Ir al contenido

Usuario discusión:Jorge/Archivo 5

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ultra alta definición[editar]

Hola Moraleh. Veo que has desecho mi cambio de título del artículo ultra alta definición. No tengo ganas de polemizar, pero la palabra "ultraalta" no existe y en realidad son dos palabras, "ultra" y "alta", como había puesto en mi cambio de título. Basta hacer una búsqueda en google para comprobar que en el único sitio que aparece "ultraalta" junto en una palabra es en wikipedia. --Tximitx (discusión) 12:05 13 ene 2014 (UTC)

En relación con la escritura de prefijos, no siempre se escriben unidos a la palabra siguiente y existen numerosas excepciones. Una de ellas es cuando un prefijo se aplica a una "base pluriverbal", es decir, formada por varias palabras. Esto es lo que ocurre en el caso de "ultra alta definición", donde el prefijo "ultra" se aplica a "alta definición" (más allá de la alta definición) y no solo al adjetivo "alta", por tanto debería ir separado. Otros ejemplos similares son: anti pena de muerte, ex alto cargo, ex chico de los recados, pre Segunda Guerra Mundial, pro derechos humanos; en todos ellos el prefijo se escribe separado porque se aplica a varias palabras y no solo a una de ellas. Puede ver las reglas sobre prefijos aquí y aquí.
Con respecto a las búsquedas en google, de acuerdo en que google no es ninguna autoridad lingüística, pero si es un buscador que ofrece resultados de millones de páginas, entre las que habrá muchas que si sepan de ortografía. Supongo que cuando el único sitio en el que aparece escrito algo de forma diferente es en wikipedia, será porque es posible que haya algún error. Wikipedia y los wikipedistas, tampoco somos ninguna autoridad lingüística y también podemos estar equivocados. --Tximitx (discusión) 09:35 14 ene 2014 (UTC)
Que a tu parecer la base no es pluriverbal es una interpretación personal, que además va contra el resto de la internet. En el ejemplo que pones de "exministro del Interior" la base es un sustantivo (ministro), siendo indiferente los complementos posteriores (del interior, de industria, ...), pero en este caso, "alta" es un adjetivo que va unido al sutantivo "definición", formando una base puriverbal (con más de una palabra). Lo mismo ocurre con "ex primer ministro", donde la base del prefijo "ex" no es el adjetivo "primer", sino que la base es tanto el adjetivo como el sustantivo ("primer ministro"). Puedes ver este último ejemplo en la página de la RAE en las normas sobre prefijos. También puedes ver este mismo ejemplo aquí, donde en el apartado que explica cuando se escribe el prefijo separado, se explica claramente que la base es pluriverbal cuando la base es un sustantivo con un adjetivo antepuesto (es decir, el adjetivo va entre el prefijo y en sustantivo).
En consultas lingüísticas remiten a una página de la RAE, desde donde se puede realizar una consulta personal, pero la consulta no es necesariamente publicada. Si quieres puedes hacer la consulta y en función de lo que te digan, proceder. Yo no voy a realizar ningún nuevo traslado de página. Ya lo hice y fue revertido por ti, y por eso he abierto esta conversación, para explicarte los motivos por los que hice la corrección. --Tximitx (discusión) 22:22 15 ene 2014 (UTC)

Suscripción a boletín CAD/RAD[editar]

Hola. Has sido apuntado para recibir en tu página de discusión el nuevo boletín CAD, que contendrá todos los apuntes y novedades en torno al sistema de candidaturas a artículos destacados. El envío se hará de manera quincenal. Si estás de acuerdo en recibirlo, haz caso omiso a este mensaje y recibirás el próximo 15 de febrero el primer ejemplar. Si no estás de acuerdo, puedes retirar en cualquier momento tu nombre de esta página Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Lista, sin ningún problema. La fecha máxima para confirmar es el próximo 14 de febrero. Agradecemos tu interés y participación en la evaluación de candidatos a artículos destacados. Saludos cordiales. 22:29 2 feb 2014 (UTC)

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «15 años, 150 videos»[editar]

Hola, Moraleh, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo 15 años, 150 videos en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que éste sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Facu89 (discusión) 19:37 6 feb 2014 (UTC)

Boletín CAD/RAD — Febrero 2014[editar]

Boletín CAD/RAD
Febrero 2014

Hola Moraleh, te agradecemos tu interés en la propuesta y evaluación de candidaturas y revalidaciones de artículos destacados. Este boletín ha surgido de la necesidad de tener un medio personalizado con la información más relevante de las candidaturas actuales, de acuerdo a lo expresado en la pasada votación de reforma del sistema CAD. Parte de esta información incluye un resumen de las candidaturas nuevas así como de aquellas que requieren participación y que han permanecido un tiempo considerable en espera de una nueva evaluación. ¡Esperamos que te resulte útil!

  • Apuntes informativos
    • El día de hoy, 15 de febrero, comenzó la votación para elegir a los 7 administradores de CAD que tendrán bajo su responsabilidad el cierre de las candidaturas y revalidaciones entre 2014 y 2015. Si cumples con los requisitos para votar, puedes emitir cuatro votos en la siguiente página: Wikipedia:Administradores de Candidaturas a Artículo Destacado/Votación de 2014. La votación finaliza el próximo 28 de febrero.
    • Si tienes dudas sobre cómo comenzar a redactar un artículo destacado, o deseas ayuda de algún otro compañero, te sugerimos visitar el listado de revisores donde seguramente podrás encontrar a alguien dispuesto a apoyarte.
    • En esta edición, nos gustaría retomar el siguiente comentario del compañero Canaan (disc. · contr. · bloq.) sobre el proceso de redacción de un artículo destacado:
Bueno, en primer lugar, tómatelo con calma, no te apresures en nominar el artículo sino estás seguro que está finalizado y completo en todos sus asepctos, más vale que lo repases bien unas cuantas veces [...] Si es una traducción tienes que estar seguro que es perfecta, si no dominas del todo la lengua mejor pide ayuda. Si es de elaboración propia un tema básico es la ortografía y redacción, a no ser que tengas buen dominio más vale igualmente pedir ayuda. En todos estos casos puede ser conveniente pedir una revisión por pares. Por supuesto consultar el manual de estilo y ver que está todo correcto, que no faltan enlaces, categorías, interwikis, etc. [...] Un aspecto esencial es por supuesto la neutralidad, que se hayan contemplado todos los puntos de vista, así como la completitud. Las fuentes deben ser solventes y fiables, así como verificables, las que sean de libros que sean fáciles de encontrar en cualquier biblioteca pública; y a ser posible es conveniente tenerlas a mano durante la candidatura, por si tiene que consultarlas. Aunque no es tan importante es conveniente que el artículo contenga imágenes, o bien cuadros, tablas, estadísticas, mapas, cualquier elemento que apoye al contenido, así queda el texto más fluido y agradable de seguir. Y por último que tenga paciencia.
    • Si deseas comentar, sugerir u opinar sobre algún tema relacionado con las candidaturas o revalidaciones, tienes este y este otro espacios a tu disposición.
  • Colaborador de la quincena
    • En esta quincena nos gustaría resaltar la labor de participación en CAD/RAD del/de los compañero(s) XXXX. ¡Muchas gracias por tu dedicación e interés en la mejora de la calidad de los artículos de Wikipedia!
Finalmente, nos gustaría compartirte la siguiente reflexión de Carl Gustav Jung: «El zapato que va bien a una persona es estrecho para la otra: no hay receta de la vida que vaya bien para todos».

Suscribirse o desuscribirse · Archivo · 16:56 15 feb 2014 (UTC)

Escudo de Chile[editar]

Hola Moraleh: Si puedes, me gustaría que dejases tu opinión aquí sobre el tema de un cambio en el modelo del Escudo Nacional de Chile. Un saludo. --Echando una mano 04:52 4 abr 2014 (UTC)

Mothers of the Disappearead[editar]

Hola. Hace más de tres semanas se retiró la plantilla de cierre de la candidatura de este artículo porque ibas a atender los argumentos de la CAD. Como el artículo no ha recibido ediciones desde enero, me pregunto qué va a pasar con él. Si no tienes tiempo para hacerte cargo, tal vez podrías hablar con el ACAD que retiró la plantilla de cierre para que no quede abandonado. Saludos. --Ganímedes (discusión) 16:42 14 abr 2014 (UTC)

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

¡Felicidades! por tu valioso tiempo en el proyecto esperamos que sigas contribuyendo más, salutacione, salutaciones マレイバ | Mensajes 22:49 29 abr 2014 (UTC)

Director Provisorio o director provisorio[editar]

Hola, te escribo sobre esta edición; no voy a entrar en una guerra de ediciones, no es mi estilo. Bah, no es tan cierto, pero trato de que no lo sea.

Me fui a buscar el documento original, que es el Acuerdo de San Nicolás, y me encontré que se le llama tanto Encargado de las Relaciones Exteriores como Director Provisorio de la Confederación Argentina. Ambos títulos con mayúsculas.

Tiendo a no ser demasiado fanático en la modernización de la ortografía (ya piso los 50, claro...), pero especialmente en las cuestiones históricas. Lo que digo es que, más allá del uso en la ortografía del año 2010, la mayor parte de las fuentes lo mencionan con mayúsculas, y siendo un artículo sobre historia pienso que se debe tender a utilizar las normas de ortografía que han sido más usuales en la mayor parte de los textos historiográficos. En particular, porque siempre vendrá algún otro editor que lo ponga con mayúsculas, porque los textos que tenga a mano (todos o casi todos anteriores a 2010) lo publican con mayúsculas; en todo caso, no seré yo.

Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 12:11 6 may 2014 (UTC)

Sobre las llamadas de nota en 30 Seconds to Mars[editar]

Hola, Moraleh. Un tema antiguo que casi no recordaba, gracias por traerlo a mi memoria.

Te diré que a mí no me gusta como se ve la llamada de nota antes del paréntesis; pero como bien dices, es cosa del sistema wiki y ya antes me he mostrado en contra de mantener ediciones meramente por cuestiones estéticas. Por lo que no veo error en tu edición y no veo problema en mantenerla.

Ahora bien, estuve revisando un poco y debo decirte que el asunto del notas al pie no me queda del todo claro, pues según esta convención las llamada de nota se colocan después del signo de puntuación (y hasta donde yo recuerdo los paréntesis también son signos de puntuación). Sin embargo, veo que el tema está (o estuvo) ampliamente discutido y desconozco si se haya llegado a una resolución.

Como sea, se me ocurre que podríamos remediarlo si movemos ambas referencias fuera del paréntesis (aunque quizás esto traería nuevas impresiones); o bien, dejarlo así (pues no considero que sea algo sumamente importante).

Si tienes alguna opinión al respecto no dudes en hacérmela saber. Hasta luego. -- (ˆ〰ˆ)GusɑmA debate racional 20:36 7 may 2014 (UTC)

Retiro de nominación[editar]

Hola, veo que has deshecho mi nominación de My Chemical Romance a AB, y lo has etiquetado en su historial como "no tiene posibilidades de ser aceptada". Viendo que tú mismo has desarrollado artículos buenos sobre temas referentes a la banda, quiero preguntarte ¿Por qué crees eso? Si nominé el artículo a AB a pesar que ya una vez pasó por aquel proceso y fue reprobado, es porque ahora yo lo veo con las posibilidades a su favor, y en caso de que le falte algo, yo me llevaría el peso de tener que editarlo hasta que concluya el proceso de revisión y tenga la calificación actual. En todo caso, preferiría que primero hubieras contactado conmigo -ojo, no digo que debías haberlo hecho como obligación, ni que así son las reglas en WP- y que pudiéramos acordar trabajar en el artículo en caso que la primera revisión quede en un ámbito desfavorable y luego completar los requisitos para que sea un AB. Gracias por tu comprensión y quiero que quede claro que nada de esto es en el ánimo de ofender ni como ataque personal.

Edjoerv (Got something to say?) 04:13 3 jun 2014 (UTC)
Gracias por la respuesta, y claro, ya he comprendido todo el asunto en sí. Pedí ayuda a otros usuarios para poder entender la situación y me explicaron el porqué de lo sucedido. Sólo queda poder editarlo y completar lo que necesite, y de ahí se podría volver a nominar. Es cuestión de ponernos de acuerdo. Yo mismo he estado añadiendo más referencias y controlando la redacción del artículo para terminarlo en poco tiempo. Gracias una vez más por la atención. -- Edjoerv (Got something to say?) 19:04 4 jun 2014 (UTC)

Plantilla Traducido ref y etc.[editar]

Hola, Jorge. No me gusta para nada esta guerra de ediciones en la plantilla {{Traducido ref}} y sinceramente esta situación me entristece. En ningún momento intenté faltarte al respeto como Wikipedista, y aunque creo firmemente que no es el caso, si lo he hecho te pido me disculpes. Si he revertido es porque lo he considerado necesario y correcto, en cada ocasión he intentado explicarte mis motivos sobre el nombre de la licencia así como lo hice sobre tu propuesta (y como lo he hecho cuando tuvimos otro desacuerdo antes). Debo decir que me he sentido ofendido —aunque quizá tiene que ver con mis propias ideas— cuando has criticado mis conocimientos sobre ortografía (no tanto por lo del derecho, porque conozco muy poco) y no estoy dispuesto a aceptar tales críticas (ya expliqué en el tablón porque las considero incívicas). Como sea, esperaré la resolución que dé algún bibliotecario y espero que en el futuro podamos seguir colaborando juntos. Hasta luego. -- (ˆ〰ˆ)GusɑmA debate racional 07:21 16 jun 2014 (UTC)

Resolución en el Tablón[editar]

Buenos días, Jorge. Debes saber en primer lugar que las violaciones de las políticas (de cualquiera de ellas) no tienen por qué resolverse con un bloqueo: los bibliotecarios podemos aplicar otras medidas (protecciones de páginas, apercibimientos...) cuando se considera que ello es mejor para resolver el problema. En este caso concreto, la regla de las tres reversiones ya advierte claramente de que

El hecho de que los usuarios puedan ser bloqueados por reversión excesiva no implica necesariamente que vayan realmente a ser bloqueados. Los bibliotecarios no tienen ninguna obligación de bloquear a un usuario por infringir la R3R, por ejemplo, si comprueban que el problema se ha resuelto de otra manera.

En consecuencia, puedes dar por sentado que, aunque no mediante bloqueo, la resolución del TAB ha dado cumplimiento pleno a la política por la que habías presentado denuncia; no hay ninguna irregularidad en este sentido.

Por lo demás, pese a que valoro tu discrepancia sobre la respuesta dada en el TAB, no voy a modificarla. En parte porque ya se ajusta a las políticas (como te he demostrado más arriba), pero también porque al tomarla consideré algunos puntos que creo que siguen vigentes:

  • Gusama Romero ha tenido una trayectoria intachable en este proyecto, y al aplicar sanciones hay que distinguir entre lo que es frecuente y lo que es excepcional en el usuario.
  • La discusión que originó la GDE no fue exclusivamente culpa suya, y un bloqueo representaría un cierto agravio comparativo porque ambos podríais haber solicitado mediación y emplear un lenguaje más cívico antes de seguir haciendo modificaciones.
  • Creo sinceramente que la petición que haces no ayudaría a resolver este tema y a facilitar vuestra convivencia en el proyecto, sino que más bien tendría el efecto contrario.

Por lo tanto, tomando en cuenta la situación en conjunto, juzgo que lo más apropiado es mantener vigente la resolución que di anteayer, a la vez que te animo a olvidar ya este incidente y a seguir contribuyendo en esta casa con el mismo empeño y dedicación que has venido demostrando hasta ahora, y que quiero aprovechar por reconocerte. Recibe un saludo cordial de mi parte, Furti (discusión) 12:33 18 jun 2014 (UTC).

deadmau5 - instrumento[editar]

Hola Jorge, perdon por el enojo, crei que lo hacias por censurarme nada mas, soy nuevo en esto de editar con wikipedia y no me podia manejar bien con las referencias. El tema de la musica electronica es que se hace principalmente con sintetizadores. El DAW o estacion de trabajo, es un software donde el acomoda los sonidos que crea, deadmau5 usa no un solo sintetizador, sino varios, y con cada uno logra diferentes tipos de sonidos. El DAW tambien puede crear sonidos, pero por medio de sintetizadores (de software). Deadmau5 conoce mucho de sintetizadores de hardware, a diferencia de la mayoria de los productores de electrónica, que utilizan solo DAW's y sus respectivos sintetizadores incluidos dentro. Te dejo una foto del estudio de deadmau5, donde se ven varios sintetizadores, y un video mas viejo (se ve que esta mas desordenado) donde se ve que los esta usando para hacer un remake de una cancion vieja. Saludos, y gracias por la respuesta!

http://www.gearslutz.com/board/attachments/electronic-music-instruments-electronic-music-production/302360d1343243419-deadmau5s-studio-build-photos-547827_10150961809996806_937602449_n.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=oTFpMYhRbkQ


Hola de nuevo. El asunto es que el daw por si mismo es un software que contiene sintetizadores dentro, yo no lo agregaría como instrumento sino como herramienta de trabajo, pero si te parece que enriquece el articulo lo apoyo. saludos

Invitación[editar]

Estimado(a) Jorge: He visto tus contribuciones y me preguntaba si estas interesado en participar en el Wikiproyecto:Antártida, que actualmente necesita de interesados para poder ser creado. Sería un proyecto en el que se crearía principalmente artículos de geografía, historia, transporte, cultura y deporte. Además se actualizaría y mejoraría todas las páginas ya existentes relacionadas a la Antártida. Si te interesan los temas relacionados al continente austral, puedes unirte firmando aquí.

¿Qué te parece? Por favor, responde en mi página de discusión. Saludos.

-- Incolam | ¿Hablamos? 19:11 27 jun 2014 (UTC)

Juicios de valor y desconocimiento de las normas de la RAE[editar]

Hola. En lugar de emitir tan precipitadamente este tipo de juicios, primero lee esto. En general tengo excelente ortografía, por cierto. Adiós. Farisori » 09:05 6 jul 2014 (UTC)

También aprovecho de hacerte otra corrección: si los títulos son en inglés (o en el idioma que toque) entonces las reglas ortográficas se ajustan a dicho lenguaje, y las palabras se escriben en cursivas para notar que se trata de un término de otro idioma. Así, por ejemplo, lo correcto es decir Pulp Fiction, no Pulp fiction, pero sí Tiempos violentos, y no Tiempos Violentos. Farisori » 09:30 6 jul 2014 (UTC)
Hay que leer, digo yo: «Tras los dos puntos que cierran los epígrafes o subtítulos de un libro o documento». También puedes ver el punto e) de este enlace. Sobre lo segundo, ya me dirás qué te dicen si se te ocurre cambiar el título del artículo Pulp Fiction por «Pulp fiction». Farisori » 09:45 6 jul 2014 (UTC)
Caramba: Loco afán es el título, Crónicas de sidario es el subtítulo. Si vuelves a cambiarlo voy a llevar este tema al tablón, acusando WP:NSW porque ya me estoy cansando. Adiós. Farisori » 09:56 6 jul 2014 (UTC)
eso. Farisori » 10:11 6 jul 2014 (UTC)

Resumen de edición[editar]

Hola Jorge:

Respecto a este resumen de edición que menciona Farisori en denuncia en el TAB.... independientemente de que tengas razón o no, la coletilla es contraproducente, porque se puede interpretar como un deseo de humillar al redactor que ha cometido el error. Imagínate que quien se equivoca es un usuario al que aprecias, con puntos de vista similares a los tuyos y con quien mantienes una relación cordial; casi seguro que no se lo dirías del mismo modo. Pues bien, en el caso de usuarios con los que tienes desacuerdos editoriales es doblemente importante mantener las formas para no alimentar conflictos. Un saludo, --Xana (discusión) 20:05 6 jul 2014 (UTC)

CAD de Mothers of the Disappeared[editar]

Hola, Moraleh. No sé si lo habrás visto, pero la candidatura a destacado de Mothers of the Disappeared tiene comentarios que necesitan atención. Saludos, Nixón () 02:48 10 jul 2014 (UTC)

RE: Una de tus candidaturas[editar]

Hola Jorge, veo que te has cambiado el nick desde la última vez que te leía. Te agradezco por las molestias que te tomaste y lamento haberte hecho trabajar tanto. La vida real me demandó mucho y no pude ocuparme de la CAD como me hubiera gustado; quizás en un futuro, cuando arregle todo, lo vuelva a presentar. Por cierto, sobre tu comentario de trabajar juntos, algún día podríamos ocuparnos de algún artículo que desees, pero preferentemente en diciembre (sí, ya sé, falta mucho :P). En fin, estamos en contacto. Un abrazo y que todo ande bien en tu vida, мιѕѕ мαηzαηα 22:56 17 ago 2014 (UTC)

Reapuesta a: Traducido ref[editar]

Saludos, Jorge. Gracias por tu invitación, pero si no he dado ninguna respuesta hasta ahora es porque no tengo ninguna que dar. Tanto tus argumentos como los míos están ya en la discusión correspondiente, y por ahora no tengo nada más que agregar. De hecho he estado esperando a que más usuarios participen, pero no se ha dado el caso. Como sea, lo estaré meditando y si se me ocurre algo lo anotaré. Hasta luego. -- (ˆ〰ˆ)GusɑmA debate racional 22:57 21 ago 2014 (UTC)

Ébola[editar]

Buenas Jorge! Me puse este finde con la pagina de Ébola. He visto que tu has empezado con ello tambien. Si quieres trabajamos juntos en el,a ver si lo llevamos a AB o AD, te parece? Tengo estudios universitarios de microbiologia, osea que entiendo algo! Jejej. Un saludo.--Señor Aluminio 10:30 13 oct 2014 (UTC)

Gerard Way[editar]

Buenas! Como va todo? Quería decirte que decidí sacar estas categorías porque ya estaban agregadas en el artículo del artista. Así que o se dejan estas en la categoría del artista o en el artículo del artista. Una de dos, porque si no aparecería el artista enlazado dos veces, por ejemplo en la categoría de Historietistas. Por eso, es recomendable dejar en esta ocasión, solamente la [[Categoría:Categorías de músicos de Estados Unidos]] y no agregar las de cantante por país, género, etc. Estas se añaden directamente al artículo del artista. Mm... espero que haya quedado claro, cualquier cosa consúltalo con algún bibliotecario, a ver que opción sería la más acertada. Saludos muchacho!--Sala Zero (discusión) 07:02 6 nov 2014 (UTC)

Augusto Pinochet[editar]

Hola, te sugiero que des en la discusión del artículo un detalle mejor de los motivos por lo que has repuesto la plantilla, y que señales mediante el uso de la plantilla [cita requerida] en caso de que sean necesarias citas en algunas frases o párrafos específicos. Saludos. --Sfs90 (discusión) 02:42 14 nov 2014 (UTC)

Augusto Pinochet[editar]

Jorge, ¿podrías explicarme claramente cómo es eso de "necesitas de consentimiento"? No he visto ninguna retroalimentación de parte de ningún usuario al respecto. Por cierto, aun no he visto ninguna explicación de parte tuya en la discusión del artículo sobre el tema en conflicto. Saludos. --Sfs90 (discusión) 18:35 17 nov 2014 (UTC)

Entiendo. Por otra parte, aún espero tus explicaciones al respecto en la discusión del artículo correspondiente (la misma plantilla señala Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas., y no he visto comentarios de parte tuya ni siquiera desde cuando colocaste la plantilla, entonces no sabemos qué cosas se pueden debatir para lograr el consenso que esperamos). Saludos. --Sfs90 (discusión) 18:55 17 nov 2014 (UTC)

Re: Acoso de Sfs90[editar]

Hola Jorge. Efectivamente el usuario Sfs90 de un tiempo a esta parte se ha transformado en un usuario diva. A mí no me gusta armar polémicas, pero si este usuario insiste en editar Wikipedia a su antojo, sin buscar el consenso, habrá que tomar cartas sobre el asunto. Sería una lástima, porque también ha hecho buenos aportes. Saludos--Churrasco italiano (discusión) 19:01 17 nov 2014 (UTC)

Invitación[editar]

Estimado, junto con saludarlo, quiero invitarlo a dar su opinión, voto o comentario sobre mi propuesta del artículo sobre precario como candidato a artículo destacado. Si le interesa participar haga click acá. Y quien sabe, podemos hacer una alianza para esta clase de artículos. Saludos.--Churrasco italiano (discusión) 01:01 24 nov 2014 (UTC)

Consulta de borrado[editar]

Hola Jorge. Se ha abierto una consulta de borrado para el artículo sobre «Momio». Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Momio.

Felicidades[editar]

Que los caminos se abran a tu encuentro,
que el sol brille sobre tu rostro,
que la lluvia caiga suave sobre tus campos,
que el viento sople siempre a tu espalda.
Que guardes en tu corazón con gratitud
el recuerdo precioso
de las cosas buenas de la vida.

Estos son mis deseos para vos en estas fiestas. ¡Ojalá tengas un hermoso 2015! Un beso enorme y ojalá sigamos editando juntos por mucho tiempo. -- мιѕѕ мαηzαηα 04:04 24 dic 2014 (UTC)

Re:[editar]

Objetivamente, no hay razón alguna para que esas palabras estén en versalitas. No son extranjerismos, no son títulos de canciones, no son nombres científicos, y en general no cumple con ninguno de los requisitos en el manual de estilo para el uso de cursiva. No hay argumento porque no hay uso justificado de las mismas, por lo que, si me perdonas, volveré el texto a como estaba. Saludos. —Ganímedes (discusión) 07:35 24 dic 2014 (UTC)

En ese caso, creo que lo mejor es discutirlo primero en la propia discusión del manual de estilo. Yo no veo necesidad de aplicarlo en este artículo, y no lo veo como uso metalingüistico tampoco, pero respeto tu opinión. En todo caso, ese artículo fue bueno; perdió el estatus por los plagios de otro usuario, pero mi objetivo es trabajar en él este año para volver a nominarlo. En ese momento tendrá que cumplir el manual de estilo a rajatabla y seguramente este tema volverá a surgir. Sería mejor ir aclarándolo desde ahora. Un saludo y Felices Fiestas. —Ganímedes (discusión) 14:59 25 dic 2014 (UTC)
Discílpame, pero yo no lo veo así. Tu dices que es "un uso metalingüístico" y yo te pido que lo pruebes: estás usando las versalitas para hacer énfasis y diferenciar. Eso en esta Wikipedia no se usa o se revierte. Te agradezco que dejes la versión anterior y lo debatas primero, porque estamos a un paso de una guerra de ediciones por una diferencia mínima y no tengo interés en terminar en una denuncia en el tablón por tan poco. No creo en tal cosa como "indirectamente". Si el manual no lo dice, pues no lo dice, y dado que el manual de estilo es de obligado cumplimiento para un artículo que pretenda ser bueno o destacado, no veo cómo cumplir algo que no está escrito. Lo siento. Saludos. --Ganímedes (discusión) 08:43 26 dic 2014 (UTC)
Sí, lo leí. Pero como dije, yo creo en el manual de estilo. Si dices que son "usos metalingüisticos" (que por cierto, no se suelen utilizar y menos en artículos de calidad), entonces lo correcto es incluirlo primero (en el manual, claro). Pero como yo no tengo tiempo ni interés de iniciar un hilo en el Café y tu no tienes interés de hacerlo en el manual de estilo, había dado la discusión por concluida. Un saludo. --Ganímedes (discusión) 08:28 29 dic 2014 (UTC)
No Jorge, tu eres el que no entiende que no se puede dialogar en medio de una guerra de ediciones que tú mismo has iniciado, sin dar más pruebas que "es una regla que no está incluida" y nada más. Sigo esperando que me muestres dónde dice que es un uso metalingüístico y en lugar de ello solo deshaces la edición y ya, sin aportar fuentes. También estás equivocado porque para dialogar no se revierte primero y se fuerza al otro a hacer lo contrario. "Inicia tu el hilo mientras yo impongo mi edición". Eso se acerca peligrosamente al sabotaje y va en contra del consenso. Dicho esto, te aviso que dejaré una denuncia en el tablón por guerra de ediciones. Saludos. --Ganímedes (discusión) 08:29 30 dic 2014 (UTC)
No, no hice lo mismo, porque en todo momento me he basado en hechos, te he aportado mis bases y te he invitado a iniciar el diálogo. Se entiende que si eres tú quien quiere demostrar el error, seas tu quien aporte la carga de la prueba. Saludos. --Ganímedes (discusión) 08:56 30 dic 2014 (UTC)
Si no te importa, prefiero que un bibliotecario decida. Dices que pusiste todo de tu parte, pero nunca aportaste fuentes ni quisiste ir a ninguna discusión como te indiqué. Simplemente te limitaste a cargarme con la prueba a mí, lo cual no es correcto. Por otra parte, el propio Halfdrag me ha dejado un mensaje indicando que al menos uno de los términos no tiene un uso tan claro, lo cual me refuerza en la idea de que debiste dialogar primero, mostrar las fuentes y luego corregir, cosa que no ha sucedido. Por otra parte y a juzgar por el comentario que te ha dejado Warko más abajo, no soy la primera en indicarte que tal acción no es adecuada. Un saludo. --Ganímedes (discusión) 09:59 30 dic 2014 (UTC)

Patagonia[editar]

Hola y bienvenido! Muchas gracias por colaborar! Estos últimos meses he estado ocupado con otros asuntos. Definitivamente la última opción es la que posee mayor votos, así que procederé en el cambio. Espero que puedas subir las fotos cuanto puedas, gracias nuevamente. Saludos! -- Gastón Cuello (discusión) 13:22 27 dic 2014 (UTC)

Re:Mayúsculas en títulos[editar]

Hola. Respondo a cada uno de tus puntos:

  1. En inglés hay una política estricta respecto a los títulos de obras, como puedes ver en este enlace. Cito: «The English-language titles of compositions (books and other print works, songs and other audio works, films and other visual media works, paintings and other artworks, etc.) are given in title case» (el énfasis es mío). Por tanto, en la edición inglesa no sería admisible el título de la canción en minúsculas, como afirmas.
  2. Invocas a la RAE, pero sin enlazar ni citar tu argumento.
  3. La discusión que enlazas no es una política oficial, sino que son meras interpretaciones de la política (tanto a favor como en contra del suso de mayúsculas). Yo me guío por la política oficial de Wikipedia en español, que establece para títulos de películas —extensible a otras obras (como una canción)— el uso del idioma original si no hay traducción o hay muchas, caso en que se ejemplifica con Brokeback Mountain, donde se usan las letras mayúsculas.

Por cierto, al revertir mi traslado, das por hecho que tu posición es la correcta, sin discutirlo antes, lo cual me parece poco amistoso. Por cierto, somos la única Wikipedia (ver Wikidata) que no sigue esta forma de titular la canción, lo cual reafirma mi argumento de que es correcto en mayúsculas. Saludos. --Warko [d] 19:43 28 dic 2014 (UTC)