Usuario discusión:Niplos/Archivo ABR08-JUL08

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Niplos[editar]

La verdad es que el trabajo en historia antigua que se está haciendo es muy bueno, pero creo que tenemos mucho más que agradecer a usuarios como Dorieo, Jaime, Guille o Bucéfala que a mi propia intervención. Lo que ocurre es que me encanta traducir CADs, y al final mis resultados son más llamativos que los de otros.

De todas formas se agradecen los cumplidos. :-) Un saludo, Filipo (Mensajes a la botella ) 18:33 30 mar 2008 (UTC)[responder]

Felicitaciones[editar]

Pues sí, acabo de ver como estás dejando el artículo del Templo de la Sagrada Familia y creo que está mejorando muchísimo. Así que te voy a pedir un favor, cuando tengas un rato pásate por Catedral de la Seu Vella de Lérida‎ y le das también un repaso... Gracias MarisaLR (discusión) 18:53 31 mar 2008 (UTC) Oh! he visto que estás liado con El Greco. Un gran artículo y con mucho trabajo, así que no quiero quitarte tiempo... déjalo mi petición para cuando puedas.MarisaLR (discusión) 19:00 31 mar 2008 (UTC)[responder]

Catedral de la Seu Vella de Lérida[editar]

Trifulcas? quizás por el nombre? Oh sorpresa!! ;) Muchas gracias por tu aceptación.MarisaLR (discusión) 20:45 31 mar 2008 (UTC)[responder]

Uf!!! si lo llego a saber no escribo ni una letra! Pues me voy a dar un repaso a lo que he puesto, por que más o menos he consultado esos libros.MarisaLR (discusión) 21:37 31 mar 2008 (UTC)[responder]

Sagrada Familia[editar]

Verás, Niplos, yo no estoy muy de acuerdo con lo de las referencias. Según yo lo veo, la Wikipedia no es una obra de ensayo o de investigación, sino una enciclopedia; por eso, sólo aporta –o sólo debería aportar– datos objetivos, contrastables. Eso es lo que hago yo: de la bibliografía cojo sólo datos, y luego redacto el artículo a mi manera –que no será muy depurada, ya que se me ha criticado de mala redacción, pero creo que una enciclopedia ha de tener un estilo neutro, aséptico–. Pero yo no recojo teorías o elucubraciones, opiniones personales o trabajos de investigación, que creo que es donde sí habría que poner referencias, de ser necesario.

Dicho lo cual, tampoco es que me oponga, pero hay un problema: me tendría que repasar toda la bibliografía, y algunos son libros que cogí prestados en bibliotecas; si tengo que repetir todo el proceso tardaré tiempo, y desde luego no podré hacerlo antes de que se cierre la candidatura. En fin, haré lo que pueda este fin de semana, porque hasta entonces no tendré tiempo. Si quieres señalar algún punto más en especial que creas que necesita referencias, dímelo. Lo del equipo constructor podré solventarlo, pero lo del 2026 estaba en el esbozo anterior a mi intervención, así que no sé de dónde salió, habría que repasar el historial y preguntarle a su autor; sino, se elimina esa frase y punto.

De todas formas, me extraña que no votes a favor después de todo el trabajo que has hecho tú mismo. En fin, sino tiene que ser artículo destacado pues que no lo sea, la verdad es que estoy arrepentido de haber hecho la candidatura. Estoy defraudado; llevo apenas medio año en Wikipedia y empecé con bastante ilusión, pero viendo todo esto me voy a replantear mi colaboración con Wikipedia. Yo no diré que este artículo sea perfecto, pero yo he visto artículos destacados bastante peores que éste. Por eso lo nominé, creía sinceramente que cumplía las condiciones. No me imaginaba que sería sometido a examen, que se me aplicaría casi un tercer grado. Es cierto que la Wikipedia es una obra colectiva y anónima, pero está hecha por individuos, y creo que se debería dejar una cierta libertad creativa. Es demasiado esfuerzo, tiempo y trabajo para que tumben tus proyectos por cuatro nimiedades. Lo dicho, creo que aquí finalizará mi colaboración con Wikipedia.--Canaan (discusión) 16:54 1 abr 2008 (UTC)[responder]

Pues, lo mejor es que comentes eso en CAD... no veo problemas en que se alargue el tiempo... pero un ACAD neutral deberá decidir. {Net'ito} 05:25 2 abr 2008 (UTC)[responder]
Gracias por los ánimos, pero no sé...en fin, no romperé del todo, seguiré haciendo mantenimiento de lo que ya tengo hecho, y a lo mejor intervengo en alguna cosa pequeña, pero de momento no creo que me meta en más grandes proyectos y, sobre todo...nunca más vuelvo a hacer candidaturas a AD!!! Por lo demás, como te dije, estoy trabajando con la bibliografía, espero tenerlo como mucho para el sábado, con un poco de suerte el viernes. A ver si llegamos a tiempo.--Canaan (discusión) 11:07 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Niplos[editar]

¿Qué tal todo? Hacía tiempo que no sabía nada de tí y sólo venía a saludar ¿En qué andas últimamente?¿Sigues con la pintura?

Creo que andabas con El Greco, por cierto uno de los detalles más destaados del Entierro del Conde Orgaz es la transparencia del personaje de la derecha que está en primer plano, no sé si es un párroco

Por cierto vaya historia la de los bibliotecarios que se han ido

Un saludo

--Eladiorego (discusión) 10:28 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Ayer no pude...[editar]

... hacer nada de lo que me pediste. Verás, en mi opinión sí le has puesto un poco contra las cuerdas, aunque creo que ya está todo resuelto y que esta persona ha aceptado con resignación. Le puse un mensaje para darle ánimos, como tú me pedías y se lo puse de corazón. Te diré en secreto que no me extraña su sorpresa y reacción porque lo de las ref se está convirtiendo en una tiranía que puede llegar a amargarte la redacción de un artículo, aunque reconozco al mismo tiempo que en la mayoría de los casos son necesarias. Otra cosa: veo que sigues al pie del cañón con un buen trabajo así que, eso que gana Wikipedia. Un abrazo abacial. Lourdes, mensajes aquí 14:02 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Me retracto[editar]

Sí Niplos, creo que te contesté precipitadamente. Después estuve toda la tarde preocupada pensando que algo no encajaba y decidí emplear mucho tiempo en pesquisas y averiguaciones. De esta forma llegué a saber muchas cosas, de aquí y de allí. El usuario no ha sido tan sincero e inocente como ha pretendido hacernos saber, el usuario conoce perfectamente las reglas del juego y sobre todo, sabe muy bien que las referencias en ciertas afirmaciones son absolutamente necesarias. No ha sido ni sorpresa ni decepción ni nada pues llueve sobre mojado. Sólo quiero que sepas esto y no para echar nada en cara a nadie sino simplemente para que estés tranquilo contigo mismo sabiendo que tu actuación ha sido la correcta. Por lo demás, sigue con las correcciones y puesta a punto de ese artículo que no es tu guerra. Ese proceder te ennoblece. En fin, que aun los más veteranos podemos excedernos en la tan manida presunción de buena fe. Un saludo, amigo. Lourdes, mensajes aquí 21:33 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, Niplos. Para que no haya malentendidos, te dejo una copia del mensaje que le he dejado a lourdes:
Hola, Lourdes. Bueno, una de cal y una de arena. He visto tu mensaje dándome ánimos, y te iba a dar las gracias, pero como tenía varios mensajes y primero los he leído todos y luego iba a contestar, resulta que he ido primero a la página de Niplos y he visto un mensaje tuyo en que dudas de mi sinceridad. Dices: "El usuario no ha sido tan sincero e inocente como ha pretendido hacernos saber, el usuario conoce perfectamente las reglas del juego y sobre todo, sabe muy bien que las referencias en ciertas afirmaciones son absolutamente necesarias". En primer lugar no sé en qué te basas. En segundo, no sé que ganaría yo con mentir, tampoco es que me haya negado a poner referencias, de hecho llevo estos días repasando toda la bibliografía y justo ahora iba a empezar la edición del artículo poniendo las nuevas referencias. Yo lo único que decía es que desconocía esa norma y que me ha caído el chaparrón encima al hacer la candidatura, supongo que me precipité, pero soy relativamente nuevo (medio año) y no sé muy bien como van algunas cosas.
En fin, me gustaría que dijeses en qué he mentido, me parecen unas acusaciones muy fuertes para hacerlas tan impunemente. Si lees el mensaje que puse a Niplos donde hago mención de las referencias, lo que explico es que no es que yo ignorase su existencia, sino que yo pensaba que las referencias eran para citas textuales, o bien para incidir en teorías o en opiniones personales, pero no para dar aportar datos objetivos y concretos que son fácilmente demostrables acudiendo a la bibliografía. De hecho, en alguna ocasión me han hablado de referencias y he hecho la misma alusión: en mi artículo Art de Catalunya de la Viquipèdia catalana, que también está nominado a destacado -en esta ocasión no lo hice yo, sino que lo hizo otro por mí-, un usuario me pidió referencias y yo contesté en el mismo sentido, lo puedes ver aquí. Por si no sabes catalán, traduzco: "Bien, Leptictidium, no sé por qué dices lo de las referencias, en el artículo he puesto la bibliografía que he utilizado, que no es la única fuente de información, porque para el resto me he basado en apuntes míos de la universidad. Si lo dices por referencias de frases de otros autores, no las he puesto en el texto, no me ha parecido conveniente". Como que el usuario no contestó, yo di por hecho que estaba en lo correcto.
Por último, por ponerte otro ejemplo, en mi último artículo, Antoni Tàpies, puse referencias pero porque eran de citas textuales de Tàpies, que reitero que es lo que yo entendía por referencias, pero nada más. En fin, si no me crees no me creas, repito que no sé de dónde sacas que yo haya mentido. Y si tenía pocos ánimos, esto es la puntilla.--Canaan (discusión) 17:23 4 abr 2008 (UTC)[responder]

RE: Saludos amigo[editar]

Estimado: Créeme que hace algún tiempo estuve hablando bastante seguido de Goya y sus Caprichos con algunos amigos. Siempre me ha impresionado la paciencia que tienes para ir trabajando ordenadamente, como sabes, yo soy un disparate. Saludos cordiales--E. N. Kopaitic A.[¿?] 15:29 3 abr 2008 (UTC)[responder]

El Greco[editar]

Hola. Me gustaría hacerte una sugerencia para el artículo que estás ampliando, y es que pongas algo sobre la casa-museo en Toledo(Museo de El Greco)sin más me despido. Un saludo --sony9 (discusión) 19:21 3 abr 2008 (UTC)[responder]

Lo sé pero allí se encuentran algunas de sus obras, así como podrías poner el "redescubrimiento" del greco por la Generación del 98.Saludos--sony9 (discusión) 20:54 3 abr 2008 (UTC)[responder]
De nada, un placer ayudarle.--sony9 (discusión) 20:57 3 abr 2008 (UTC)[responder]

Ya casi está[editar]

A mí también me ha extrañado lo de Lourdes, sobre todo porque no sé en qué se basa. Dice que había hecho "pesquisas y averiguaciones", que había sacado cosas "de aquí y de allí", como si yo tuviese trapos sucios enterrados, parece algo folletinesco. En fin, lo de las referencias creo que ya está; queda lo del 2026, he mirado por internet y he visto alguna referencia, pero no sé si son muy de fiar, por ejemplo ésta. Es de un blog, o sea que no es una referencia muy autorizada; dime si te parece que vale la pena ponerla, sino quitamos la frase definitivamente y ya está (lo que no hemos comentado es que el 2026 será el centenario de la muerte de Gaudí, supongo que por eso quieren acabarlo para esa fecha). Bueno, me quedan unos detallitos por pulir, voy a cenar y seguiré, espero que para esta madrugada ya esté definitivamente y a partir de mañana ya se pueda votar con un criterio definitivo.--Canaan (discusión) 19:55 4 abr 2008 (UTC)[responder]

Bien, creo que ya está: he cambiado la frase del 2026; he ampliado un poco el apartado del Equipo constructor con breves frases sobre lo que ha hecho cada uno; he añadido una cita de Gaudí sobre la fachada de la Pasión que encontré repasando la bibliografía, creo que queda bastante bien; y he hecho una tabla para los datos de los obeliscos del apartado "El exterior", creo que así queda mejor. En fin, ya me darás tu opinión, pero en principio yo lo doy por concluido. Por último, te doy las gracias por tu colaboración. Veo que ya has votado a favor, a ver si se anima más gente. Saludos.--Canaan (discusión) 22:42 4 abr 2008 (UTC)[responder]
Hola, Niplos. Ya han puesto el aviso de que se cierra en 24 horas, y de momento sólo hay cuatro votos a favor. ¿El mínimo no son 6? Vaya, sería una lástima después de tanto trabajo que la cosa quedase en nada. En fin, ya veremos.--Canaan (discusión) 21:11 5 abr 2008 (UTC)[responder]

Taller[editar]

Gracias Niplos por la ayuda!!! A ver si me reactivo un poco en la Wikipedia

Un saludete

Eladiorego (discusión) 06:49 7 abr 2008 (UTC)[responder]

Sobre Canaan[editar]

Niplos te dejo este enlace mejor que andar repitiendo y ensuciando tu página. Por mí todo va bien ahora. Un saludo, Lourdes, mensajes aquí 13:28 7 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, Niplos. Bueno, todo aclarado con Lourdes; como yo imaginaba, fue un malentendido, interpretó mal lo que yo decía en mi artículo Art de Catalunya. Por último, quería aclarar una cosa contigo, de la que me he dado cuenta ahora repasando todo este tema. Cuando me quejé de que estaba un poco desanimado, no sé si pensaste que me quejaba de ti en concreto; nada de eso, me quejaba en general de cómo fue la discusión sobre el CAD. Además, lo de las referencias fue un poco lo de menos, si es una política de Wikipedia pues la acepto y ya está; me molestó más que alguien votase en contra porque faltasen puntos en los pies de foto o porque las galerías no estuviesen centradas, o cosas así. También me sentó especialmente mal el voto en contra de una persona a la que yo había ayudado con el mismo artículo en catalán. Pero en fin, ya es todo agua pasada, mejor dejarlo correr, ¿no crees? PD: perdón por haber "ensuciado" tu página, no se me ocurrió que sería mejor poner un enlace; si quieres, puedes borrar aquel mensaje. Saludos.--Canaan (discusión) 11:26 9 abr 2008 (UTC)[responder]

Catedral de la Seu Vella de Lérida‎[editar]

Hola! Ja ja!! no me digas que ya te aburre el Greco! .Vamos por partes: No hace falta ni que se te ocurra pedirme permiso para nada, eres un magnífico redactor y será un placer que participes y se arregle lo máximo posible el artículo, puedes hacer con las imágenes todo lo que se te ocurra, en cuanto al ábside, se me pasó esta que tu me señalas que naturalmente es mejor que la que yo he puesto, que habrás visto que para "disimular" he puesto en el pie de imagen " vista parcial del ábside mayor" que en realidad lo es pero del lado opuesto al que se ve en la foto que me has puesto. La puerta renacentista, pues la verdad, mucho no dice, sólo que era la entrada a la antigua capilla de santa Maria la Antigua, (o sea, que en verdad no está bien puesta).Ya estoy deseando ver tus modificaciones. En la wiki catalana hay un plano, que no he podido pasar a esta , por que no está legalmente subida a commons ¿sabes como se podría hacer un planico? Creo que también quedaría bien. Ya ves, empiezo a pedir más y más de lo que tu ofreces ;) Hasta pronto MarisaLR (discusión) 21:59 7 abr 2008 (UTC) Bien Bien!! Esto va mejorando, voy pasándome por el artículo de vez en cuando para ver si haces algún cambio, ay! que impaciente soy! SaludosMarisaLR (discusión) 15:46 9 abr 2008 (UTC)[responder]

Sería estupendo poder consegui las fotografías , yo en esto soy una completa inútil, pero un chaval de la wiki catalana me consiguió (por petición) que cambiaran la licencia de unas fotos ( entre ellas la del tapiz de la Creación) para la catedral de Girona, que ha sido artículo destacado en la catalana. Así que si él consiguió eso, tu "pa lante" que lo conseguirás ;). Saluditos MarisaLR (discusión) 19:01 9 abr 2008 (UTC) La del claustro con las arquerías tapiadas, creo que esa no va a ser posible, por que es del Fondo Salvany y creo que por internet las venden... y claro sin licencia de emplearlas... en fin no sé, tu prueba que por intentarlo no se pierde nada.[responder]
Veo que tu trabajo va fructificando, hoy nuestro amigo Usuario:Papix nos ha enderezado la puerta de la capilla de la familia Sescomes. Me encanta estas colaboraciones espontáneas... MarisaLR (discusión) 13:18 14 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Niplos: Papix acaba de subir a commons un planico de la catedral , me gustaría que te la miraras y la colocaras tu donde mejor creas. Un abrazoMarisaLR (discusión) 10:44 17 abr 2008 (UTC)[responder]

Espectacular el sitio[editar]

Gracias por mostrarme el enlace. Siempre había querido ver una estadística sobre las visitas a los artículos que he creado, traducido o ampliado. Hay varios sitios que te muestran las estadísticas de visitas a Blogs, que es más detallada, aparece la hora, el lugar y otras cosas más que ojalá se llegue a eso acá. Muchas gracias por el enlace, realmente quería exactamente eso, parte ego, parte saber que lo que uno hace y el tiempo invertido realmente le sirve a otras personas. Saludos cordiales--E. N. Kopaitic A.[¿?] 16:38 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Estadísticas[editar]

Anda, pues sí, es impresionante, unas 19.000 visitas en un mes. No sabía yo que se podían saber las estadísticas. Bueno, la verdad es que es reconfortante ver que tu trabajo sirve de algo; si hay alguien que aprende algo más sobre la Sagrada Familia que no supiese, o alguien que no la haya visto y se anime a visitarla, pues vale la pena. Saludos.--Canaan (discusión) 18:20 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Maestros anónimos[editar]

Hola Niplos! Bien, es el nombre que les otorga la historiografía sobre historia del arte convencionalmente. Yo «intenté» hacer un resumen del significado de la denominación en la categoría misma, aunque igual no se entiende bien :( (categoría:Maestros anónimos); estuve en un tris de crear un artículo sobre ello titulado así pero se me quedaba en miniesbozo. Lourdes ha descrito mucho mejor que yo lo puedo hacer el porque son denominados de esta manera, aún incluso en contados casos conociendo aunque no a ciencia cierta el nombre del artista o «jefe» del taller. Te lo copio aquí debajo :-). Un abrazo! Yeza Discu 03:03 18 abr 2008 (UTC)[responder]

(copia de mi discu ;) Yeza Discu 03:03 18 abr 2008 (UTC))Sí, Niplos, no nos lo hemos inventado nosotras, así se les denomina en los tratados de arte. Son anónimos en el sentido en que no se conoce su nombre de pila y a veces ni siquiera se sabe si fue un maestro o todo un taller. Se conoce su trabajo que suele tener unas características propias de cada uno y según donde esté la mejor obra o la mayoría de ellas o el primer hallazgo, así se da el apellido. Maestro de Cabestany porque el tímpano de su mejor obra es de allí. En la arquitectura del románico los arquitectos se llaman maestros constructores y cuando alguno destaca, se le da el apelativo de un topónimo casi siempre. Lo mismo en escultura y pintura. Lourdes, mensajes aquí 17:01 17 abr 2008 (UTC)[responder]
Nada, mil gracias a ti, he dejado tus correcciones en el artículo excepto un par de palabras, el resto estaban bien hechas creo yo :); ahora si lo miras de nuevo aún tendrías que corregir más de lo que he introducido esta madrugada pasada medio dormida ;). Un abrazo Yeza Discu 11:06 18 abr 2008 (UTC)[responder]

Carrascosa del Campo[editar]

Hola, soy Gaius iulius caesar y vengo a agradecerte los cambios hechos en mi artículo, pero tb querría darte información sobre el comentario que has dejado en la candidatura a destacado, lo del yacimiento paleontológico es verídico, no se puede verificar en línea porq aki es el único sitio en el cual se pronuncia, pero esta información la he sacado del Libro de Historia de Carrascosa del Campo, escrito por Pedro Izquierdo Gismero, y por investigaciones propias. Lo de Gil Alvarez de Albornoz me base en su articulo en Wikipedia, páginas de intenret, y demás que he descubierto que nacío en mi villa, cosa que no se conocía mucho, ya que se fue muy a pronto a vivir fuera. La demografía acaba en el año 1970 porq en ese año se fusiona con otras 4 localidades y forman Campos del Paraiso, como ve usted, no creera conveniente poner la poblacion de todos en un solo pueblo (puede consultarselo al Usuario Thor8. No todos los personajes aparecidos en la EM tiene porq aparecer en ilustres, ya que se nombran para guiar la genealogía de los siguientes, pero usted ha tenido aki una gran propuesta. De todas formas estoy muy contento por la ayuda ofrecida por usted y por los cambios realizados, si necesita saber más por favor consultemelo. Muchas Gracias.--Joselu (discusión) 09:24 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Rebuenas[editar]

Creo que he visto en la wiki francesa lo que me dices: un iconillo acompañado de la frase Cliquez sur une vignette pour l'agrandir. Creo que algo de este estilo sería más apropiado, o quizá un enlace a una página que sería algo como Ayuda:Ver imágenes ampliadas que se podría poner en el pie de imagen cuando hay una versión a muy buena resolución disponible. Tu explicación está bien, pero creo es demasiado grande e interrumpe la lectura. También sería mejor algo que se pudiese enlazar desde otras páginas en la misma situación, así la explicación está en un solo lugar (y puede ser todo lo detallada/extensa que haga falta). Un abrazo.—Chabacano(discusión) 17:49 21 abr 2008 (UTC)[responder]

Catedral de Lérida[editar]

Hola Niplos! Puedes echar un vistazo a la Seu?, yo creo que si no mandas nada más, no tengo nada que añadir. Así que cuando puedas haces un repasillo. Muchas gracias


Si, tienes razón, suena un poco mal lo de trapezoidal con las medidas tan exactas. Ahora ya me voy a la cama, pero mañana miraré de averiguar las medidas justas, a simple vista en el plano si se ve un poco más ancho la parte que da a la puerta de los Apóstoles. En un librico que tengo por encima la mesa pone de unos 48 metros. Buenas noches MarisaLR (discusión) 21:27 28 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, amigo Niplos[editar]

Cuando vi ayer que estabas haciendo cambios y nos estábamos cruzando me fui a descansar. Tienes razón con lo de los tiempos verbales en pasado, es más enciclopédico y coherente. Mi estilo es algo más "creativo" lo que no siempre es bueno (suficientemente claro) aquí. Iré cambiando lo que vea, siéntete libre tú también de hacerlo. Un fuerte abrazo. Delphidius (Mensajes) 06:16 8 may 2008 (UTC)[responder]

Hola Niplos 2[editar]

Hace mucho que no contactamos, así que me dije, voy a saludarle. ¿Todo va bien? Un abrazo Lourdes, mensajes aquí 15:26 10 may 2008 (UTC)[responder]

Felicitarte...[editar]

...por tu observaciones en las CAD de la Leche y la Medicina. Eres un revisor perspicaz e inteligente.--Εράιδα (Discusión) 07:47 12 may 2008 (UTC)[responder]

RE: República Checa[editar]

Saludetes, Niplos... madre mía qué estropicio han hecho en República Checa. He recompuesto el artículo, pero puede que quede algo: échale un vistazo. ¿De qué usuario tienes dudas? Lo que dices es grave y habría que tomar acciones inmediatas, pero a simple vista yo no he visto nada. A tu disposición, un abrazo, Lucien ~ Dialoguemos... 21:40 14 may 2008 (UTC)[responder]

Nah... si es que era un desastre. El bot de interwikis va muy bien y no susle cometer errores, así que nada. Un abrazo, Lucien ~ Dialoguemos... 22:07 14 may 2008 (UTC)[responder]

Falta aclarar tu duda... Saludos y Gracias. Fidel[Moquegua] 00:17 16 may 2008 (UTC)[responder]

Libertad y Saber[editar]

Gracias a tu comentario en la discusión de Lucien vi ese esperpéntico mensaje y he bloqueado por tres días a JQv4 (disc. · contr. · bloq.) te agradezco que estés tan atento. Lo que hay que ver... Me pongo la discusión de LyS en vigilancia... (retiré también el mensajito... siguiendo WP:E). Saludos y gracias de nuevo. RoyFocker, discusión 07:18 21 may 2008 (UTC)[responder]

Tutanjamón (Tutankhamon)[editar]

Hola Niplos, te felicito por tu excelente aportación en Tutankamon. He realizado algunas pequeñas correcciones. Si no te parecen adecuadas puedes cambiarlas a tu gusto. Saludos, José MC (mensajes) 10:08 1 jun 2008 (UTC)[responder]

Gracias por tu comentario; un fuerte abrazo, José MC (mensajes) 11:30 1 jun 2008 (UTC)[responder]

¡Hola![editar]

¿Qué tal te va? Gracias por el aviso, y por lo que respecta a la CAD te la estás currando casi solo, a ver si consigo más tiempo libre. Un abrazo, Mercedes (Gusgus) mensajes 11:31 1 jun 2008 (UTC)[responder]

Gracias y disculpas[editar]

me lié totalmente al poner el véase también. Gracias por corregirlo :), además realmente quería enlazar al artículo de escultura románica encima (que desastre hice!), lo que he hecho ahora vaya; el de arquitectura lo pondré cuando lo empiece en wiki, que tengo esquemas y demás por el ordenador pero, mejor cuando esté más avanzado y termine el otro en obras. Un abrazo. Yeza 07:56 2 jun 2008 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Por tus amables palabras. Me llegan en un momento bastante necesario.:)--Εράιδα (Discusión) 18:28 2 jun 2008 (UTC)[responder]

Descansaré, sí, ahora que llega el verano y las tormentas refrescan el recuerdo de lejanas tardes familiares. Saludos, amigo.--Εράιδα (Discusión) 18:41 2 jun 2008 (UTC)[responder]

Tutanjamón[editar]

Felicidades, tu aportación ha sido mágnífica. Un abrazo José MC (mensajes) 14:22 6 jun 2008 (UTC)[responder]

Vengo a lo mismo, buen trabajo. Un abrazo, colega. Mercedes (Gusgus) mensajes 08:31 7 jun 2008 (UTC)[responder]

Palabros[editar]

Pregunto:¿ Existen las palabras paleocontinente y enarenamiento?

Respondo aquí a tu pregunta. Si, si que existen, aunque sean palabras raras y suenen mal existen: "enarenamiento" viene de enarenar (cubrir de arena), y paleocontinente no es más que una palabra utilizada en geología para designar a un contienente arcaico que existió en eras pasadas. Karshan susúrrame al oído 22:12 6 jun 2008 (UTC)[responder]
Tienes razón en lo que dices, sin embargo, la palabra enarenamiento creo que está bien utilizada, también me encuentro con el significado de espolvorear, esparcir, y es precisamente eso lo que significa en el contexto del artículo; las rocas sufren un gran metamorfismo, lo que causa que las rocas del estrato queden como espolvoreadas, cubiertas de una especie de arena finísima. Con respecto a lo de paleocontinente, quizas me lo piense mejor y lo cambie para no liar el asunto.

Lo de las frases enrevesadas tengo toda la culpa, tampoco he sabido expresarme de otra forma. Por ejemplo, en "Estratigráficamente, su inicio queda marcado una excursión negativa de los isótopos del carbono", lo de estratigráficamente hace referencia a que en realidad son los estratos los que definen la subdivisión de verdad que no encuentro mejor forma y más clara de expresarme, y lo de la excursión negativa entiendo que no se entienda nada :P Me refiero a δ13C, o "defecto" del isótopo de carbono, cuyo valor es más negativo que de normal, ya que aumentaron los niveles de CO2 y la relación entre el isótopo C-13 con respecto al C-12 disminuyó. Con lo de Ypres no se a que te refieres, creo que está claro. Si se te ocurre una redacción más clara no dudes en editar el artículo. Muchas gracias. Karshan susúrrame al oído 23:25 6 jun 2008 (UTC)[responder]

Eoceno[editar]

Gracias por tus cumplidos. En el futuro probablemente escribiré sobre el Paleoceno, pero primero quiero acabar de traducir los artículos sobre Carnivora y Rodentia, y escribir un artículo propio sobre los hurones. ¡Hasta otra! Leptictidium (discusión) 11:30 7 jun 2008 (UTC)[responder]

Quería felicitarte Niplos, no sólo por tu revisión del artículo Eoceno, sino por tus contribuciones para mejorar los diferentes CAD, usuarios como tú/usted o como Egaida sois cruciales para verificar la calidad de la wikipedia. Lo dicho, continua trabajando y no pierdas nunca las ganas! Karshan susúrrame al oído 17:07 7 jun 2008 (UTC)[responder]
Puedo decir lo exactamente mismo Niplos, y gracias. Para lo que necesites no lo dudes. Cuídate mucho y un fuerte abrazo compañero. Libertad y Saber (discusión) 00:35 10 jun 2008 (UTC)[responder]

Cartago[editar]

He corregido lo que has expuesto, de los primeros ataques a las colonias griegas y explicar cuales fueron los desastres de la primera guerra púnica. Lo de gibraltad es el estrecho.

saludos y gracias Husar de la Princesa (discusión) 19:18 14 jun 2008 (UTC)[responder]

Caravaggio[editar]

Ya he añadido las mejoras que has solicitado. Un saludo cordial y gracias por tu revisión. --Paladio (discusión) 19:50 17 jun 2008 (UTC) P.D. ¿Crees que dé para artículo bueno?[responder]

Me han gustado mucho tus cambios. Así se ve mejor. Gracias. --Paladio (discusión) 22:29 17 jun 2008 (UTC) P.D. Reitero lo dicho, gracias. --Paladio (discusión) 23:38 17 jun 2008 (UTC)[responder]

Sobre la anécodta que suprimiste en el artículo Julio César[editar]

No es una anécdota. Realmente mucha gente piensa que el significado de "César" tiene que ver con "cesárea"; lo que hace el artículo es dar una explicación al posible significado del praenomen...Todos los biógrafos de César han incluído esta explicación en sus obras ¿porqué el artículo no debe ofrecerla a los lectores?...no es espúrea, no es falsa, tienen que ver con César (aunque de manera "negativa", si queires decirlo así). Por todas éstas razones, te voy a revertir. No quería hacerlo sin comunicártelo. De todas las maneras, si quieres discutir el tema, por supuesto, estoy a tu disposición. Un saludo y gracias por tomarte la molestia de leer el artículo.--Marctaltor (discusión) 10:26 21 jun 2008 (UTC)[responder]

En un aspecto tienes razón, y es que, despues de pensarlo, no es para la introducción. La cambiaré al texto principal. Que conste, por favor, que en ningún momento me ha molestado tu crítica, muy al revés debo darte las gracias por tus comentarios.--Marctaltor (discusión) 18:48 22 jun 2008 (UTC)[responder]

El Coloso[editar]

Hola Niplos te escribo porque ayer escuché que habían descubierto que El Coloso no es de Goya. Como escribiste sobre él y sus grabados pensé que te interesaría saberlo

Saludos --Eladiorego (discusión) 11:32 27 jun 2008 (UTC)[responder]

Sigo tu consejo...[editar]

..., apreciado amigo, y me voy de vacaciones. Me han dicho que el sitio donde voy de fijo no tiene uifi y aletricida´ no están seguros.

—Pero... ¿tiene baño? —pregunté.

—Tiene mar —respondieron.:D

Saludos.--Εράιδα (Discusión) 16:52 27 jun 2008 (UTC)[responder]

¿Cómo es posible? ¿Lees el pensamiento? Me has escrito antes de que diese siquiera al botón.:D Cuídate.--Εράιδα (Discusión) 16:54 27 jun 2008 (UTC)[responder]

Gracias por la acogida[editar]

Un placer saludar los amigos. Seguro que pronto reunirás fuerzas para tus trabajos pendientes, que ya como están, son muy buenos. Nos seguimos viendo. Escarlati - escríbeme 13:39 29 jun 2008 (UTC)[responder]

Pues sí, Niplos, pues sí[editar]

Ayer no estuve por aquí y ahora, me conecto y me encuentro con el mensaje de Rastrojo. Le he "llorado tanto en el hombro", que el pobre muchacho en cuanto se ha enterado de la noticia ha venido a contármela. Congratulación ¿verdad? Enhorabuena también para ti. Un abrazo Lourdes, mensajes aquí 16:29 29 jun 2008 (UTC)[responder]

Ausencia[editar]

Hola Niplos, la verdad es he estado preparándome una oposición y no he tenido tiempo ni para respirar, aunque al final no me ha servido para nada, bueno sí para experiencia. Para las próximas, acabé la semana pasada y ahora me estoy tomando una semana de relajación porque tanto estudiar me estaba afectabdo a la cabeza. Supongo que cuando tenga un rato volveré a escribir. Un saludo --Eladiorego (discusión) 06:42 30 jun 2008 (UTC)[responder]

Ahora que me acuerdo...[editar]

El Greco, Fábula, c. 1600.

... en mi ausencia subí este cuadro del Greco que me tiene subyugado y que puede que te sea útil. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 22:50 30 jun 2008 (UTC)[responder]

Nuevo proyecto, tus comentarios...[editar]

Niplos, tanto tiempo, veo que vas a toda maquina con El Greco, que bien, son temas en los que no manejo. Te escribo porque me estoy metiendo en un nuevo proyecto. Como no hay ningún buen artículo de algún escritor chileno me metí con Roberto Ampuero, no sé si lo conoces. Ya hice una buena traducción, la de JFK, que me ayudaste, después hice un buen artículo de un político chileno, Piñera, de un filósofo, el cura Lira y de una animadora, Palacios, ahora quiero hacer el de un escritor. Aunque no lo creas, creo haber mejorado harto mi ortografía y redacción, gracias a Dios, y estoy más organizado, no saltando de artículo en artículo. Mira: reuní todos los artículos que encontré de Ampuero Usuario:Emilio Kopaitic/Tipeos varios y empecé a editar su biografía Usuario:Emilio Kopaitic/Tipeos varios2 en esta página mía, para no complicar las cosas. Me gustaría escuchar tú opinión sobre como voy, que me falta. Mi idea última es llevarlo a destacado, me faltan algunos artículos de sus libros, desarrollar mejor el artículo de Cayetano Brulé y rellenar el artículo que estoy haciendo de él en mi página de usuario, ¿podré? Saludos. E. N. Kopaitic A.[¿?] 03:17 1 jul 2008 (UTC)[responder]

Acabo d ver los cambios que has ido haciendo a la biografía de Ampuero. La verdad es que ea biografía casi no la he tocado, la amplié un poco para poner algunas cosas importantes y breves. He estado trabajando en Usuario:Emilio Kopaitic/Tipeos varios2, para no hacer y hacer ediciones en el artículo mismo, así cuando lo copie y pegue en Roberto Ampuero, aparezca sólo 1 edición, y no 100 o 200. Te agradezco la ayuda pero te pediría que esperes unas semanas, ha que termine de redactar la biografía, para que entonces me ayudes con la ortografía y redacción, pero todavía sólo estoy redactando los párrafos sobre los que tengo más información, y como he recopilado casi todo lo que hay sobre Ampuero en internet en otro sitio Usuario:Emilio Kopaitic/Tipeos varios, espero terminar en un par de semanas, cuando te avisaría para que masacres ese texto terminado, y no el que está en desarrollo, así no te hago perder tanto tiempo. Muchas gracias. E. N. Kopaitic A.[¿?] 23:29 7 jul 2008 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Pues eso, muchas gracias Niplos por tus palabras. Un abrazo. --Petronas (discusión) 08:16 1 jul 2008 (UTC)[responder]

Gracias también por el saludo ;), Ecelan 11:09 13 jul 2008 (UTC)[responder]

Aníbal[editar]

Niplos, muchas gracias por las rectificaciones, muy acertadas. Un abrazo. Dorieo ¡Homerízate! 00:59 4 jul 2008 (UTC)[responder]

¿Cedieron la sardina? ;) Me paso también para agradecerte las revisiones del artículo. Un abrazo.--Jaime (discusión) 02:23 11 jul 2008 (UTC)[responder]

Saludos[editar]

Hola Niplos! Sólo saludarte y darte las gracias por tus correcciones en el Arte románico en la Baja Cerdaña. Como siempre es un placer ver que pasas por mis redacciones. Un abrazo MarisaLR (discusión) 11:10 4 jul 2008 (UTC)[responder]

Ale!! Pues adelante con las catedrales, que no quede ni una por poner !! además con ayuda siempre se hacen mejor las cosas. esepro que los reccuerdos sean buenos, buenos.MarisaLR (discusión) 19:32 4 jul 2008 (UTC)[responder]

Invitación[editar]

Estimado amigo: he abierto un hilo en el café para dialogar apropiadamente acerca del interesante tema de la necesidad de refrendar las citas a autores clásicos. Te ruego que, si lo tienes a bien, te pases por allí a dar tu estimable opinión. Un saludo.--Marctaltor (discusión) 22:00 14 jul 2008 (UTC)[responder]

Saludos, amigo. He visto la cuestión de las autopostulaciones y da qué pensar. Al menos, resulta curioso que para las CAB el asunto esté clarito, clarito y para las CAD, no tanto. A tu disposición.:)--Εράιδα (Discusión) 12:22 24 jul 2008 (UTC)[responder]

Provincia de Huelva[editar]

Gracias por tus correcciones y la lectura del artículo. Un saludo. Rodríguez Calapito ( Di amigo y habla) 12:54 28 jul 2008 (UTC)[responder]

Muchas gracias...[editar]

por acordarte de mí. Muchos saludos. --Camima (discusión) 13:32 4 ago 2008 (UTC)[responder]