Ir al contenido

Usuario discusión:Butoro/Archivo 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo Zitarrosa[editar]

No borré el artículo Alfredo Zitarrosa porque se me antojó. Lo hice porque violaba las siguientes políticas: Wikipedia:Derechos de autor y Wikipedia:Punto_de_vista_neutral. Por favor, lee estas políticas y los enlaces del mensaje de bienvenida. Saludos, Beto29 (discusión) 23:33 2 abr 2007 (CEST)

Primero, qué es no neutral y qué no lo es está explicado en las siguientes páginas: Wikipedia:Punto de vista neutral, Wikipedia:Punto de vista neutral/Tutorial, Wikipedia:Evite elogios y también hay que usar el sentido común. Frases como:

  • "Allí donde Zitarrosa estuvo, dejó su mensaje como verdadero embajador cultural, en cada canción. Allí sonaron, en su inmensa voz, su profunda convicción humanista, su definido pensamiento artiguista, su corazón libertario. Pero en su pecho, en lo más profundo de su ser, estaba, acompañándolo siempre, su “pueblo oriental”, presente, directa o indirectamente, en todos sus poemas y canciones."
  • " Ese mismo pueblo que lo guardó en su corazón, para quedarse allí, para siempre.", "Es difícil determinar qué es lo más importante en la personalidad de Alfredo Zitarrosa: su condición de autor y compositor privilegiado o la fuerza de sus interpretaciones, la lucidez, la prodigalidad de sus imágenes poéticas, su raíz inmensamente popular y cálidamente universal expresadas en sus canciones, las que han hecho de él una figura señera de la Canción Popular Contemporánea Latinoamericana."
  • "Alfredo Zitarrosa fue una persona distinta, como en alguna ocasión expresó el músico cordobés, Eleodoro Villada Bustamante. A la manera de un Sol alrededor del cual giran los planetas, su extraordinario magnetismo y el encanto que irradiaba su personalidad generaron universos particulares en cada uno de los ámbitos donde se desenvolvió. Era, donde estuviera, el centro de todo lo que sucedía a su alrededor."
  • "Profundamente humano –y humanista- fue un hombre bueno y tierno, ingenuo y solidario, generoso y sensible, contradictorio en sus facetas oscuras. Tras una apariencia circunspecta y severa, fue un tozudo optimista, que le cantó al amor bajo todas sus formas: El amor de pareja, el amor a los desposeídos, a sus semejantes; el amor a la vida, en suma, a la que celebró y en la que siempre tuvo la certeza de que hacía falta, como ser humano que era. Fue capaz de cantar su amor por un pájaro o por una mariposa, y hasta por una planta, y supo, como expresara Juan Carlos Onetti, llegar al público y hacerlo sentir."
  • "Su talento como creador le permitió llegar instancias de inspiración tales que dieron como resultado canciones plenas de valores poéticos y musicales, con una rara correspondencia entre texto y melodía, cargadas de belleza, que reconfortan y agradan al espíritu de quien las escucha, sirviéndole de consolación."

son claramente no neutrales.

Por otra parte, las notas de la intendencia municipal de Montevideo no están necesariamente exentas de derechos de autor.

En cuanto al artículo de tu autoría, no está de acuerdo con el punto de vista neutral, asi que tampoco puede estar en Wikipedia.

Recuerda presumir buena fe y no realizar ataques personales.

Saludos,

Beto29 (discusión) 00:30 3 abr 2007 (CEST)

¿En que cambié mis argumentos? Los dos argumentos en los que me basé son la no neutralidad y que había mucho material copiado de otros lados.
Yo nunca dije que eras vos el que había escrito todas las afirmaciones no neutrales del artículo.
La letra de una canción no vulnera el punto de vista neutral, pero no es material propio de una enciclopedia, además tiene derechos de autor. Si estuviera en el dominio público (me parece dificil porque el autor murió hace menos de cincuenta años) o tuviera una licencia compatible con la GFDL se podría subir a Wikisource, pero no a Wikipedia.
No se me están mezclando los tantos. Todas las frases que te cite estaban en el artículo cuando lo borré. Si aparecen en Cancioneros.com es porque fueron copiadas desde esa página web.
Si querés te puedo mandar por correo electrónico el contenido del artículo para que no pierdas el trabajo (el contenido de los artículos se puede recuperar incluso si éstos fueron borrados). Pero, por favor, no me sigas insultando, yo nunca te insulté.
No se si voy a volver a hacer un artículo sobre Zitarrosa, pero eso no quiere decir que tenga que dejar uno que viole las normas.
Beto29 (discusión) 17:34 3 abr 2007 (CEST)
Acá en Wikipedia me llamaste "cobarde" y "autoritario" y por correo electrónico me llamaste "estupido", "tonto con énfasis", "facho" y "masturbado".
Cuando dije "volver a hacer" el artículo era porque ya había sido creado una vez, no por mi.
Beto29 (discusión) 21:46 3 abr 2007 (CEST)
Yo también me disculpo si resulté prepotente y te reitero que si querñe te puedo mandar el contenido que había en el artículo antes de que lo eliminara para que no pierdas el trabajo y le puedas hacer modificaciones para que cumpla con las normas de Wikipedia y volver a subirlo si así lo deseas.Beto29 (discusión) 04:17 4 abr 2007 (CEST)

Zitarrosa[editar]

¡Hola, que tal! El primer punto y el más importante...no somos dueños de WikipediaXD. En cuanto a Zitarrosa yo solamente elimine una "página en blanco" que su único autor había "blanqueado", si lo anterior justifica que me quemen en la hoguera ¡que traigan la leña!:(. Saludos y que tenga un magnífico día. Humberto --()-- 17:55 3 abr 2007 (CEST).

Borrado parcial del articulo "José Larralde"[editar]

Saludos! Estuve revisando los cambios que efectuaste en el artículo sobre José Larralde y me vi obligado a revertir parcialmente la última edición del mismo efectuada por ti, debido a la falta de aclaraciones sobre el porque del borrado (que en caso de ser correcto debería ser especificado en el campo "Resumen" al momento de la edición). Antes de quitar segmentos de los artículos también podrias utilizar la "discusión" del articulo para despejar dudas. Personalmente espero una respuesta de tu parte ya que la sección que has borra fue escrita por mi, basada en la información provista en el sitio web http://www.donjoselarralde.com.ar que a su vez puede ser verificada en las notas realizadas por la revista Viva y El diario los Andes entre otros. Como veo que estas dando tu primeros pasos en Wikipedia, te invito a que leas nuevamente las políticas de Wikipedia. Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Desde ya muchas gracias.--Jesus Angel Rey 08:46 7 abr 2007 (CEST)

Bueno, antes que nada te pido disculpas por no haber firmado anteriormente. Sobre el apartado de "Lo que Wikipedia no es" creo entender tu punto, sin embargo como veras aunque tanto en ese sitio y en wikipedia diga lo mismo, no es el mismo texto. Y cito "... las leyes de copyright se aplican a la expresión de las ideas, no a las propias ideas o la información misma. Es perfectamente legal leer un artículo en una enciclopedia u otro lugar, reescribirlo con tus propias palabras, y agregarlo a Wikipedia." Este lo puedes encontrar en Wikipedia:Derechos de autor. Te informo esto porque quizás mas adelante te encuentres con que muchos articulos de Wikipedia parecen ser muy similares a las fuentes de las que son citadas, y de no entender bien este concepto podrias borrar media Wikipedia. Incluso existe un proyecto vigente en donde muchos wikipedistas se estan encargando de reescribir articulos de encarta para Wikipedia.
Sobre el tema de que en el articulo puede referirse elogiosamente y que es desaconsejado, en realidad se refiere a cuando en el articulo no se conserva la neutralidad. En los parrafos que borraste, el que hace los elogios no es el articulo, sino que hace mención de lo encantado que quedó Jorge Cafrune. Esto también es algo muy importante, ya que si a Jorge Cafrune no le hubiese gustado el tema compuesto por José Larralde, quien sabe si hoy seria una persona reconocida, ya que gracias a él fue que don Larralde comenzo a hacerse reconocido en el ambito folklorico argentino. Espero que con esto quede claro que no se trata de ser elogioso en el articulo, sino de mostrar una parte importante de la biografía.
Por otra parte no hay una referencia a que no puedan ser agregados hechos anecdóticos a los articulos, siempre y cuando no atente contra el caracter enciclopedico, claro está.
También debes tener cuidado si en algun momento encontras que un texto de un articulo parece ser copiado de un sitio web, ya que podría ser todo lo contrario y ese sitio ser el que copio el articulo. Justamente por esto es que no se deben borrar tan precipitadamente. De hecho borrar sin consultar es lo que te puede traer mas problemas. Las normativas de Wikipedia tratan sobre todas estas cosas, y ciertamente entiendo que no las hayas leido a todas, ya que no son 3 o 4 paginas como parece en un principio, ya que cada una de ellas enlaza a otras tantas y antes de que uno se de cuenta se encuentra con que forman un pequeño libro.
Espero que sigas editando y contribuyendo con Wikipedia, pero también espero que seas mas prudente a la hora de editar. Wikipedia es de todos y para todos. Hay muchas horas y mucho esfuerzo invertido en este proyecto y solo siendo humildes y empaticos para con los demas Wikipedistas podremos seguir adelante de la mejor manera posible.
Un consejo: Me gustaría recomendarte que te fijes en las politicas de Wikipedia los enlaces ya que muchos de ellos tratan temas con mayor profundidad y son muy importantes a la hora de editar.
Sin más me despido,--Jesus Angel Rey 08:46 7 abr 2007 (CEST)
Hola nuevamente!
Bien, veo que no llegamos a un acuerdo. Intentaré explicarme una vez más, y en caso de no llegar a nada podemos llamar a algun bibliotecario para que nos ayude a debatir.
Voy a ir punto por punto.
Primero voy a citar algo que escribiste. "¿Qué información real muestra el párrafo transcripto de la página de José Larralde? ¿Que a Cafrune le gustaba como cantaba? Eso, claramente, desvía el objetivo del artículo, que es informar acerca de hechos concretos en la vida de Larralde, que sustenten su obra y su predicamento como creador."
Bueno, justamente a mi entender ese hecho anecdótico en realidad es el comienzo de su carrera. Referencias similares a esta se encuentran en la mayoria de las biografías de músicos en Wikipedia. También en biografías de otros personajes celebres que fueron "descubiertos" por otras personas y que gracias a ellas puedieron dar los primeros pasos.
Cito otro parrafo transescrito por ti. "En los artículos de Wikipedia, se intenta no usar términos elogiosos que pueden desviar el objetivo del artículo sin mostrar la información real."
Coincido plenamente con esto último. Sobre todo con la parte que dice que el objetivo del articulo es mostrar información real. A mi entender que Cafrune haya quedado encantado es indispensable para que lo incentivara a José cantando temas compuestos por él en su LP. También fue Jorge el que convenció a Larralde para que lo acompañe a cantar a Girodías. Según José Larralde eso le dio el pie para comenzar con su carrera, ya que ahi fue cuando lo contrataron, justamente cuando cantaba "Herencia para un hijo Gaucho", que por un tema de duración de los discos de aquella epoca, no pudo realizarse, ya que el tema original era incluso mas largo que las versiones posteriores editadas.
Ahora cito otra parte de un parrafo tuyo "Tampoco es cierto que la información esté reescrita con tus propias palabras, ya que es una manifiesta copia textual, igual que el párrafo anterior, donde habla de los oficios de don José. Y sin ninguna duda, atenta claramente contra el carácter enciclópedico de Wikipedia (...)"
Bueno, sin animos de ofender. Te invito a que habras el articulo de wikipedia y la pagina en cuestión y leas palabra por palabra. Espero que asi puedas darte cuenta que no es una copia textual.
Para finalizar, sobre lo antedicho de que habia información incorrecta en el articulo y demas, justamente en Wikipedia lo que mas se valora es la colaboración. Si algun dato no es correcto se corrije. Todos lo hacemos. Todos cometemos errores y todos contribuimos a repararlos. Citar los logros propios para hacer valer la palabra no me parece lo correcto.
En fin, espero que me comprendas. A mi en lo personal me hubiese sido mucho mas simple no haber dicho nada y dejar las cosas como están. Pero no es una cuestión particular de este articulo, sino de la gran mayoria, ya que podes toparte con situaciones similares por toda Wikipedia ya que este tipo de cosas se dan constantemente y uno tiene que aprender a enfrentarlas de la mejor manera posible. No es nada personal.
Espero tu pronta respuesta. --Jesus Angel Rey 06:43 8 abr 2007 (CEST)
Saludos nuevamente!
Bueno, veo que sos un usuario de Wikipedia que se toma muy personal las cosas. Sinceramente no me interesa seguir perdiendo el tiempo con este tema. Prefiero tomarme 15 minutos en escribir nuevamente el segmento del artículo en cuestión. No porque piense que es una copia textual, sino porque no quiero que se pierda la información que optaste por borrar, ya que yo no puedo estar constantemente pendiente de 10 lineas en un solo artículo.
Si tanto te interesa este artículo en particular, lo que podrías haber hecho en un principio, si tan similar te parecieron ambos textos, podría haber sido reescribirlo con tus propias palabras y evitar perder tanto tiempo en discusiones que no llegan a ningun lado y no hacen más que distraernos del objetivo principal.
Por otra parte voy a consultar a un bibliotecario por este tema, pero mas que nada para que te explique lo que es presumir de buena fe, ya que la forma como te expresas tanto conmigo como con otros usuarios no me parece la mas apropiada.
Saludos, --Jesus Angel Rey 18:32 9 abr 2007 (CEST)
Saludos! Bueno, ahi reescribi el segmento del artículo del que veniamos discutiendo. Realmente no quisiera tener ninguna clase de conflicto con vos. Espero que me disculpes si dije las cosas de la manera menos apropiada. Siceramente no me retracto sobre mi postura de que el artículo en cuestión no era una copia textual, sencillamente porque no hay 4 palabras seguidas que coincidieran entre el articulo y el texto en el que se basó. Si acepto que eran muy similares ya que fueron reescritos oración por oración y eso se pudo prestar a confusiones.
Con respecto a la "anécdota", no la quite porque a mi entender es una parte importante de la historia de Larralde. Yo creo que es relevante, y contar este tipo de cosas ayudan a enriquecer el artículo, si bien es cierto que hay cosas más puntuales y precisas para poner, como por ejemplo cuando se caso, con quien, hijos, en fin. Lo que si hice fue reescribir esta parte sin usar palabras 'elogiosas', no porque este mal, ya que incisto en que si Cafrune quedo encantado no está mal que el artículo lo diga, sin embargo me puse a revisar la nota de la revista viva y sencillamente eso no lo dice, sino que fue un agregado del que escribió el texto en la pagina esta, y en ese caso no se trataría de una fuente confiable.
Nuevamente te pido disculpas si en su momento no supe expresarme de la mejor manera. Yo no tengo nada contra vos ni mucho menos. De hecho no te guardo rencor ni espero que te retractes por llamarme mentiroso o que soy presumido. Cada cual tiene derecho a opinar como quiera de las demas personas y puedo entender que en algunas situaciones se olvide un poco el contexto, que esto es una enciclopedia y demás. Igualmente mi opinión (y sin ofender por favor!) es que en futuras discusiones no uses ese tipo de expresiones aunque la otra persona realmente se lo merezca. Creo que eso es una muestra cortesía que no debe faltar. No te tomes a mal mi comentario, por favor. Realmente no me interesan las discusiones. Discutiendo no se llega a nada y se pierde un tiempo valioso que se podria aprobechar para contribuir con otros artículos.
Me despido hasta la próxima. Te deseo lo mejor y espero que sigas aportando en Wikipedia y si en un futuro nos volvemos a cruzar, que sea en buenos términos. --Jesus Angel Rey 20:56 11 abr 2007 (CEST)
Saludos. Claro que podés escribirme un mail. Simplemente usa el link que dice 'enviar un correo electrónico a este usuario', para eso está, para que me escriban en privado. Saludos. --Jesus Angel Rey 07:56 15 abr 2007 (CEST)

Con la mejor de las intenciones.[editar]

Bueno, muchas gracias por querer aclarar mi ignorancia. Siempre es bueno aprender cosas nuevas. Lo de los errores ortográficos lo acepto en buena fe, ya que me suelo pasar por alto los acentos por un problema con el teclado cuando edito las cosas desde Xubuntu, ya que no sé bien desde dónde se configura el teclado. No es intencional y en todo caso, siempre se está a tiempo para corregirlos por otro usuario. Yo veo muchos errores ortográficos en diferentes artículos y en lo posible los corrijo y supongo que los mios también serán corregidos llegado el caso. Igualmente intento no cometerlos y aunque no escribo sin errores, escribo con la mejor intención. No creo que eso sea un pecado mortal, todos los cometemos.

Con respecto a las traducciones, que es un tema aparte, las dos cosas que me corregiste fueron por falta de información. Primero que si es correcto decir "Software propietario" desde hace años que se utiliza ese término, incluso en la misma Wikipedia se puede apreciar en artículos como estos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Formato_abierto

http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_programas_de_%C3%A1lgebra_computacional

http://es.wikipedia.org/wiki/RONJA http://es.wikipedia.org/wiki/Rockbox

http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman

Con respecto a los famosos "Raster graphics editors" justamente está aplicado algo de lo que me criticas a mí. En este caso la traducción literal no es la más conocida y aceptada por las personas, ya que estos mismos tipos de programas en español son llamados "Editores Fotográficos" a diferencia del término utilizado en el idioma inglés. Tampoco se interpretaría bien si se utilizara “Editores gráficos” ya que esto también englobaría a los vectoriales además de los fotográficos, por eso opte por traducirlo como “Editores Fotográficos”, ya que justamente ese es el nombre por los que se los conoces y también es el mas utilizado en los cursos de diseño gráfico. En lo personal jamás leí en ninguno de los libros de texto que utilice cuando estudié diseño gráfico el término que sugerís en tu traducción literal, pero si son conocidos estos mismos programas por “Editores fotográficos”. En todo caso no es culpa mía que los hispanohablantes les llamen de esta manera. Esto lo podes chequear simplemente introduciendo ambas acepciones en algún buen buscador como Google, que al día de la fecha ofrece 1 página para "editores de gráficos rasterizados", 0 páginas para "editor de gráficos rasterizados" y aproximadamente 34.500 para "editor fotográfico" y 1.040 para "editores fotográficos".

Creo que con estas últimas cifras y explicación queda claro que la traducción fue bien pensada en las dos oportunidades y que tanto tus correcciones como tus comentarios al respeto estaban errados.

Por otra parte, intentar corregirme cosas y atribuirme errores en las traducciones que, en realidad los cometiste vos mismo, no demuestra coherencia. He intentado mantener una conversación coherente precisamente, y también he intentado quedar en buenos términos desde el comienzo (con el artículo de José Larralde) pero esto ya es demasiado. Una persona que no acepta los errores propios y que intenta corregir a los demás sin motivos valederos me parece una total falta de respeto en todo sentido de la palabra. Esto ya no se puede presumir de buena fe porque no es un caso aislado, sino que persiste con el pasar de los días. Sinceramente voy a hacer lo que me recomendaron algunos bibliotecarios con los que consulte respecto a este tema y voy a pasar de vos y tus comentarios. Como ellos bien me dijeron es una perdida de tiempo discutir con alguien así.

Por esto mismo te recomiendo que no gastes más las teclas conmigo ya que no pienso gastar más mi tiempo libre en discusiones absurdas y te recomiendo lo mismo.

Atentamente,

--Jesus Angel Rey 06:41 18 abr 2007 (CEST)


Original Message -----

From: "Butoro" <**********@yahoo.com.ar> To: "JesusAngelRey" <********@yahoo.com.ar> Sent: Tuesday, April 17, 2007 11:01 PM Subject: Correo de Wikipedia


> Hola, Jesús: > > Aun corriendo el riesgo que implica este tipo de comunicación (Dice la WP al respecto: "Recuerda que el texto llano es ambiguo y muchas veces parece más rudo que las mismas palabras viniendo de una persona frente a ti. El texto no tiene expresión facial, inflexión vocal ni lenguaje corporal. Es fácil malinterpretar las intenciones de la persona que lo escribió."), y como no tengo otra manera, utilizo este medio para decirte, con la mejor de las intenciones y toda la buena fe, que estás incurriendo en una falta que puede que te parezca un tema menor, pero te aseguro que son muchos los que piensan como yo: No podés, porque no se puede, escribir con errores gramaticales ni de ortografía. Ni uno solo. Y vos tenés muchos, demasiados. Te aseguro que eso desluce en gran medida lo que puedas escribir con la mejor de las intenciones. Este tipo de faltas son inaceptables en algún proyecto editorial, de cualquier tipo y cualquiera sea el soporte que tenga. > > Y no creas que es tan difícil estudiar y aprender sobre el tema; hay infinidad de medios a tu alcance, incluso en la propia red, sin que tengas que apelar a los anticuados libros, a los que algunas personas, sobre todo los más jóvenes, suelen ser tan reacios: http://buscon.rae.es/dpdI/, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, es uno de los más recomendables, y contiene infinidad de enlaces donde vas a encontrar completa información sobre el uso del idioma escrito. También te recomiendo: http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf, que es un pequeño libro en formato PDF, llamado Ortografía de la lengua española. > > Otro tema es de las traducciones. Traducir no es repetir palabra por palabra del original, sin ubicarlas en su contexto y sin tener en cuenta que los términos tienen distintas acepciones, y funciones según su uso, y es obligación del verdadero traductor darle su auténtico significado, es decir elegir, entre las acepciones del vocablo, la correcta, la que el editor en el idioma original le dio. Para darte un ejemplo contundente: no se puede trasladar literalmente la frase "kiss my ass", porque la resultante nada tendría que ver con el sentido que tiene en el idioma original. > > Esto viene a cuento porque leí tu artículo sobre la Comparación de editores de gráficos rasterizados (por oposición a los gráficos vectoriales), y ya de entrada los llamás Editores fotográficos, lo que, de ninguna manera, es la traducción de Raster graphics editors, como dice el artículo original en inglés. > > Luego hay unas traslaciones literales inaceptables: cuando escribís "Programas propietarios" por Proprietary software, como está en el original, ¿te preguntaste qué sentido tiene la expresión? Si aceptamos que propietario es el dueño de algo, sería como decir "programas dueños". ¿Dueños de qué? > > Si vos hubieras sabido que proprietary no es sólo un sustantivo (quiero suponer que sabés lo que es un sustantivo), en cuyo caso sus sinónimos son owner o proprietor, entre otros, sino que funciona también como adjetivo y su significado es similar al de patented, esto es: patentado, seguramente habrías traducido la expresión correctamente; o sea: Grupo de programas (o Software, por qué no, ya que no existe un equivalente en el castellano) patentados, es decir, con patente, con dueño, con registro. Y siguen más “traducciones” por el estilo, que se me hace ocioso enumerar. > > Encuentro, en este caso, demasiado voluntarismo, escaso conocimiento del tema y nada de criterio. > > En fin, que no es soplar y hacer botellas, hay que tener oficio de soplador de vidrio. Y eso requiere aprendizaje y práctica, estudio y experiencia. Ojalá puedas darte tiempo para lograrlos. > > Atentamente.

Butoro:
Te pido por favor que no busques más discusiones conmigo por favor, decirme terco fue lo único que te faltaba. Entiendo lo que me decís de los errores como "aprobecho" y "habras", yo tengo derecho a estar distraído de vez en cuando también y más cuando se trata de mi propia pagina de discusión, donde escribo todo a las apuradas y no reviso la ortografía. Yo sé que se escribe aprovecho y si escribí mal eso fue por un error de tipeo y de distraído que no leí lo que puse. También se que se escribe abras cuando es de abrir, tan tonto no soy... solo cometo errores como cualquiera que está apurado y no lee lo que escribe en su página de discusión. Vos también cometiste errores en mi página de discusión, por ejemplo escribiste "enciclópedico" por "enciclopédico"... y que tiene de malo? a mi no me molesta que haya algún que otro error de tipeo en mi discusión, y no me molesta porque no es importante, mi página de discusión no es un texto enciclopédico ni se trata de la redacción del New York Times, que seguramente también tiene sus errores de tipeo.
Y sobre la palabra "grabaciónes" en el artículo de José Larralde, no te das cuenta de que en un principio escribí grabación y después lo pase al plural y me olvide de quitar el tilde? Ahora bien, yo me pregunto si es necesario que me tortures con estas trivialidades. En vez de perder tiempo escribiéndome, hace algo por Wikipedia por favor. Es más lo que te pasas discutiendo que lo que aportas y desgraciadamente también me lo haces perder a mi, que yo si aporto cosas, que tendrán algún error ortográfico, "ke eztaran ezkritos mal haci de mal", pero me gasto mis horas haciéndolos y a mi nadie me da nada! Lo único que tengo son tus criticas y me están cansando.
Me corregís cosas que no están mal, me tratas como un ignorante que no sabe escribir y resulta que vos no podés demostrar hasta ahora que yo este equivocado en nada y también tenes faltas de ortografía... pero por favor... Hasta ahora prácticamente nada de lo que me discutiste en su momento pudiste demostrarlo. Desde la supuesta copia del artículo sobre José Larralde, pasando por la "anécdota" que resulto ser realmente importante ya que gracias a ellos fue que lo contrataron y termino grabando su primer disco. Después el tema de las traducciones que me terminaste dando la razón y ahora las faltas ortográficas en mi discusión y un pequeño error de tipeo en el artículo de José Larralde. Sinceramente no lo entiendo. No hay miles de artículos en Wikipedia? Porqué tenés que centrarte en lo que yo hago o dejo de hacer? Para que perder tiempo con conmigo si no estás consiguiendo nada? Querés que te de la razón? Bueno, yo hago todo mal y vos haces todo bien. Ahí lo tenés. Ahora deja de buscarme para discutir. Deja de decir que soy un terco, un presumido y vaya a saber Dios que más. Si hasta ahora no pudiste demostrar que tenías razón prácticamente en nada (salvo por “grabaciones”) no es mi problema! No es personal, yo no tengo nada contra vos entendelo! Solamente quiero que me dejes en paz y que dejes de escribir comentarios ofensivos en mi discusión. Me tenés cansado, de verdad te digo. Basta. --Jesus Angel Rey 03:35 19 abr 2007 (CEST)

En relación con Yupanqui[editar]

Te puse la respuesta en tu página de usuario por error. Perdona. Un saludo.


Respuesta sobre Yupanqui[editar]

Está en tu página de usuario. Perdona el error. No entiendo cómo es que no la encuentras, pero si no consigues encontrarla, dímelo y te enviaré mi respuesta otra vez. Y ya procuraré no volver a equivocarme de página. Un saludo. Espero tu respuesta. Gracias y perdona por el error.

--Bonnot 18:55 21 abr 2007 (CEST)

Nueva respuesta sobre Yupanqui[editar]

La canción "sapo cancionero" puedes estar seguro de que Yupanqui la grabó y la interpretó en conciertos. De todos modos, no necesitas borrarla, porque ya lo hice yo. Si no estoy de acuerdo contigo en algo ya lo diré en la página de discusión de dicho artículo.

Un saludo.

--Bonnot 21:47 21 abr 2007 (CEST)

Sapo cancionero[editar]

Si consigo encontrar esa canción grabada por Yupanqui en disco, te enviaré la información.

En actuaciones en público la cantó en Bruselas (Bélgica), y creo que también en Gijón (España), pero de esto último no estoy seguro, creo que también la cantó en algunas actuaciones en París (Francia).

En cualquier caso, creo que cuando empezó a cantarla fue cuando estaba exiliado en París

--Bonnot 22:06 21 abr 2007 (CEST)

Zitarrosa[editar]

No veo inconvenientes en incorporar esa información al artículo. Me tomé el atrevimiento de pasar lo que habías escrito en la zona de pruebas a Usuario:Butoro/Zitarrosa porque la zona de pruebas se blanquea periódicamente (encontré tu edición en el historial). Espero que no te moleste. Beto29 (discusión) 13:48 22 abr 2007 (CEST)

Hola, Butoro[editar]

En relación con Yupanqui, creo que lo que te pasa es que seguramente eres argentino, uruguayo o chileno, o de algún otro país de esa zona. Entonces, no tienes en cuenta que Yupanqui, a partir de su exilio en Francia llegó a ser conocido en todo el mundo, y las canciones que llegaron a ser más conocidas a nivel mundial no son las mismas que las que se hicieron populares en la Argentina o en otros países del Cono Sur. Yo supe quién era Yupanqui en los años 60 en España porque tenía una amiga que era uruguaya. Gracias a ella conocí a Yupanqui, a Jorge Cafrune y a Horacio Guaraní. Cantantes que en aquella época eran prácticamente desconocidos en España. Después de mucho mirar en tiendas de discos, sólo conseguí encontrar un disco de Yupanqui y casi todas las canciones eran instrumentales. Yo no llegué a conocerlo personalmente, pero mi mujer sí. En una actuación en Bruselas quería contarle cosas al público y como casi no sabía nada de francés, pidió que una persona del público que fuera bilingüe hiciera de traductor. La que ahora es mi mujer se ofreció para traducir al francés lo que dijera. Yupanqui reaccionó mostrando su agradecimiento y luego, después de la actuación estuvieron charlando un rato largo. Así que algunas de las cosas que sé de Yupanqui, las sé de primera mano, porque son cosas que le dijo a mi mujer, de todas formas no vienen mucho al caso, porque en Wikipedia todas las cosas que no figuren en libros no tienen ningún valor. Luego tuve ocasión de verlo actuar en directo en un teatro pequeño en Gijón (Asturias). Fue una cosa muy familiar porque salvo yo y alguna persona más, el resto eran argentinos o uruguayos, o españoles que habian vivido mucho tiempo en esos países. Como la cosa fue de lo más familiar, Yupanqui contestó a todas las preguntas que le hizo el público, incluso nos dijo que sentía no poder cantar las "Coplas del payador perseguido" porque se lo había prohibido la censura franquista, pero que por lo demás iba a cantar lo que la gente le pidiese. Fue una cosa inolvidable. Bueno, perdona que te estoy contando mi vida como se suele decir. El resumen de todo esto es que no estoy seguro de que las canciones que son más conocidas en tu país sean las mismas que las que son conocidas en todo el mundo. Por eso seguramente hubo tanta diferencia en la selección de las canciones que hice yo y la que hiciste tú.

Bueno, la cosa tampoco tiene mucha importancia. Pero quería explicártelo para que entendieras por qué quité algunas canciones y puse otras. Puedo asegurarte que, por ejemplo, "Los ejes de mi carreta" es una canción que fue conocida en todo el mundo y que fue incorporada a su repertorio por bastante gente, incluso por un grupo pop.

Bueno, no te doy más la lata. Un saludo.

--Bonnot 18:53 26 abr 2007 (CEST)

Sobre "Sapo cancionero"[editar]

Acabo de recibir una edición de todas las canciones que grabó Atahualpa Yupanqui en París, desde 1968 hasta 1980 (5 CDs), y no figura "Sapo cancionero", así que hiciste bien en borrarla, porque, al parecer, sólo la cantó ocasionalmente. Yo no sabía que esa canción no era suya, ni conocía, ni conozco ninguna otra versión, pero, de todos modos, tenías razón en quitarla de la lista. ¿Qué versión me recomiendas de "Sapo cancionero"? A mí es una canción que me gusta. De todos modos lo que sí es verdad es que Atahualpa Yupanqui grabó canciones que no eran composiciones suyas, sino de otros autores. Si te interesa puedo hacerte una lista de los títulos, indicando el compositor en cada caso. Espero tu respuesta. Gracias por anticipado, un saludo.

--Bonnot 19:07 15 may 2007 (CEST)

Abinu Malkenu[editar]

El artículo Abinu Malkenu ha sido protegido para evitar su edición. Si crees que debe variarse algún párrafo, por favor indícalo en la página de discusión. Por otra parte y en referencia a un comentario tuyo en esa página, te recuerdo que no deben borrarse las aportaciones de otros usuarios de las páginas de discusión, y que la corrección que exiges a otros también debes mantenerla tú. Un saludo, Mercedes (mensajes) 00:55 18 jul 2007 (CEST)

Mensaje equivocado[editar]

Tienes razón, el artículo no tiene que ver contigo. Lo ocurrido es que un usuario había firmado con tu nombre sus aportaciones en la discusión, que ya ha sido corregida, y el aprendiz de falsificador está bloqueado. Por favor, disculpame; debería haber vuelto para explicartelo pero lo olvidé. Mercedes (mensajes) 08:39 22 jul 2007 (CEST)

Ningún problema: a todos los implicados les avisé que no eras tú quien envió el mensaje, al final me olvidé de borrar el aviso en tu página. Para tu información, quien lo hizo fue Bola8 (disc. · contr. · bloq.) en Discusión:Abinu Malkenu, y ya lo corregí. Por si te consuela, no fuiste el único, el muchacho lo hizo más veces, incluso con títeres registrados tras su bloqueo. Intentamos vigilarle. Saludos, Mercedes (mensajes) 22:14 23 jul 2007 (CEST)

Taenia solium[editar]

Butoro, gracias por tus comentarios. Lamento que hayas tomado la desición de revertir los cambios hechos en el artículo de Taenia solium. Fijate en lo siguiente:

  • Como pudiste ver, una sección del artículo tenía la probabilidad de ser un copyvio. Al ver ello, pensé que editarlo era mas prudente que borrarlo, debido a lo valioso de la información allí contenida. Lamento que lo hayas borrado por completo. Verás el comentario de ello en la página de discusión, puesta antes de tu mensaje y antes de editar el contenido.
  • El resto de las ediciones de este servidor fueron de aquellas llamadas Wikificar. Verás que al revertir esos cambios has:
- dejado una imagen flotando en el cuerpo del artículo sin texto alternativo, o recuadro ni leyenda;
- eliminado las referencias (que importante son!!!);
- dejado el artículo sin introducción (no es vital, pero da cierto aspecto de uniformidad en los artículos);
- borrado enlaces internos a otros wikiartículos (por ejemplo: estróbilo, oncosfera, hospedador, vitelo. proglótides, embrióforo ... paro de contar).
  • El separar una sección, por ejemplo la morfofisiología en dos: morfología y fisiología y luego dentro de ellos, estructurarlos (morfología, por ejemplo) en los estadíos evolutivos (en este caso, del parásito), hace que el artículo fluya para el lector.

Todos estos detalles son parte de ser valiente editando páginas. Muchas de ellas, si no todas, son posible hacer sin el intermediario de la página de discusión. Verás, sin embargo, que por lo importante del posible copyvio, lo incluí en la discusión.

No revertí los cambios que hiciste, porque siento que entraríamos en un duelo de ping-pong. He enviado un cc: a uno que quizás sepa mas que los dos (que yo, sin duda) y que ellos decidan. Un abrazo cordial. --Rjgalindo 13:45 5 ago 2007 (CEST) (¿Comentarios?)

Respuesta --Butoro 22:03 6 ago 2007 (CEST)

Está bien ...[editar]

Gracias, Butoro. Acepto tu invitación. Un cálido abrazo. --Rjgalindo 22:22 6 ago 2007 (CEST)

Ahém!!![editar]

Que tal, Butoro. Si, vi algunos de los cambios que has hecho. Va bien. Te ayudaré a buscar algunas referencias, etc. Verás algunos de los futuros cambios menores en el historial. Entenderás el tiempo que toma venir a pedir autorización para minutos cambios. También entenderás que como usuarios no nos adueñamos de los artículos. Te invito a que celebres las modificaciones que otros hagan de tus artículos, en especial los referenciados y aquellos que añadan cierto detalle al artículo, aunque no tengan tu particular estilo y firma. Recuerda que los nombres taxonómicos van en cursiva o subrayados: aquí un ejemplo (cambiable). La mayoría toman ese detalle con mucha seriedad.
--Rjgalindo 15:22 8 ago 2007 (CEST) (¿Comentarios?)

Cysticercus bovis y C. cellulosae[editar]

Recuerda que la cysticercosis no es solo un problema humano. Has borrado muchos detalles útiles en veterinaria y se siente que se a estrechado al aspecto humano del organismo con los cambios que has hecho en el artículo de Cysticercus bovis. No lo he redirigido a la versión original, pero te invito a que pienses en la aplicación veterinaria y agraria (del cosumidor inexperto y del procesador de carnes bovinas y porcinas, por ejemplo) que se ha vetado de la larva en cuestión y la bella responsabilidad de enseñarles con un tanto de detalle sobre lo que les hizo buscar en Wikipedia una solución. Como lo has dicho, por tradición sola usamos ese término, por lo que verás que quienes hagan una busqueda en virtud de su profesión y estudios académicos, lo harán por Cysticercus bovis, en vez de Taenia, en especial en proyectos de investigación estudiantil (quienes aún no manejen los cambios taxonómicos o porque su profesorado les adoctrine en el fundamento antiguo, etc) o simplemente un consumidor que vió el nombre en un tríptico. Y explicarlo solo bajo Taenia saginata o T. solium forzará una busqueda en blanco si no existe un artículo sobre la larva metacestoda, para ambos organismos.
--Rjgalindo 15:22 8 ago 2007 (CEST) (¿Comentarios?)

Respuesta

Racing Club[editar]

Hola Butoro, me dirigía a vos con el motivo de que borraste información de datos y hechos destacados. Con respecto al Estadio, la información se comprueba en su artículo en la Wikipedia y por eso no puse referencias. Con respecto al presidente no creo que usted sea quien para decir si es relevante o no, y con respecto a la serie de penales lo podrías comprobar en la wikipedia en inglés, en el artículo de la primera división argentina, te ruego que antes de realizar estos cambios consultes en algún lado o lo avises con anticipación en la página de discusión, pq hay gente que se preocupa en buscar esos datos y pierde tiempo en ello. Chino 22:43 24 sep 2007 (CEST)

Por favor, antes de volver a borrar lee WP:CITAR y WP:VER. Saludos. --Matu08 (discusión) 04:12 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Osiris Rodriguez Castillos[editar]

Hola Butoro, solo pasaba para saludar el trabajo que has venido realizando en Osiris Rodríguez Castillos; artículo que has mejorado bastante. Te mando un abrazo. :) --Zeroth 16:51 24 nov 2007 (CET)

Hola Butoro, veo que estás de vuelta al ataque, me alegro de verte y un abrazo. --Zeroth 05:13 16 feb 2008 (UTC)[responder]