Ir al contenido

Usuario discusión:Cesarhache/abril06

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bahamas[editar]

Dale una mirada a Wikipedia:Ubicación. Saludos AlhenÆлħэн 09:15 1 abr 2006 (CEST)

Gracias[editar]

La verdad gracias por dejar un mensaje de consuelo en estos momentos, para mí esta pérdida ha sido muy importante, mas no me he dejado llevar ante la depresión y los desánimos; ahora mismo me siento bastante mejor, aunque he decidido no realizar ediciones por algunos días, quizas entre unos 10 días. Ahora si se preguntarán si seguiré en la wiki después de esto, la respuesta es sí, aunque no del todo seguro por cuanto tiempo, ya que ahora adquiriré nuevas responsabilidades entre otras cosas. De momento aún sigo como jurado del Wikiconcurso, y estaré en lo posible para el día de mi aniversario como wikipedista. En fin, gracias por el aliento y por dar el ánimo de seguir adelante. Un abrazo muy fraterno. --Taichi -> (メール) 09:09 5 abr 2006 (CEST)

AMLO y Rosario Ibarra[editar]

Las pruebas que presentó AMLO contra Madrazo fueron exhibidas a los medios de comunicación (por ejemplo en la Jornada), tras la marcha que realizó aquél al Zócalo de la Ciudad de México en 1994 y fueron un escándalo en algunos medios impresos y electrónicos, pues se le llamó a Tabasco "la elección más cara hasta entonces". No sé que edad tengas, pero fue un tema de mucha polémica en el 94. Ahora nuevamente se aborda ese tema en la revista Proceso especial No. 19 que está circulando en estos días en los puestos de periódicos. Se cree que las actas contables que mostraban aparentemente (según AMLO irrefutablemente) un gasto muy superior al tope establecido fueron una filtración del mismo PRI, pero eso sólo es especulación. Madrazo convocó a movilizaciones, ante la posible anulación de los comicios. Los tribunales finalmente reconocieron como legal el triunfo de Madrazo y Zedillo también.

Efectivamente, como señalas, Rosario Ibarra figuró en las urnas como candidata del PRT y marchó al lado de Cárdenas y Clouthier en protesta por la victoria de Salinas y no se integró (tampoco su partido el PRT) al Frente Democrático Nacional (hay que cambiar eso). Sin embargo, poco antes de las elecciones, Ibarra declinó su candidatura en favor de Cárdenas, de modo que los votos hacia su candidatura pasaron a ser del Frente (como la declinación de Muñoz Ledo a favor de Fox en 2000). Esto lo puedes consultar por ejemplo en La Jornada Virtual [[1]]. Por cierto, en la wikipedia en inglés pusieron que Rosario Ibarra fue candidata del Partido del Trabajo, nada más falso. Saludos y gracias. --Fernán De Soto 20:09 6 abr 2006 (CEST) mensajes aquí.

oye, como ves a Aquilez?[editar]

Ya de plano no entiende, checate la discusion de AMLO.

Yo no soy perredista, pero creo que es descarada la propaganda negra que tira este usuario sin justificar, ni referenciar. Eso no se vale. y cuando le argumentas para tratar de que entienda que está en un error te sale con discursos de "tengo la razon y ustedes no" y cosas como a estas alturas ya no es necesario citar ni referenciar ni nada. ¿Que hacemos? esta violando las reglas y el punto de vista neutral (puesto que tampoco permite colocar datos, aun estando estos justificados y referenciados argumentando que no son necesarios o que "es evidente que no es cierto y que la fuente miente")

¿SE VALE?

Saludos.

--Edgarfree 02:11 12 abr 2006 (CEST)

Saludos[editar]

Para poner el resumen de la edición que se hace en un artículo, sólo debes escribirla en donde dice "resumen", justo abajo del cuadro de edición. Ahí pones los motivos, por ejemplo: se agregó plantilla de no neutralidad. Fernán De Soto 20:53 12 abr 2006 (CEST)

Sobre proyecto México[editar]

Te agradezco el ofrecimiento, pero yo ni coordino ni mucho menos ordeno. Y francamente en ese sentido el proyecto carece de razón de ser, ya que casi nada se ha hecho de modo coordinado... pero al menos sirve para que los mexicanos se reunan y avisen en que se proponen trabajar... --Fëaluin [discusión] [+] 16:35 15 abr 2006 (CEST)

Stanislao Dziwisz[editar]

Hola. Gracias por corregir el cambio del bot. Hasta otra oportunidad. --Boticario 06:50 16 abr 2006 (CEST)

Sobre la renuncia de Macedo[editar]

Hola, Cesar. Cuando puse por primera vez la referencia al reves juridico que recibio el procurador Macedo al querer consignar a AMLO, fue porque la importancia de este hecho aparece de manera evidente en los periodicos de la epoca (Reforma, La Jornada, El Universal). Cuando el juez nego la orden de presentacion, el PRD "cantó victoria" aunque solo se trataba de la primera batalla juridica y no de la victoria final. Pero la respuesta del gobierno del Presidente Fox no fue continuar el proceso, sino anunciar el arreglo politico y la "renuncia" del Procurador. Es verdad que con el tiempo hemos olvidado el hecho de que el Juez nego la peticion solicitada por la PGR y parece como si hubiesen sido exclusivamente las manifestaciones las que hicieron que Fox decidiera un arreglo politico. Pero la distancia historica hace que simplifiquemos los hechos historicos y una de las tareas de los historiadores es recordar hechos relevantes. ¿Si el revés juridico sufrido por Macedo fue considerado unanimemente como relevante en el momento en que fue anunciado, por qué no hacer referencia a él? Desde mi punto de vista, el propio juez se sentia bajo los reflectores y decidio ser muy riguroso contra la PGR. De esa manera, la presion politica y social influyo no solamente en el Presidente Fox sino en el Juez. Cuando Aquilez envio una liga a otro articulo de Reforma anunciando la renuncia de Macedo, me di cuenta que el hecho mencionado seguia siendo considerado como relevante por la prensa cuando Macedo anuncio la renuncia (pero esto no va contra la interpretacion que tu dices, la interpretacion digamos "politica"; no son contradictorias sino complementarias). Saludos

--Maurice Marcellin

Spectra[editar]

Hola Cesarhvr, yo siempre lo he conocido como Spectra, tanto en los libros como al menos en las últimas películas. La verdad es que estoy añadiendo las fichas y, de paso, cuando me aparece lo cambio, pero si crees que lo correcto es lo otro, revierte, yo lo hacía porque creía que era así, pero es posible que haya diferencias entre las versiones de España y México. Siento haber hecho el cambio sin pensar en eso y me alegro de que escribas antes de revertir. Un saludo, amigo. --Robespierre; 12:49 20 abr 2006 (CEST)

Hola, me parece bien porque ya te digo que no me parece demasiado grave, pero si miras aquí verás que no es unánime, y que incluso se cambia la traducción de las iniciales, pero vamos, ya te digo que no creo que valga la pena detenerse demasiado. De lo demás siento no poder ayudarte, porque ya hace demasiado tiempo que los leí. Un saludo. --Robespierre; 00:11 21 abr 2006 (CEST)

Conspiración contra el Cristianismo[editar]

La conspiración contra el Cristianismo es tan intensa que está haciendo perder la fe a muchos. Y es tan amplia que no se puede contrarrestar todo lo de ese fraude. Pero si tan sólo demostramos el gran engaño de ese “evangelio” de Judas (que difunde el canal de tv, Nat Geo) evitaremos que a muchos hermanos cristianos los alejen de la Verdad. Les envío las direcciones de 2 blogs que tienen el propósito de desenmascarar ese engaño. Y ruego que si les parece bien, den a conocer esas urls.

En español es: Evangelio Prohibido de Judas

y en inglés es: Forbidden Gospel of Judas

Fraternalmente. h.q.

Blogs[editar]

Hola Cesarhvr,

Antes que nada, saludos.

Estoy de acuerdo en que debemos permitir enlaces en contra y a favor. Los "blogs" son páginas tipo diario (onda livejournal o mydiary) en las que cualquier hijo de vecina puede escribir su opinión sin hacerse responsable de ella (y sin tener que demostrarlo con documentos o pruebas).

El asunto no es que no sean del todo serios (muchos lo son, aunque la mayoría no). El asunto es que hay cientos (si no es que miles) de ellos y si ponemos uno, habrá quien quiera poner otro y así hasta terminar con una página interminable.

Aunado a eso está el riesgo de la deshonestidad. Yo puedo iniciar un blog hoy mismo (obvio, con un nombre falso) y hacer un link a él mañana mismo en el artículo de wikipedia. De esa manera puedo legitimar mis opiniones sin tener que demostrarlas.

Ya lo he dicho antes. No me cae bien AMLO pero no quiero jugar sucio ni contra él ni contra Wikipedia.

Monitoreo el artículo para evitar que se vuelva una apología, no para buscar votos en favor o en contra.

Espero tu respuesta.

Atentamente,

Chernobog

Super Mario[editar]

Hola Cesar. Use la plantilla de "sin relevancia" porque la de "mejorar" ya no se usa. El problema del artículo New Super Mario Bros. es que, al no haber salido todavía al mercado, la información de la que disponemos es extremadamente escasa. Ya sé que está a punto de salir pero, mientras tanto, tal vez sería mejor dejarlo como un enlace en Super Mario Bros. a desarrollar cuando sepamos más sobre el juego. La plantilla estará hasta el 22 de mayo, ¿crees que entonces se sabrá más sobre el juego? La podríamos dejar hasta esa fecha. O si tú mismo crees que lo vas a poder ir ampliando, quitamos la plantilla y lo marcamos como esbozo. Un detalle sin importancia: en el artículo pone que Super Mario es el juego más vendido de la historia. Se tendría que especificar que es el juego más vendido para Nintendo ya que, si los datos no me fallan, el más vendido actualmente es Los Sims. Y sobre el vándalo gracias por revertir :) Nuria (¿dígame?) 03:20 29 abr 2006 (CEST)