Ir al contenido

Usuario discusión:Chalisimo5/Abril del 2005

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

== I Encuentro de Wikipedistas en Perú ==[editar]

Qué tal, . Junto a JuanCCO hemos estado previendo un encuentro (como ya se han realizado en Argentina y en España) aquí, en Perú. La ciudad será Lima, ya pusimos el anuncio en el Café y toda la información está en Wikipedia:Encuentros/I Encuentro de Wikipedistas en Lima. La fecha está aún por decidirse, así como el lugar de encuentro. Un saludote Huhsunqu [@] 18:12 2 abr, 2005 (CEST)

Votación[editar]

Hola, amigo Chalo.
¿Nada ganamos discutiendo? Cuando hay por qué, sí se gana, y bastante. Parece que la gente ha "aprendido" (digamos, llegado) a tenerme cierto respeto cuando de discusiones de trata. Pero hay un detalle: yo defiendo (y sustento muy bien) mi posición cuando estoy seguro de que tengo la razón (un verso sin esfuerzo). Pero cuando alguien me hace notar fehacientemente que no la tengo, más aún cuando no he sustentado nada, simplemente admito y reconozco públicamente mi error. Éste es un caso de los últimos. Tienes razón.
Sin embargo, ¿cómo saber respecto de qué zona horaria se inicia o no la votación? Estaría mejor si se indica la hora con su respectivo huso horario.
Otra cosa: mi nombre es Juan Carlos, no Jorge, ¿eh?
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, miércoles 06 de abril de 2005.

No[editar]

No Chalo, pero cuando leí el artículo de marras y luego vi con qué alegría lo comentabas, francamente no supe qué pensar (aunque confieso que una de las cosas que pensé fue "no lo ha leído"), hasta que después vi por dónde iban los tiros. Resulta que todos estamos de acuerdo, los que dijimos sí y los que dijimos no, lo que ocurre es, lo de siempre, ¡qué difícil la comunicación a veces! He estado pensando mucho sobre esto y creo que hay que puntualizar más en la plantilla del borrado porque está visto que uno se puede ir por los cerros de Úbeda. Cuando se dice "borrar" no siempre se está atacando al tema (a la entrada) sino a veces a la redacción, o la exposición, etc. Éste era el caso. Lo de la legalidad es otro tema que se puede resolver al mismo tiempo, pues va unido con la neutralidad. ¡Si vieras las páginas Web que había puesto como enlaces externos! Bueno, a ver qué pasa cuando regrese el fantasma, no creas que no va a dar guerra. Que te sea leve, Lourdes, mensajes aquí 17:09 7 abr, 2005 (CEST)Te iba a decir que mirases sus contribuciones, pero como veo que andas con bastante trabajo, te lo simplifico: Coprofilia, Efebofilia y lo de los niños... sin comentarios. Ten cuidado Chalo, que sí está registrado: Usuario:Santi el fantasma, pero no sabe firmar o no quiere. Te lo va areprochar :-(

Hola, vi que quitaste la votación, pero ya muchos hemos participado en ella. Creo que sería preferible que dejaras la votación y nos dieras la oportinidad de decidir si cambiamos nuestro voto luego de tus cambios. Saludos. --Ascánder 01:19 8 abr, 2005 (CEST)

No estoy de acuerdo, se dijo que una vez neutralizado se quitaría el cartel. Si no estamos de acuerdo, cada cual puede seguir haciendo modificaciones. De momento creo que Chalo ha hecho un buen trabajo, aunque seguro que se puede "pulir" algo más y seguro que alguien lo hará. Ya no viene a cuento el cartel, creo yo. Lourdes, mensajes aquí 01:30 8 abr, 2005 (CEST)

Bibliotecario[editar]

Hola Chalo:

Como ya sabes, vengo siguiendo tus colaboraciones desde hace tiempo. Aunque en varias ocasiones no hemos estado de acuerdo (y me temo que lo seguiremos estando ;-)), pienso que eres un colaborador comprometido con la Wikipedia, que has aprendido mucho y que aunque te cuesta, sabes rectificar. Por ello pienso que serías un buen bibliotecario y me gustaría proponer tu candidatura. Espero tu respuesta. Saludos Sanbec 16:19 9 abr, 2005 (CEST)

Dentro de nada te diré "bienvenido al clan". ¿Tienes anchas las espaldas? es conveniente ;-) Lourdes, mensajes aquí 19:16 9 abr, 2005 (CEST)

Ni se te ocurra. Es mejor dejarlo así y ojalá que me hagan caso los demás y se quede mi comentario el último. Hablando de otra cosa: ten cuidado con los troll, se alimentan de provocar respuestas. No, no tiene nada que ver con la página de las votaciones, tiene que ver con otra página muy distinta en que se habla de unos niños... Lourdes, mensajes aquí 16:50 12 abr, 2005 (CEST)Lo hiciste bien, creo. Parece que las intenciones son buenas (por la nueva intervención) pero no me fío. Remover el asunto creo que es darle publicidad y sería mejor olvidarlo por un tiempo. A veces hay mucha sutileza. Lourdes, mensajes aquí 17:06 12 abr, 2005 (CEST)

Como en los viejos tiempos[editar]

Ya he recurrido a ti en más de una ocasión para salvar un artículo. Mira éste: Estadio Garcilaso. Gracias Lourdes, mensajes aquí 15:57 11 abr, 2005 (CEST)

Chincha[editar]

Lo hice más práctico, ahora sólo hay que poner {{chincha|Nombre del distrito}}. Gracias por el aviso. Saludos. Huhsunqu [@] 06:54 12 abr, 2005 (CEST)

Ciudad de Lima = Provincia de Lima = Lima Metropolitana = Capital del Perú[editar]

A tu pregunta sobre si ¿es acertado definir que la "Gran Lima" se divide en Región Callao y Lima Metropolitana?. Debo afirmar que la "Gran Lima" como la denominas, en efecto si está dividida en las Regiones mencionadas.

Por otra parte debo reconocer que el término "CIUDAD" suene o posea para muchos un significado ambiguo, pero para el caso de la Ciudad de Lima según numerosos estudios, como el "Plan Met" o el reciente "Plan Maestro de Transporte", se reconoce como sinonimos a "Provincia de Lima" con "Ciudad de Lima", por mencionar solo dos documentos elaborados por profesionales altamente calificados peruanos y extranjeros, sumamente versados en el tema.

Por lo anteriormente expresado, se esta cometiendo un ERROR cuando se pretende sin mayores sustentos, disociar para el caso de Lima Metropolitana, a la PROVINCIA de la CIUDAD. Lo que no perjudica solo a los Wikipedistas redactores, sino de sobremanera la veracidad de Wikipedia. --Edgardo Reyes 23:11 12 abr, 2005 (CEST)

Réplica[editar]

Como habrás visto mi queja no era sobre la decisión que tomaste, que no era fácil en presencia de opiniones encontradas. Ahora entiendo también la razón de no responder. Saludos --Ascánder 00:45 13 abr, 2005 (CEST)


Respuesta[editar]

Bueno, en algo si es cierto, es correcta la información de la Liga.

Respuesta[editar]

Hola, Chalo.
Antes de leer, por favor revisa mi respuesta en Discusión:Perú.
No fui yo quien modificó la sección de Demografía en el artículo Perú. No me he fijado en quién habrá sido. Pero concuerdo contigo en que no es correcto lo que esa persona ha hecho.
Lo que sí hice fue fundir lo mejor de dicha "corrección" (entre lo cual no estaba esa nota de los porcentajes que bien señalaste) con aportes míos y tuyos, pero el amigo Dodo me está revirtiendo las ediciones como si yo fuera el causante de este lío, cuando lo que intento es arreglarlo de la mejor manera.
Espero que no sigan sucediendo estos problemas.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, miércoles 13 de abril de 2005.

Sobre la gastronomía peruana, una de las mejores del mundo[editar]

Hola, Chalo.
Respecto de mi aporte gastronómico, te digo que

  • Nada tiene que ver el peruanismo con lo que estoy afirmando, cosa que es un hecho (que la gastronomía peruana se encuentra entre las mejores del mundo) reconocido por eminentes maestros de la cocina. No tengo inclinaciones de chef, ni sé cocinar mucho que digamos, pero ese patriotismo es el que me hace enorgullecerme (así como dices que crees y te conmueves ante el patriotismo de quienes trabajan por su país) de las personas, la mayoría de ellas anónimas, que han elevado a la cocina peruana al grado que el afamado chef Gérard Dupont, presidente de la Academia Culinaria de Francia, dijo en un simposio llevado a cabo en México de la gastronomía peruana que es la mejor de América Latina y una de las mejores del mundo. Puedes ver esto aquí. Incluso el Ministerio de RREE del Perú ha celebrado un convenio con dicha Academia para que la comida peruana se difunda aún más en el mundo (tú estarías muy contento con ello, supuestamente eres peruano, ¿no? Imagina al ají de gallina en el mismo menú que el filet mignon, la pizza o el sushi). Puedes ver esto aquí.
  • Por otro lado, no sólo la cocina peruana en general es muy reconocida. También son reconocidos los peruanos que saben exponerla a nivel mundial. Por ejemplo, está don Alfredo Aramburú, propietario del conocido restaurante Alfresco, que el año pasado fue reconocido por el eminente crítico hongkonés en gastronomía Lau Kin Wai como uno de los 10 mejores chefs del mundo. ¿Tienes idea de lo que es eso? También puedes verlo aquí.

Espero que lo que te comento te sirva de referencia, más que mi "peruanismo" (mismo que llevo en la sangre tanto como mi "hispanismo", con el que espero no choques) para que te des cuenta de que es totalmente neutral lo que te digo. Como le dije al amigo Dodo, si fueras francés... te diría que sientes envidia (¿sabías que la actual cocina francesa no es otra cosa que la cocina española, que llegó a Francia durante la invasión napoleónica a España mediante un robo de recetarios ocurrido en 1809?). Pero eres peruano, mi amigo, así que tú más bien deja de pensar tanto en la democracia (¿te has dado cuenta que, desde hace ya varios años, ya no se habla en los medios de patriotismo pero sí de vocación democrática...? ¡Dónde estamos!) y vístete con un poco de rojo y blanco, que a todos nos sienta bien.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, miércoles 13 de abril de 2005.

Centro histórico de la ciudad de Arequipa[editar]

Hola Chalo, supongo que has cambiado el título de este articulo por el de Distrito de Arequipa y se ha perdido todo el historial del artículo tal como se llamaba Centro histórico de la ciudad de Arequipa. Porqué un nombre tan largo para este artículo? pues simplemente porque así denominó la UNESCO a este centro histórico y como tal figura en Patrimonio Común de la Humanidad. Por esta razón, creo que se debe de revertir el nombre tal cual estaba antes. El artículo complementario a éste es (o era?) Arequipa. Tal cual ha quedado el cambio, no atrae a nadie si busca en Google para realizar una visita real o virtual al Perú. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 14:41 14 abr, 2005 (CEST)

Hola Chalo, La computadora se me ha puesto chúcara. Puedes hacerto tu, pls ? Un abrazo, Manuel González Olaechea y Franco 16:09 14 abr, 2005 (CEST)


Hola Chalo:

Otra vez que vayas a cambiar un título, hazlo pulsando en trasladar, es más cómodo y se traslada el artículo con su historial. Saludos. Sanbec 08:42 15 abr, 2005 (CEST)

explicacion[editar]

Leo tu comentario en mi votación y aclaro: en la wiki inglesa existe una plantilla para indicar que el artículo es destacado (una imagen de una estrella: este artículo es....) la idea es si copiamos la plantilla para que un navegante anónimo pueda enterarse de que este artículo lo es, o si preferimos no decir nada, (no tiene una utilidad en especial) y no recargar la página.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 19:18 15 abr, 2005 (CEST)

Atahualpa[editar]

Es que precisamente ése era el acuerdo, nominarlos por su forma hispanizda, pero incluir la etimología ("Perú" no es de etimología quechua). --Huhsunqu [@] 19:15 16 abr, 2005 (CEST)

Colleja[editar]

Jajajajaja, me imagino muy bien tu cara de asombro. Colleja es en lenguaje familiar un golpecito de castigo que se le da a los niños (y a quien se deje...) en el cogote. En lenguaje normal las collejas son los nervios delgados que tienen los carneros en el pescuezo. Lourdes, mensajes aquí 19:42 16 abr, 2005 (CEST)

Sobre lo de “censura”[editar]

He visto que votaste en la proposición de eliminación de singles de Beck, pero me aclaras que Wikipedia no es un foro de libre expresión y que mi frase “lo considero una censura” está fuera de contexto.
Votar a favor o en contra de algo es democrático, y sea cual fuere el resultado, recibe mi respaldo incondicional, como proceso participativo. No así, cuando las votaciones no tienen sentido. Como habrás visto, la razón para eliminarlos es que Wikipedia no es un catálogo de tal cosa, pero si te detienes en la definición de catálogo ésta no tiene sentido. Se deberían dar mejores razones para una votación de este tipo, pero parece que no las hay y te digo porqué: el usuario que lo promueve no quiere dar la razón de que está equivocado y en mi página de discusión podrás seguir atentamente cómo se mantiene fiel a la idea de que merecen desaparecer. He dado motivos pero él sólo me dice eso del catálogo, más tarde dice que si bien algunos son aceptables, los demás son irrelevantes, remata con que son “subesbozos”/”subartículos” y menciona sobre la subjetividad de la música.... sin mencionar que nos elogiamos mucho.
Como en tu caso, tengo gustos, pasiones, odios, críticas, etc., pero cada uno de estos sentimientos siempre han quedado fuera de mi trabajo enciclopédico, así que de mi parte, no se trata de una defensa por cuestiones de gustos, sino que me parece una actitud desacertada promover la eliminación de un artículo que todavía no ha sido terminado. Más aún, más de la mitad de mis trabajos no están terminados y he visto que muchas de mis creaciones de un renglón, como definiciones de geología fueron eliminadas sin previo aviso sin dejarme ampliarlas, y ahora he visto en otros trabajos que se usa la plantilla esbozo. Además, este usuario, ya no usa más el pretexto de “catálogo” porque entiende que no tiene sentido. En mi tarea no daba abasto, así que muchos trabajos pasaban un buen tiempo sin retoques hasta que los ampliaba, iba lento, pero al menos “iba”. Ahora que dejé de trabajar considero que borrarlos es aceptable ya que no los ampliaré como dije en su momento. Incluso votaría a favor de borrar... pero las razones no me convencen y parece que soy el único que lo ve... seré todo un adelantado o simplemente un hueso duro de roer, bah, qué sé yo. Saludos, Luis María Benítez 00:43 17 abr, 2005 (CEST)

Sobre la imágen del Perú[editar]

Está bien, gracias por lo de la información del mapa de Perú.Ief 19 abr, 2005

Chalo, que habría que hacer es corregir el mapa Imagen:LocationPeru.png, que está en Commons y usan (o usarán) todas las Wikipedias, como se está haciendo con la serie de banderas "País_flag_300.png". Un saludo. --Dodo 08:47 19 abr, 2005 (CEST)

Lo que pretendo es corregir la imagen de Commons enlazada arriba corregirla, pues forma parte de la serie Image:LocationPaís.png que se usa en los artículos de países en todas las Wikipedias. Así, todos aprovecharíamos la corrección y evitaríamos tener aquí una versión separada. --Dodo 15:55 19 abr, 2005 (CEST)

Provincia de Jaén[editar]

Hola Chalo, muy buenas. La página Provincia de Jaen es así sin acento? De todas maneras habrá confusión con Provincia de Jaén de España. ¿Por qué no haces una desambi? Saludos Lourdes, mensajes aquí 19:55 20 abr, 2005 (CEST) Perdona Chalo, me descuidé (no más), ya vi que lo hiciste bien. Gracias

Provincia de Jaen[editar]

Veo el redirect que has creado y me pregunto ¿Y la provincia andaluza (España) qué? Si quieres hacerlo, deberías usar una desambiguación.--FAR, (Para dejarme un mensaje) 20:16 20 abr, 2005 (CEST)

Favor[editar]

¿Quieres mirar esta página? Tondero. Huele a copia. Lourdes, mensajes aquí 22:49 20 abr, 2005 (CEST) Gracias. Me voy a dormir (hora española)


Boroughs, municipios, y comunas[editar]

Hola, Chalo. Por favor, ponte en contacto con FAR o davidge para resolver lo de borough. Como a ti no te parece adecuado municipio, a ellos tampoco lo parece comuna, y fue davidge quien me aconsejó que usara municipio. De buena gana ayudaré en la manera que pueda (p.ej. hice unas búsquedas [¿se puede decir busqueditas?] y aprendí que lo más común es condado, como se puede ver en la página de discusiones de FAR), pero las cuestiones del uso castellano las tienen que resolver los hablantes nativos.

También he cambiado comuna en municipio en otros artículos sobre NYC. Por favor, no los revierta sin ver por mi mensaje si hice más correcciones, que con más probabilidad serán correcciones de verdad. Saludos, JerryFriedman 21:45 22 abr, 2005 (CEST)

No pudo ser[editar]

Al final los partidarios del no se «movilizaron» y no llegaste al 75% de los votos. Creo que ahora debes tener en cuenta los comentarios, que en general fueron constructivos. Varios de los votantes en contra sugirieron que hacía falta más tiempo.

Espero que en un par de meses vuelvas a aceptar la candidatura. Saludos, Sanbec 10:59 25 abr, 2005 (CEST)

Te digo lo mismo que Sanbec. Creo que ha sido una votación constructiva, así es que no te desanimes porque no hay nada personal en tu contra. Sigue colaborando con entusiasmo y piensa dos veces cada cosa nueva que se te ocurra. Lourdes, mensajes aquí 15:56 25 abr, 2005 (CEST)

Yo también quería unirme a los ánimos, ya he recogido mi papeleta para la próxima votación, hay que reciclar ;). Un saludo --Anna 17:38 25 abr, 2005 (CEST)

Debo decir que yo también lamento que no fueras elegido bibliotecario, ni la votación que hiciste ni tu "edad" como wikipedista me parecen criterios válidos para negar tu trabajo. Y aunque no se puede custionar los motivos porqué los votantes votan como lo hacen, creo yo que el criterio de la "vejez" en la wikipedia es un tanto resbaladizo, pues gente más "joven" que tu ha sido elegida, al igual que una votación supuestamente fallida pues eso solamente demuestra un desliz de forma. Como quiera que sea y si sigues con tu buen trabajo, votaré de nuevo a tu favor cuando te vuelvan a lanzar. --Ivan.Romero 17:53 25 abr, 2005 (CEST)
Realmente es una pena el no haberte podido ayudar a lograr el numero necesario de votos para tu eleccion de wikipedia. Y es q en si, despues de haber conversado contigo en algunos talk page (como en el de Fujimori o Presidentes del Peru) se q eres una persona q sabe respetar los diferentes POV q existen en Wiki. Quizas en esta oportunidad no se logro, pero sigue trabajando en Wiki y conociendo aliados q, en una futura votacion, no dudes q cerrare filas en tu candidatura. Cuidate y sigamos trabajando!, q para nosotros, los wikipedistas peruanos, te mereces ser Bibliotecario. Messhermit 15:12 26 abr, 2005 (CEST)

Perú[editar]

He pedido ayuda y consejo Lourdes, mensajes aquí 19:49 25 abr, 2005 (CEST)

-hc[editar]

Verás, son misterios de la informática. El programa reacciona de una manera especial ante determinadas situaciones y para que no ocupe demasiado, comprime algunas páginas que están muy editadas. Pero falta la segunda parte, es decir el "antídoto", esas páginas no se pueden borrar porque no se dejan. Así es que hay que marcarlas con destruir-hc para que se recojan todas en un sitio especial y algún día, cuando los desarrolladores hayan creado el sistema de destrucción, podrán borrarse del todo. Te lo explico de manera llana, como persona que de informática no entiende lo que se dice nada. Lourdes, mensajes aquí 00:01 26 abr, 2005 (CEST)

Adjetivo vándalo[editar]

Hola, hasta el momento no he visto ejemplo de artículo donde al descalificar al oponente en un conflicto de edición se haya contribuido a solucionarlo. Te recomiendo que revises tu utilización de ese adjetivo cuando se trata de diferencias de opinión. Saludos --Ascánder 16:54 26 abr, 2005 (CEST)

Hola, te recomiendo la lectura de esta charla donde se discute un exceso en el uso del adjetivo que del que hablamos.
En el artículo sobre la Guerra del Pacífico donde tu ves vandalismo (dado que lo reivindicas) yo sólo veo un conflicto de neutralidad.
Gracias por preocuparte por mi salud, pero todo anda bien. Saludos. --Ascánder 19:41 26 abr, 2005 (CEST)

Demografía[editar]

Hola, Chalo.
He leído tus líneas con un poco de decepción.
Esperaba de tu parte una respuesta a mi exposición sobre el mestizaje, y lo que leo casi es una defensa de ese vándalo que no ha hecho otra cosa que insultarnos y denigrar a nuestro pueblo.
Parece que lo que yo he escrito no te ha interesado, toda vez que pareces no haber leído mis líneas respecto de que no hay datos oficiales (es decir, no hay datos fidedignos oficiales) respecto de la composición étnica de la población del Perú. ¿Y por qué no hay, eh? Sencillamente porque NADIE, ningún organismo nacional (como el INEI, encargado de esas tareas) o extranjero (la ONU no ha hecho nada al respecto) ha realizado algún censo étnico como para obtener dichos datos.
Yo no sé con qué criterio se realizan afirmaciones sobre el particular, pero estando ahora bajo el gobierno de un recalcitrante indigenista como Toledo, yo no tomaría a esos datos como fidedignos. Por otro lado, así como no sé con qué criterio se realizan dichas especulaciones (eso es lo que son), tampoco sé con qué criterio realizan "estimaciones" ciertos organismos internacionales. Estoy seguro (y creo que tú también) que esa gente (extranjera) nos ve así como nos ve ese miserable de Al-Andalus, es decir, una población segregada a sí misma, como si cada raza hubiera evitado "juntarse" (palabra que de seguro utilizaría él) con otra, durante estos 500 años. Ignoran, pues, todo este tan complejo como maravilloso fenómeno que es el mestizaje.
¿Qué es, pues, lo que se busca, amigo Chalo? ¿Datos "oficiales" (así fueren falsos), o datos fidedignos? Creo que sí nos equivocamos, y bien feo, al decir que buscábamos lo oficial cuando en realidad buscábamos lo fidedigno.
Porque si de datos oficiales se trata, tendríamos que creer que Toledo es pi-eich-dí en Economía de la Universidad de Harvard. Varias veces ha dicho eso Toledo siendo presidente, lo que hace oficial ese dato. Pero si investigamos en su vida nos daremos cuenta de que no es así: ahí está lo fidedigno. Toledo es pi-eich-dí, pero en Educación, y en la Universidad de Stanford. Es un decir, como dices tú.
Espero, pues, amigo, que no hayas empezado a creer que casi completamente somos indígenas, o algo parecido.
Más bien, espero tu respuesta a estas líneas, para ver qué haremos para conseguir datos "oficiales" y fidedignos, que es lo que importa. Don Arístides ya escribió que estuvo buscando datos pero no encontraba; así que propuso que para nuestro Encuentro lancemos esa propuesta, ya que el INEI hará el próximo año un censo.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, martes 26 de abril de 2005.

Por otro lado, amigo Chalo, me tomé la libertad de buscar comentarios por ahí sobre el bolondrón que por culpa de Al-Andalus se formó y parece que piensas que me estoy exasperando... ahora mismo me dices (estoy leyendo tu respuesta ahora) que le baje a la vehemencia... pero ¿qué hacer cuando, a pesar de "haber usado la miel" la mosca sigue fastidiando? Trata de revisar mis anteriores debates (sobre el Callao, que está en el archivo del Café; sobre el título de Star Trek; sobre la Capaccuna y Atahualpa, en Emperadores incas, donde di aquí una clase magistral de historia; sobre la ortografía quechua, en varios artículos más) para que veas con qué buen estilo he debatido siempre, y he ganado en todos, por cierto. Pero en este caso, el tal Al-Andalus ha resultado ser un hueso duro de roer.
Además, esto no es cuestión de apuestas. Se trata de la verdad. Por defender la verdad he ganado; naturalmente probando mis tesis al grado que nadie podía refutarme. Ahora bien, ¿tendremos que abdicar contra alguien que nos saca papelitos que dicen "Perú", y que encima nos insulta de estúpidos, apáticos, ciegos y otros tantos adjetivos, aun cuando nos despertamos todos los días, salimos a nuestras labores y vemos que las cosas son todo lo contrario de lo que esa persona dice?
Espero tu respuesta.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, martes 26 de abril de 2005.

75 %[editar]

Hola Chalo, me gustaría saber de dónde has sacado eso del 75% de la viotación de borrado.¿Dónde lo pone? Yo creía que sólo era aplicable a la votación para biblio... Saludos Lourdes, mensajes aquí 22:19 26 abr, 2005 (CEST)

No, simplemente que no conocía esa norma del 75... ¡qué manía! Lourdes, mensajes aquí 22:32 26 abr, 2005 (CEST)

Al-Andalus[editar]

Gracias por tus comentarios, responderé brevemente.

"El hecho que hayas obtenido un dato oficial y que yo me haya retirado de la discusión de Perú no implica que no voy a seguir de cerca tu trabajo y controlar todas las modificaciones que haces en esa página"

Concuerdo contigo. No tengo ningún tipo de problema. Si ves que algo he puesto sin fuentes, te pido que tú me lo hagas conocer.

"En ese sentido, queria pedirte que evites de poner en tus cuadros de resumen cosas como el componente indígena es mayoritario en los mestizos, no son mestizos paraguayos o mestizos chilenos, para hacer la clarificación"

La razón que pongo eso en el cuadro de resumen es para evitar que se revierte la edición sin antes saber por qué mismo se han hecho los cambios.

"o la perlita de reporto inmigración (pocos legales, la mayoría ilegales) y deportación constante de peruanos de sus territorios nacionales ¿Que es lo que quieres aportar con esa frase que por otro lado solo la pusiste en el resumen y no en el artículo?"

Esa no es una "perlita". La razón por ponerlo fué para que sepan que la actualización fue basada en datos migratorios proporcionados por las agencias migratorias de argentina, chile y ecuador. Pero se vé que de nada sirve hacer eso, ya que aún diciendo de donde salen los datos, se borra la indormación actualizada.

"¿O buscaste provocar una respuesta airada de cualquier persona para poder explayarte con mamotretos laguísimos y ofensivos?"

Mira tío, no se por que piensas que busco ofender. Si tú encuentras ofensa a hechos simples, eso es cosa tuya. Aparte de eso, si algún día yo pongo algo que no sea basada en fuentes oficiales, me lo haces saber. ¿Vale? Y sí me demuestras que algo he puesto que no sea verificable, yo seré el primero en aceptar culpa y disculparme. ¿Para qué continuaría un argumento que yo sepa no puedo ganar, o que yo ya haya perdido? Hasta que suceda eso, quédate tranquilo sabiendo que sólo añado información que pueda corroborar. Al-Andalus 23:11 26 abr, 2005 (CEST).

Chalo, ya sé que diferimos en algunas cosas, tu tienes tus opiniones sobre unos temas y yo tengo mis datos. Esto no se trata de eso. Es del usuario JCCO. Se esta pasando la raya. Aquí te pongo lo que le he dejado en su pgina de discusión.
"En verdad me dejas sin palabras. ¿Eres racista o perturbado por problemas psicológicos?
Sigue reportándome como vandálo. Ahora sí sé que has sido tú el anónimo que ha vandalizado la página del Perú con comentraios racistas y denigrantes y negantes a los amerindios.
Cuando falsamente me reportaste de vándalo por borrar la página "Cuy" (vocábulo quechua usado en Perú) y redirigirla a "Conejillo de India" (vocábulo castellano) por el hecho que esta enciclopedia es en castellano, no quechua, (y que además tuvo el respaldo de Dodo) esta vez se te olvidó salír de tú nobmre de usuario.
Al reportarme como vándalo sin razón, y no poner tu nombre se ha quedado grabado tu nobre de usuario en el historial. ¿Y me acusas a mi de calumniador? Antes me causabas risa, ahora me das asco! Esto sí se lo diré a todos y serás bloqueado. Al-Andalus 19:30 28 abr, 2005 (CEST).

Laura Bertram[editar]

Te pido que si no te importa, cambies tu voto de borrado del artículo Laura Bertram por haber sido rehecho. Gracias y un saludo. W S: 23:54 26 abr, 2005 (CEST).

Y vuelve la zorra al monte[editar]

Hola de nuevo, Chalo.
Ya volvió la zorra al monte.
¿Ya ves que, si no se es persistente, gente como Al-Andalus sigue jodiendo (disculpa la palabra)? Y no es que me exaspere, mi amigo, sino que es el colmo que un extranjero venga a decirnos de qué estamos hechos. Pero tú te retiras, como dices, así que al parecer yo me he quedado como único defensor de la realidad que vemos día a día.
Mira cómo ese vándalo sigue malogrando el artículo correspondiente a nuestro país... ya sólo falta que comente el video de LAN en el artículo.
Espero tu reacción junto a la mía.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, martes 26 de abril de 2005.

Sobre Al-Andalus[editar]

Hola de nuevo, Chalo.
Tal vez te cause alguna molestia con mis mensajes, pero piña, es parte de algo que (creo) ambos tenemos que resolver.
Ya que no me has respondido últimamente, te comento que, así como Al-Andalus ya se está pasando de la raya (expresión ésta que ha intentado hacer suya líneas arriba, en un comentario muy reciente para ti), ha tenido la desfachatez de difamarme en Discusión:Perú diciendo que he publicado anónimos en la página. Ahora yo también soy el vándalo, junto contigo. El pobre vive traumado conmigo, y lo peor de todo es que, cuando deje de aportar, voy a extrañar estas peleas, no porque me diviertan, sino porque así es el ser humano (recuerda el caso Antoine, al que ahora todos lloran).
Ya que este cobarde está buscando excusas para tachar mi buena práctica en Wikipedia, como publicar aquí (en tu página de discusión) el mensaje último que me ha enviado, buscando tal vez que te erijas en juez nuestro, te comento que ya le respondí en su página.
Es probable que te esté fastidiando (tanto como a mí, te lo aseguro) este lío, pero espero que esta vez no te retires de contestar.
Digo, es un decir, como dices tú.
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, jueves 28 de abril de 2005.

Ya veo que el muerto hablaba[editar]

Hasta que al fin contestaste, amigo Chalo.
¡Y qué bien contestado! Ese comentario de tu viejo y la 20530 me causó buena risa. Ya veo que vas a estar igual dentro de 20 años.
Gracias por haber ayudado. Ya vi la página de discusión de Al-Andalus y veo que tu comentario hacia él ha sido muy edificante, así como el último de los míos para su persona.
Por otro lado, ya veo que la gente está leyendo mi anuncio del Café. Espero que, si Al-Andalus sigue en sus trece, actúen y hagan algo.
Oye, a ver si impulsamos la idea de don Arístides: la de proponer por radio (dice que ya hizo contactos con Radio 1160) el censo étnico en el marco del censo de 2006 que hará el INEI... al fin un dato oficial y fidedigno.
Bueno, Chalo, ya me voy, me acaban de llamar de Telefónica... a ver si sale algo ahí.
Tu amigo,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, jueves 28 de abril de 2005.

Hábeas Corpus[editar]

Petronas ha pedido mi mediación en la "miniguerra" de ediciones que protagonizas con él en el artículo Hábeas Corpus. Considero que su argumento es razonable, y no entiendo por qué habría de eliminarse la referencia a la legislación española sólo porque no hay las mismas referencias a las de otros países: en todo caso, lo que habrías de hacer es añadir estas últimas o, en su defecto, delimitar más claramente el párrafo polémico como específico de la española.

¿Qué me cuentas? --Dodo 10:09 27 abr, 2005 (CEST)

¿Viste los contra-argumentos en Usuario Discusión:Dodo#Entiendo_su_preocupaci.C3.B3n? Un saludo. --Dodo 00:18 29 abr, 2005 (CEST)
Chalo, el anónimo de Sri Lanka "te ha pillado". Le has dado como argumento que Sri Lanka es el nombre oficial actual del país. Justo lo que no sirve para decidir qué titulo usar en un artículo. Lo que hay que buscar es el nombre más usado en español... --Dodo 16:25 30 abr, 2005 (CEST)

Secreto al oido[editar]

Hola, te cuento que acabas de darle la bienvenida a la vicepresidenta de la fundación Wikimedia. Saludos. --Ascánder 00:37 28 abr, 2005 (CEST)

Yo no lo habría dicho mejor. Saludos. --Ascánder 15:48 28 abr, 2005 (CEST)

Sobre el artículo "Inés Gebhard Paulus"[editar]

Chalo: He introducido en el artículo que has tachado de "no enciclopédico" importantes modificaciones; te ruego las examines acuciosamente. De esa manera, podrás darte cuenta que Inés Gebhard no sólo fue una de las tantas profesoras de música en una de las tantas universidades existentes. Por el contrario, se trata de una mujer que hizo historia dentro de una zona geográfica determinada. Usuario Discusión:Leovigildo

Se te saluda[editar]

Me alegro verte activo. ¿Te puedo dar un consejo? Da fin a esa discusión que te va a quemar, hazme caso ;-) Ahora no tengo tiempo, pero voy a buscarte unos cuantos artículos para que amplíes y te olvides un poco de la página del Perú. Lourdes, mensajes aquí 21:14 28 abr, 2005 (CEST)

Hola Chalo, efectivamente tiempo que no conversamos. He estado un poco atorado con cosas diversas. Ahora armo maleta, mañana salgo de viaje con mi mujer y mi hija y el miércoles regreso a la oficina. Un poco de descanso no le hace mal a nadie... Un gran saludo para ti, Manuel González Olaechea y Franco 21:30 28 abr, 2005 (CEST)

Felicidades por tu intervención en "Dividamos y venceremos" o como demonios se llame, ;-) Lourdes, mensajes aquí 16:21 30 abr, 2005 (CEST)


Sri Lanka[editar]

Cierto, el nombre oficial desde 1972 de esta pequeño país es Sri Lanka. También el nombre oficial desde 1983 de La Coruña es A Coruña. Pero sin embargo, en la Wikipedia A Coruña aparece por su nombre castellano mientras que Sri Lanka aparece por su nombre oficial. No te parece incoherente, mi querido amigo? No es mejor aplicar el mismo rasero a todos los topónimos? --195.93.21.2