Usuario discusión:Arithhmo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Algoritmo[editar]

Revertí tu última edición en Algoritmo, creo que el Diccionario de la lengua española es la fuente más fiable para solucionar estos casos, y el mismo señala que lo más probable es que algoritmo sea un arabismo procedente desde el latín tardío. Quedo atento a tus comentarios, un abrazo. Loft Ind (discusión) 01:31 17 ene 2024 (UTC)[responder]

¿Me puedes explicar por qué sería vandalismo retirar una aseveración no referenciada cuando hay referencias que señalan lo contrario? estás retirando contenido referenciado para agregar información sin referencias que lo avalen (porque asumo que leíste la referencia que dices que es «válida», ya que ella en ningún momento habla del termino como griego, lo que señala es que es de origen persa, te transcribo lo que dice dicha referencia: «Un algoritmo, nombre que proviene del matemático persa del siglo IX al-Khowârizmî...»). Por otro lado, viendo que eres un usuario nuevo, quisiera recomendarte leer: Wikipedia:Evita la palabra «vándalo». Si te interesa evitar una guerra de ediciones, estoy abierto a que consensuemos una edición, pero te pido que te abstengas de retirar contenido referenciado. Saludos, Loft Ind (discusión) 07:46 17 ene 2024 (UTC)[responder]
Hola, Arithhmo, Loft-ind, comento por peticion de Arithhmo. Creo que están actuando de forma equivocada. Existen millones de palabras de etimología discutida o incierta y lo que se hace no es elegir la etimología que a uno le guste más, sino las más aceptadas por las fuentes. En este caso, no hay ningún inconveniente en decir que viene del latín *algorithmus o del latín *algobarismus y que estos a su vez vendrían respectivamente del griego y el árabe. Con referencias, por supuesto. Y es cierto, la RAE y el DLE no son eminencias en etimología, porque se suelen autoplagiar y copiar etimologias de ediciones antiguas de su diccionario, propuestas el siglo XVIII o XIX y hoy descartadas, o simplemente son ignorantes (ej.: chocho (3) no viene del quechua, porque en quechua se dice tarwi, es el mismo chocho (1) = Lupinus spp., aplicado a una especie americana...). Sea cono sea, no es un arabismo, sino un latinismo, tal como azul es un arabismo o el japonés pasokon (<paasonaru kompyutaa) es un anglicismo y no un latinismo ni un ¿etrurismo? Les pido que rectifiquen y redacten de un modo que las etimologías posibles y sus referencias aparezcan. Yo borro la categoría. Saludos. Lin linao ¿dime? 14:36 18 ene 2024 (UTC)[responder]
Creo que era mucho más sencillo que se hubiesen aportado referencias para el contenido que se quería introducir antes de simplemente revertir la edición anterior, como finalmente se hizo. Aún así, @Lin linao discrepo de la eliminación de la categoría de arabismos (aún cuando no se considere por su paso del árabe al latín y de este al español), ya que el origen de la palabra en Al-Juarismi es el más difundido y aquel es un nombre árabe, así se entiende incluso en entornos académicos que lo declaran como un arabismo (al igual que algebra, que tendría el mismo origen): Millar C., María Angélica (1998-1999). «Los arabismos en la lengua española». Boletín de Filología de la Universidad de Chile 37: 799.  Saludos, Loft Ind (discusión) 21:02 18 ene 2024 (UTC)[responder]
Por último, quisiera dejar en claro @Arithhmo que si parece que “me lo tome a personal” (discrepo) fue por la acusación de vandalismo cuando no existía ninguna referencia que aludiera al origen griego (tú insinuaste que era vandalismo retirar contenido referenciado, que era lo que tú estabas haciendo). De hecho, luego afirmaste: «El usuario podría haber agregado otra etimología sin quitar la previa, pues las palabas pueden tener más de una etimología y no es una ciencia exacta, pero se decantó por vandalizar la etimología previa.» Yo insisto, no habían referencias para el origen griego de la etimología. Por lo demás señalas que yo introduje la categoría “arabismo” lo que también es errado. Yo en ningún momento vandalice nada, solo intenté contribuir a que el artículo fuera más exacto y creo que era mi deber tratar de educarte, como usuario nuevo que eres, sobre qué es y especialmente qué no es vandalismo, lo que al parecer no sirvió. Loft Ind (discusión) 21:16 18 ene 2024 (UTC)[responder]
Sólo quiero dejar constancia que el apellido de este señor es toponímico de Corasmia, y es de origen persa y no árabe. También, quiero dejar constancia que álgebra tampoco es un arabismo según la propia RAE, ya que nos llega del latín tardío. Respaldo el comentario muy acertado del usuario Lin sobre lo que es y no es un arabismo, y hay que evitar un argumento ad verecundiam y centrarnos en encontrar la etimología correcta o al menos, la más acertada. En cuanto a lo que es vandalismo, me basé en Eliminación arbitraria de contenido ya que si lo que se quería era más referencias, sólo habría que añadir [cita requerida]. Arithhmo (discusión) 22:23 18 ene 2024 (UTC)[responder]
Es toponímico porque es un nisba, y por ello no usa el nombre persa de la región, usa el árabe. En la onomástica árabe una de las opciones de «apellido» es el nisba que indica procedencia geográfica y tiene que ser arabizado, por ejemplo Maslama al-Mayriti, que usa un nisba que indica que es de Madrid y no por eso deja de estar en árabe. Insisto, los académicos lo señalan como ejemplo de un arabismo.
Yo estimé que era pertinente eliminar el contenido porque no habían referencias y no encontré ninguna fuente fiable que señalara su origen griego, no a toda afirmación que se le debe añadir {{cita requerida}}, solo a las que sean verosímiles y según mi criterio no lo era. Por otro lado, podrías ver los ejemplos que se dan de eliminación arbitraria de contenido como vandalismo en Wikipedia:Vandalismo y podrás ver que claramente nunca hubo vandalismo. Solo te pido seriedad con las acusaciones de vandalismo, si usas un estándar tan alto para calificar las ediciones como vandálicas las tuyas lo habrían sido por escándalo, ya que eliminaste contenido referenciado. Yo no digo que tú hayas cometido vandalismo, te lo señalo para que entiendas lo absurdo del criterio que sigues para acusar de vandalismo a otros. Saludos, Loft Ind (discusión) 23:58 18 ene 2024 (UTC)[responder]
El apellido es árabe y no hay vandalismo, es una edición válida y se debe presumir buena fe. Loft-ind, veo que si hay referencias que lo consideran un arabismo, desde al-Khuarizmi a algorismo/algoritmo, se puede restituir la categoría si en el texto del artículo se expone esa propuesta. Saludos. Lin linao ¿dime? 16:10 20 ene 2024 (UTC)[responder]