte de alguno: Wikiproyecto:Antigua Grecia/Lista de artículos. Seguimos en contacto. Un abrazo. Dorieo ¡Homerízate! 02:48 12 jul 2008 (UTC)

Reino de Bitinia[editar]

Relleu, sobre dicho artículo, en mi opinión y por mi experiencia en Wikipedia, es preferible no crear un artículo si no dispones de suficiente información. Además, ya existe el de Bitinia, y aunque no es muy extenso y francamente mejorable, hace un recorrido histórico. Yo, en tu lugar, ampliaría este artículo, trasladando todo lo que has escrito en Reino de Bitinia. Te aconsejo te apoyes en otros wikis, como ca:Bitínia (província romana), en:Bithynia, fr:Bithynie y de:Bithynien. Del artículo alemán aprovecharía únicamente la tabla sobre la época romana, ya que es fácil de traducir. Si te parecen bien mis propuestas, lo que procedería después, sería o bien redirigir Reino de Bitinia a Bitinia, o bien marcar para borrado Reino de Bitinia. Siento no poder ayudarte con Bitinia hasta pasados unos meses, estoy muy liado con muchos artículos y proyectos. Seguimos en contacto. Un abrazo. Dorieo ¡Homerízate! 12:43 14 jul 2008 (UTC)

Vandalismo de IP[editar]

Al ser una sola vandalización la mayoría de las veces ni se le avisa. Para usar plantillas de avisos, consulta Categoría:Wikipedia:Plantillas de aviso a usuario. Un saludo. Amadís (discusión) 08:49 5 ago 2008 (UTC)

Hola Relleu, has puesto las categorías, pero el artículo está sin contenido. Así que es casi seguro que lo marquen para borrarlo. Para que no suceda añade unas cuantas líneas, depués de indicar de que está {{enobras}}, y sin la longitud es muy corta añade debajo de las categorías la plantilla de {{miniesbozo|batallas}}, y si sobrepasara los 400 o 500 bytes, entonces procede {{esbozo|batallas}}. Gracias ;). Si necesitas algo... Dorieo (discusión) 02:59 7 ago 2008 (UTC)

Revisando el artículo he notado que te estás haciendo lío con los enlaces, así que te dejo algunas recomendaciones:
  • Enlazar correctamente. Ejemplo: cónsul es una página de desambiguación; el enlace correcto es cónsul romano.
  • Evitar redirecciones. Por ejemplo, tarentinos; la manera correcta es enlazar escribiendo lo siguiente [[Tarento|tarentinos]], lo que da como resultado tarentinos.
  • ¡No crear redirecciones innecesarias! Ejemplos: infantería mercenaria griega, falanges macedonias y legiones romanas. Como indico anteriormente, esto se resuelve enlazando correctamente, es decir escribiendo [[mercenarios de la Antigua Grecia|infantería mercenaria griega]], [[falange macedonia|falanges macedonias]] y [[legión romana|legiones romanas]].
Si tienes alguna pregunta, no dudes en formularla. Mientras, también te recomiendo leer Ayuda:Cómo se edita una página#Enlaces internos y Wikipedia:Redirecciones. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 16:40 7 ago 2008 (UTC)
Ya he visto que ha crecido mucho el artículo y sigue los consejos de Guille, que sabe un montón. No en vano es el strategos autokrator del PR:AG. Gracias ti. Un abrazo. Dorieo (discusión) 19:32 7 ago 2008 (UTC)
El tema de los tarentinos es otro. La redirección está bien creada porque es útil para la búsqueda; pero las redirecciones dentro de los artículos hay que evitarlas. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 21:36 7 ago 2008 (UTC)

Categorías[editar]

Cito Ayuda:Categoría:

«Evita la categorización redundante: si Categoría:Óptica es subcategoría de Categoría:Física, que, a su vez, es subcategoría de Categoría:Ciencias naturales, el artículo Lente sólo debe aparecer en Categoría:Óptica.»

En el caso que mencionas, Categoría:Guerras Pírricas, es una subcategoría de Categoría:Guerras de la Antigua Grecia y Categoría:Guerras de Roma; por lo tanto, sólo corresponde la primera de todas. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 05:22 8 ago 2008 (UTC)

Segunda Guerra Púnica[editar]

Hecho. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 22:57 8 ago 2008 (UTC)

¿Ya tienes resuelto lo del infobox? Por desgracia no tengo ni idea de plantillas. No sé si Guille ya te habrá ayudado o podrá hacerlo. Que yo sepa RedTony (disc. · contr. · bloq.) y P4K1T0 (disc. · contr. · bloq.) han hecho varias. Hasta la noche no me podré conectar. Un abrazo. Dorieo (discusión) 10:20 9 ago 2008 (UTC)

Referencias en Langaro[editar]

Hola, Relleu/Archivo1. El artículo Langaro en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Langaro | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, poco a poco toma y daca 00:28 20 ago 2008 (UTC)

...y en Glaucias, un cordial saludo, poco a poco toma y daca 00:41 20 ago 2008 (UTC)
Buen trabajo, evidentemente que cualquiera puede retirar las plantillas siempre y cuando deje alguna nota a quien laa puso. Si bien, en tu caso, si sigues con tu trayectoria y acumulas experiencia, gozarás pronto con la confianza de la comunidad, y tampoco tendrá que decirte nadie como mejorar las cosas, gracias por todo, saludos, poco a poco toma y daca 19:25 22 ago 2008 (UTC)


Indecisive=Indecisivo en Infoboxes de batallas[editar]

Hola Relleu, pues perfectamente se puede traducir por indeciso:

indeciso, sa.

(De in-2 y el lat. decīsus, decidido).

1. adj. Dicho de una cosa: Sobre la cual no ha caído resolución.
DRAE

Precísame en cúales infoboxes de qué batallas aparece indecisive y buscaré la solución.: si son muchos recurriremos a un bot y si no, a mano. Como no se trata de un parámetro cerrado, supongo que son Infoboxes de batalllas copiados directamente de los artículos correspondientes de la wikipedia en inglés. En el Infobox de la {{Guerra del Peloponeso}}, por ejemplo en la Batalla de Síbota, figura un correctísimo resultado indeciso, sin embargo en Batalla de Symi sí aparecía indecisive, y ya lo he corregido. Gracias por el aviso y por ser tan observador. Ya me dices. Un abrazo. Dorieo (discusión) 18:58 23 ago 2008 (UTC)

Re: Liga Aquea[editar]

Disculpa, Relleu, olvidé recomponer el párrafo retirando la inexistente batalla. Gracias por recordármelo. Si cuando digo que eres observador... ;). Muchas gracias. Dorieo (discusión) 21:09 23 ago 2008 (UTC)

Glaucias y Langaro[editar]

Ya que eres tan observador y para que te fijes mejor al enlazar y categorizar, mira los historiales de Glaucias y de Langaro, y verás lo que he corregido. Por otra parte, el enlace externo de Glaucias cuyo texto está en inglés, no se puede quedar así: debes traducirlo. Muchas gracias. Si necesitas algo, ya sabes. Un abrazo. Dorieo (discusión) 00:29 26 ago 2008 (UTC)

Sí y no: por supuesto que el enlace a la web, sí, pero el texto en inglés de la cita, no. Dorieo (discusión) 01:02 26 ago 2008 (UTC)
Gracias. Y sí, tienes razón es ilirio, no tracio; así que he añadido la [[Categoría:Iliria]]. Seguimos en contacto, «ojo que todo lo ve» :P. Dorieo (discusión) 01:36 26 ago 2008 (UTC)

Voto nulo[editar]

Hola. En realidad, creo que es un error técnico :S Efectivamente, tu primera edición fue el 27 de junio, pero aquí aparece que te registraste el 26 de julio. Me guié por ese dato y al parecer me equivoqué. Mis disculpas, ya me revertí. Saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 00:48 26 ago 2008 (UTC)

Tu primera edición fue, según el edit counter, el 26 de junio. Dorieo (discusión) 01:08 26 ago 2008 (UTC)

WP:AG[editar]

Hola, Antonio. Gracias por tu reconocimiento pero creo que aquí te equivocaste; yo jamás participe en ese artículo. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 19:42 28 ago 2008 (UTC)

¡Claro! Ya me parecía que tenía que tratarse de alguna de las batallas. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 19:57 28 ago 2008 (UTC)

Tienes razón...[editar]

en lo que dices. Lo añadió Husar de la Princesa (disc. · contr. · bloq.). Así que elimínalo de la lista si quieres. Un abrazo. Dorieo (discusión) 01:19 30 ago 2008 (UTC)
Por cierto, ya iba siendo hora....

De nada, y gracias a ti por toda la gran labor que estás haciendo :D. Un abrazo. Dorieo (discusión) 16:02 30 ago 2008 (UTC)

Batalla de Varsovia[editar]

Gracias por el apunte sobre la confusión que creé con los refuerzos. Olvidé escribir que eran refuerzos húngaros. Un saludo--NachGD 09:43 1 sep 2008 (UTC)

Gracias por revisarlo, veo que estás interesado en historia militar y de grecia aí que si necesitas ayuda de algún tipo en algún artículo, no dudes en decírmelo. Un saludo!!NachGD 10:48 1 sep 2008 (UTC)

Re:Nominar para AB[editar]

Hola ¡¡Casi me muero cuando, luego de editar la sección de la batalla, me encuentro que habías modificado la página!! Por suerte, pude recuperarlo volviendo hacia atrás. Qué alivio. Estoy dándole un repaso a la redacción para pulirla y corrigiendo algunos errores (tipográficos, inconsistencias de género y número, tiempos verbales).

En cuanto al tema de la nominación como AB, el tamaño no debería importar ya que es «extenso en su cobertura» y «trata todos los aspectos importantes del tema». Sobre las referencias, sé que algunos usuarios abogan por una cierta cantidad por cada Kb del artículo (creo que es 1 Kb = 1 referencia), lo cual (personalmente) me parece tan ridículo como las exigencias de otros respecto a citar fuentes modernas para respaldar a las fuentes antiguas. Sin embargo, me parece que hay cosas que sí deben referenciarse (cifras pertenecientes a los ejércitos y acontecimientos puntuales durante la batalla). Como apoyo, podés utilizar Vidas paralelas en es:Wikisource, y creo que el texto de Livio también es posible hallarlo en algún otro sitio (te recomiendo Livius.org).

Bueno, termino de revisar la última sección y si necesitás ayuda con las referencias, me lo decís. Ah, una última cosa: para volver a nominar el artículo, deben pasar cinco días desde su reprobación (o podés pedirle a Gizmo que te haga el favor de revisarlo, si puede, una vez agregadas las referencias, si las agregas hoy mismo).

Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 15:13 1 sep 2008 (UTC)

La cita de Pirro que cierra el artículo (y que también vendría bien referenciar), ¿la encontraste en algún lado así? Porque leo el artículo en la wiki inglesa y la traducción sería otra. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 15:21 1 sep 2008 (UTC)
[1] Existir, existe. Es más, para mí "coste" está más relacionado con la economía. Quizá sea otra pequeña diferencia entre la lengua de España y la de Latinoamérica. :-) Guille (¿Me hablas a mí?) 15:42 1 sep 2008 (UTC)
Te hubiese dicho que la segunda (por lo que dices respecto a que es la que se ajusta más al latín), pero no me suena bien. Por eso, me inclino por la primera pero con una modificación de número: «Otra victoria como ésta y estaremos vencidos». O «[...] y estamos acabados». Guille (¿Me hablas a mí?) 16:42 1 sep 2008 (UTC)
El artículo va tomando mejor forma, pero todavía le faltan algunas cosillas. "Michael Grant, Historia de Roma, página 79" debe estar citado siguiendo las formas bibliográficas, lo mismo que los enlaces externos. Podés ver cómo hacerlo en WP:REF. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 18:44 1 sep 2008 (UTC)
Hola. Sólo debes agregar la plantilla con la nueva nominación; la que contiene el reprobado anterior queda allí por cuestiones de historial. Saludos y esperemos tener suerte esta vez, Guille (¿Me hablas a mí?) 22:20 6 sep 2008 (UTC)
Como le dije a Guille hace unos días: "está bastante mejor que en un principio. Personalmente, no creo estar en condiciones de juzgar si el artículo tiene todo lo relevante y necesario, así como si es centrado, por lo que puedo ofrecer retirar la reprobación y volver a dejarlo como nominado para que otro más entendido lo revise." Saludos, Gizmo II ¿Eu? 05:07 7 sep 2008 (UTC)

Tu nominación a WP:SAB de Batalla de Asculum (279 a. C.)[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, Batalla de Asculum (279 a. C.), ha sido reprobado , ve a Discusión:Batalla de Asculum (279 a. C.) para las razones por las cuales la nominación ha sido reprobada. Casi lo pongo como espera, porque tu y Guille trabajan rápido juntos, pero es bastante información que siento que aún falta. Cuando y si, estos puntos han sido tratados o arreglados, podrás nominar nuevamente el artículo. Hasta entonces, Rjgalindo (discusión) 15:30 9 sep 2008 (UTC)

Ten por seguro que buscaré ansioso la nueva nominación del artículo. Como verás, quien siempre sale beneficiado en estos casos es el artículo mismo. Recuerda que lo que escribí es lo que pasó por mi pobre mente, de modo que si encuentras más información, no dudes en incluirla. Quedará de maravilla, no hay duda. Para lo que necesites, Rjgalindo (discusión) 21:50 10 sep 2008 (UTC)
No, debí confundir fechas, tienes razón en el orden de las batallas. La primera fue pocos años antes, olvida mi comentario, pues lo tienes en orden. Lo siento :( Rjgalindo (discusión) 01:26 11 sep 2008 (UTC)
Hola Relleu! Leí tu artículo y justo en ese momento lo reprobaron... pero lo que te quería decir en ese momento era que veía necesario hacer una mayor introducción histórica y añadir un apartado de consecuencias de esta batalla. Aunque por lo que veo ya te lo han dicho. Pero bueno, si necesitas ayuda en cualquiera de los apartados no dudes en decírmelo que el tema me interesó mucho y podría ayudarte, ok? Un saludo! NachGD 08:25 11 sep 2008 (UTC)
Hola, alargué un poco las consecuencias, poniendo algo aparte de las bajas. Iba a introducir algo en antecedentes pero veo que estás trabajando en ello. Para evitar repetir el trabajo cuando acabes con esa parte intento añadir algún dato que no hayas puesto y si tienes tiempo échale un ojo a las consecuencias por si metí la pata en algo, ok? Un abrazo NachGD 11:46 11 sep 2008 (UTC)

Quito sangría.Parece que el artículo va tomando buena forma, no? Ahora hemos conseguido una de las cosas que más me gustan, es, sin duda, el mejor de todos los que hay en la wikipedia en otros idiomas. A ver si esta vez consigues que te lo acepten! Un abrazo NachGD 20:08 11 sep 2008 (UTC)

Veo que ya estás contando con excelente la ayuda de Nacho. Qué bueno, porque yo estoy un tanto complicado con tareas de la facu y con trabajo. De todas formas, si quieres puedo darle un repaso al artículo en algún momento del fin de semana. Y que Nacho no desespere que ya veré las correcciones, seguramente acertadas, en el artículo suyo que puse en espera. :) Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 20:19 11 sep 2008 (UTC)
Hola! Estos dos últimos días he estado liadillo y no he podido hacer mucho en la wikipedia, pero bueno, a partir de mañana ya podré, así que si se te ocurre algún añadido que creas que le podemos hacer al artículo, avísame, que creo que podremos presentarlo a AB prontico. --NachGD 20:17 14 sep 2008 (UTC)
Moltes gràcies, relleu. Estic escribint un article sobre la daunorrubicina, un fàrmac anticancerigen, i s'anomena així per les daunes... arà que a la viquipèdia es el mateix article (vore Iapigis) Ja me estaba semblant extrany... Una abraçada. —Clarence Wing 21:05 15 sep 2008 (UTC)
Si, ya vi que la nominaste. Iré mirando a ver si ponen alguna cosa que mejorar para ver si esta vez conseguimos que lo aprueben! NachGD 23:23 15 sep 2008 (UTC)

Hola![editar]

Pues resulta que yo soy de Benidorm y al leer en Wikipedia:Significado de los nombres de usuario me fijé en tu nick. Además mi antigua novia era de allí, pero no tuve la suerte de visitarlo, siempre bajaba ella. Saludos OboeC Archivo:Anche hautbois.jpg (Discusión) 15:57 19 sep 2008 (UTC)

Ausculum[editar]

Hola! Qué tal va la nominación? Llevo unos días bastante ausente con exámenes y primeros días de universidad, q con tanto reencuentro no queda demasiado tiempo para la wikipedia... No han dicho nada, verdad? A ver si esta vez hay suerte!--NachGD 20:19 20 sep 2008 (UTC)

Relleu, me paso a disculparme por no revisar la batalla, pero se nos asomó nuestro segundo bebito, así que he estado un tanto distraido, tu verás :D Será pronto que le ponga un buen ojo, ten paciencia. Un saludo cordial, Rjgalindo (discusión) 14:32 2 oct 2008 (UTC)

Crisis de 1640[editar]

Gracias por el interés. El artículo ya tenía un libro como referencia (Elliot), y podría ser suficiente con ella. No obstante, reconozco que es más adecuado ampliar las referencias a todas las que el redactor conocía al redactar el artículo, de modo que añado el Aston (que es el clásico que discute el asunto de la crisis general del siglo XVII). No es imprescindible que las referencias se introduzcan en cada párrafo y como notas al pie (salvo que algún punto suscitara duda por alguna razón, con lo que podría entenderse que se referenciara ese punto en concreto); no obstante, tu cuestionamiento me ha hecho preguntarme si podría averiguarse de dónde vendrá el uso del concepto, así que me he puesto a buscar en un repertorio bibliográfico de Artehistoria y aparecía el libro de Tomás y Valiente. Yo no lo he utilizado, pero dado que es varios años anterior al de Elliot, lo introduzco en nota como prueba de uso anterior del concepto. Con el mismo propósito pongo otro libro de Elliot posterior que yo no he utilizado. Ya puestos, he metido el Perry Anderson, que es un libro más general todavía. Retiro el cartelito.Ángel Luis Alfaro (discusión) 16:04 22 sep 2008 (UTC)

Petición Taller gráfico[editar]

Que tal Rell ¿eu?... no estoy seguro de que proceda tu petición del taller gráfico pues tomar la información tal cual del mapa propuesto sería casi lo mismo que utilizarlo directamente. Te sugiero que contactes con el dueño de los permisos de dicho mapas, le hables de las bondades de liberarlo con una licencia acorde a commons y en base a eso podría trabajarlo sin problemas. Saludos. r@ge こんにちわ! 19:47 24 sep 2008 (UTC)

hola!!, he puesto un enlace donde se pone de manifiesto que el dato de las cadenas es posiblemente falso, ya lo comento Ambrosio Huici Miranda en 1912, Saludos Luis1970 (discusión) 20:08 24 sep 2008 (UTC)

Re: Batalla de Heraclea[editar]

Hola Relleu, me alegra que te ocupes del artículo. No sé cuándo podré contribuir. Hasta que no pueda permanecer sentado todo el tiempo que quiera y necesite .... Un abrazo. Dorieo (discusión) 19:32 26 sep 2008 (UTC)

Batalla de Heraclea[editar]

Veo que ya no necesitas ayuda, pero te agradezco que me la pidieras a mí. De todas formas, mi escasa experiencia con gráficos vectoriales no habría sido suficiente para igualar los resultados de Rage against. Yo no habría conseguido vectorizar completamente la imagen. En fin, te deseo suerte con la nominación.--Qwertyytrewqqwerty (discusión) 11:41 27 sep 2008 (UTC)

Re: Jonios[editar]

Hola Relleu, tienes toda la razón, por eso mientras no exista el artículo está redirigido a Jonia, que por cierto pide a gritos que lo mejoremos (ver en:Ionia). Para jonios podríamos traducir en:Ionians , pero dado mi nivel de inglés me llevaría semanas. Por de pronto, lo pongo en la lista de artículos en el proyecto. También estaría bien crear Protojonios desde en:Proto-Ionians, y Panjonio (en:Panionium, aunque tenga una sección vacía). No sé qué nivel tienes de inglés, si no puedes traducirlo ojalá que alguien se anime. Seguimos en contacto. Un abrazo. Dorieo (discusión) 16:45 1 oct 2008 (UTC)

Asculum[editar]

Te adelanto que lo dejaré después para una 2a revisión, pues aquí hay muchos aficionados a ese tema, por las dudas...¡saludos!Efegé (discusión) 20:50 2 oct 2008 (UTC)

=Hola!! Esto va bien, no?!?!:) Sobre la referencia, estuve buscando y encontré sólo un sitio donde me venía eso, pero no creo q pudiera ponerlo como referencia, pero pedí ayuda a RedTony, en cuanto sepa algo lo arreglo o lo quito. --NachGD 18:23 3 oct 2008 (UTC)

Plantilla en Encuesta de wikipedia[editar]

Las nuevas versiones fueron aprobadas, así que ya usas el código de siempre, pero saldrá la nueva. Saludos David 00:46 3 oct 2008 (UTC)


El artículo que nominaste como artículo bueno, Batalla de Asculum (279 a. C.), ha sido aprobado , ve a Discusión:Batalla de Asculum (279 a. C.) para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Efegé (discusión) 17:41 4 oct 2008 (UTC) P.D.: Iba a ponerlo en 2a opinión, pero creo que todo esta bien, cambio de opinión, saludos-

¡Felicitaciones! ¡Después de tantas idas y vueltas, finalmente es AB! Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 17:47 4 oct 2008 (UTC)
Por fin!! Me alegro de que ya lo hayas conseguido!! Me ha gustado mucho trabajar contigo en este artículo así que si te apetece colaborar en cualquier otro, avísame que me gustaría mcho. Un saludo--NachGD 17:59 4 oct 2008 (UTC)
Me encanta la historia en general, aunque mi predilección es la historia antigua (exceptuando una irracional manía a Egipto) y los siglos XVI-XIX.--NachGD 19:11 4 oct 2008 (UTC)
¡Enhorabuena!, me alegro de que tras tantas vicisitudes por fin sea AB. Un abrazo. Dorieo (discusión) 19:13 4 oct 2008 (UTC)
Si, hombre: finalmente :D Pero no te tomes mucho tiempo para celebrar, que venga otro ya !!!! Felicidades, Rjgalindo (discusión) 01:58 7 oct 2008 (UTC)
[2] Sir, Yes, Sir! :D Guille (¿Me hablas a mí?) 21:23 7 oct 2008 (UTC) PD: Pero no me da para agregarlo en el Wikirreto.

¡Felicidades![editar]

Como es costumbre, las cervezas corren por mi cuenta. ;) Guille (¿Me hablas a mí?) 01:32 11 oct 2008 (UTC)

Has dado poco margen de tiempo, pero en vista que es tu cumpleaños... ¡Que lo pases muy bien! Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 01:32 11 oct 2008 (UTC)

Muchas felicidades Relleu. Espero que disfrutaras ayer a pesar del «mardito» tiempo que estamos teniendo. Las cervezas de Guille, jeje, nos las tomamos un día que las lluvias nos lo permitan. Debemos vivir cerca ¿no? Un abrazo. Dorieo (discusión) 10:47 11 oct 2008 (UTC)
¡Qué barbaridad! Acabo de darme cuenta de que le dí cerveza a un menor de edad. Me las voy a tener que tomar todas yo. Bueno, le dejo un par a Dorieo. Saludos, Guille (¿Me hablas a mí?) 12:26 11 oct 2008 (UTC)