Ir al contenido

Usuario discusión:Dodo/Programa electoral

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Dios mío! ¡He creado escuela! XDDDDDDDDDDDDDD Mi programa no ha quedado en "agua de borrajas". Simplemente, estoy esperando a que la RAE responda a mi propuesta de simplifikzion ortografik. Además, tu elección va a complicarme las cosas a la hora de convertirme en el Administrador Único (lo que faltaba, más competencia). Yendo a lo que no interesa:

  • Antes de ponerte a programar, pásate por Meta:Interwiki_bot/Getting_started, por si acaso. Si yo lo hubiera hecho antes, no hubiera dicho/hecho unas cuantas cosas. (Aunque todavía no he hecho más que "abrir el paquete", tiene muy buena pinta.)
  • Lo de los árboles estaría muy bien. A ver si eres tú el que le pone el cascabel al gato (Yo también sé PHP, pero soy muy vago, y hacer árboles me da dolor de cabeza de sólo pensarlo ;) Para empezar, no tengo ni idea de cómo podría alguien describir un árbol más o menos complicado mediante una sintaxis estilo wiki que todo el mundo entienda. Tengo verdadero interés en ver qué tal funcionan las líneas de tiempos (que son, en teoría, mucho más sencillas, y por ahora no parece que vayan a morir de éxito precisamente).--Comae 21:32 22 jul, 2004 (CEST)


¿Qué tal algo como lo siguiente?

 
  <tree>
  [[Juan Carlos]] + [[Sofía]] => 
    [[Elena]], 
    [[Cristina]], 
    [[Felipe]];
  [[Elena]] + [[Jaime de Marichalar]] =>
    [[Froilán]];
  [[Cristina]] + [[Iñaki]];
  [[Felipe]] + [[Letizia]];
  </tree>
  

(Lo siento, no se me ocurrió un ejemplo peor...) --Dodo 21:46 24 jul, 2004 (CEST)

Pueees... La única pega que le veo es que no da mucho control sobre la visualización, pero eso no es un problema si el programador hace una obra maestra del software. Me has convencido, el trabajo es tuyo ;) --Comae 23:00 24 jul, 2004 (CEST)
Precisamente ésa es la pega de las líneas de tiempo. Son tan condenadamente complicadas al tener tantísimas opciones, que nadie (salvo tres o cuatro iluminados e iniciados) se atreve con ellas. --Dodo 13:38 25 jul, 2004 (CEST)

Lo de echar una mano con la Actualidad me ha conmovido. Yo me propuse sacarla del estado lamentable en el que se encontraba, lo hice, y, acto seguido, la volví a dejar como estaba. Este verano quería proponerme devolverla al estado glorioso al que llegó (3 a 5 noticias al día, generación de artículos de actualidad...), pero no sé si durante el curso que viene volverá a caer en la miseria. Seguro que un buen bot nos puede ayudar... especialmente si no coge frases con copyright (¿no será problemático coger noticias de google?). -- 4lex 17:12 23 jul, 2004 (CEST)

Me temo que sí, porque no creo que todas las fuentes de Google sean libres (seguro que la mayoría no). Y tengo mis dudas sobre la calidad de la sección si se automatiza tanto. Pero sí que se podría hacer algo que automatizara el "cambio de día", archivara noticias, etc. Como mínimo, se podría poner un botón en la página que, al estilo de los botones de edición, generara el "nuevo día". Si interesa, lo pongo. Otra cosa que podría hacer el bot es avisar en el café si hace más de tres días que no se pone una nueva noticia (acabo de enterarme del parón informativo, aunque, bien pensado, estamos en verano...) --Comae 20:22 23 jul, 2004 (CEST)

Que yo sepa, los resúmenes de prensa carecen de derechos de autor. Ver, por ejemplo, este artículo. Si no fuese así, Google News estaría delinquiendo, y ya le habría denunciado alguien, ¿no? --Dodo 21:46 24 jul, 2004 (CEST)

A Google no le van a denunciar, porque sacan más por las visitas de Google que lo que pierden por otro lado, y les beneficia. Me imagino que aquí mandaría la ley estadounidense, que no tengo ni idea de cómo está. Se puede comentar en Meta, a ver si alguien sabe algo; después de todo, es un proyecto que puede beneficiar también a otras wikipedias. En el peor de los casos, el programa seguiría siendo útil: nada nos impide, en vez de poner el resumen de la noticia, poner un enlace a la noticia con el titular como texto del enlace, y luego completarlo/corregirlo a mano. Habrá que hacer correcciones de todas formas, ya que las noticias de Google a veces tienen "rarezas", o incluyen noticias que no tienen relevancia para Wikipedia (declaraciones intrascendentes de políticos, por ejemplo). --Comae 23:00 24 jul, 2004 (CEST)
De hecho, ésa era mi idea original. Que un bot trasvase las noticias de news.google.es tal y como aparecen en la portada a una página especial, traduciéndolas al "dialecto" wiki, y de ahí editarlas para llevarlas a la página de actualidad. El bot iría archivando y actulizado sus páginas, pero no ahorraríamos mucho trabajo, al tener sólo que copiar y pegar (o casi) las noticias. --Dodo 13:36 25 jul, 2004 (CEST)

Programa se vuelve en tu contra[editar]

¿Por qué no declaras tus intenciones de forma seria (o al menos rotulas las coñas con emoticonos)? Estamos viendo que hay quien se toma las bromas en serio (y vota en tu contra por ello), y sabemos en el lenguaje escrito, especialmente entre desconocidos, a veces es difícil reconocer la ironía o el sarcasmo... No quisiera que a la comunidad wikipedista le pareciera que los administradores somos una élite dominante, con programas de dominación mundial ;) (cuando en realidad son una panda de currantes, menos yo, que sigo haciendo lo mismo de antes y de uvas a peras borro un vandalismo obvio). -- 4lex 13:28 3 ago, 2004 (CEST)

Fácilmente. Aquellos que no son capaces de distinguir la parodia exagerada y la broma descarada de la seria realidad no tienen sentido del humor (lo que es grave) ni espíritu crítico (lo que es peor). Resulta muy triste ver que hay quien sí se toma en serio estas chorradas. Dicho lo cual, me retiro a mi castillo de los Cárpatos antes de que amanezca. --Dodo 14:51 3 ago, 2004 (CEST)