Usuario discusión:Emilio Kopaitic/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Disculpas[editar]

Perdona, ví un artículo nuevo sin categorías ni nada y le puse directamente el cartel de wikificar. De todas formas, sólo tienes que quitarlo y ya está, se supone que no borré nada.

También existe una plantilla llamada {{endesarrollo}}, si la pones al principio del artículo mientras lo estés redactando conseguirás que los demás sepan que estás trabajando en ello.

Mis disculpas otra vez,

1 saludo

MontanNito 15:10 16 ago 2006 (CEST)

Chesterton[editar]

¿Tres enlaces al mismo sitio? ¿No sería mejor que la portada de tu blog enlazara los artículos que listan las traducciones? Por otro lado, veo que las obras de Chesterton están bajo dominio público, pero, pequeño detalle, sólo los originales en inglés. Las traducciones que aparentemente se consiguen de sus obras todavía no son lo bastante viejas. Tomando en cuenta todo eso y que, por lo que comentas en tu blog, te encargaste vos mismo de traducir algunas obras, ¿no considerarías donar tus traducciones a wikisource? --FedericoMP 04:22 20 ago 2006 (CEST)


Falta de seriedad[editar]

Veo que publicaste links sobre páginas web críticas de los Testigos de Jehová. Leyendolas detenidamente veo que muchas cosas que allí se enumeran son mentiras de "algunos" que no les agrada esa secta. Entrando en tu página personal http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Emilio_Kopaitic veo que pones que eres un Wikipedista Católico, eso me da a estender que no eres neutral con tus aportes a artículos religiosos, asi que determiné que las últimas modificaciones (páginas web) que agregaste seas borradas por falta de seriedad en tu trabajo. Lordsito Decime 14:23 (GMT:-3) 24 Ago 2006 (CEST).

"¿solo los testigos pueden escribir sobre ellos?", eso pusiste en tu respuesta. En primer lugar no haz escrito nada en el artículo, sólo agregaste Link's de páginas que hablan de cosas que no son reales. En segundo lugar, en la misma página de discusión se dice que gran parte de los que aportaron con información neutral del tema no son Testigos. En tercer lugar, en tu página personal pones un Userbox que hace referencia a tu religión, eso me da a entender que eres ortodoxo e intolerante con las creencias de los demás. Trata de ayudar a la wikipedia, pon información neutral y contructiva, recuerda que ese artículo no trata de hacer adeptos a otras personas a las creencias que ellos predican, sólo se trata de dar información concreta del tema en cuestión. Lordsito Decime 14:47 (GMT:-3) 24 Ago 2006 (CEST).

Teología de la liberación[editar]

Hola amigo, que tal, me llamo Victor Manuel, gracias por ayudarme en la pagina de dorothy day, por tu pagina he podido ver que estas muy comprometido con la religión, yo soy catolico, he estudiado teología y varios de mis aportes estan orientados a la religión. Quisera saber si eres partidario de la Teología de la liberación, lo pregunto porque he leido varios de tus articulos, ademas porque me interesa sacar adelante la pagina de teologia de la liberación y biografias de algunos representantes, gracias por tu atención y sigue adelante en esta tarea tan gratificante.hades7

Teología de la liberación 2[editar]

Gracias por tu pronta respuesta, sabes antes yo me consideraba un catolico de extrema derecha, hoy por hoy no quiero ser un izquierdista, lo unico que busco el dar un sentido evangelico al sufrimiento de los pobres, y en esta campo la Teologia de liberación tiene mucha riqueza, para muchos esta ideología es muy revolucionaria y anarquista, pero yo no la veo en ese sentido, ademas no me aparto de la enseñanza de la Iglesia y el Concilio vaticano II en la enciclica Gaudiun Et Spes habal respecto a la doctrina social de la iglesia y de hay da una gran apertura al trabajo con el pobre y a la lucha en contra de la injusticia politica, lo que pasa es que muchas de estas doctrinas sociales para ciertos catolicos es buena solo en la letra pero en la practica es un peligro, yo me abro de eso y lo que busco es una perfecta armonia basada en la igualdad de bienes a imitación de la primitiva comunidad cristiana. Sigamos aportando a la pagina de Dorothy day, tengo pensado hacer un articulo solo del movimiento Catholic Worker -me fascinan las biografias, especialmente de este tipo de personajes-sabes Peter Maurin era sacerdote, ademas quiero mejorar la pagina de Mons.Óscar Romero y varias otras biografias de personajes religiosos, si te interesa ayudame o yo te puedo ayudar investigando sobre algun personaje o articulo en especial que requieras para tus colaboraciones, gracias por tu atención. hades7


Foto del Padre Hurtado[editar]

  • Hola, amigo Emilio¡ Te explico, hace unos dias, publiqué una foto del Padre Hurtado, y la publiqué en Wikipedia, y una semana despues, recibí un MP en Wikipedia Commons, para decirme a mi que la foto la habia puesto sin copyright ni la ficha pertinente, en resumidas cuentas, la foto se fué al carajo (por no decir, a la misma mierda)--Titogonzalez23 04:24 11 sep 2006 (CEST)

Gracias[editar]

Hola maigo emilio, ggtracias por las paginas que me enviaste, me han sido de mucha utilidad, me he dado cuenta que has colaborado con la pagina del P. Hurtado, aca en ecuador, guayaquil, yo estuve trabajando con una de sus obras, vivienda emergente, a esa pagina aun le faltan otros detalles, voy a entrar a colaborar en ella, por cierto felices fiestas, la embajada de chile en mi ciudad ha organizado varios eventos, cuidate. Hades7

Enlace a blog[editar]

Bueno, pues la respuesta es bastante sencilla: en la pólitica sobre Enlaces externos existe la siguiente definición de enlaces no recomendados:

Wikipedia desaprueba profundamente los enlaces que se agregan con propósitos comerciales o para anunciar productos, servicios o cualquier clase de sitio web. La inclusión de enlaces a páginas personales se desalienta rotundamente. La inclusión masiva de enlaces a cualquier sitio web también se desalienta profundamente, y tal acción debe ser denunciada en el Café u otra página al efecto y ser aprobada por la comunidad antes de continuar. La inclusión persistente de enlaces a la página personal de un wikipedista se considera vandalismo y puede dar lugar a sanciones.

Entonces de acuerdo al texto citado, no es recomendable incluir masivamente enlaces al blog domingoportales.blogspot.com debido a:

  1. Es una página personal.
  2. El blog pertenece a un wikipedista registrado: Domingo Portales.
  3. Fue incluida masivamente en diferentes artículos de la wikipedia: (1)

Espero haber aclarado tu inquietud. Saludos Axxgreazz (discusión) 17:31 25 sep 2006 (CEST)

Bueno, justamente no retiré todos los enlaces al blog, porque consideré que algunos si ampliaban el contenido del artículo. Como no soy experto en el tema, dejo el tema a tu criterio. Eso si te recomiendo que de incluir enlaces adicionales, trates de que la cantidad de enlaces al blog sea la menor posible. Con este enlace puedes verificar todos los que existen actualmente. Saludos Axxgreazz (discusión) 23:53 25 sep 2006 (CEST)

Plantilla innecesaria[editar]

Hola, te pido que no sigas poniendo la plantilla de Papas, aparte que no está bien arreglada, viola con el manual de estilo, se aprobó no usar plantillas exageradamente grandes, para más detalles ver WP:ME y te pido que no sigas por favor poniendo eso.利用者:Taichi - (会話) 22:54 8 nov 2006 (CET)

De acuerdo con Taichi. La plantilla está bien y tal, pero piensa que se puede hacer exactamente lo mismo con una categoría. Piensa que las políticas de wikipedia niegan las plantillas que sólo son útiles por ahorrar clics. Por cierto, si te gusta el tema de las plantillas, te recomiendo pasarte por Wikiproyecto:Plantillas. Gracias y ánimo! Gaeddal 22:57 8 nov 2006 (CET)
Nosotros no dependemos de la Wikipedia en Inglés, y lo que hagan ellos no significa que tengamos que hacerlo nosotros, cada Wikipedia es autónoma. Nuevamente, le invito a que lea http://es.wikipedia.org/wiki/WP:ME#Plantillas_de_navegaci.C3.B3n que no es por molestar, sino que esto es consenso de la comunidad.利用者:Taichi - (会話) 23:00 8 nov 2006 (CET)
Cierto de nuevo lo dicho por Taichi. La plantilla es indudablemente útil, pues ahorra clics y demás. Pero precisamente por eso, es una plantilla que puede ser sustituída por una categoría, y por lo tanto, no debe utilizarse. La regla viene a ser "si lo puedes convertir en categoría, elimina la plantilla". Ánimo de todas maneras, y tranquilo, que hay mucho por hacer en los artículos sobre papas como para que una plantilla más o menos te quite el sueño! xD. Gaeddal 23:05 8 nov 2006 (CET)

Vaya, me he dado cuenta cuando ya la había incluido en unos cuantos Papas, lo siento. De todas formas la plantilla la puse como Plantilla:Popes y arreglés unos enlaces para que no aparezca la palabra (Papa) en algunos de ellos y redirigiendo Juan III a su nueva dirección Juan III (Papa). Lo siento. Si tengo tiempo lo vuelvo a cambiar.Millars 09:33 22 dic 2006 (CET)

Infobox GKC[editar]

¿Porque no sirve para nada? Sólo repite datos que ya están al inicio del artículo. ¿Dónde se decidió usar este infobox? Quiero decir, ¿está prohibido retirarlo? --Dodo 00:16 13 nov 2006 (CET)

Hopkins y S.J[editar]

Hola, Emilio. Ya vi la explicación de S.J., no lo sabía, y como ya puse el enlace pensaba que no había que indicarlo ahí al principio (además de comprobar que en el resto de "wikis" no lo han señalado). Pero bueno, para la próxima ya lo sé ;) Gracias por la aclaración. Saludos Palak de la Vila 22:31 24 nov 2006 (CET)

Votación[editar]

Gracias por tu interés en particpar en esta votación: Wikipedia:Votaciones/2006/Sobre el número mínimo de ediciones necesarias para tener derecho a voto. Lamentablemente esta votación ha finializado y por ende ya no se pueden realizar cambios en esa página. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en acudir a mi página de discusión. Saludos Axxgreazz (discusión) 22:13 5 ene 2007 (CET)

Hola. Emilio[editar]

Hola Emilio, Puedes ver esta noticia?. No pueden verlo.. Un amigo de ti?? Buenas Noches

Muchas gracias de Turquia..--88.239.29.20 21:02 14 ene 2007 (CET)

Lista de Papas[editar]

Hola Emilio. Quizá te interese copiar el tipo de lista de este artículo para el tuyo. Si te fijas, cambia el orden, alfabético o por fechas, al darle al símbolo de cada cuadro. Un saludo, Mercedes (discusión) 13:58 17 ene 2007 (CET)

Políticos católicos[editar]

Hola Emilio: no sólo no me molesta sino que me alegra mucho que alguien se preocupe de esa categoría, que andaba algo desatendida. En su momento se hizo para reunir dos o tres biografías que estaban por ahí dispersas, pero mi ignorancia sobre el tema me impidió continuar su desarrollo. Si necesitas cualquier cosa, ya sabes dónde encontrarme. Gracias.--Egaida 09:16 1 feb 2007 (CET)

Hola, Emilio. Veo que has creado la categoría "Políticos católicos romanos" con una llamativa falta de ortografía ("político" lleva tilde). Por favor, cuando crees una categoría nueva (o un artículo nuevo) sé especialmente cuidadoso con la ortografía, ya que esta clase de errores son muy llamativos y deslucen mucho la calidad de la Wikipedia. Tampoco entiendo demasiado bien el cambio. La "Iglesia Católica" es la "Iglesia Católica Romana", al menos en la formulación mayoritariamente aceptada, que es la que debe reflejar la Wikipedia. Gracias y un saludo. Yonderboy (discusión) 18:12 1 feb 2007 (CET)
Se puede solicitar el traslado a un biblio, no te preocupes. Pero creo que sería mejor que movieses todos esos artículos a la Categoría:Políticos católicos, que ya existe, y solicitamos el borrado de la que tiene el error ortográfico, que además puede inducir a confusión (que se entienda que son políticos "romanos", de Italia). ¿Qué te parece? Saludos. Yonderboy (discusión) 18:36 1 feb 2007 (CET)
Hola de nuevo, Kopaitic. He consultado a RoyFocker, que estudia teología, y esta es la respuesta que ha dado. Creo que es suficientemente convincente, estamos en la Wikipedia español y el cambio ofrece más inconvenientes que ventajas desde un punto de vista enciclopédico, por lo que te ruego que vayas cambiando los artículos categorizados en Categoría:Politicos católicos romanos a Categoría:Políticos católicos. Cuando esté vacía, solicitamos su borrado. Gracias y un saludo. Yonderboy (discusión) 19:19 1 feb 2007 (CET)

Extra ecclesiam...[editar]

Aunque el artículo es o dice ser traducción de la versión inglesa, hay varios errores tipográficos. Antes de meter mano te quise decir... (aunque ya puse un acento y un link al concilio de Letrán) ¿Lo has dado por terminado? A mí me dejó perplejo. Estudio teología y ese es el tema de mi tesis. Falta información como que la frase en cuestión es de Cipriano de Cartago usada dentro de un contexto que luego se olvidó (el de los bautizos realizados por herejes... y que abrió el tema de la eficacia de los sacramentos). Hay que trabajar todavía mucho el texto para que quede acorde con la interpretación que la Iglesia le da. Soy católico... no te preocupes y... conozco bien tu ex colegio ;-) RoyFocker 15:50 1 feb 2007 (CET)

Foto de Augusto Pinochet en Commons[editar]

La imagen http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Pinochet_de_Civil.jpg que subiste a Commons ¿es de tu autoría?. Si es así, por favor indícalo en la página de descripción correspondiente. Si no lo es, no tienes derecho a liberarla al dominio público, a menos que tengas autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Transitoriamente, hasta que esto se resuelva, he revertido a la edición con la foto anterior. Saludos, Cinabrium 06:34 2 feb 2007 (CET)

Indica en la sección Summary de la página de Commons, al menos, quien es el autor, cuando fue tomada, y si puedes cómo y por quien fue digitalizada. Fíjate, por ejemplo, en Image:Airedaleterrier.jpg. Saludos, Cinabrium 06:47 2 feb 2007 (CET)

Hola Emilio, me gustaría preguntarte cuál es el criterio para incluir a una persona en esta categoría, y por qué cuelga de Categoría:Políticos católicos. ¿Hay católicos que no sean "romanos"? --Ecemaml (discusión) 19:09 2 feb 2007 (CET)

Pues creo que no estoy de acuerdo ni en lo primero ni en lo segundo. En lo segundo, porque como tú bien dices, el término católico es sufiente, al menos en el ámbito hispanohablante, como para denominar a los fieles de la Iglesia Católica. Si otros dicen ser católicos, me parece muy bien, pero en general esa es una pretensión no respaldada por el público. Sobre lo primero, pues creo que no encuentro utilidad a la categoría. Un político debería estar en dicha categoría si el hecho de ser católico influye en su quehacer político. Me juego el cuello que hasta el Che Guevara y Salvador Allende eran católicos (puesto que fueron bautizados). Sin embargo, no podrían ser clasificados dentro de la categoría. Un saludo --Ecemaml (discusión) 21:51 2 feb 2007 (CET)

Pues realmente tu explicación no me tranquiliza :-) puesto que me parece muy subjetiva. ¿Quién fija la adhesión a los principios católicos? ¿Es Daniel Ortega realmente "católico" por mucho que parezca haberse "convertido"? --Ecemaml (discusión) 13:23 3 feb 2007 (CET)

Infobox[editar]

Tienes razón. De todas formas, sería mejor que hicieras una infobox como plantilla para poder usarla en otros artículos. Copié el contenido de la versión en inglés a {{Infobox santo}} para que pudieras comenzar a trabajarla. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 21:37 3 feb 2007 (CET)

La estoy haciendo ahora... algo similar por ejemplo a la ficha de mandatario que tiene Michelle Bachelet y que sirva para poner los datos más importantes... la inglesa incluye DEMASIADAS cosas que son irrelevantes. --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:41 3 feb 2007 (CET)
En {{Infobox santo}} puse una guía de como usar la plantilla. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 20:50 4 feb 2007 (CET)
Tampoco es tema de hacer una o dos infoboxes. La infobox que te hice sigue los patrones que se usan para el resto de infoboxes y permite incluir o no incluir ciertos campos. Usa la plantilla que ya está, no es necesario crear otra. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 21:00 4 feb 2007 (CET)
Para imagenes, basta agregar el nombre de la imagen en el campo "imagen" así:
Imagen = Nombre.jpg |
Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 01:49 7 feb 2007 (CET)

Intervención en la discusión de Catolicismo[editar]

Hola Kopaitic, quería pedirte que dieras opinión en la Discusión:Catolicismo ya que según entiendo conoces del tema, gracias, --Saludo --Chien (Ôô) 00:30 8 feb 2007 (CET)

Resulta que se ha desatado una discusión por la definición de catolicismo más que todo a partir del apartado "Parte borrada" y "Tronco", pero ahí hay demasiado texto, para resumir la historia te digo que empezó por definir si se podía decir que el catolicismo es el tronco más antiguo del cristianismo y terminó por la necesidad de hacer una separación entre Catolicismo e Iglésia Católica Romana que es lo que se debate en este momento, podrías intervenir en la sección de "Propuesta" que de momento no es muy extensa, ya que hay usuarios que no creen necesario hacer distinciones entre Catolicismo e Iglesia Católica Romana, podrías dar tu opinión sobre la propuesta que plantee sobre reescribir la definición actual del artículo y ver que se podría cambiar o añadir a la propuesta o incluso hacer una propuesta nueva. Gracias -Chien (Ôô) 01:12 8 feb 2007 (CET)

Categorías[editar]

Eliminé las categorías redundantes. En general, se deben dejar las categorías más específicas y no las más generales. Por ejemplo, se dejan en este caso Categoría:Santos de Chile, que está contenida en Categoría:Religiosos de Chile y ésta en Categoría:Chilenos... no se ponen las últimas dos. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 01:10 8 feb 2007 (CET)

Estimado Emilio, no había visto esta categoría, pero me parece que es un error. Cuando se votó el borrado de la categoría Judíos por país yo entendí que no había más categorías parecidas, pero estaba muy equivocado. No es correcto clasificar a personas no religiosas (sacerdotes, pastores, etc.) de acuerdo a su religión, porque muchas veces realizan actos o emiten opiniones que no tienen nada que ver con la religión que dicen profesar. Aunque en estos momentos la categoría está limpia de figuras conflictivas, podría no estarlo en el futuro, y te doy un ejemplo dramático:

  • Adolf Hitler De niño, Adolf Hitler iba a clases en un monasterio benedictino, cantaba en el coro, y según su propio relato, soñaba con recibir algún día la sagrada ordenación (1). Hitler nunca renunció a su catolicismo romano: "Soy ahora, como antes, un católico, y siempre lo seré", enfatizó a uno de sus generales (2), y su Iglesia nunca lo excomulgó. :o
(artículo en http://ateosunidos.org/articulos/wpm1d6c.htm con las siguientes fuentes: (1)The Rise and Fall of the Third Reich, por William Shirer, p.10, 11, 203, 234 y 235 (1960, Simon and Schuster, Nueva York, NY) y (2) Adolf Hitler, por J. Toland, p.703 (1976, Doubleday, Nueva York, NY), citando la pág. 31 de Heeresadjutant bei Hitler, 1938-1943 por el general G. Engel (1974).

A ningún católico le gustaría ver a este personaje en la lista, pero inevitablemente va a ir a parar allí, al igual que Benito Mussolini, Augusto Pinochet, Francisco Franco y Alfredo Stroessner entre otros. Mejor eliminar este tipo de categorías antes que se generen puros conflictos.

Saludos, Mgallege (Discusión) 02:40 8 feb 2007 (CET)

Iglesia católica[editar]

Hola Emilio! El cambio que hice, añadiendo a Cáritas, está basado en el artículo principal, allí hay muchas referencias, me parece que en este caso, al menos en este, es mejor irse a dicho artículo y consultar las diferentes referencias. Muchos saludos. Hambre de ciencia (¿Entropia?) 17:53 8 feb 2007 (CET)

  • No discuto tu afirmación, es más: creo que tienes razón. Ahora, prepárate para la cataratas de quejas. Estaré atento para evitar que se te viole la WP:E. Avísame ante cualquier problema, por favor. Emilio - Fala-me 18:06 8 feb 2007 (CET)
Ahhhh..... bueno, yo pensé que era de eso, bueno, las fuentes siempre ayudan, luego hay calidad de fuentes, pero como todo, siempre ayuda y luego se puede ir depurando, saludos. Hambre de ciencia (¿Entropia?) 10:20 9 feb 2007 (CET)

USAsenadores[editar]

Hola y gracias por tus contributiones a los articulos sobre los Estados Unidos. Yo vi que tu as puesto la plantilla de los senadores de los Estados Unidos, que yo hizo, en las paginas de los senadores estadounidenses. Gracias por eso, cuando yo vine aqui para hacerlo algunos usuarios lo sacaron y me dijeron que era "en contra de algunas reglas del Wikipedia Es". Yo tambien hizo uno por los Vice Presidentes--Jersey Devil 05:06 10 feb 2007 (CET)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{Juez presidente EEUU}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Dodo 13:30 19 feb 2007 (CET)

Un comentario[editar]

Hola!... Un comentario: no me parece adecuado lo que señala en tu página de usuario, en torno que "La mayoría son traducciones del inglés, la redacción no es muy buena, trato de traducir rapido, y que otro corrija".

No es mala política traducir de otras wikipedias (entre ellas la en inglés), sin embargo, no es correcto que dejes "a otro" el trabajo que dejaste a medio terminar... No lo tomes a mal, pero es que hay mucho trabajo que hacer en esta wikipedia (ver Wikipedia:Mantenimiento)...

Si no tienes el tiempo suficiente, quizás podrías traducir lo mejor posible la introducción y unos párrafos más, y dejarlo como {{esbozo}}, que invita a otro a "continuarlo" o "extenderlo", que no es lo mismo que arreglar lo que dejaste...

Espero que no te moleste mi comentario y lo tomes como una recomendación... Saludos, Yakoo (discusión) 01:45 21 feb 2007 (CET)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{CortesdeApelacionesEEUU}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Yakoo (discusión) 02:51 21 feb 2007 (CET)

Rudy Giuliani[editar]

Hola! Voy a actualizar un poco a Giuliani. Sobre todo su etapa como alcalde. Saludos!

Citas[editar]

Llevas razón en lo de las citas. Trataré de enlazar más citas a los textos que escribo. Un día de estos trataré de actualizar la bio de Hillary Clinton que está muy vacía. Un día de estos trataré de atcualziarla, ya iba a hacerlo antes también, pero me resulta un personaje tan cansino, que me gusta más hacer las de gente menos conocida. Pero bueno, te aviso, para que sepas que un día de estos lo actualizaré e intentaré ponerle citas. También la de Obama. --Dotakon 18:56 8 mar 2007 (CET)


Juez Presidente[editar]

Saludos

He visto los artículos que has elaborado sobre derecho de EE.UU., son muy buenos, te felicito. Recientemente finalicé el artículo Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos de América, y a la hora de traducir chief justice lo he traducido como presidente del tribunal supremo, especificando en una nota aparte que puede traducirse como tú lo has hecho, aparte de decir también corte suprema. Igual es porque soy español y aquí no se traduce así, pero me gustaría que me indicaras las fuentes en que te basas para hacer estas traducciones.

Gracias --Valjuan 13:28 10 mar 2007 (CET)

Gracias por tu ofrecimiento, la verdad es que el artículo de la Cosntitución tuve que traducirlo, buscar fuentes, etc yo solo. Sería interesante colaborar en otras ocasiones.

En cuanto a lo de Corte he especificado en la página, porque en Latinoamérica lo decís así, que también se traduce de este modo. Y lo de Chief Justice ocurre lo mismo. El equivalente aquí en España sería Presidente del Tribunal Supremo, aunque también especifiqué en el artículo las otras dos posibles traducciones que me mencionas.

Quizá podría especificarse en una nota aclaratoria en los artículos que hiciste.

Saludos, Valjuan 11:52 11 mar 2007 (CET)

Ministerio Público de Chile[editar]

Hola... Te aviso que he hecho algunos cambios en Ministerio Público de Chile: reordené la información señalada en la introducción, de manera que se indique primero la definición (legal), para que quede claro en el primer párrafo que es "Ministerio Público de Chile. Luego los datos sobre su creación y regulación y, la doctrinal que señalaste. Además hice algunos cambios de estilo, pues la referencia al artículo de LOCMP puede indicarse a continuación del párrafo (más fácil lectura).

Espero que no te moleste... Cualquier cosa me avisas...

Saludos, Yakoo (discusión) 01:29 16 mar 2007 (CET)

Redirecciones[editar]

Hola... estás creando redirecciones sin necesidad. No es esperable que se busquen los nombres de los Estados por su apelación inglesa, además ello no se aviene con WP:CT y con las normas de toponimia de wikipedia en español. Mejor no sigas, porque ese tipo de redirecciones son borradas. Saludos Cratón 20:43 16 mar 2007 (CET)

Categorías[editar]

Hola, gracias por el consejo (y gracias por leer mi wikipágina)

Valjuan 17:03 21 mar 2007 (CET)

Ortografía[editar]

Hola Emilio, creo que tu artículo Objeciones a la Teoría de la Evolución necesita un repaso ortográfico importante, resulta difícil de entender. Robespierre; 09:36 7 abr 2007 (CEST)

Esta bien[editar]

De acuerdo, tienes razón. Retirare mi voto y la consulta si puedo. Lo único que te pido es que vigiles los artículos que se introduzcan en la categoría, teniendo cuidado de que realmente tengan cabida en ella. Un saludo, Morza (sono qui) 23:50 8 abr 2007 (CEST)

Ya la he retirado. Morza (sono qui) 23:56 8 abr 2007 (CEST)

RE:Aviso Legal[editar]

Hola!... No estoy seguro acerca de su necesariedad, pues abajo en Aviso legal está vinculada tal información... A priori, no me parece tan imprescindible o que sea una situación totalmente equivalente a los casos en que se utiliza el "aviso médico"...

Por otro lado, a diferencia del aviso médico, no conozco otra wikipedia que si utilice una plantilla de aviso similar a la que propones...

Te sugiero que plantees el tema en el Wikiproyecto:Derecho o directamente en el Café, para recabar más opiniones... Saludos, --Yakoo (discusión) 01:54 9 abr 2007 (CEST)

hey saludos[editar]

Soy nuevo en esto y pues si que tienes buenos trabajos, saludos!

En desarrollo[editar]

Ya, pero los artículos no se escriben de un día para otro. Ese artículo tiene ese plantilla desde hace menos de un mes y está claramente incompleto para el que se pare a leerlo. Sin embargo, sin la plantilla, no hay forma de que un usuario ocasional se aperciba de ello. A mí me resulta como una especie de recordatorio de volver sobre él. Saludos. --Camima 19:49 13 abr 2007 (CEST)

Categoría:Personas con trastorno bipolar[editar]

Hola, para avisarte que he creado Wikipedia:Consultas de borrado/Categoría:Personas con trastorno bipolar. Saludos,

Padres Latinos[editar]

Hola, Emilio.

Trabajando en el artículo Padres de la Iglesia vi que en su momento introdujiste una tabla con los padres latinos de la Iglesia. ¿Cuál es el origen de esa tabla? Lo que pasa es que veo que se incluye a Novaciano en ella, pero este personaje está declarado hereje por la Iglesia... ¿tienes algún antecedente al respecto? Muchas gracias --Cratón 19:25 25 abr 2007 (CEST)

Tarde[editar]

Hola! Te iba a responder sobre cómo poner lo del status, pero veo que ya lo has averiguado. Llegué demasiado tarde ;-( Gaeddal 01:59 27 abr 2007 (CEST)

De todas maneras, si actualizas el monobook, podrás ver una opción que te permite cambiar el estado con un simple clic (aparece una pestañita arriba del todo). Es mucho más cómodo que estar haciendo el cambio manualmente. Nos vemos! Gaeddal 02:49 27 abr 2007 (CEST)

Respuesta: Gracias[editar]

Como decimos en España, "de nada". Si tienes especial interés en que repase algún artículo, y aporte lo que pueda, no tienes más que decírmelo. Saludos.--Segedano 19:29 28 abr 2007 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{Chilesenadores}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.--Yakoo (discusión) 08:51 30 abr 2007 (CEST)

Infobox[editar]

Hola!... Por favor, no olvides traducir en forma completa las plantillas infobox que traigas de la Wikipedia en inglés; es decir, los parámetros también: los {{{algo}}}... Pues de lo contrario no resultan útiles/editables por todos, ya que excluye a quienes no poseen conocimientos del idioma inglés (y esta es una enciclopedia en idioma español ;)

Entre los casos a que me refiero, se encuentran las siguientes:

Saludos, Yakoo (discusión) 08:59 30 abr 2007 (CEST)

María Mazzarello[editar]

Si, confirmado, su festividad es el 13 de mayo. Gracias por tu interés. Salu2. Jecanre 09:12 30 abr 2007 (CEST)

Bernardo[editar]

Hola Emilio. Agradezco la foto. La verdad que la había descartado porque no me gusta el reflejo que tiene (creo que está en la versión alemana) y porque quería destacar al aspecto místico y mariano. De hecho quité otras imagenes. Pero estoy pensando que no hay imagenes de B. con el báculo de abad, con el aura de santo y, en este caso, con Claraval en la mano. En internet ví un cuadro similar. Ya pensaré cual de los dos pongo. Gracias.--Niplos 23:07 12 may 2007 (CEST)

RE: Fusión de plantilla de santos.[editar]

Hola, en la lista falta Beatificación --Kopaitic 03:16 6 mar 2007 (CET)

  • Estimado camarada wikipedista Kopaitic, por si no te diste cuenta, esta misma plantilla tambien sirve para la lista de beatos. --Titogonzalez23 20:21 23 may 2007 (CEST)
  • Te entiendo, amigo wikipedista Kopaitic, pero dime ¿cual de las dos planillas de santos te gusta mas? ¿la del fondo lila o la otra grande de fondo amarillo que vi por ahí?. --Titogonzalez23 05:14 29 jul 2007 (CEST)
  • Muchas gracias por tus saludos, amigo --Kopaitic, y gracias por la aclaración, tambien he usado la plantilla color morado para las biografias de los santos y los beatos. --Titogonzalez23 23:51 1 ago 2007 (CEST)

Recordarte[editar]

Hola Emilio. Recordarte que tienes Primer Circuito de Cortes de Apelaciones de Estados Unidos en obras desde febrero. Sería bueno que se pudiera concluir. Saludos. --Petronas 11:47 25 may 2007 (CEST)

Louis de Wohl[editar]

Muchas gracias por haber mejorado el artículo y haber incluido la "info-box". ¿Dónde puedo encontrarla, de forma que pueda hacerlo yo mismo en los próximos artículos? Gracias y un saludo a Viña del Mar.--Irus 23:10 10 jun 2007 (CEST)

Categoría Pinochet[editar]

Hola Emilio, las categorías "familiares" son sólo para agrupar a los miembros de tal familia, no para agrupar acontecimientos relacionados con uno de ellos, que por cierto, ya están en la categoría relativa a la dictadura. Un saludo --Ecemaml (discusión) 00:40 18 jun 2007 (CEST)

Saludos[editar]

Hola Emilio. Ya he dado por terminado el articulo de Bernardo de Claraval. Quiero comentarte que cuando he trabajado en él, practicamente en soledad, tus palabras de aliento han sido importantes para mi. Gracias.--Niplos-disc. 21:59 26 jun 2007 (CEST)

Anglicanismo[editar]

Hola.
Gracias por avisar, efectivamente, hace un tiempo anduve jugando al traductor (en realidad le pego bien poco al inglés), pero veré lo que pueda hacer,

Saludos, Mgallege (Discusión) 05:41 14 jul 2007 (CEST)

Invitación[editar]

Hola Emilio, propuse como artículo destacado al rodeo chileno. Te invito a leer el artículo y si crees que cumple con los requisitos de un artículo destacado por favor vota en Discusión:Rodeo chileno/Candidatura a destacado. Gracias y muchos saludos. Juan25 06:46 14 jul 2007 (CEST)

Gracias[editar]

por el trabajo en SUmmorum Pontificum. Me parece que con las contribuciones de todos está quedando bien. A lo mejor lo hacemos incluso mejor que los ingleses (es buena la Wiki en inglés, ¿verdad? También la alemana me parece excelente).--Irus 23:37 14 jul 2007 (CEST)

En fin...[editar]

veo que vas arreglando muchos de mis artículos, añadiendo categorías y poniendo bien las fechas de nacimiento. Muchas gracias. Ya siento no hacerlo bien; algún día aprenderé. Saludos otra vez--Irus 23:45 14 jul 2007 (CEST)

Con gusto[editar]

Hola Emilio. En primer lugar quiero pedirte una disculpa por mi reacción apresurada en Católicos Tradicionalistas, me dejé llevar y la verdad estaba un poco molesto por como empezaba el artículo de Summorum Pontificum, que decía que había dado "gran" libertad al uso de la misa en latín, pero creo que ahora ya está mejor. Con gusto te puedo ayudar, por lo menos en la traducción de los artículos, ya que son temas de los que honestamente no tengo conocimiento alguno, también te podría ayudar en verificar la neutralidad de los artículos en cuestión. A principios del mes que entra vuelvo a clases, tal vez disminuya mi actividad en Wikipedia, pero con gusto seguiría ayudándote. Respecto al Wikiproyecto, pues de hecho no tiene un objetivo claro por decirlo así, pienso que está destinado a hacer y mejorar artículos relacionados con la Iglesia Católica. Con gusto eres invitado a participar. Saludos. César δισκυσιων 05:42 15 jul 2007 (CEST)

Gracias[editar]

Tienes razón, no me había percatado de las categorias en el caso que me participastes, a tus ordenes, PAZ Y BIEN Edmenb (Mensajes) 00:58 16 jul 2007 (CEST)

Gracias[editar]

Hola Emilio un gusto, gracias por la bienvenida, alguien tenía que hacerlo... Puedo tenerte como mentor? Cualquier duda te tendré en cuenta. --cuchipá*** 03:50 16 jul 2007 (CEST)

No entiendo tu mensaje[editar]

Creo que no distingues muy bien el título de un artículo, en el que parece que la historiografía chilena está de acuerdo con el uso de un neutro Régimen Militar para denominar al periodo, con su uso a lo largo de biografías de políticos, en los que indicar que efectivamente se trata de una dictadura es algo adecuado y significativo. Entiendo que haya muchos chilenos que vean con simpatía dicho periodo y que pretendan a toda costa eliminar el uso del término dictadura, pero dado que esto no es chilepedia ni pinochetopedia, no ha lugar a adecuar la terminología de una enciclopedia internacional al sesgo de un grupo minoritario de gente. El hecho de que el enlace y el texto del enlace no coincidan es una posibilidad que incluye el software de mediawiki, y por algo lo incluye. No sé qué "falta de respeto" a la comunidad ni de qué acuerdos hablas (los únicos que recuerdo fueron, hace mucho tiempo ya y en el café acerca de usar preferentemente el término dictadura para artículos políticos y dejar el eufemismo régimen militar para el mero periodo de tiempo). No sé si te ha quedado más claro. Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:05 17 jul 2007 (CEST)

Gracias por la corrección[editar]

a lo de Lefebvre: ya me extrañaba que no tuviera artículo en wikipedia. ;-) Siento que forzamos un poco el artículo tal como tú lo habías empezado con la traducción. Espero que no te haya molestado. Mi intención era y es solo colaborar. A tu disposición, RR RoyFocker, Discusión 19:54 19 jul 2007 (CEST)

JFK[editar]

Hola. Simplemente consideré inapropiado lo que querías hacer, y como cualquier usuario normalmente hace, revertí un cambio de otro. Barcex 21:08 27 jul 2007 (CEST)

Como ya te dije, en su momento mientras estaba revisando los pedidos de borrado lo consideré inadecuado en medio de muchos borrados. Cuando me escribiste me puse a reconsiderar el caso y trasladé el artículo antes siquiera de que me dejases el segundo mensaje. No tiene caso dar muchas vueltas con esto ni intentar ver maldad o cualquier otra cosa en la forma en que procedí (según se entiende en el tono de tus mensajes). Si me piden que revea una acción, la reconsidero y listo. Saludos. Barcex 23:38 27 jul 2007 (CEST)

Plantilla:Infobox presidente Chile[editar]

Hola!... ¿Realmente crees que es necesaria la Plantilla:Infobox presidente Chile, existiendo la estándar Plantilla:Ficha de mandatario? Por otro lado, es muy "chillona" (sus colores). En general, las plantillas de ese tipo se trata que sean sobrias y mantengan un estilo similar a sus equivalentes...

Aunque puedo equivocarme, no creo que otros wikipedistas estén de acuerdo con el cambio que estás haciendo...

Saludos, --Yakoo (discusión) 01:52 1 ago 2007 (CEST)

No estoy del todo convencido sobre el "valor agregado" que señalas...
Voy a plantear el asunto en el Wikiproyecto:Chile para intentar recabar más opiniones (y quizás plantee el asunto más general involucrado en el Café).
Saludos, --Yakoo (discusión) 02:06 1 ago 2007 (CEST)

Cómo opinión personal me parece muy buena la plantilla, es un diseño particular, sobretodo, que está construida con especial atención a los Presidentes de Chile.--Valo 02:09 1 ago 2007 (CEST)

Sobre Iglesia Católica en Chile[editar]

Estimado Emilio...antes que nada felicitarte por tus trabajos. Yo tambien estudio Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez, claro que en Santiago. La verdad es que te quería pedir ayuda. Hace un tiempo he empezado a trabajar en varios artículos concernientes a la Iglesia Católica en Chile y en especial el artículo Iglesia Católica en Chile...veo que tu tambien has trabajado en temas relativos a este asi que me gustaría ver la posibilidad si me ayudases a construir una tabla estadística para aquel artículo sobre la cantidad de católicos en Chile, la cantidad de curas, de parroquias etc. Yo poseo los datos pero no me manejo muy bien desarrollando tablas y parece que tú si....que tal si me pegas una ayuda? solo si puedes...salu2 --Valo 01:57 1 ago 2007 (CEST)

Emilio básicamente es construir una tabla con el nº de católicos, el porcentaje en referencia a la población total y cosas de esa índole. Yo la tengo construida en el word y como imagen pero me gustaría llevarla a cabo en html para así incluirla en el artículo...como lo hago para hacerte llegar la tabla para que así la puedas construir? Salu2 --Valo 02:11 1 ago 2007 (CEST)

Emilio, agradezco tu comprensión...no pude enviartela al correo, pero la subí...

http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Tablaiglesia.JPG

Te rogaría hacer una tabla igual a la que aparece en esa imagen e insertarla en el cuadro estadisticas del artículo Iglesia Católica en Chile. Salu2 y muchas gracias --Valo 02:38 1 ago 2007 (CEST)

Emilio te agradezco la gentil y rápida ayuda que me brindaste. Salu2 --Valo 04:54 1 ago 2007 (CEST)

Re:Plantilla[editar]

De nada. Saludos. Aibdescalzo 04:50 1 ago 2007 (CEST)

Infobox Importante Chile[editar]

Hola!... Tal como le dije a Tenienteale, la plantilla {{Infobox Importante Chile}} no es necesaria, ya que existen otras plantillas que pueden cumplir su cometido, como la estándar/genérica {{Ficha de mandatario}}...

En mi opinión, no es prudente crear una infobox para cada situación o país, basta en muchos casos (como este) en utilizar una de las ya existentes... Como se ha dicho antes, si algún campo de las plantillas específicas (como aquella) es útil y necesario, es posible añadirlo a una de las ya existentes, que en este caso sería la Ficha de mandatario ;)

Saludos, --Yakoo (discusión) 21:42 5 ago 2007 (CEST)

Hola. Adelante con tu propuesta. La verdad es que deje el tema y ahora me da pereza reanudarlo. Un cordial saludo.Joseaperez (Discusión) 22:43 5 ago 2007 (CEST)

Wena[editar]

Gracias compadre. Por el comentario y la sugerencia. Acabo de cambiar el nombre de la plantilla de Infobox_Importantes_Chile a Infobox_Autoridad_Destacada Saludos!!

bye

Abraham Zapruder[editar]

He revisado tus articulos y me interesan tus lineas editoriales. Pero existe una politica de borrado respecto a ellos que ha hecho que muchos buenos autores, dentro de ellos user:Lonko y varios de sus amigos hayan sido censurados y sus articulos borados uan y otra vez.

Si vez en Abraham Zapruder por ejemplo. acabo de colocar la filiacion politica de Zapruder

Filiación Política[editar]

Pertenece a la comunidad rusa blanca de Dallas , la más ultra derechista de Estados Unidos. Miembro del Anti-Bolshevik Bloc of Nations. Masón del 32º grado [1]

Miembro activo de dos Operaciones fachada de la CIA:

  • The Dallas Council On World Affairs.
  • The Crusade For A Free Europe

Otros miembros de estás organizaciones son:

la misma que colocaron otros y que han borrado una y otra vez, y que sirve para entender muchos de los nexos entre los actores del asesinato.

Si tu revisas cada uno de los vinculos que estan en rojo veras que han sido borrados una y otra vez. El hecho de que *George De Mohrenschildt haya sido el mejor amigo de Lee H. Oswald despues que regresara de Rusia y que ademas estuviera casado con la Socia de Abraham Zapruder Jeanne Le Gon parece no importar.

O la presencia del Big Oil en la forma del Grupo de Presion Suite 8F tampoco.

En algunos países (Estados Unidos, Canadá ,Inglaterra) national los grupos de apoyo como American Friends of the ABN, fueron particularmernte activos. El padre del actual Presidente Bush, George H. W. Bush, era miembro del American Friends of Anti-Bolshevik Blok of Nations AFABN; en otros (Bélgica, Italia, Australia, Argentina, etc) la organización está representada por ramas o grupos. La sección juvenil del ABN esta activa en nglaterra y Estados Unidos.

O que David Byrd,petrolero texano , amigo de George H. W. Bush (dueño del Texas School Book Depository donde plantaron a Oswald seis semanas antes) apenas asesinado Kennedy haya ganado un contrato por el cazabombardero LTV A-7 Corsair II costo desembolsado desde la caja chica de Johnson pues el Congreso se nego a pagarlo. Pero eso tampoco parece ser importante.

Si tu revisas el historial de borrado hay UN SOLO NOMBRE detras de los borrados Espero que tengamos una mejor aproximacion quecon los que solo borran.

Jack Ruby[editar]

Sirvió de testigo a Richard Nixon durante la caza de brujas Mc Arthista. ( Ver documento del FBI que lo prueba ) Este documento del FBI de 1947 recomienda que un individuo llamado Jack Rubenstein ( nombre de pila ) no deberia ser llamado a declarar ante el Comite de actividades antinorteamericanas YA QUE TRABAJABA para el Congresista Richard Nixon ( Cifra textual:"one Jack Rubenstein of Chicago" should not be called to testify for the Committee on Unamerican Activities, for he is working for Congressman Richard M. Nixon") .

De acuerdo a la Comisión Warren , Ruby NO TENIA conexiones con Oswald, la Mafia o Políticos Norteamericanos. Claramente en el encabezado se lee "This is sensitive".


Operacion 40[editar]

Operacion 40 fue una operación secreta de la CIA destinada a derrocar de Jefes de Estado poco afines para con la política de Estados Unidos. La operación estuvo activa en el Caribe (incluyendo Cuba), América Central, y México. Fue creada por el presidente norteamericano Dwight David Eisenhower en marzo de 1960 después de la Revolución cubana de 1959, y fue dirigida directamente por el vicepresidente Richard M. Nixon, El que se preocupo de contactar a los cubanos fue el ex Jefe de la Poicia durante la Presidencia de Carlos Prío Socarrás , José Sanjenis Perdomo, que haria de cabeza virtual de la operacion durante su funcionamiento.

Sanjenis es el Mayordomo que denuncio al supuesto asesino de John Lennon, Mark Chapman pero nadie habla de que ademas pertenecio a la operacion de asesinos de la CIA. Una vez mas la persona de siempre aparece borrando.

--Northwoods 02:22 6 ago 2007 (CEST)

Hola[editar]

Te rogaria que vieras los enlaces en rojo ( articulos no existentes) y vieras el patron de borrado. Me interesa que veas si existe alguna tendencia. Por ejemplo David Byrd,petrolero texano , amigo de George H. W. Bush (dueño del Texas School Book Depository donde plantaron a Oswald seis semanas antes) apenas asesinado Kennedy haya ganado un contrato por el cazabombardero LTV A-7 Corsair II costo desembolsado desde la caja chica de Johnson pues el Congreso se nego a pagarlo. Pero eso tampoco parece ser importante, le costo 4 dias de trabajo a mi amigo Mario Lopez (Lonko) y el bibliotecario encargado de perseguido lo borro sin dejar muestra de ese trabajo. Nouna sino varias veces.


--Northwoods 02:57 6 ago 2007 (CEST)

FBI[editar]

No me opongo al traslado. Si bien es más conocido como FBI, es preferible ser consistentes con la forma de titular los artículos. CIA es un precedente, por ejemplo. --Cratón 05:03 6 ago 2007 (CEST)

Kennedy[editar]

He leido que te interesas en articulos del Asesinato de John F. Kennedy Es parte de un Wikiproyecto Me interesaria participar. --Menja 06:38 6 ago 2007 (CEST)

JFK[editar]

De acuerdo. Traduccion literal.

--Menja 19:31 6 ago 2007 (CEST)

Lee Harvey Oswald[editar]

Revise la historia de borrados de Oswald, y me encontre bastante mas atras con una version uchisimo mas completa de la que tienen ahora. Sabes la razon

Archivo:CE746A.jpg
Foto de Lee Harvey Oswald con el rifle encontrado en el "Texas book depository". Esta foto, para algunos investigadores, está trucada, habiéndose añadido la cabeza de Oswald al resto de la fotografía para involucrarle en el magnicidio. En la película de Oliver Stone JFK se dramatiza el (hipotético) proceso de falsificación de esta fotografía . EL supuesto encargado de trucarlas fue Henry Luce dueño de Time-Life.(ver también Fotografías acusadas de trucaje).

Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, Luisiana, EE. UU., 18 de octubre de 1939 - 24 de noviembre de 1963), según la Comisión Warren (1964), sería el único autor de los disparos que provocaron la muerte del Presidente John F. Kennedy. La House Select Committee on Assassinations, a principios de los años 60, concluyó que aunque Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato del presidente Kennedy podría tratarse de una conspiración.

Infancia[editar]

Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans sin conocer a su padre, Robert Edward Lee Oswald, que murió antes de su nacimiento, su madre Marguerite Claverie le crió junto a sus otros dos hermanos mayores y junto a su hermano Robert y su hermanastro John Pic (hijo del primer matrimonio de su madre). Antes de haber cumplido 18 años, Oswald había vivido en 22 residencias diferentes y asistido a 12 colegios distintos, principalmente en el área de Nueva Orleans y de Dallas. La madre de Oswald era de ascendencia francesa y alemana, educándolo en la religión protestante.

Oswald fue un niño retraído y temperamental. A raíz de una pelea con su hermanastro John Pic, fue diagnosticado por el psiquiatra Renatus Hatogs a la edad de 14 años de tener una personalidad esquizoide y tendencias agresivas, lo cual llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans desde Nueva York, para evitar su institucionalización.

Se une a la Guardia Aerea de Louisiana[editar]

En 1956 , llegando a New Orleans se une a la Guardia Aerea de Luisiana, un ente ultraderechista fundado por el petrolero texano David Byrd , amigo de George H. W. Bush en la que fue enrolado por David Ferrie, un extraño piloto homosexual con fuertes relaciones con la CIA. De acá salieron muchos jovenes para ser reclutados como agentes de inteligencia.

David Byrd es el dueño del deposito de libros desde dond supuestamente Oswald dispararia a Kennedy en 1963.

Se enrola en los Marines[editar]

Se une a los US Marines siendo su destino en la base de marines de El Toro y en Atsugi como operario de radar, donde tenía acceso a información privilegiada como

  • localización exacta de todas las bases norteamericanas en la Costa Oeste de los EE.UU. y Japón,
  • todas las frecuencias de radio de todos los escuadrones que despegaban de Atsugi,
  • todos las siglas y nombres tácticos, potencia y alcance de todos los escuadrones,
  • número y tipo de avión en cada escuadrón,
  • nombres de los oficiales al mando,
  • claves de acceso a comunicaciones,
  • frecuencias de operación de los radares de alto y corto rango
  • y codigos de entrada y salida en los rangos de radar ADIZ.

Guerra Fria[editar]

Allen Dulles estaba convencido, al igual que su hermano el Secretario de Estado, que las “naciones cautivas” del bloque soviético se alzarían si tuviesen el suficiente coraje. Para ese entonces Reinhard Gehlen reagrupó y entrenó una fuerza mercenaria exiliada para actuar sin involucrar unidades norteamericanas. Incluso bajo la dirección de Dulles, Gehlen introdujo espías paracaidistas en la Unión Soviética. Muchos de estos espías fueron estudiantes de la CIA en la base clandestina de Atsugi, Japón.

El proyecto principal de la Guerra Fria fue formar un grupo de inmigrantes de Europa del Este, en los Estados Unidos, para luego usarlos en contra de los soviéticos. Tanto la Anti-Bolshevik Bloc of Nations, la Fundación Tolstoy o la Unión de Obispos de la Iglesia Ortodoxa fuera de Rusia fueron financiadas por la CIA.

Aprendizaje de Ruso[editar]

Es enviado por la Office of Naval Intelligence a aprender Ruso mientras estaba en Atsugi. Comienza a leer a los clásicos rusos en su idioma nativo. Sus compañeros le colocan como apodo "Tovarich Oswald". Como indica Jim Garrison, una de las cosas que sorprende de Oswald en su etapa como Marine es su aprendizaje del idioma ruso. Los soldados rasos del cuerpo de marines no tomaban lecciones de ruso salvo que se les estuviese preparando por la ONI (Oficina de Naval de Inteligencia) para algún cometido de inteligencia.

¿Agente de la ONI?[editar]

Aunque por supuesto, todas las agencias gubernamentales negaron la existencia de vinculos con Oswald, años después se descubrió que la CIA poseía un "Expediente 201" sobre Oswald abierto el 9 de diciembre de 1960. Los "Expedientes 201" son los de "personas con especial interés para trabajos de inteligencia o contra-inteligencia". Oswald tenía un expediente 201, en concreto el 201-289248 CI/SIG. Las siglas CI/SIG quieren decir Counter Intelligence / Special Interest Group (Contrainteligencia / Grupo de Especial Interés). El expediente de Oswald fué hallado completamente vacío, aunque quedaba la carpeta para acreditar su existencia. Es dado de alta de los Marines con el mismo numero de identificacion que Francis Gary Powers: DD 1173 (Fuente: 1Oswald Talked (Pelican, 1996): en las paginas 81-82) .

Deserta hacia la Unión Soviética[editar]

"Deserta" de los Marines retornando a Estados Unidos en donde toma un barco hasta Finlandia. Después de una corta estadia en Helsinki adquiere una visa de turista por seis dias a la Union Sovietica. Oswald se dirige a Moscú y trata de obtener la ciudadania soviética.

Su postulación es rechazada entonces Oswald trata de suicidarse cortando sus muñecas. Oswald es hospitalizado por una semana y al ser dado de alta se le permite quedarse en el pais.

Vida en la Unión Sovietica[editar]

En enero de 1960, Oswald es enviado a Minsk donde se le da trabajo como operador de Radio y TV. No avisa a los rusos que el es un experto en electrónica.

Los investigadores piensan que este destino de Oswald está en relación a los vuelos del Lockheed U-2 , avion espía de la CIA que sobrevolaba la Unión Sovietica. Las redes Stay Behind de la CIA funcionaban pero habia poca probabilidad de trasmitir hacia Estados Unidos. Un experto electrónico internado en la URSS , construyendo su propio radiotrasmisor, conociendo las frecuencias adecuadas y los tiempos adecuados era lo que la CIA necesitaba allí.

Se encuentra con Marina Prusakova, una dependiente de farmacia de 19 años , hija de un coronel de la KGB , casándose en abril de 1960.

Deserta hacia Estados Unidos[editar]

Cuando Oswald regresó a los EE.UU. entró en el pais sin problemas. La CIA dice no tener documentación sobre un interrogatorio a Oswald tras su regreso. Esta falta de documentación es significativa, ya que era la práctica normal al regreso de cualquier persona que hubiese visitado la URSS aunque fuese por turismo, por lo que es cuanto menos extraño que no se llevara a cabo un "debriefing" con alguien que había desertado y amenazado con revelar secretos militares.

Reinserción en la Sociedad norteamericana[editar]

Al llegar a Estados Unidos , Oswald es recibido por la comunidad de rusos exiliados de Dallas y Fort Worth, el nicho más derechista y ferreamente anticomunista del pais. Un raro lugar para alguien que se declaraba marxista. La organización conocida como AFABN, Amigos Americanos de la Naciones del Bloque Antibolchevique (American Friends of the Anti-Bolshevik Bloc of Nations) costeada por la CIA y dirigida por Maydell, recibió a Lee Oswald y su esposa, y los ayudaron a establecerse.

La AFABN estaba constituida por dos Operaciones fachada de la CIA:

  • The Dallas Council On World Affairs.
  • The Crusade For A Free Europe

Miembros destacados de estás organizaciones son:

Los mejores amigos de la pareja Oswald fueron el Conde George De Mohrenschildt y su esposa Jeanne LeGon , socia de Abraham Zapruder (que se hará famoso por filmar el asesinato de Kennedy). Este pulido personaje fuertemente ligado a la CIA era contrastante con la pobreza de los Oswald. Amigo de George H. W. Bush , foirmaba parte de la elite pètrolera de Texas. Los estudiosos piensan que fue un "lavado de ovejas" destinado a cuidar a Oswald para futuras operaciones.

En octubre de 1962 De Mohrenschildt se convierte en el mejor amigo de Lee Harvey Oswald en Fort Worth. A sugerencia de él Oswald debe mudarse a Dallas.

Se muda a Dallas[editar]

El 24 de abril de 1963, Marina y su hija se fueron a vivir con Ruth Forbes Paine , ex esposa del Skull & Bones Michael Paine. Michael Paine era Ingeniero de Diseño que realizaba trabajos clasificados de secretos para la Bell Helicopter, el mayor proveedor del Pentágono. Ruth Forbes Paine tiene fuertes lazos familiares con los Skull & Bones. Los Paine y de Mohrenschildt son amigos de George H. W. Bush .

Oswald comienza a trabajar en Dallas para la Jaggers-Chiles-Stowald, empresa que procesa las fotografías tomadas por los aviones espía U2 y realiza mapas ultra-secretos para el Departamento de Defensa. Paradojas de la vida, Oswald, del que se sabe que ya una vez traicionó a su pais entregando secretos a los soviéticos es empleado para un trabajo que requeriría certeza sobre la fidelidad de los empleados

Viaje a New Orleans[editar]

Cuando en el verano de 1963 viaja a Nueva Orleans es empleado por la firma Reilly Coffee Company. Su propietario es Jack Reilly, conocido ultra-derechista y patrocinador de guerrilas de exiliados cubanos. Al poco tiempo Oswald comienza a repartir panfletos pro-castristas (el comienzo de su "baño de ovejas" para hacerle parecer un comunista pro-castro) la dirección que indica en los panfletos como la oficina de "Juego Limpio Para Cuba" coincide con la de la oficina de Guy Banister, conocido ex-agente de la ONI y del FBI y ultraderechista que financia guerrillas anticastristas para preparar una invasión de Cuba.

O sea , mientras es miembro de "Juego limpio con Cuba" (Fair Play for Cuba Committee) es mimbro además de la Liga Anticomunista del Caribe (Anti-Communist League of the Caribbean) y de Amigos para una Cuba democrática (Friends of Democratic Cuba). Y su oficial de control es el agente FBI Guy Bannister, de la Oficina FBI de Chicago FBI y ex oficial de la Office of Naval Intelligence officer, cuya oficina "Guy Bannister Associates, Inc." es una fachada conocida de la CIA para entrenar cubanos anticastristas , estaba localizada en 544 Camp Street , New Orleans. 544 Camp era la localización de la organización procomunista de Oswald "Fair Play for Cuba Committee." el edificio de la Office of Naval Intelligence estaba al frente de 544 Camp. En la misma calle y a pocos metros de esta oficina se encuentran las oficinas de la ONI, las del FBI y las del Servicio Secreto en Nueva Orleans. Curioso lugar el elegido para montar un tinglado marxista pro-castrista.[2] .

Muchos de losexiliados cubanos de linea dura pasarán por allí.

Incidente de los Panfletos[editar]

Mientras reparte panfletos en Canal Street es detenido por un altercado con unos cubanos anti-castristas. Uno de ellos, Carlos Bringuier, era el líder de un movimiento de exiliados cubanos que se preparaban para invadir Cuba. También era propietario de un comercio en Nueva Orleans. Bringuier declaró que un dia Oswald acudió a su negocio con la intención de enrolarse en las milicias anticastristas patrocinadas por Bringuier.

Debido a la actitud de Oswald, Bringuier sospechó que podía ser un agente encubierto de la policía o del FBI, por lo que no le hizo caso y rechazó su petición. Cuando Bringuier descubrió a Oswald en la calle Canal repartiendo panfletos en favor de Castro comenzó a insultarle y llamarle "traidor". Oswald no le respodía y seguía pacificamente repartiendo panfletos, hasta que la cosa llegó a las manos e intervino la policía. El agente que realizó la detención afirma que aquel jaleo le parecía un montaje. Casualmente había unas cámaras por alli que recogieron el incidente. Cuando Oswald fue llevado a comisaría solicitó la presencia de un agente del FBI. Tras conversar con el agente fue puesto en libertad.

En su reparto de panfletos es ayudado por unos jóvenes a los que contrata en la oficina de empleo por un dólar la hora.

  • ¿Como podía él, entonces parado, pagar el sueldo a estos jóvenes por un trabajo que no registraba ingresos?
  • ¿Como pudo pagar a la imprenta que realizó los panfletos? *¿Como pudo pagar el alquiler de la oficina en el centro de Nueva Orleans?

Regreso a Dallas[editar]

Lee Harvey Oswald rentó un cuarto en Dallas pero guardaba sus posesiones en el garage de Ruth Paine. Ruth ayudó a Oswald a encontrar trabajo en el Texas Book School Depository, de propiedad de Mr Byrd, un amigo de George H. W. Bush. Este edificio domina la Plaza Dealey

Intento de asesinato del General Edwin Walker[editar]

En 1963 Oswald decide tirotear al General Edwin Walker , quien era un general del nucleo fascista del Ejercito Norteamericano. Marina Oswald afirmó en todo momento que De Mohrenschildt sabia de este intento de asesinato y asi lo declaró a la Comisión Warren.

Oswald dispara pero falla.

Vigilancia y ausencia de informes de ello por el FBI[editar]

El hecho de que no existiera un sólo informe del FBI sobre Oswald es muy preocupante. Entre otras cosas porque es sabido que James P. Hosty era el agente asignado a Oswald en Dallas y que le vigilaba (o al menos lo aparentaba) constantemente. De hecho Marina Oswald se quejó del acoso al que a veces le sometía Hosty.

Un doble desertor que se declaraba publicamente marxista deberia haber tenido vigilancia.

Aparece en México[editar]

En septiembre de 1963 hay varios informes de que un tal Lee Harvey Oswald habia tratado de entrar a la Embajada Soviética, manteniendo conversaciones con el agente KGB Ivan Obyedkov, con Kostykov.

Asesinato de Kennedy[editar]

Ver articulo principal Asesinato de John F. Kennedy[editar]

El 22 de Noviembre 1963, el Presidente John F. Kennedy llega a Dallas. El dia anterior, Marita Lorenz relató a Gaeton Fonzi que vió a Jack Ruby en el Motel Cabanas de Dallas recibiendo un cargamento de armas que venian de JM Wave , la base de la CIA en Miami. Junto a el vio a varios de los asesinos de la Operación 40.

Poco después es asesinado.

Casi inmediatamente se inicia la busqueda de Lee Harvey Oswald el que es arrestado. Oswald trabajá en el Texas Book Depository. Descubren una huella palmar en un rifle Mannlicher-Carcano que fue encontrado en el supuesto nido de tirador.Huellas dactilares de Oswald fueron encontrados en las cajas de carton y en bolsas de mano en el piso que Oswald Ttrabajaba. Charles Givens, un empelado antiguo, testificó que vio a Oswald en el Sexto piso a las 11.55 a.m. Otro testigo, Howard Brennan, afirmó que vió a Oswald portando un rifle en el sexto piso. Sin embargo un policia que entro inmediatamente despues de los disparos testifico que vio a Oswald en el segundo piso bebiendo una gasesosa.

La policia descubre que el fusil Mannlicher-Carcano fue comprado bajo el alias de A. Hiddell. Cuando es arrestado se encuentra entre sus pertenencias una tarjeta de identificacion con el nombre Alek Hiddell. El Rifle fue enviado desde Chicago a la casilla postal P.O. Box 2915,Dallas, Texas. Esta pertenece a Oswald.

Oswald niega su participación[editar]

Mientras es interrogado por la Policia de Dallas , Oswald negó en todo momento haber participado en el Asesinato de John F. Kennedy. El afirmo en publico que era un "patsy" (término usado por la Mafia para describir a alguien a quien se trata de culpar por un crimen que no cometió).

Oswald es asesinado[editar]

El 24 de Noviembre de 1963, la Policia de Dallas decide trasladar a Oswald a la Carcel del Condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos subterraneos del Cuartel de la Policia en un edificio acordonado y bajo vigilancia policial Jack Ruby se abre paso violentamente y dispara a Oswald en su estomago. Es arrestado inmediuatamente y Oswald muere en el Hospital poco despues.

Asume Lyndon Johnson y crea la Comision Warren[editar]

Despues de la muerte de John F. Kennedy, su sucesor, Lyndon B. Johnson, es nombrado Presidente.

Crea una Comision para "certificar, evaluar y reportar acerca de los hechos que rodearon el Asesinato de John F. Kennedy." Una Comisión de 7 miembros presidida por el Jefe de Justicia.

Earl Warren e incluye a :

Bibliografía[editar]

  • Oswald. Un misterio americano, Norman Mailer, Anagrama, Barcelona, 1996.
  • Davis,J. Mafia Kingfish. 1989 (607-8)
  • DiEugenio,J. Destiny Betrayed. 1992 (172-3)
  • DiEugenio,J. Pease,L. The Assassinations. 2003 (135)
  • Duffy,J. Ricci,V. The Assassination of John F. Kennedy. 1992 (356-8)
  • Fensterwald,B. Coincidence or Conspiracy? 1977 (43-8)
  • Groden,R. Livingstone,H. High Treason. 1990 (158-9, 167, 209, 281, 283-4)
  • Hepburn,J. Farewell America. 1968 (332-3)
  • LaFontaine,R.& M. Oswald Talked. 1996 (142, 227-9, 233)
  • Lane,M. Gregory,D. Murder in Memphis. 1993 (243-4)
  • Lane,M. Plausible Denial. 1991 (48-9, 65-7)
  • Marrs,J. Crossfire. 1990 (124-9, 271-2, 472, 488, 550)
  • Melanson,P. Spy Saga. 1990 (21-2)
  • Russell,D. The Man Who Knew Too Much. 1992 (161-2, 212, 218-20, 602-3, 614-6)
  • Trento,J. The Secret History of the CIA. 2001 (257-8)

Enlaces externos[editar]


En la version que dejaron en la Wikipedia el señor Oswald aparece solo para asesinar a Kennedy. Me permiti colocarle al menos infancia --Menja 04:15 8 ago 2007 (CEST)

Lo siento[editar]

Te dejé un mensaje que no era para ti... lo borré, disculpa --Cratón 17:33 8 ago 2007 (CEST)

Otro articulo que los borradores le han colocado especial ahinco es este.[editar]

Archivo:Porter Goss, Barry Seal, Felix Rodriguez, et al.jpg
Felix Rodriguez, Porter Goss, Barry Seal y otros (todos involucrados en la Operación 40), Ciudad de México 22 de enero de 1963

Operacion 40 fue una operación secreta de la CIA destinada a derrocar de Jefes de Estado poco afines para con la política de Estados Unidos.

Historia[editar]

La operación estuvo activa en el Caribe (incluyendo Cuba), América Central, y México. Fue creada por el presidente norteamericano Dwight David Eisenhower en marzo de 1960 después de la Revolución cubana de 1959, y fue dirigida directamente por el vicepresidente Richard M. Nixon, aunque incluía también a personas como Josè Sanjenis Perdomo quien seria el Jefe cubano de la Operacion (mas tarde involucrado en el caso John Lennon. Sanjenis era el Jefe de la Policia bajo el Presidente Carlos Prío Socarrás.

Agentes del exilio cubano[editar]

Otros fueron Frank Sturgis (quien más tarde participaría también en el escándalo de Watergate), Félix Rodríguez (un agente CIA que estaría involucrado en el asesinato del Che Guevara y en otros escándalos), Luis Posada Carriles (ahora preso en Estados Unidos con acusación de inmigración ilegal, aunque también está requerido por Venezuela por terrorismo), Orlando Bosch (fundador de la organización contrarrevolucionaria CORU, quien organizó el asesinato del ex ministro chileno Orlando Letelier en 1976), Rafael 'Chi Chi' Quintero, Virgilio Paz Romero, Pedro Luis Diaz Lanz, Bernard Barker y otros muchos. Los miembros tomaron parte en la fallida Invasión de Bahía de Cochinos dirigida contra el régimen de Fidel Castro. La Operación 40 tenía 86 empleados en 1961.

En los proximos años Operacion 40 trabajo con muchas organizaciones anti-castristas incluyendo Alpha 66 .

Agentes norteamericanos[editar]

Los oficiales CIA y agentes libres incluian a William Harvey, Theodore Shackley,Thomas Clines, Porter Goss, Gerry Hemming, E. Howard Hunt, David Morales, Carl E. Jenkins, Bernard L. Barker, Barry Seal, Frank Sturgis, Tosh Plumlee, y William C. Bishop también se unieron al proyecto.

Orígenes[editar]

A raíz de la Revolución cubana, el alto cargo de la CIA J. C. King envió un informe confidencial a Allen W. Dulles, director de la organización, el 11 de diciembre de 1959. King argumentaba en su informe que en Cuba se había instaurado un régimen dictatorial de extrema izquierda que bien podría producir una oleada de similares revoluciones en contra de Estados Unidos a lo largo de toda América Latina.

A raíz de eso Dulles creó una unidad llamada Operación 40, presidida por Richard M. Nixon (en ese momento vicepresidente de EEUU) y otros miembros ya citados. Una de las primeras acciones se produce el 17 de marzo de 1960, momento en el cual Eisenhower firma un decreto anti-cubano en el cual se autoriza a la Operación 40 a organizar, entrenar y equipar refugiados cubanos al modo de una guerrilla, siempre en la línea anticastrista. El grupo reclutó a militares con experiencia como Eladio del Valle o Rolando Masferrer.

Operaciones[editar]

En marzo de 1960 La Coubre, un barco con bandera belga, fue hundido en la bahía de La Habana por ir cargado con armas y munición dirigidas a Fidel Castro. Un segundo barco fue hundido, este destinado a asesinar a los voluntarios que rescataban a las víctimas de la primera explosión o que iban a participar en la revolución cubana. Murieron 75 personas y 200 fueron heridas. Esta fue una de las primeras operaciones exitosas de la Operación 40.

Invasión de Bahia Cochinos[editar]

Sin embargo, el evento de mayor importancia en el que participa la Operación 40 fue la Invasión de Bahía de Cochinos, que no solo fue organizada sino también se equipó a sus participantes con todo tipo de armas. La operacion actuaria como el germen de la Policía Política del Régimen en caso de que la invasion triunfara.[3]

Más de 1500 exiliados cubanos tomaron parte en esta operación militar. Sin embargo, el fracaso de este hecho supuso el declive y posterior final de la Operación 40.

Trivia[editar]

El nombre de la Operacion se la coloco el novelista de Yale , y agente CIA William Buckley y era Forty Killers on No Name Key (Cuarenta Asesinos basados en un Cayo Sin Nombre) .

El Cayo sin Nombre era Cay Sal Bank

Bibliografía[editar]

En inglés[editar]

  • Fabian Escalante, The Secret War: CIA Covert Operations Against Cuba, 1959-62 [1995]
  • Statement of Information: Hearings Before the Committee on the Judiciary, House of Representatives. United States. Congress. House. Committee on the Judiciary. 1974. "specially trained to capture documents of the Castro government"
  • The Man Who Knew Too Much: Hired to Kill Oswald and Prevent the Assassination of JFK by Dick Russell, (2003)
  • Tangled Webs Vol. I - Page 73, by Gyeorgos Ceres Hatonn
  • The Castro Obsession: U.S. Covert Operations Against Cuba, 1959-1965 - Page 303 by Don Bohning - History - 2005 - 320 pages
  • Cocaine Politics: Drugs, Armies, and the CIA in Central America, PD Scott, J Marshall, (1998)
  • Files on JFK by Wim Dankbaar, (2005)

Enlaces externos[editar]

  • [4] GWU National Security Archives sobre la invasión de Bahía Cochinos. (en inglés)
  • [5] Cuban Information Archives (en inglés)
  • [6] Documentos sobre la invasión de Bahía Cochinos y las actas de la conferencia con motivo de su 40 aniversario, GWU National Security Archives (en inglés)
  • Pagina de Operacion 40 en Ingles

Sigue los enlaces en rojo , o borrados .

--Mario Lopez Ibañez 22:04 8 ago 2007 (CEST)

David Byrd[editar]

Fue el dueño del Texas School Book Depository ademas del creador del LTV A-7 Corsair II el cual fue el UNICO avion creado especialmente para la Guerra de VietNam y pagado por caja chica , ya que el Congreso se nego a financiarlo.

Ademas fue el creador de la Patrulla Civil Aérea donde se conocieron David Ferrie, Lee Harvey Oswald y Barry Seal...

Y borraron DOS VECES su biografia porque NO ESTABA en la Wiki inglesa [7] --Menja 23:37 8 ago 2007 (CEST)

Se me olvidaba[editar]

David Byrd era intimo amigo de Abraham Zapruder que pertenece a la comunidad rusa blanca de Dallas , la más ultra derechista de Estados Unidos. Miembro del Anti-Bolshevik Bloc of Nations. Masón del 32º grado [8]

Miembro activo de dos Operaciones fachada de la CIA:

  • The Dallas Council On World Affairs.
  • The Crusade For A Free Europe

Otros miembros de estás organizaciones son:

Hoover siempre quizo ser Presidente pero tenia demasiados muertos en su closet ,asi que coloco a todos su finacistas para empujar a Dwight Eisenhower y Richard Nixon a la Casa Blanca. De Nixon siempre se sospecho que las relaciones con Nixon eran mas que solo politicas o de amistad

En 1951 Edgar junto a una claque de multimillonarios para que financiaran a Nixon en el Hotel Resort Del Charro- cerca Del Mar en California, donde los apostadores de carreras de caballos Texanos les encantaba apostar, lo cual era ilegal en Texas.

Los financistas eran un grupo privado que siempre habia financiado a Hoover a cambio de favores legales e incluian al: Petrolero Clint Murchison que siempre pagaba todas las cuentas Hoover Sid Richardson Prescott Bush El medio de Murchison estaba infectado con bien figuras del crimen organizado bien reconocido pero J. Edgar Hoover se referia a ellos como , “one of my closest friends.”

Prescott Bush seria el responsable de que Nixon entrara en la politica ya que fue el que lo introdujo en este medio al reclutarlo por medio de un aviso persiodistico , y fue el creador del ticket ganador ‘Eisenhower-Nixon’ en '52.

Es conocido que los Texanos colocaron su dinero para que Eisenhower saliera Presidente .

Curiosamente un dia antes del asesinato de Kennedy, hubo una comida en la Casa de Murchinson en Dallas.

Asistieron Nixon , Johnson , Allen Dulles, Hoover... y Jack Ruby ( “one of my closest friends.”)

--Menja 01:43 9 ago 2007 (CEST)