Ir al contenido

Usuario discusión:JOSE RUBIO

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, JOSE RUBIO. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Ésta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.Rastrojo Quémame 11:28 26 may 2015 (UTC)[responder]

Borrado[editar]

Hola, el artículo que yo borré fue el que creaste por error. El de Almudena Ramón Cueto lo borró @Taichi:. En cualquier caso, parece que el contenido pueda ser relevante. Trate de redactarlo de nuevo evitando que parezca un mero curriculum vitae. Estamos en una enciclopedia, no queremos una enumeración plana de méritos y titulaciones, si no algo más. ¡Ah, y sin plagiar! Quedo a tu disposición para posibles consultas. Un saludo Rastrojo Quémame 11:28 26 may 2015 (UTC)[responder]

Hola, Rastrojo ya se adelantó en mi respuesta. Coincido en lo mismo. Saludos. Taichi 05:41 27 may 2015 (UTC)[responder]
Buenas tardes @Rastrojo:. A ver si me puedes recomendar alguna biografía de algún médic@/científico que me sirva como base para generar mi artículo. Gracias y espero su contestación.--JOSE RUBIO (discusión) 14:12 27 may 2015 (UTC)[responder]

Entendido @Taichi:. Lo redactaré de nuevo, pero me gustaría saber si hay posibilidad de recuperar lo escrito para adaptarlo y darle un formato más "enciclopédico". Además, me gustaría que me aconsejara sobre algún artículo con un formato "biográfía médico/científico que está vivo" que me pueda servir como base para la elaboración del artículo. Gracias y espero su contestación.--JOSE RUBIO (discusión) 10:57 27 may 2015 (UTC)[responder]

Hola de nuevo José. Lo he restaurado y lo tienes en Usuario:JOSE RUBIO/Taller, donde podrás trabajarlo (puedes acceder fácilmente a este Taller pulsando en "Taller" en el menú que tienes arriba cuando inicias sesión en Wikipedia). Saludos Rastrojo Quémame 19:34 27 may 2015 (UTC)[responder]
Gracias @Rastrojo: Estoy trabajando en el artículo de nuevo. ¿Podrías ayudarme a insertar una fotografía de la Doctora? Subí el archivo pero me lo han borrado. La fotografía es totalmente libre. Es la que usa la doctora Ramón en sus notas de prensa. El archivo (fotografía) es el único que he subido a la plataforma hasta ahora. Gracias y espero que me ayudes en mis inicios. Un saludo.--JOSE RUBIO (discusión) 23:01 27 may 2015 (UTC)[responder]
La foto que subas tiene que ser de tu autoría, para que tú seas el propietario de los derechos de autor (y de esa forma garantices que es libre). Rastrojo Quémame 17:51 28 may 2015 (UTC)[responder]
Gracias @Rastrojo:He redactado de nuevo el artículo Doctora Almudena Ramón Cueto para que no parezca un mero currículum como me aconsejó. Espero pasar todos los filtros y que no haya problemas. Iré completando poco a poco el artículo con más referencias y documentación. Me parece una persona muy interesante y con un futuro muy prometedor. Espero su comentario a ver que le parece y lo que podría mejorar. Gracias.--JOSE RUBIO (discusión) 22:18 28 may 2015 (UTC)[responder]

Estado actual[editar]

Hola de nuevo José. EL artículo ha sido trasladado a Almudena Ramón Cueto, no hace falta reseñar el "Doctora". Puedes encontrar artículos en los que fijarte para mejorar la estructura por ejemplo en: Santiago Ramón y Cajal (médico de renombre mundial, con artículo muy desarrollado) o Emilia Hazelip (como ejemplo de mujer cientifica). Trata de incorporar categorías semejantes a las de estos dos artículos y añade enlaces usando corchetes [[Valladolid]] por ejemplo. Puedes ir a Beta, en el menú de arriba, y activar el "Editor visual", para poder editar Wikipedia como si se tratara de un documento Word. También evita calificativos que puedan sonar subjetivos (de renombre internacional, etc.). Va mejorando :-) Rastrojo Quémame 11:50 2 jun 2015 (UTC)[responder]

Muchas gracias Rastrojo. Seguiré tus consejos y continuaré "mejorando" el artículo. Un saludo--JOSE RUBIO (discusión) 15:07 2 jun 2015 (UTC)[responder]

La referencia sobre la atribución del mérito del tratamiento de Raisman a la doctora Ramón creo que no es correcto[editar]

En el apartado "Evolución de su técnica", en 2012 haces la siguiente afirmación: "El éxito -según reconoce Raisman- se debe a la doctora española Almudena Ramón Cueto, creadora e impulsora de la técnica utilizada para realizarlo"1 La referencia nos lleva a este artículo: http://www.bbc.com/news/health-29645760 donde en ningún momento se nombra a la doctora Ramón. O la referencia está mal o esa cita (entrecomillada) es falsa.

Un saludo.