Usuario discusión:Jándalo/2007-02e

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sanlúcar de Barrameda[editar]

Estimado bibliotecario Amadís

Mi petición se refiere a la entrada "Sanlúcar de Barrameda".

Estoy trabajando en ella desde hace unos días y he comprobado que existen tres nombres que designan la misma entrada; a saber:

  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz))
  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz - Andalucía - España)

Aunque todos están redireccionados hacia el artículo correcto, me parece que lo mejor sería borrarlos y dejar sólo el llamado "Sanlúcar de Barrameda".

Motivos:

  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)), tiene un claro error de sintáxis (doble paréntisis al final)
  • Sanlúcar de Barramameda (Cádiz) y Sanlúcar de Barramameda (Cádiz - Andalucía - España), da unos datos innecesarios en la entrada puesn o existe ningún otro municipio en el mundo llamado "Sanlúcar de Barrameda", y en el desarrolo del artículo ya se especifican todos esos datos.

Además ya existe una página de desambigüación llamada "Sanlúcar", donde se especifica la siguiente información:

Sanlúcar puede designar a:

  • Sanlúcar de Barrameda, ciudad de Cádiz.
  • Sanlúcar la Mayor, ciudad de Sevilla.
  • Un semi-apócope de San Lucas.

Sin nada más que añadir, espero que mi petición sea atendida en aras de la claridad y el rigor de la Wikipedia, que tanto nos interesa a todos.

Muchas gracias.

--Jándalo 11:23 17 feb 2007 (CET)

Luisa de Guzmán[editar]

Hola Payo Malayo

He sugerido fusionar el artículo llamado Luisa de Guzmán con el denominado Luísa de Guzmán. En primero creo que es una aportación tuya, que agradezco. El segundo no sé de quien será pero escribió Luisa con tilde en la i, y de ahí viene el error: Hay dos artículos distintos sobre el mismo personaje, con distinto nombre y con información distinta.

Espero que ahora haya quedado mas claro.

Saludos, y gracias por el interés. [no firmado]

Perro de agua Español[editar]

Estimado compañero wikipedista.

Cuando un amigo y yo estábamos editando el artículo dedicado al Perro de agua Español, usted nos lo ha impedido (seguramente sin intención) colocando una advertencia de que dicho artículo está plagiado.

Nosotros no somos los responsables de dicho plagio, y lo único que intentamos es confeccionar un artículo propio que no tenga este problema.

Por ello le rogaría que nos permitiera seguir con nuestro trabajo no volviendo a colocar dicho a viso.

Así mismo le pediría que antes de llamar vándalo a alguien se tome la molestia de mirar antes sus contribuciones, a ver si le parecen las de un vándalo.

Atentamente, AMRD.

Mire usted, eliminé el aviso porque estaba en plena redacción y su intervención entró en conflicto con la mía y perdimos el trabajo que habíamos hecho. Yo sólo trato de subsanar el triste error de que haya un artículo plagiado ¿me permite usted subsanarlo?

Se lo agradecería mucho.

Sólo tratamos de borrar un artículo plagiado y hacer nuestro propio artículo.

Por favor.

No somos vándalos, mire nuestras contribuciones.


  • Por motivos prácticos (porque no queremos más bloqueos por su parte) escribiremos nuestro artículo original en la página de discusión tal como usted indica, ya que no nos da la venia para hacerlo libremente.

Sin embargo quiero que sepa varias cosas:

1) Si mira en el historial del artículo verá que fue usted quien introdujo sus avisos de violación de derechos de autor cuando nosotros estámamos en plena faena. Fue usted quien interfirió en nuestro trabajo y no al contrario. Aunque por supuesto admito que esa interrupción por su parte debió ser involuntaria e inevitable en una plataforma pública de libre acceso simultáneo como es la Wikipedia.

2) Dicha faena emprendida por nosotros, AMRD y Brindis320, la emprendimos precisamente porque detectamos esa grave violación de derechos.

3) Usted nos ha acusado reiteradamente de vándalos y ha pretendido informarnos de cosas que nosotros ya sabíamos; a saber, sabíamos que el texto era un plagio y sabemos qué datos son de dominio públicó y cuales uno de nosotros es criador de dicha raza.

4) Ignoro a qué se refiere cuando sin conocernos de nada nos acusa de "títeres" pero le agradecería que me lo explicara claramente.

5) Si usted no es un bibliotecario oficial de la Wikipedia no debería actuar de justiciero y mucho menos en casos tan injustificados como éste. Bloquear el trabajo desinteresado de los demás y hacernos perder el ratito del que disponíamos a dos wikipedistas amigos de los perros de agua españoles y la Wikipedia en castellano argumentando una y otra vez defectos de forma y sin hacer caso al sentido común, no puede ser considerado por nadie sensato como una conducta ética.

La Wikipedia se hace a base de buena voluntad y no dudo de que usted la tenga, pero en este caso concreto usted no ha contribuido en nada.

Su actitud "más papista que el Papa" sólo ha provocado desencuentro, bloqueo y que la Wikipedia en castellano tenga que esperar a que nuestro tiempo libre coincida de nuevo para poder disponer de un artículo "decente" sobre el Perro de agua Español.

Un saludo. [no firmado]

La pipa de la paz[editar]

Entendido, gracias por la información. Ya que usted es bibliotecario entiendo su actitud, pues es la autoridad. Gracias a su paciencia y amabilidad ahora conozco más profundamente los principios que rigen la Wikipedia.

Reconozco que mi error fue confiar más en el sentido común que en el método; algo muy propio de individualitas como yo que casi por deformación defendemos vehementemente la enorme diferencia que existe entre la legalidad y la justicia. Aunque, lo admito, es más práctico ser socialista que individualista, no hay más que ver cómo las cifras de las estadísticas de población mundial aumentan y aumentan sin freno.

Atentamente, AMRD (Fíjese que ahora hasta firmo corectamente).