Usuario discusión:Laura Minguell/Archivo noviembre-diciembre 2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saludos[editar]

Hola Laura. No sabía que habías estado hospitalizada. Antes es Dios que el diablo: ¿todo bien?. Un abrazo. Petronas 10:35 3 nov 2006 (CET)

Hola Laura, querría preguntarte en que te has basado para hacer las correcciones en el artículo de Madame d'Aulnoy. En su momento dejé una nota en Discusión:Madame d'Aulnoy porque no conseguí obtener una fuente fiable para hacer una biografía, las versiones inglesa y francesa eran talmente distintas que no hubo manera. Saludos, Ecelan 20:17 7 nov 2006 (CET)

Hola Laura, no podías redirigirlo porque ya existía una redirección de Simón IV de Montfort a Simón de Montfort a palo seco, ya está arreglado. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 17:34 9 nov 2006 (CET)

Hola guapa. Ya está arreglado. Le sobraba un espacio a la tabla y por eso salía raro. Petonets, Nuria (¿dígame?) 16:55 11 nov 2006 (CET)

Ferdinand Buisson[editar]

¡Hola Laura! Estoy participando en el Octava edición del Wikiconcurso y he desByVificado Ferdinand Buisson traduciendo desde la versión en francés. Si me puedes respasar el artículo te lo agradecería. Gracias de antemano. --Paintman (¿hablamos?) 14:58 12 nov 2006 (CET)

Gracias --Paintman (¿hablamos?) 12:13 13 nov 2006 (CET)

Re:Poitiers[editar]

Hola Laura, el único problema es que habías puesto la plantilla {{interproyecto|c=Category:Poitiers}} y yo ya la había puesto anoche, por eso aparecía repetida y la segunda daba error. Ya esta arreglado. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 23:54 24 nov 2006 (CET)

Re: desastre+evangelización[editar]

Yo lo que haría es crear un artículo nuevo con [catástrofe] y hacer el interwiki desde la francesa hasta este nuevo artículo, porque efectivamente está mal enlazado. En lo otro también tienes razón y si traduces el artículo de la fr, haz lo mismo, cambia el interwiki. En resumen: estoy de acuerdo con tu apreciación. Saludos y a ver si nos vemos más. Lourdes, mensajes aquí 16:58 29 nov 2006 (CET)

Tú no molestas nunca, Laura, puede que esté ocupada pero desde luego me ocupo en lo que me gusta, así que pide lo que quieras y escríbeme cuando te apetezca. Lourdes, mensajes aquí 00:46 1 dic 2006 (CET)

Canuto[editar]

Hola guapa. Ya tienes a tu Canuto traducido. Veo que has vuelto a la nobleza, aunque esta vez andas por climas más fresquitos.... Si necesitas quitar algún rojo más me avisas. Besos, Nuria (¿dígame?) 17:05 29 nov 2006 (CET)

Villefranche-sur-Mer[editar]

¡Hola Laura! Parece que eres mi traductora del francés oficial xD. ¿Podrías traducir fr:Villefranche-sur-Mer? Es para azular algunos artículos. Gracias de antemano. --Paintman (¿hablamos?) 23:58 3 dic 2006 (CET) PD: Tú también puedes hacerme encargos si quieres :).

Gracias por la traducción. Pitarque ya tiene un espacio en Wikipedia :D. Cuando puedas les das un poco de forma desde la francesa a Saint-Maximin-la-Sainte-Baume. Gracias. --Paintman (¿hablamos?) 11:12 6 dic 2006 (CET)
MUCHÍSIMAS GRACIAS. Intentaré no "molestarte" más durante un tiempo ;P --Paintman (¿hablamos?) 10:14 16 dic 2006 (CET)
La verdad es el Jardín lo merecía. Sólo puedo decir ¡IM-PRE-SIO-NANTE! --Paintman (¿hablamos?) 12:35 16 dic 2006 (CET)

Botánica[editar]

Veo que has empezado el artículo Jardinería en África. Si estás interesada por este tema puedes apuntarte, si lo deseas, al Wikiproyecto:Botánica. Saludos wikipedísticos de digigalosTux (a mi página de discusión)/.digigalos 10:21 4 dic 2006 (CET)

Bienvenida[editar]

Me alegro que te hayas apuntado. Al igual que tú, yo estoy pez en botánica (todo lo que sé lo he ido aprendiendo aquí, en la Wikipedia) así que eso no es ninguna traba. Uno de los logros que hemos conseguido con el proyecto es poner taxoboxes a casi todos los artículos (quedarán menos de 50). Ahora estamos a ver si conseguimos que todas las familias tenga al menos un breve artículo y como la Wikipedia inglesa nos lleva en esto una pequeña ventaja, tus traducciones nos vendrán como anillo al dedo. Así que cuando me digas, te pongo en la página del wikiproyecto un listado con los enlaces correspondientes. Saludos wikipedísticos de digigalosTux (a mi página de discusión)/.digigalos 11:28 6 dic 2006 (CET)

Sofismas[editar]

Laura, yo dejaría los dos artículos aunque se relacionan dan para páginas distintas. El más ampliable creo yo que es Sofismo. Ahora voy a ver lo otro que me dices. Lourdes, mensajes aquí 15:42 6 dic 2006 (CET)

Buda: Corre, que para luego es tarde. Es artículo de la semana para que se amplíe y desarrolle mejor, justo tu especialidad. ¡Ánimo! Lourdes, mensajes aquí 15:58 6 dic 2006 (CET)

Saludos botánicos[editar]

Hola, Laura, soy Dryas. Como veo que dices que eres misántropa (y yo debiera ser misógino), cualquier día de estos nos reunimos para hacer una sopa "miso" (típica sopa japonesa a base de algas). Bienvenida a la salsa verde. Espero que te diviertas con nosotros, el club de la lechuga. Cordialmente, --Dryas Háblame quedo al carpelo 17:02 6 dic 2006 (CET)

  • Gracias por tu respuesta. Pues ya puestos, maja, uno de los problemas que tenemos es pasar las biografías de botánicos de otras wikipedias al español (lista de necesidades aquí). Como veo que le das al francés, podrías entretenerte en los de esa nacionalidad (si los tienen en su wikipedia). Necesitamos también artículos sobre anatomía vegetal. Yo estoy dedicado a poner familias de Angiospermas, y algún género también. Puedes echar un vistazo a mi página de usuario para ver "cómo me las gasto" :-)) Saludos cordiales, --Dryas Háblame quedo al carpelo 13:47 7 dic 2006 (CET)
  • Disculpa, nada más lejos de mi ánimo plantearte "imperativos" y ponerte a trabajar como una esclava ;-D Era sólo una sugerencia sobre cómo podrías aportar al Wikiproyecto de Botánica, cuando tengas tiempo y acabes los compromisos adquiridos con anterioridad. Evidentemente, siéntete libre de hacer lo que quieras, que todos te lo agradeceremos. Un cordial saludo, --Dryas Háblame quedo al carpelo 13:45 9 dic 2006 (CET)

Retif de la Bretonne[editar]

Pardon d'écrire en français, mais je ne pratique pas l'espagnol et je veux signaler qu'il y a un mauvais fonctionnement de la page wikipedia que vous lui avez consacrée. Je voudrais supprimer le lien vers le site de la société Rétif de La Bretonne dont je suis la webmestre : ce lien génère des connexions automatiques en très grand nombre vers ce site et des attaques de robots qui déposent des messages publicitaires pour des sites pornographiques. j'ai supprimé le lien sur la page mais il subsiste dans les archives. Merci de vérifier la page et son focnctionnement ou de faire disparaître ce lien en attendant. cordialement Nicole masson

Leí ayer este mensaje y tampoco entendía de qué va. Puedes hacer dos cosas, ignorarlo y en todo caso que insistan (lo menos que se debe hacer es firmar y dar enlaces) o ir a preguntar a su página. Pero no te inquietes demasiado. Lourdes, mensajes aquí 17:19 9 dic 2006 (CET)
Hola Laura Minguell, te agradezco tus aportes en la botánica, yo también soy webmaster así que te traduzco lo que te quiso decir: que no le gusta que pongan enlaces a su sitio desde la wikipedia porque la encuentran todos los "bots maliciosos", y ella no sabe cómo controlarlos (aparentemente dejan mensajes automáticos con propagandas, en algún foro o sección de comentarios, el llamado "spam"). Desde su punto de vista sería mejor que actualizara su sitio para que no la ataquen los robots, pero prefiere que no pongan enlaces a su sitio en la wikipedia, porque se ve que es lo más fácil para ella. Eso quiso decir. Seguí así. RoRo 18:31 9 dic 2006 (CET)

RoRo, te agradecemos la traducción y la explicación... eso ya lo habíamos entendido, lo que no entendemos es porqué dice esas cosas a Laura :-) Lourdes, mensajes aquí 18:41 9 dic 2006 (CET)

Laura, te ha tocado el enigmático mensaje porque fuiste tú quien trajo ese artículo a esta wiki. Esa Nicole debe haber mirado el historial y al ver tus varias ediciones en él habrá pensado que pusiste tú el enlace externo también. He estado repasando los historiales de la versión española y la francesa y mira: en ambas versiones fue la misma ip anónima quien colocó ese enlace con un día de diferencia, en la francesa el día 4 de noviembre y en la española el día 5. Es posible que al primer editor del artículo francés también le haya dejado el mismo mensaje, así que no te preocupes más por el asunto, si vuelve a insistir se quita el enlace y creo que sería bueno avisar en la discusión del artículo de la francesa de esta queja, por si ellos quieren quitarlo también. Un beso Anna -> ¿preguntas, quejas? 20:45 9 dic 2006 (CET)

No hay como ser bruja activa... Lourdes, mensajes aquí 20:52 9 dic 2006 (CET)

Je ne comprends pas bien l'espagnol. Je crois que vous vous demandez si le probleme existe avec wikipedia France : non, pas de probleme, ni avc wikipedia GB ou même RU. J'ai volontairement mis un lien qui ne marche pas dans la page actuelle et ça ne change rien : j'ai plus de 100 connexions par jour vers le site de la societe Retif qui passent par l'article wikipedia ES, sans que le lien soit apparent : je pense que des robots "bots maliciosos" vont chercher l'adresse dans les archives. Il faudrait supprimer le lien en attendant de régler le problème. mais je ne sais pas si c'est possible. Désolée encore une fois d'écrire en français !... Nicole Masson

J'insiste encore : le site de la société Rétif continue de recevoir des visites à partir de la page où ne figure pas le lien. Dans les archives, il faudrait détruire la version où figure le premier lien vers retifdelabretonne punto net : ce lien cause tous les problemes. Merci d'essayer de faire quelque chose.

Hola Laura, creo entender que esta señora sigue quejándose del enlace. ¿Podrías ponerle un mensaje aquí http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusi%C3%B3n:81.64.83.27&action=edit y decirle que ese enlace ya ha sido retirado del artículo? Si continúa teniendo problemas con su página ya no es por culpa de esta wiki. Gracias Anna -> ¿preguntas, quejas? 19:44 16 dic 2006 (CET)
No importa que no tenga página aún, escribe tu mensaje y al grabarlo se creará esa página. Anna -> ¿preguntas, quejas? 18:30 17 dic 2006 (CET)

Bonjour, c'est toujours le même probleme : il est 10.00AM et il y a déjà eu 67 accès au site Rétif à partir de l'article de wikipedia : essayez de faire quelque chose, vraiment ! il faut détruire le lien qui envoie à mon site car votre page fait l'objet d'attaque de robots. Merci de prendre au sérieux mes messages répétés. désolée encore de ne pas pouvoir vous écrire en espagnol ! ou bien indiquez-moi ici à un email où envoyer ma demande. Merci

Jardín chino[editar]

Te ha quedado genial. He puesto imágenes, pero la mayoría de las de la francesa no sirven porque aunque dice que están en dominio público no se sabe de donde proceden y no se pueden subir a Commons. Ya tienes el enlace en Jardinería en Asia preparado para cuando lo vayas a colocar en su sitio. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 05:37 16 dic 2006 (CET)

  • Hola, Laura. Muy bonito el jardincito oriental. Dos cosas tan sólo: 1) creo que la poesía-cita de Lao Tse (en español, no Lao-tseu en francés) deberías ponerla directamente en español, y no conservar los versos franceses, ya que son a su vez una traducción del original chino; 2) si tienes algún problema en particular para traducir del francés, dímelo, me resulta casi como mi segundo idioma materno (lo hablo desde la infancia). Algunas cosas a corregir: Emperador Jaune es en español Emperador Amarillo (mítico), milenio en vez de milenario (justo detrás de Jaune); sans souci es un término muy usado en francés para nombrar casas de campo y terrenos donde la gente va a descansar paseando, se podría traducir por "sin preocupaciones"; Qinghui yuan à Shunde: ese à debieras traducirlo por "en" (jardín Qinghui en Shunde). En fin, detallitos que no impiden disfrutar de la lectura de tu buenísima traducción. Cordiales saludos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 00:30 19 dic 2006 (CET)

Anda que...nada[editar]

Le he añadido un par de fotos y unas líneas que se me han ocurrido sobre la marcha y ha quedado de lo más digno, de pobre y ridículo nada, ya se irá ampliando. Ah y además, le he quitado el cartel de esbozo, porque si a ese lo consideras esbozo a los nanoesbozos que tenemos mejor los llamamos telegramas  :) ¿Cuál es el siguiente reto? Anna -> ¿preguntas, quejas? 02:23 19 dic 2006 (CET)

Te he enviado un e-mail...[editar]

...vía Wikipedia. Dime si te llega, si no, te pondré la traducción aquí. ;-) Saludos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 19:45 20 dic 2006 (CET)

  • Estupendo. La verdad es que me he llevado un susto al abrir la copia del e-mail y ver lo que hace un programa anglosajón con los acentos, tanto los franceses como los españoles. Son unos paletos. Saludos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 18:52 21 dic 2006 (CET)

Chapeau! Ya tiene imágenes, mira a ver si te gusta. Carpothèque lo he traducido como "frutoteca", no sé si será correcto, pero puesto que carpo viene del latín carpus (fruto), no se me ocurría un nombre mejor, aunque igual existe otro en español más difundido. Un beso, Anna -> ¿preguntas, quejas? 01:26 22 dic 2006 (CET)

Ya sé que no existe, no la he encontrado, pero ¿existe carpothèque en francés? Voy a preguntarle a Dryas a ver si encuentra una traducción más correcta. ¿Estás de incógnito? No te veo Anna -> ¿preguntas, quejas? 05:12 22 dic 2006 (CET)
Veamos, veamos.. Anna, carpus es latinización del griego karpós, que significa fruto. Laura, ya te he hecho la traducción de la página 2, pero los asuntos técnicos de la página uno se me escapan totalmente. ¿Por qué no le preguntas a Digigalos que es muy majo y está en el Wikiproyecto? Creo que sabe más de esos detallitos que yo. Saludos cordiales y felices fiestas, --Dryas Háblame quedo al carpelo 12:08 22 dic 2006 (CET)
Tienes toda la razón Dryas, me comí el origen griego. Entonces, según has dicho en mi página, se acepta frutoteca para esa traducción aunque no la recoja el DRAE.

Laura, sí estaba conectada anoche, será que el chisme no funcionaba bien. He separado un poco la grafía china en esa sección, ¿está bien así? Anna -> ¿preguntas, quejas? 21:49 22 dic 2006 (CET)

No, no, no se acepta "frutoteca", eso es un palabro. El término a emplear sería carpoteca. No sé si en el otro lado me expliqué mal. Perdón si os he liado, --Dryas Háblame quedo al carpelo 22:40 22 dic 2006 (CET)
He echado un vistazo a Jardín botánico. Dos pequeños problemas: no confundas "fructus" con "frutex", por tanto la palabra correcta es fruticetum y no fructicetum. Sobre la c. Segundo, no traduzcas "Index Seminum", este latinajo es de uso mundial. En todo caso, ponle (la primera vez) detrás: (Índice de semillas). Es una especie de etiqueta universal, como lo has dejado no se entiende. Más saludos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 22:53 22 dic 2006 (CET)

Lo que vienes ganando por lo que vienes mereciendo.[editar]

Laura: hace bastante que no te escribo, aunque me doy el gusto de ver tus realizaciones, y si gran parte de la población wikipedista merece los mejores saludos, tú eres de las que más méritos haces.
Es así que aunque poco festejo estas fiestas, bien quiero que las festejen quienes merecen festejarlas: con toda felicidad.
Aquí van mis anticipados saludos:

.

Post Scriptum: si no nos comunicamos antes del cambio de año, que las 12 uvas te traigan las mejores fortunas..., que todos tus deseos se cumplan.
--.José 10:58 23 dic 2006 (CET)

Tablas[editar]

Hola Laura. Respecto a la duda que me planteas o no te explicas o no te entiendo. Cuando dices "no sé cómo se hace para separar cada apartado con una línea vetical de forma que cada enunciado quede alineado", miro el enlace que me das y en la tabla ya aparecen las líneas verticales. Dame un enlace con un ejemplo de lo que quieres a ver si nos aclaramos. Saludos wikipedísticos de digigalosTux (a mi página de discusión)/. digigalos 11:03 23 dic 2006 (CET)

Feliz Navidad[editar]

Pues eso, que no iba a dejarte sin belén navideño en tu página, me lo ha prestado Lourdes . Que el nuevo año te depare salud y.... que te toque el Niño ;)
Mira a ver si te gusta Jardinería en América del Norte, le he puesto una pequeña introducción para añadirle secciones, modifícala a tu gusto. Un beso Anna -> ¿preguntas, quejas? 01:27 24 dic 2006 (CET)

Segundo intento[editar]

Hola de nuevo Laura. Cuando visito tu enlace, veo una tabla con sus líneas verticales y horizontales, de arriba a abajo y de izquierda a derecha, por eso sigo sin entenderte. Quizás sea problema de tu navegador, de tu máquina, o de tu pantalla. De todos modos te he puesto un ejemplo al final de tu tabla; dime si ves las líneas verticales en ese ejemplo. Saludos wikipedísticos de digigalosTux (a mi página de discusión)/.digigalos 09:13 24 dic 2006 (CET)

Hola, Laura. ¿Qué navegador usas? Digigalos ya me advirtió de que el Internet Explorer de Mierdasoft para Windows da muy mal resultado, y, siguiendo su consejo, me cambié a Firefox (es gratis). Ahora veo TODO lo que hay en las páginas de Wikipedia. Ah, efectivamente, ya tienes rayas verticales ;-D. Esto es lo que Digigalos me dijo: "Olvídate del IE (las malas lenguas dicen que es un coladero de virus). Desde aquí puedes acceder a la descarga del Firefox. Una vez instalado, cuando lo arranques por primera vez te saldrá una ventana preguntándote si deseas ue Firefox sea tu navagador por defecto, ¡¡di que si!! y te evitarás problemas. Úsalo, trastea con todas sus opciones y sabrás por qué muchos usuarios de la Wikipedia lo promueven desde sus páginas con esta imagen." Tú misma, saludos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 18:53 25 dic 2006 (CET)

Manita echada[editar]

Habías redirigido la página Maestros de la pintura china a "Maestros de la pintura china (中国画家 zhōngguó huàjiā)" con todos esos caracteres chinos incluidos en el título, por eso aparecía el enlace en rojo. He borrado la redirección, dejando sólo el título en español, porque a ver quien es el guapo que teclea esos signos en la búsqueda.
Tus páginas de prueba ya han desaparecido de la categoría, las he escondido poniendo este código <!---- ----->, edita una de las páginas y verás cómo se pone. Puedes hacer eso siempre que añadas categorías en tus páginas, de esa forma estarán para cuando subas el artículo a su sitio (quitando el código), pero no aparecerás en las categorías. Son truquitos que ya irás aprendiendo :) Un beso Anna -> ¿preguntas, quejas? 22:41 25 dic 2006 (CET)

Punto de fuga[editar]

Hola, Laura. La verdad es que no hay otra manera de traducirlo. Evidentemente, no es lo mismo un "punto de fuga" que "fugarse con un buen punto", aunque a veces nos entren ganas de romper con la monotonía (yo me fugaba con la primera que me ofreciese una vida sin sobresaltos, que uno no está ya para muchos de esos). El texto que me indicas recoge el hecho de que los pintores chinos funcionan un poco como el 13, rue del Percebe, todo está junto en un mismo cuadro, sin una perspectiva individualizada, lo que los hace muy "naïf". A eso se refiere. Bueno, como verás, he metido, por consejo de Anna, un poco el "pincel" en Jardín botánico, en la parte de los semilleros y fruteros. Saludos muy cordiales, --Dryas Háblame quedo al carpelo 18:39 26 dic 2006 (CET)

Kemet[editar]

Hola, Laura, encantada de conocerte. Kemet es el nombre que daban a Egipto sus habitantes (en realidad es KMT, porque no usaban vocales). La traducción es Tierra negra, por lo que tu artículo debería poner: En este país llamado Kemet (Tierra negra)..., y no en este país de.... Respecto a si ya hay un artículo, pues todavía no, Egipto está algo retrasado, sólo somos tres a completarlo. Me quedo con la referencia y cuando se haga te lo enlazo, si quieres quita tú el enlace ahora para que no esté en rojo. Por cierto, también podrías enlazar con la Categoría:Costumbres del Antiguo Egipto. Por si te sirve de algo, ojea Agricultura y Nilómetro. Feliz Año Nuevo, Mercedes (discusión) 09:40 27 dic 2006 (CET)

PD: Se me ha olvidado decirte que lo de tierra negra se refiere al limo fertilizante que se depositaba tras las crecidas en las riberas del Nilo, en la única zona que permitía el cultivo. Mercedes (discusión) 11:49 27 dic 2006 (CET)
Mejor Kemet. Un saludo, Mercedes (discusión) 09:21 28 dic 2006 (CET)

Re: Kemit[editar]

Hola Laura, gracias por la felicitación. He leído el artículo, está bien. Te dejo una nota en Usuario Discusión:Laura Minguell/Página de pruebas, por si quieres usarla. Si quieres cualquier explicación sobre la traducción de los jeroglíficos, habla con JMC, que es un maestro del tema. Diviertete en Nochevieja, y Feliz Año Nuevo. Mercedes (discusión) 10:04 30 dic 2006 (CET)

Hola de nuevo, bonita. Te he azuleado un enlace, y pasado a notas las referencias sobre traducción del segundo cuadro, si te parece mal reviértelo. Mercedes (discusión) 10:46 31 dic 2006 (CET)
Aquí estoy otra vez, el que no tiene cabeza.... Supongo que querrás ponerle categorías, pon:

{{Egiptología}}
[[Categoría:Egipto]]
[[Categoría:Historia de Egipto]]
[[Categoría:Antiguo Egipto]]
[[Categoría:Wikiproyecto Antiguo Egipto]]
y para los enlaces:
[[fr: Kemet]]
[[en: Kemet]]
[[de: Kemet]]
Cuando termines, te saldrá en la columna de la izquierda unos enlaces "otros idiomas", los pinchas y editando los artículos pones debajo de todo [[es:Kemit]] en cada uno, y así queda enlazado. Espero haberme explicado bien, en caso contrario ya sabes. Un saludo, Mercedes (discusión) 15:21 31 dic 2006 (CET)

Kemit o Kemet[editar]

Hola Laura. He mirado en tu página de pruebas Kemit, y opino esto:

  • Es más correcto Kemet "La Tierra Negra", como está en francés e inglés (y poner Kemit REDIR a Kemet). La transcripción del jeroglífico en castellano es Kemet.
  • Quitaría lo referente a la raza negra. Los egipcios no fueron de raza negra ni lo son ahora. Es una teoría muy discutible. Si quieres ponlo al final como Otras hipótesis. Es una teoría muy discutible y minoritaria.
  • Los jeroglíficos están bién. Solo cambiaría la corona hedjet por corona hedyet (la j francesa se pronuncia en castellano parecido a y, como bién sabes) Si veo algo más te lo comento. Te felicito por la traducción y tus buenos artículos. Saludos --JMC 20:15 31 dic 2006 (CET)