Usuario discusión:Ernesto Graf/Archivo 2005

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenida[editar]

Hola Ernesto, bienvenido a wikipedia, espero que disfrutes colaborando en este proyecto. Arriba tienes unos enlaces de ayuda por si los necesitas (aunque veo que ya dominas wiki) y si te surge cualquier duda pregunta a alguno de los que estemos por aquí o en el café. Un saludo Anna (toc toc) 06:37 21 oct, 2005 (CEST)

Gracias Anna, soy principiante en esto de los wikis pero "me defiendo" con la informática, así que vamos a ver que sale... ya estaré por el café, no lo dudes ;-). Salu2 --AntiguoEgipto.org | Contáctame 06:46 21 oct, 2005 (CEST)

Egipto[editar]

¡Ave! Evidentemente, a Lourdes se la ha ido la pinza. Petronas, yo mismo y otros en lo que estamos metidos es en Historia de España. Mientras Petronas amplía el siglo XIX, yo le estoy dando a Hispania Romana. Lo siento, pero yo lo único que se de Egipto es que de allí sacaron el Stargate :D. No, en serio. Si necesitas cualquier cosa, estoy (estamos, seguro) a tu entera disposición, pero que sepas que yo, por lo menos soy un egipto-analfabeto. Saludos, Caius «Hispánicus» (...morituri te salutant!) 22:18 21 oct, 2005 (CEST)

El Portal y el Wikiproyecto[editar]

Lo primero que quiero hacer es felicitarte por ser la primera persona en crear un Portal y un Wikiproyecto bajo el nuevo esquema que estamos introduciendo. Como puedes ver, estamos en una etapa de transición entre un esquema de nombrado antiguo ( Wikipedia:WikiProyecto_Tema ) y el nuevo ( Wikiproyecto:Tema )...

Lo otro que quería hacer era felicitarte por estrenar la nueva plantilla para creación de Portales :), veo que sí funciona y espero que haya hecho las cosas un poco más fáciles.

Carlos Th (M·C) 22:38 21 oct, 2005 (CEST)

Adelante con Amon Ra[editar]

Estoy absolutamente de acuerdo. Si lo necesitas, a la hora de pasar y ordenar esbozos a la nueva subcategoría, te puedo ayudar.Halcón (discusión) 12:03 22 oct, 2005 (CEST).

Esbozos de egiptología[editar]

Hola, Ernesto. No tengo nada en contra de una categoría de esbozos de egiptología, pero te recuerdo que en la misma página del proyecto se avisa que "Esta es una lista de tipos de esbozos. Debe ser actualizada cada vez que esté creado nuevo tipo de esbozo. Si quieres añadir o eliminar un tipo de esbozo de la lista, háblalo en la página de discusión.", y es ese un paso que has omitido. Aunque sea ex post facto, pásate por allí y coméntalo. Un saludo, Taragüí @ 13:46 22 oct, 2005 (CEST)

Mil perdones por la equivocación. En efecto, lo perdí de vista. Espero que no te moleste que lo haya trasladado a Categoría:Wikipedia:Esbozo egiptología (con minúsculas) es pos de la regularidad con el resto de las categorías. Taragüí @ 14:57 22 oct, 2005 (CEST)

Osirion[editar]

Hola, Ernesto: No sé nada de egiptología, así que te pido si les podés echar un vistazo a las contribuciones de este usuario Osirion (disc. · contr. · bloq.). Especialmente a esta: Osirion, que tiene su mismo nombre y no sé si es inventado, y a estos cambios en la definición de Faraón: [1], y en Egipto: [2]. Ojo, quizás estén perfectos sus cambios, pero por las dudas... Saludos. --angus (msjs) 02:09 27 oct, 2005 (CEST)

Gracias por ocuparte de Osireion. Mi ignorancia en temas de egiptología es proverbial, pero no suelo comer vidrio (por lo menos de buen grado, que a la fuerza...). El mismo energúmeno que pergeñó la versión original de Osireion creó Abydos, artículo al que hice algunos retoques incluyendo una redirección desde Abidos (pero tal vez lo correcto sea al revés[1]​). Reitero lo de mi ignorancia, pero si en algo puedo cooperar, me avisas. Cordial saludo de Cinabrium -- mensajes 10:18 27 oct, 2005 (CEST)
  1. Me guié por lo que aparece en "El período predinástico en Egipto", de Juan José Castillos, que según me cuenta mi medianaranja es uno de los especialistas más respetados en Egipto predinástico (y uno de los poquísimos hispanoparlantes). A propósito, el material de Castillos me pareció más que interesante; si te sirve de referencia, avísame... y mientras tanto intentaré convencerlo de que aporte a tu wikiproyecto :)

El artículo (desde mi conocida ignorancia en el tema) me pareció magnífico, tanto por la claridad cuanto por el buen diseño. Hice, como habrás visto, un pequeño retoque a un lapsus digita (que calamus no tenemos). Felicitaciones. Cinabrium -- mensajes 06:35 28 oct, 2005 (CEST)

Antiguo Egipto[editar]

Hola. Fui yo quien le dijo a Lourdes que viera a alguien que dominase mejor el Antiguo Egipto. Yo he elaborado el artículo general de Historia de Egipto desde donde hice un enlace a Antiguo Egipto, pero lo mío es más desde el periodo helenístico hasta nuestros días. En lo que podamos colaborar, lo dices. Un saludo. --petronas 13:43 31 oct, 2005 (CET)


Sobre Arqueoturismo[editar]

Estimado AntiguoEgipto.org, usted no ha investigado bien. Arqueotour.com aparece registrada en la Comunidad de Madrid y Camara de Comercio con fecha de Octubre del 2000. Utilice el servicio de E-Informa (sino le apetece ir personalmente hasta la Comunidad de Madrid). Las primeras páginas de esta empresa no aparecieron con el domino "Arqueotour.com" sino con la forma inglesa "Archaeotour.com" (ver Archive.org http://web.archive.org/web/*/http:/www.archaeotour.com); el dominio en español lo adquirieron en la fecha que usted indica. Pero en cualquier caso no comprendo que eso sea motivo suficiente para elminar un link de un artículo de una página, sobre todo cuando según el texto del mismo se entiende la importancia de este sitio que es del fundador de la propia terminología que emcabeza el artículo. Aunque estoy de acuerdo con usted que la descripción resumida del sitio parece un poco comercial, por lo cual la he modificado. Saludos. --JM de La Torre 03:17 21 dic 2005 (CET)

¿Problemas personales?[editar]

Estimado Sr. AntiguoEgipto.org, ¿por casualidad tiene usted algún problema -personal- contra el Sr. Díaz? Es que ya van dos artículos que usted intenta eliminar o "criticar", y justamente en los dos artículos aparece mencionado el Sr. Díaz. No parece una mera casualidad. Si usted cree que mi artículo está mal redactado, no hay problema, pero en vez de "criticar", ¿por qué no me ofrece su ayuda o consejo para mejorarlo? Quizás usted debería leer el interesante y justo artículo del Wikipedista Agustobulo NO MORDER A LOS NOVATOS.

Saludos, --JM de La Torre 03:34 22 dic 2005 (CET)

Wikiproyecto A. Egipto[editar]

Gracias por tu mensaje. Estoy de acuerdo con lo que dices. En principio no tengo preferencia especial por alguna tarea específica en particular, ya que no soy un experto. Hacer una lista de tareas es una buena idea. Lo que sí he decidido hacer es visitar esta exposición qua ahora está en mi ciudad. Haré fotos con una cámara digital y luego las subiré a Commons. Saludos. --Zaqarbal 13:54 22 dic 2005 (CET)

Dinastias de Egipto[editar]

  • Saludos. Esto es lo que tengo, se que no es gran cosa:
  • Durante el primer período de las dos primeras dinastías tinitas (3-0 adC), con capital en Tinis se definieron los rasgos más característicos de de la civilación egipcia. El absolutismo de de la monarquía tinita lo representaba un dios dinástico, Horus, de manera que sólo el faraón era su intermediario y, por ello, el responsable del orden del mundo, identificado con Maat, la diosa de la verdad y de la justicia.
  • Así, el Faraón era sacerdote, juez y jefe del ejército.
  • Este Imperio Antiguo de Egipto alcanzaría su etapa más gloriosa con las dinastías III y IV (200-160 adC).
  • A partir de la V dinastía el esplendor del Imperio Antiguo empezó a languidecer, en parte por el poder que adquirieron los sacerdotes de Heliópolis, adoradores del dios Ra o dios Sol que suplantó políticamente al dios Ptah de Menfís, aunque sin eliminalo.
  • Dinastías VII-X: Primer Período Intermedio (2160-2040 adC), con un Estado al norte: capital en Heracleópolis, y otro al sur, con capital en Tebas.
  • Con la dinastía XI se inició el Imperio Medio (2040-1552 adC).
  • La dinastía XII (1990-1785 adC), representó uno de los momentos más culminantes de la civilización egipcia.
  • Las dinastías XIII y XIV representaron un segundo período de transición.
  • Dinastías XV y XVI: Invasión de los hicsos caudillos extranjeros. capital en Avaris.
  • Dinastía XVIII: Ahmosis I expulsó a los hicsos y reunificó el país.
  • Dinastía XIX: Ramsés II.

Envidia contra el Sr. Díaz por parte de AntiguoEgipto.org[editar]

Este Sr. que usa el nombre de usuario AntiguoEgipto.org está utilizando Wikipedia que pertenece a todos los seres humanos y que es un medio democrático y lbre una enciclopedia de todos y para todos, del pueblo, para sus mezquinos fines personales de campaña, acoso y persecusión contra un investigador hispano-cubano reconocido a nivel internacional por muchos descubrimientos y logros importantes (que son mucho mayor que sus posibles o supuestos errores, nadie es perfecto).

AntiguoEgipto.org ha dejado ya muchas pruebas indignas de este acoso contra el Sr. Díaz, pues en todos los artículos que llevan ya bastante tiempo aceptados en Wikipedia, AntiguoEgipto.org ahora está iniciando una nueva campaña de desacreditación y acoso contra el Sr. Díaz. Lo que quizás no ha pensado el Sr. AntiguoEgipto.org es que la mayoría de sus artículos, aportaciones y hasta el Portal que ha creado de Egiptología en Wikipedia también pueden ser profundamente criticados y propuests para ser borrados, porque contienen muchos errores, mentiras, falacias, y hasta violaciones del copyright. Si el sr. AntiguoEgipto.org sigue por este camino tan indigno e impropio de un verdadero Wikipedista, justo y nomble, entonces habrá que darle una lección de modestia (y a todos los que los apoyen) demostrando como sus artículos y aportaciones presentan más violaciones del código ético de Wikipedia y hasta graves violaciones de copyright que obligarían a que sean borradas. Yo espero que no sea necesaro tener que demostrar todo esto y comenzar una asburda guerra que ensuciaría la imagen de Wikipedia.

Los principales y peores VÁNDALOS están dentro de la propia Wikipedia ocupando puestos de líderes de sectas y pequeñor grupos de élite actuando como aténticos terroristas de la información y torquemadas de la verdad establecida o la verdad que a ellos solo les interesa.

Restituyo el texto según la sugerencia de Maldoror. El texto está firmado por la IP 62.14.214.27 --AntiguoEgipto.org | Contáctame 18:18 24 dic 2005 (CET)

Información[editar]

Veo con gusto que no te dejas engañar con el asunto de la pobre Atlántida. Mira por favor el comentario que dejé en la página de votación de borrado. Esto es el colmo, no sabes la de veces que lo han intentado ya y vuelven y como siempre hay gente nueva, intentan engañar. Feliz Nochebuena desde España Lourdes, mensajes aquí 18:09 24 dic 2005 (CET)

Sobre "Dr. Díaz-Montexano"[editar]

Estimado AntiguoEgipto.org, aunque le pueda parecer raro, le sugiero que deje el "texto" del defensor de este personaje. Es una forma de recordarle que sus insultos y ataques son recogidos, para que la próxima vez que lo intente pueda ver cuales son sus "hechos objetivos" y donde su discurso sólo está lleno de falacias. Un saludo, Maldoror (dime) 18:12 24 dic 2005 (CET)

Te aconsejo lo mismo, por experiencia. Lourdes, mensajes aquí 18:17 24 dic 2005 (CET)

El texto es probable que quede, es cierto, aunque aquí muestra que es un ataque a un wikipedista y una violación de la wikipetiqueta. Felices fiestas también. Un saludo, Maldoror (dime) 18:29 24 dic 2005 (CET)

Feliz Navidad[editar]

Felicitación
¡Feliz Navidad!

Platonides 13:53 25 dic 2005 (CET)

Pirâmides de Gizé[editar]

Olá! Obrigado pelo alerta. Se puderes apontar e corrigir agradecemos. Mas vamos revisar. Podes citar fontes confiáveis? Hasta --Jic 16:57 26 dic 2005 (CET)

Vandalismo[editar]

Sé que es exagerado pero al menos eso es para advertir de que no debe seguir, luego lo desbloqueo, pero si comienza a seguir comenzaré a bloquear por bloque por períodos cortos de 1 hora.--Taichi 2.0 (あ!) 06:49 27 dic 2005 (CET)

AZCA[editar]

Jeje, no importa, ¡suele pasar! Un saludo, Mortadelo2005 (Métete conmigo aquí) 11:07 27 dic 2005 (CET)

Cambio de nombre[editar]

Tus deseos son órdenes: te he rebautizado como "Ernesto Graf", según pediste. Un saludo. --Dodo 14:44 28 dic 2005 (CET)

No es necesario por cuanto las páginas antiguas (de usuario y discusión) redireccionan a las nuevas. Pero si quieres que deje de aparecer el texto "AntiguoEgipto.org", quizá sí pueda ponerse a un bot a ello. Coméntaselo a Usuario:Orgullomoore, que yo de esas cosas como que no. Un saludo. --Dodo 16:57 28 dic 2005 (CET)

Estoy completamente de acuerdo con el usuario 62.14.214.27 (disc. · contr. · bloq.)[editar]

Yo mismo he sufrido mucho las terribles consecuencias de acoso y hostigamiento de los mismos personajes (entre otros), y por haberme atrevido a mencionar y defender al Sr. Díaz-ontexano; por eso me tuve que reirar de este sitio, hace ya un tiempo. Ahora aparecen de nuevo, una vez más intentado destruir a este mismo autor (tanto en lo personal como en lo prfesional).

Es verdaderamente repugnante (por no decir algo más feo todavía) que existan seres tan mediocres que se hayan apoderado de Wikipedia como si fueran la MAFIA. Usan este medio público -que es de todo por igual-, para sus fines mezquinos y vejatorios, violando los derechos más elementales del ser humano como son el derecho al respeto y al ser valorado como ser humano digno y con libre expresión. Wikipedia está cometiendo unos delitos MUY GRAVES, pues está permitiendo que algunos "Gurúes" infiltrados, sigan usando un medio público de gran difusión, para destruir a un ser humano, en este caso al hispanocubano Sr. Díaz-Montexano. Se trata de delitos ¡muy graves!, y si hay alguno en este sitio que sea abogado, que tenga el valor de reconocerlo públicamente.

No se puede difamar, calumniar y acusar de tantas barbaridades y actos denigrantes a ninguna persona de manera pública (y menos sin tener verdaderas pruebas que estén más allá de cualqier duda razonable). Wikipedia no fue creada para esto. Y a ver quien de ustedes tiene el corage de contradecirme en este punto y de demostrarme que Wikipedia fue creada para realizar campañas de acusaciones contra cualquier autor o persona que haya sido mencionado en este medio, mediante acusaciones como "falsificador", "embaucador", "farsante", "timador", "impostor", etc.

Wikipedia no es medio acusador ni un medio destructor de vidas humanas, es una enciclopedia libre y popular. ¿Dónde está vuestro tan aclamado y repetitivo criterio de neutralidad?. ¡No hay ni gota de vergüenza!. --AntonioBeltran 03:40 29 dic 2005 (CET)

Gracias[editar]

Gracias Ernesto por tu recepción. Me interesa mucho el tema enciclopédico así que estoy dispuesto a ayudar mucho. Sin embargo no soy un experto en informática y al parecer tú tienes bastante tiempo como usuario de Wikipedia.

Por tu experiencia, te pido que me ayudes (supongo que sabes) a editar mi página de usuario. La mayoría de los usuarios tienen unas páginas muy atractivas y yo no sé cómo hacerlo por lo que te dije antes. Yo imagino que habrá un tutorial para ello pero no lo he encontrado. ¿Sabes dónde encontrar esta información?

Te agradezco de antemano.

--Canales85 07:54 29 dic 2005 (CET)

respuesta a tu disc[editar]

Bien, gracias por la aclaración. No se puede hacer nada para colocar esa foto? No he encontrado ninguna otra que sea susceptible de ser subida.

Tengo el mail del servicio de RRPP de la Armada (ellos son los que mantienen el sitio). Sirve de algo?

Gracias.

--Canales85 19:19 29 dic 2005 (CET)

Bueno...[editar]

Parece que ya te han respondido. No te preocupes mucho por estas cosas, el insulto y la amenaza suelen ser el último recurso de quienes no tienen otro argumento; especialmente cuando hay cierto grado de intereses personales o fanatismo en juego. No caigas en su juego, ánimo y evita el wikiestrés, que estás haciendo un gran trabajo. --Comae (discusión) 23:06 29 dic 2005 (CET)

Te digo como Comae. A mí también me mandaron un "ultimatum", pero es mejor no hacer ya más caso. Sigue con tu buen trabajo Lourdes, mensajes aquí 23:14 29 dic 2005 (CET)

Re: Wikiproyecto/portal A. Egipto[editar]

Hola. Estaba trabajando en varios "frentes wikipédicos", incluyendo el fotográfico.

  • Creo que la lista está completa, pero si se me ocurre algo más lo pondré.
  • Yo voto por el Libro de los muertos.
  • Todavía no he ido a la exposición. Hay colas kilométricas para entrar. Ya te informaré.
  • En Commons la egiptología es una de las cosas más completas y organizadas: commons:Category:Ancient Egypt. Subir imágenes es bastante fácil:
    • Regístrate. Yo lo hice con el mismo nombre que en la Wikipedia.
    • Ve a Commons:Primeros_pasos y sigue las instrucciones.
    • Si la foto la has tomado tú, en la caja de edición que aparece en la página de carga de imágenes escribe "Taken by xxxxx". Pon también el tipo de licencia que quieras entre los símbolos {{ }}. Y también escribe una pequeña descripción de la imagen, y una categoría (de las que aparecen en el primer enlace que he puesto) tal como harías en la Wikipedia. Por ejemplo, si se trata de una estatua de una deidad egipcia escribe [[Category:Statues of egyptian deities]] y saldrá en Commons:Category:Statues of egyptian deities. Luego pulsas en "Upload file" y ya está. La información sobra la descripción de la imagen y las categorías también se puede modificar después, igual que en la Wikipedia.

En fin, creo que no me olvido de nada. Salu2. --Zaqarbal 01:06 30 dic 2005 (CET)

Ernesto,

He visto tu voto favorable al borrado del artículo en cuestión, asi que te escribo para exponerte mis argumentos en contra. Como dices, es mejor una categoría que una lista. En esto estamos de acuerdo, o estaremos de acuerdo en un buen número de casos. Pero ...¿qué pasa cuando los elementos de la categoría no son todos los miembros de la clase de que se trate? Una lista acotada, en la que se pueda determinar por parámetros objetivos si un cierto elemento pertenece a ella o no, proporciona información. Suponte que quieres saber cuáles son las universidades de la Argentina: con la lista actual, al menos sabrás cuáles son todas ellas, a que jurisdicción pertenecen, y hasta qué instituciones imparten enseñanza de nivel universitario pero no alcanzan los requerimientos mínimos para ser universidades. Si lo quitamos, el potencial lector ignorará la existencia de 27 universidades nacionales, 1 provincial, 33 privadas, etc., que aún no tienen artículo y por lo tanto, obviamente, no aparecerán en la categoría. ¿Qué es peor, entonces? Te invito a reflexionar sobre la cuestión, y si mis argumentos te parecen razonables, a cambiar tu voto. Cordialmente, Cinabrium 05:15 30 dic 2005 (CET)