Ir al contenido

Usuario discusión:Alpertron/Archivo 2008

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión del cambio de hora[editar]

Sólo para decirte que intentes no hacerte malasangre por la discusión del cambio de hora. Evidentemente los ánimos están tan crispados como para que algunos interpreten una propuesta completamente lógica, técnicamente consistente y políticamente aséptica como otra batalla de una guerra que nunca existió. Laissez faire, laissez passer, que en la cancha se ven los pingos. La votación se decidirá por el voto y no por cuántos raptos de odio se descarguen en la discusión, afortunadamente. Saludos, galio... любая проблема? 22:45 2 ene 2008 (CET)

Historiales[editar]

Fusionados están. Ahora que son vacaciones, ¿te animás a amagar algo con los mapas ferroviarios? Saludos, galio... любая проблема? 04:17 5 ene 2008 (CET)

Escobar[editar]

Creo que está todo arreglado. Saludos, galio... любая проблема? 22:00 7 ene 2008 (CET)

Plantilla: Compañias Ferroviarias en Argentina[editar]

I have added a template to your translations of my articles about railway companies in Argentina. With this it is possible to navigate all articles in Spanish about these companies. I have already done this for the English articles as you may have noticed. Keep up the good work! Best regards, David Fenner (Dnfenner)

Re: Imágenes[editar]

Ahh están hermosas! No es para nada por menospreciar tu trabajo pero tengo que decirte que la Catedral de la Plata tiene muchísima más luz que la de Luján. No se si has notado eso. Calculo que también es porque se restauró hace poco y las columnas están impecables, lo que refleja mucha luz. Y además en Luján está la banderola gigante sobre la cúpula mayor que tapa mucha luz también. La luz fue una de las primeras cosas que me impresionaron de ese lugar.

Mi novio fue con trípode y tampoco tuvo mucha suerte. Agregó exposición pero la luz salía muy amarillenta, por lo que tuvo que editarlas manualmente después.

Ésta está un poco movida pero es la que más me gusta del grupo :) Buen trabajo! Mushii (hai?) 01:59 13 ene 2008 (UTC)[responder]

Límites de la Ciudad de Buenos Aires[editar]

¿Podrías dar tu opinión sobre este asunto del límite porteño?

Creo que vos sos el indicado para esta cuestión.

Ruper 21:02 14 ene 2008 (UTC)[responder]

Ruta Nacional 16[editar]

Dos palabras: IM-PRESIONANTE. Lástima que no está el acceso a la ley completa o modificatorias (si es que hubiere), pero igual ese texto despeja mi duda porque me demuestra de dónde viene la idea de que eso era ruta nacional. Lo podríamos poner en el artículo ¿no? Por lo pronto cuando salga de vacaciones en febrero tengo pensado sacar fotos a la 16 y a la 11, y con suerte también a la 12, todo por acá cerca pero algo es algo. Saludos. Pertile (te leo) 23:19 14 ene 2008 (UTC)[responder]

Hola[editar]

No tengo la suerte de conocerte, gracias por arreglar mi idea sobre los límites de la CABA, con respecto a lo que la general paz está íntegramente en capital, cerca de donde trabajo existen hitos (bastante antiguos por cierto) que indican el límite entre Capital y Provincia en la zona de Saenz Peña - 3 de Febrero, estos están a la altura de la línea de edificación de esta última, por lo que hasta la colectora estaría dentro de Capital y la vereda de la misma; sin embargo creo que el sector de autopista de la General Paz tiene el mismo tipo de jurisdicción que una ruta nacional--Gabrielsus 15:01 15 ene 2008 (UTC)[responder]

FOTOS DE LOS MOJONES[editar]

Voy a hacer lo posible por tenerlas antes de Febrero, el problema que justo estoy sin auto y me cuesta llegar--Gabrielsus 15:56 15 ene 2008 (UTC)[responder]

Unified Login[editar]

Sobre este comentario, pudieras proveer mas detalles? - Mtmelendez 17:44 15 ene 2008 (UTC) (esperando ansiosamente :)[responder]

Un chiste lindo, ya que ahora yo y algunos otros usuarios piensan que fue verdad. Hare las correcciones ahora. - Mtmelendez 13:57 16 ene 2008 (UTC)[responder]

templo de paso[editar]

Muy fotos, pero necesitaría info de la comunidad para hacer un artículo, sobre la comunidad que si voy a hacer un artículo es sobre Or Torah, lo malo que no tengo fotos--Gabrielsus 15:35 16 ene 2008 (UTC)[responder]

No veo nada de malo en que las referencias estén en otro idioma y tampoco quiero influir en tu votación, pero justamente las referencias están en inglés porque traduje el artículo desde esa Wikipedia. Si me confirmaras que esto te haría cambiar tu voto, tal vez podría buscar al menos vínculos externos en español. De todas maneras, gracias por la crítica.—Pabletex 20:56 19 ene 2008 (UTC)[responder]

Agregué algunos vínculos externos en español. Quizá puedas rever tu vatación. —Pabletex 21:55 19 ene 2008 (UTC)[responder]

Argentina[editar]

Hola Alpertron, para poner un broche de oro a tu excelente trabajo en las rutas nacionales y demás temas argentios te invito cordialmente a que te sumes a Wikiproyecto:Argentina/CAD Argentina, donde estamos procurando llevar el artículo Argentina a AD. Sería espectacular contar con vos en vías de transporte, o cualquier otro temas que quisieras aportar. Saludos. Pertile (te leo) 22:57 30 ene 2008 (UTC)[responder]

Exactamente esa es la idea, que quienes sepan de un tema hagan un resumen de temas grandes; si escribimos todo lo de cada aspecto en Argentina se hará un artículo interminable. Y al ser resúmenes hace más fácil y lleva menos tiempo terminar cada sección. Chas gracias por tu interés. Saludos. Pertile (te leo) 10:54 31 ene 2008 (UTC)[responder]

Ayuda!!![editar]

Coloqué dos fotos en "Parque Avellaneda" (barrio de Buenos Aires), pero no sé como hacer para arreglar el formato--Gabrielsus 18:41 31 ene 2008 (UTC)[responder]

mojones[editar]

Voy a ver si esta semana saco las fotos--Gabrielsus 16:16 4 feb 2008 (UTC)[responder]

fotos de la AAT[editar]

Puse algunas fotos, pero no estoy seguro de las descripciones--Gabrielsus 18:33 4 feb 2008 (UTC)[responder]

Estás invitado[editar]

Hola, quería invitarte a un nuevo wikiencuentro que realizaremos en Argentina. Más info acá. Saludos, Leandro - Mensajes acá 02:56 8 feb 2008 (UTC)[responder]

Ruta 9[editar]

Hola Alpertron, como siempre excelente trabajo, me encantaron el análisis del flujo vehicular y la historia. Te paso algunos puntos que considero se podrían agregar o mejorar:

  • Turismo: el tramo de la ruta 9 en Jujuy atraviesa la Quebrada de Humahuaca y es Patrimonio de la Humanidad, sería un pecado no incluir fotos de la quebrada en él.
  • Importancia: dice en el resumen que une 5 capitales de provincia, pero no aclara que además son de las más grandes capitales, y encima pasa por Rosario. Creo muy relevante decir que une las 3 mayores áreas metropolitanas del país
  • Autopista en construcción: si tenés los datos de cuándo se termina creo que aportaría buena info
  • Economía: si se encuentra algo del impacto económico también me parece un buen tema
  • Accidentes: si se encuentran estadísticas también sería bueno.
  • Fotos: personalmente me gustaría ver más fotos de la ruta en el interior

Los más importantes son los dos primeros, el resto creo que son discutibles. Saludos. Pertile (te leo) 01:45 12 feb 2008 (UTC)[responder]

Y qué mejor que poner exactamente eso: que no se sabe cuándo se terminará debido a problemas de expropiación. Está muy bien, extendió considerablemente el de ruta 7, creo que la Wikipedia tiene eso, te obliga constantemente a mejorarte y extender los artículos a límites insospechados, con información que capaz no encontrás toda junta en ningún otro lado. Y lo de los accidente, casi te apostarías que antes de fin de año alguna página lo liberará al público, pero si por ahora no hay tampoco es imprescindible. Cuando esté en CAD contá con mi voto. Saludos. Pertile (te leo) 22:55 3 mar 2008 (UTC)[responder]

Rutas Nacionales Argentinas en OpenStreetMap[editar]

No sé si estás al tanto de OpenStreetMap. Se trata de una idea similar a Wikipedia pero para la construcción de mapas de calles del mundo. Buscando información sobre las rutas nacionales me encontré con tus artículos, que me parecieron excelentes, y me tomé la libertad de vincularlos desde la página de rutas nacionales en OpenStreetMap. No sé si el dibujar mapas detallados de las rutas podrá llegar a interesarte, pero si querés darte una vuelta estás cordialmente invitado: hay mucho por hacer.

--Zorko (discusión) 18:30 19 feb 2008 (UTC)[responder]

Avenida Leopoldo Lugones[editar]

Holaa! Te quería mostrar el artículo que recién terminé, el de la Avenida Leopoldo Lugones. Me gustaría que te fijaras si hay algún error, más que nada si es una auopista o una autovía, cosa que todavía no entiendo, y a ver si tenés algún dato extra. Pienso crear también el artículo de la Avenida Intendente Cantilo, cuando esté te pasaría a echarle una mano? Gracias. Saludos! --Santiago Matamoro (Decime) 02:13 29 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola! Te quería preguntar de donde tenés la información de que La Pampa en Belgrano es una avenida? Yo me fijé en el mapa del gobierno de la ciudad de Bs As y figura como calle, lo mismo en la Guía T. Saludos! Santiago Matamoro (Decime) 18:38 2 mar 2008 (UTC)[responder]

Categorías en rutas argentinas[editar]

Hola! Como viste estuve agregando las categorías de las ciudades por las que pasan las rutas. Es verdad que hay rutas por las que pasa por muchas ciudades, pero tampoco digamos que pasa por "cientos" de ciudades. Cuando categoricé la Ruta 3 que tiene mucho recorrido, le agregué las categorías de Azul, Bahía Blanca, Comodoro Rivadvia, La Matanza y Ushuaia, no es que queda llena de categorías; también depende de la creación de las categorías de ciudades, todas estas las creé yo, siempre las creo por importancia, que tengan por lo menos 7 u 8 artículos para agregar.

Cual es la razón de que la autovía 2 no pertenece a Mar del Plata? no llega hasta la ciudad? Igual me parece que es relevante que esté, es la principal via de acceso desde Bs As. Si es que sigue como la Avenida Champagnat es igual. Hay casos de artículos como el de Acceso Oeste que en realidad es parte de la RN 7. Igualmente las categorías no son exclusivas.

Ante cualquier cosa decime, si encontrás algún error en mis categorizaciones. Saludos! Santiago Matamoro (Decime) 03:24 15 mar 2008 (UTC)[responder]

Holaa!
Yo sí veo relevante que las rutas tengan la categoría de la localidad por la que pasan visto desde una categoría. A ver si me explico, vos lo ves desde el artículo y abajo ves las categorías; yo siempre creo categorías y me guío desde las mismas, entro a la categoría por ej Azul (Buenos Aires) y ahí veo el artículo de la Ruta 3, en ese sentido sí lo veo práctico, no?. Bueno, eso es lo que pienso; categorizando de igual modo que las avenidas porteñas. Bueno, saludos! --Santiago Matamoro (Decime) 15:37 15 mar 2008 (UTC)[responder]
Hola! Yo acá otra vez. Creé el artículo de la Ruta Provincial 21 (Buenos Aires) e hice un mapita (medio medio ya que sólo tengo el Paint para hacerlo). Lo tomé de los mapas que hiciste vos, fijate en commons si lo lincencié bien, puse como que vos sos el autor y el enlace a tu obra, cualquiera cosa arreglalo vos o decime. Saludos!--Santiago Matamoro (Decime) 10:11 18 mar 2008 (UTC)[responder]

Rutas nacionales[editar]

Alperton, tengo acceso aqui en el laburo al Codigo de Tramos de la red nacional de caminos, edicion 1990 de la DNV. Si llegas a necesitar algo, avisame. (por ejemplo, para salir del paso con la duda de si la ruta 9 llega o no llega al km cero. - segun la DNV la ruta 9 inicia en gral paz con el km 12, no existen los kilometros 0-11 de la RN9).

La tabla 10 es interesante, porque tiene:

RUTA UBICACION LUGAR/EVENTO DISTANCIA AL ORIGEN

pongo algun ejemplo

0005 606.65 EMP RN 35 - CERCANIAS SANTA ROSA 540.38 (aca se ve la diferencia entre el kilometraje y la distancia real).

Avisame si te sirve para alguna consulta. Me gusto lo que estas haciendo con la pagina de las rutas.

Ruta provincial 11[editar]

Es cierto lo que decís, puse ese mapa porque fue el único que había disponible. Como yo no sé hacer ese tipo de mapas, te pido si lo podés hacer vos, que he visto que ya has hecho unos cuantos muy buenos ;) y de esa forma colocamos ese y el otro lo ponemos en la sección en que estaba antes.

En cuanto a lo del espacio es un problema solucionable que no tiene que ver con la infobox sino con un tema de alineamientos, pero despreocupate que es arreglable ;) Mauro, soy todo oídos 20:22 31 mar 2008 (UTC)[responder]


Salvador Dali[editar]

Saludos Alpertron. Como podrás comprobar, esta tarde un vandalo ha añadido Salvador Dalí al artículo de la Sagrada Familia. Gracias por detectarlo.--Niplos-disc. 22:41 1 abr 2008 (UTC)[responder]

{{muchasref}} arreglado definitivamente[editar]

Como ya te he dicho en la discusión, te agradezco mucho tu ayuda. La verdad es que me has inspirado y al final creo que entre los dos hemos conseguido que vaya bien ^^

Como puedes ver de mi CSS, lo que hago es que tu div sólo aparezca para media screen y projection. Y, para media print aparezca la clásica lista de referencias (en una columna, que si no, no se ve claro en Firefox y en los otros navegadores no sirve de nada). Veltys (discusión) 00:29 8 abr 2008 (UTC)[responder]

¿Lo habremos conseguido ya? Échale un ojo al café cuando puedas. A ver si por fin damos con la plantilla definitiva :) Veltys (discusión) 00:29 8 abr 2008 (UTC)[responder]

¡¡Ole!! :D Ya me he dado el gustazo. Ahora contestaré en el café, agradeciendo y demás. ¡Buen trabajo! Veltys ¿Mande? 15:43 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Ortografía[editar]

Esta bien, no lo pondré más, yo sólo lo hacía con el monobook-suite. Adios!Unai Bengoa (discusión) 13:17 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Cociente[editar]

Por que cambiaste cociente por resultado de la división en Pi?--Nicoguaro (discusión) 13:25 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Vale. Aunque podemos entonces hacer el enlace con el artículo de división, para documentarlo. --Nicoguaro (discusión) 13:35 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Estudio[editar]

Hola,

he visto que contestabas al thread del estudio etnográfico en la cafetería. Tras reflexionar sobre tu caso he decidido que lo justo sería que los artículos destacados contasen doble, es algo en lo que no había pensado. Si te interesa participar, puedes hacerlo enviándome un email o diciéndomelo en mi página de discusión :-)

saludos,

--siroquen (discusión) 19:59 2 may 2008 (UTC)[responder]

Fotos AAT[editar]

Estimado amigo: Con mucho esfuerzo pude tomar fotos de la AAT aprovechando un evento y subirlas a commons para que el artículo de Wikipedia de tan distinguida institución pueda tener fotos, lamentablemente en estos días apareció alguien que no me merece el más mínimo respeto cuyo nombre de usuario es "EugeneZelenko" que propuso eliminar estas fotos argumentando que las mismas no son fruto de mi trabajo; te pido colaborar para que esté artículo de wikipedia pueda seguir disponiendo de las fotos. Muchas gracias Gabriel --Gabrielsus (discusión) 16:38 5 may 2008 (UTC)[responder]

Rutas nacionales[editar]

Listo el pollo. Saludos, galio... любая проблема? 01:16 12 may 2008 (UTC)[responder]

Ja, y eso que sólo estoy haciendo revisiones de rutina. Acabo de ver lo que te comentan de las fotos de la AAT, es impresionante el nivel de paranoia que tienen en Commons. A ver si algún día te dejás de cortarles el pasto a las rutas nacionales y hacés algún mapa ferroviario :P. Saludos, galio... любая проблема? 01:25 12 may 2008 (UTC)[responder]
Aunque te dedicaras sólo a rutas vale oro lo que hiciste con esos artículos. Debemos tener más datos que Vialidad Nacional y el ACA juntos. No me habías comentado lo de los mapas, buenísimo, cuando tengas algún ratito empezá alguno :). Saludos, galio... любая проблема? 20:17 12 may 2008 (UTC)[responder]

Tranway[editar]

¿Cómo estás?, gracias por el consejo, voy a fijarme de hacerlo, igualmente también hice forward del mail a una dirección que el mismo que propuso borrar la imagen me dio. Reconozco que estuve mal con mi reacción, igualmente estuve viendo que no soy el único que reaccioné mal con ese usuario, pienso que una cosa es subir una foto que tenés por ahí y otra es hacer un trabajo especial como el mío; si pensás que una imagen no es correcta Commons te da instancias, lo de sugerir borrarla es la última.--Gabrielsus (discusión) 19:47 12 may 2008 (UTC)[responder]

Volvi[editar]

Volvi, hace bastante no pasaba, y me si cuenta que al final armaste un Wikiproyecto de Rutas Nacionales, me acuerdo que alguna vez te lo propuse... me parece bien Agus mechi (discusión) 21:08 12 may 2008 (UTC)[responder]

Perdón[editar]

Perdoname, me había olvidado. En el momento en que te hice la promesa (foto de la ruta 2) tuve un problema de tecnología con la máquina de fotos (que a mí, anciano de 42, me parece "cosa de mandinga"). Cuando lo solucioné, me olvidé de mi promesa. Esta vez no prometo nada, pero voy a intentarlo.

Felicitaciones de nuevo por tu trabajo. Un abrazo, --Gracias marcelo (discusión) 22:25 12 may 2008 (UTC)[responder]

Pi[editar]

Hola, ya corregi la parte del algoritmo y puse el enlace a la categoria de algoritmos de pi (es mas general). No se de cual formula hablas, puedes ser mas especifico?--Nicoguaro (discusión) 20:33 14 may 2008 (UTC)[responder]

Pipinas[editar]

Gracias por ayudar a mejorar el artículo; respecto a la antigua línea ferroviara últimamente están sucediendo actos como en Bavio para reactivar el ramal, incluso se está haciendo circular un ferrobús; respecto de este ramal hay algunos mapas viejos que muestran que antes de llegar a Pipinas se bifurcaba y una línea llegaba a "Paraje Punta Piedras", tendría que consultarlo con especialistas en materia ferroviaria.--Gabrielsus (discusión) 14:44 20 may 2008 (UTC)[responder]

Límites entre Ciudad de Buenos Aires y la provincia[editar]

Tomé fotos de uno de los mojones en la colectora norte de General Paz, en algunas de ellas se puede ver que el mismo está sobre la vererda en la línea de edificación, son 21 fotos, las mismas están con los siguientes nombres: Imagen:Mojonba1.jpg, Imagen:Mojonba2.jpg, Imagen:Mojonba3.jpg, Imagen:Mojonba4.jpg, Imagen:Mojonba5.jpg, Imagen:Mojonba6.jpg, Imagen:Mojonba7.jpg, Imagen:Mojonba8.jpg, Imagen:Mojonba9.jpg, Imagen:Mojonba10.jpg, Imagen:Mojonba11.jpg, Imagen:Mojonba12.jpg, Imagen:Mojonba13.jpg, Imagen:Mojonba14.jpg, Imagen:Mojonba15.jpg, Imagen:Mojonba16.jpg, Imagen:Mojonba17.jpg, Imagen:Mojonba18.jpg, Imagen:Mojonba19.jpg, Imagen:Mojonba20.jpg, Imagen:Mojonba21.jpg. Estaría bueno para colocarlas en los artículos sobre Ciudad de Buenos Aires, principalmente el que atañe a los límites. Saludos Gabriel--Gabrielsus (discusión) 16:05 23 may 2008 (UTC)[responder]

Mojones[editar]

Lamentablemente muchos fueron vandalizados, sólo queda el basamento, creo que la dirección es Gral. Paz y Avellaneda en Villa Rafo, antes de la bajada de Lope de Vega, en una de ellas le di más brillo para que se vea la línea de edificación. Voy a ver si mando un mail al GCBA para ver si se puede hacer algo para conservarlos, una vez hice eso con una publicidad antigua que está en Perú y Belgrano y me hicieron caso. La verdad me dejó muerto la subida de las fotos, en otro momento las incluyo en el artículo --Gabrielsus (discusión) 19:32 23 may 2008 (UTC)[responder]

Mojones[editar]

La dirección exacta del mojón es General Paz esquina Nicolás Avellaneda, la jurisdicción del lado de la provincia es el partido de 3 de Febrero.--Gabrielsus (discusión) 18:42 28 may 2008 (UTC)[responder]

Simpsons[editar]

Respondido. Fidel[Moquegua] 16:23 15 jun 2008 (UTC)[responder]

Linea de la Segunda Avenida[editar]

Hola, tengo una pregunta sobre el articulo nominado línea de la Segunda Avenida, hay una frase que estaba en inglés (The Line That Time Forgot), y pues no entendiste a lo k te referías, esa la dejo así en ingles o busco una traduccion más eficaz?, por cierto los votantes a los que me referida eran los votantes del estado de Nueva York, por eso pues isa, aquí puedes, leer el articulo del New Times, de los votantes que votaron para que se aprobara la construcción de la línea----Alex (discusión) 19:11 19 jun 2008 (UTC)[responder]

Ya termine de corregir todos los errores que me pediste. Échale un vistazo.--Alex (discusión) 20:42 19 jun 2008 (UTC)[responder]
Lo volví a corregir y lo leí dos veces.--Alex (discusión) 00:45 20 jun 2008 (UTC)[responder]
Ahora si corregí lo k me dijiste y le cambie a otras fases k estaban sin entender.. Espero que con esto si lo puedas aprobar.--Alex (discusión) 05:48 21 jun 2008 (UTC)[responder]
Listo sólo espero que no me halla pasado de los siete días.--Alex (discusión) 02:25 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Linea de al 2da Avenida[editar]

Bueno, en la parte donde dice La línea será construida con métodos muy profundos de la tuneleadora, para evitar los engorrosos cambios públicos es porque la linea sera construida por el método "profundo" por la tuneladora (muchos ni tienen idea de lo que es una tuneladora, y mucho peor de los métodos), no es el primer articulo que hago sobre ferrocarriles, he hecho mas de 100 en los últimos dos meses, y muchas de las palabras las saque de páginas de términos ferroviarios como del Glosario de Términos Ferroviarios, se que algunos de los artículos talvez tengan contradicciones o mal traducido (este sería mi primer articulo bueno jeje) y por engorrosos según la RAE es 1. adj. Dificultoso, molesto, pero si es para que todo mundo lo entienda, trataré de buscar otra palabra más común.

y por lo que dijo el defensor del metro de NY, lo puedo quitar, ps, no cambiaría nada al articulo, sólo esta ahí, "Es el proyecto más famoso que nunca se ha construido en la ciudad de Nueva York, así que todos estarán escépticos y seguros"--Alex (discusión) 05:27 24 jun 2008 (UTC)[responder]
hola, aqui esta la parte original "The subway will be built with deep bore tunneling methods, avoiding the cumbersome utility relocation and cut-and-cover methods"--Alex (discusión) 19:15 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Gracias, le hice algunos cambios, y mejoré la parte de la introducción y le borré la parte de lo que había dicho el defensor de los pasajeros del metro, pues no interferirá con el articulo. --Alex (discusión) 21:11 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Paro agropecuario[editar]

Amigo: te envío algo que he estado haciendo circular por mail.

"El campo" no paró: todas las cosechas fueron levantadas, las trilladoras nunca pararon, nunca se dejó de ordeñar (al punto que "tuvieron que" tirar la leche frente a las cámaras de TV), los feed lots están llenos de terneros bien alimentados, los pollos y los chanchos no se murieron de hambre. No se conocen casos de peones con los brazos cruzados; ni feriados les dieron. Nadie paró.
Está demostrado que "los granos siguieron llegando a los puertos" (R. Navarro, El destape, canal 24). Con datos de la Aduana se comprobó que en los primeros 5 meses del año se exportaron 28,8 millones de toneladas de granos y subproductos, casi un millón más que en 2007.
"El campo" dice que por culpa del gobierno, "el país" está perdiendo una increíble oportunidad. Los números dicen que la está aprovechando. El desabastecimiento (si es que existió) fue para el mercado nacional. El aumento, para las exportaciones. "El campo" no paró: cortó las rutas con piquetes.
Paro significa parar la producción por huelga de los obreros. Lock out patronal se da cuando la producción se para porque los patrones no dejan trabajar a sus obreros y cierran sus empresas. No hicieron ni una cosa ni la otra: salieron a molestar donde se podían exhibir mejor (sobre todo por TV) y donde perjudicaran a otra gente. Desde el primer día, el objetivo era desabastecer. Me consta: el día 14 de marzo recibí mails y msj de celular, que decían "El campo debe ponerse de pie. Paro y movilización hasta el desabastecimiento".

Como ves, el asunto está bastante discutido. No todos estamos de acuerdo; mi consejo es dejarlo como está, de otra forma vamos entrar en una guerra de ediciones. Vamos a haber varios que vamos a tirar en contra de la decisión de cambiarlo en ese sentido, y vamos a pedir, directamente "bloqueo agropecuario".

Un gran saludo, --Gracias marcelo (discusión) 22:13 26 jun 2008 (UTC)[responder]

Amigo: no necesito que me digan lo que pasa. Soy productor rural, principalmente ganadero. Está claro que no se puede dejar la cosecha sin trillar por 100 días, pero al principio la cosa no se pensó que fuera para cien días. E igual no se paró.
Solamente estoy ilustrando un punto de vista contrastante con el tuyo. No creo que podamos llegar a un acuerdo definitivo sobre cómo llamarlo. De modo que el título que tiene, por el momento es mejor que una guerra de ediciones, o una discusión como la que hubo en la página de discusión. Es decir, no estoy de acuerdo con el título; vos tampoco, por razones opuestas. Dejémoslo así, porque las opciones son peores.
Por si las moscas: no soy el único productor rural que no se opone a las retenciones. No somos mayoría dentro del gremio, pero te garantizo que no soy el único.
Un abrazo, --Gracias marcelo (discusión) 22:32 26 jun 2008 (UTC)[responder]
PD: las vacas sí se pueden dejar sin ordeñar, sólo que después hay que esperar al siguiente parto para volverlo a hacer.

El artículo que nominaste como artículo bueno, Anexo:Primeras rutas nacionales argentinas, ha sido puesto en espera . No ha sido desaprobado porque básicamente es un buen artículo, pero se deben hacer pequeños cambios o clarificaciones. Si estas se arreglan dentro de un plazo de siete días, el artículo será aprobado, de otra forma, será reprobado. Ve a [[Discusión:Anexo:Primeras rutas nacionales argentinas]] para las cosas que necesitan ser tratadas. Gracias por el artículo y cualquier duda, escribime. Saludos. --CASF (discusión) 03:06 6 jul 2008 (UTC)[responder]


El artículo que nominaste como artículo bueno, Anexo:Primeras rutas nacionales argentinas, ha sido aprobado , ve a [[Discusión:Anexo:Primeras rutas nacionales argentinas]] para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos.. Enhorabuena y gracias por desasnarme con los caminos y rutas!. Saludos, Carlos --CASF (discusión) 03:07 7 jul 2008 (UTC)[responder]

CAD Energía solar espacial[editar]

Buenas, he visto que has borrado lo de Venus, Marte o Mercurio. ...evidentemente, ¡me refería a misiones no tripuladas!. Sobre tu comentario sobre el calentamiento debido a la pérdida energía, es muy válido, si bien lo que he leido sobre el tema no era concluyente, pero si, tienes razón, hay que hablar sobre el tema, agregaré una sección en Desventajas tratando el tema (al menos lo expondre como riesgo). Gracias por dejarte caer por la CAD, un saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 12:15 8 jul 2008 (UTC)[responder]

Hola Alpertron, en el párrafo traté de sintetizar el artículo sobre carrera espacial y mezclaba un poco misiones tripuladas con las UAV, pero bueno, no importa. Sobre la pérdida de energía tal y como esta explicado y referenciado en esta sección la perdida según la ESA podría llegar al 40-50% (si, la perdida de energía es muy importante), por eso el factor de eficiencia 6-8 se ve reducido a 3-4. Sobre el tamaño de las antenas, también esta documentado y referenciado en el artículo, en el espacio se baraja un diámetro de 1 Km. (sección esta sección), y en la Tierra estamos hablando de rectennas de tamaño aun mayor, 8 Km. de diámetro (esta sección). Lo dicho, tal y como sugeriste, el tema del calentamiento en la Tierra por disipación térmica hay que tratarlo, pues es comprensible que haya temores en ese sentido, y voy a poner lo que averigüe sobre el asunto en una nueva sección. Un saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 14:17 8 jul 2008 (UTC)[responder]

Era cuestión de esperar, al final lo lograste. Felicitaciones.

:-) Ruper (discusión) 15:28 8 jul 2008 (UTC)[responder]

Feliz día!!!![editar]

Por el día de nuestra Patria! ¡que viva! y a usted compatriota le entrego este humilde reconocimiento -- Argentumm ¡¡¡Quiero Retruco!!! 05:42 9 jul 2008 (UTC)[responder]


Ruta 7[editar]

Recuerdo lo de la votación de Ruta 7. Yo te voté a favor después de tus cambios.:-)Ruper (discusión) 19:01 9 jul 2008 (UTC)[responder]

CAD[editar]

Hola Alpertron, en la votación por argumentación del artículo Energía solar espacial no votaste a favor por tener algunas dudas que, en mi opinión, ya están resueltas. Si estas de acuerdo conmigo, te ruego votes de nuevo para ver si así sacamos el tema adelante y lo hacemos un articulo destacado. Gracias y un saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 05:04 13 jul 2008 (UTC)[responder]

Tus comentarios en WP:CAD sobre Energía solar espacial[editar]

Estimad@, vengo a recordarte que hace algún tiempo hiciste observaciones en esta candidatura. Dado que se han realizado cambios en el artículo, te invito a que pases a revisar la vigencia de tus comentarios, y te declares satisfecho o insatisfecho con los cambios. Un saludo. {Net'ito} 05:45 13 jul 2008 (UTC)[responder]

Hola Alpertron, como ya sabras finalmente he solicitado retirar la CAD del artículo para poder trabajar más tranquilamente en él e ir solventando los problemas y dudas que parecen no cesar. Los puntos abiertos (y quizás nuevas mejoras por venir) las he listado aquí. Te estaría muy agradecido si pudieras echar una mano para rematar la faena y conseguir la AD para el artículo, quizás se te ocurran nuevas mejoras o desees participar de forma más activa en la redacción. Un cordial saludo, poco@pocoBaang!! Baang!! 03:10 15 jul 2008 (UTC)[responder]

Hola Alpertron, si, si, estoy en ello. Tus comentarios y los de Hispalois los he listado en la página de discusión del artículo y voy a ir solventándolos. De momento he corregido faltas de ortografía he corregido y repasado todas las referencias (la 51 también, que si bien no tiene un autor en particular, si un instituto), pues eso, cuando puedas échale otro ojo y deja tus comentarios en la discusión, gracias, poco@pocoBaang!! Baang!! 17:09 15 jul 2008 (UTC)[responder]

Rutas Nacionales de Argentina[editar]

Hola Alpertron. Hace tiempo que no te escribo. Ahoro me comunico para preguntarte por el temas de las distancias de las rutas nacionales de Argentina. ¿Son de Vialidad Argentina o el respectivo Ministerio de Obras Públicas (A sí se llama en Chile, no sé en Argentina) o de guías ruteras como Esso, YPF, Shell?. Saludos. Adiós. --Gab.Palma.Go (discusión) 01:56 23 jul 2008 (UTC)[responder]

Fotos[editar]

Amigo: acabo de subir dos fotos (por la hora en que las saqué no son demasiado buenas) de la ruta 2 a la altura de Castelli. Las descargué en la página de Discusión:Autovía 2.

Saludos, --Gracias marcelo (discusión) 23:49 25 jul 2008 (UTC)[responder]


Tu nominación a WP:SAB de Autovía 2[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, Autovía 2, ha sido aprobado , ve a Discusión:Autovía 2 para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. {Net'ito} 02:46 29 jul 2008 (UTC)[responder]

Error de BOTarate[editar]

Gracias por estar atento. Se trataba de un cambio masivo de plantillas y parece ser que tropezó en el PR.Argentina. Saludos Alpertron. Rastrojo Siégame 16:58 6 ago 2008 (UTC)[responder]

Wikiasado[editar]

Hola, el domingo nos volvemos a reunir, si te interesa por favor pasá por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/V_Encuentro_de_Wikipedistas_en_La_Plata un saludo.--Claudio Elias (discusión) 12:55 14 ago 2008 (UTC)[responder]

Plantilla para mapas[editar]

Hola, Alperton. Te escribo para preguntarte si saber como hacer una plantilla para mapas. Visita este link y me escribes; Plantilla:Location map Región de Arica y Parinacota. chao, saludos. --Gab.Palma.Go (discusión) 02:05 24 ago 2008 (UTC)[responder]

Mapa de la Ruta CH-11[editar]

Hola Alpertron,

Te escribo porque estoy mejorando los artículos de Carreteras de Chile, por lo cuál también estoy haciendo mapas de las rutas. Por eso, no sé como hacer con la letra en los mapas, he colocado arial y no pasa nada. Ve [1].

Esperando una pronta ayuda. --Gab.Palma.Go (discusión) 22:25 4 sep 2008 (UTC)GPO MORNING[responder]

Rutas de Chile[editar]

Hola Alpertron:

Muchas gracias por tu aporte con el mapa. Te pregunto, ¿Porqué no salen los textos en los mapas y como se puede solucionar el problema? ¿Hay que convertirlo en trazos? ¿como se hace?

Desde ya muchas gracias. Adiós. Saludos.

--Gab.Palma.Go (discusión) 13:36 6 sep 2008 (UTC)GPO MORNING[responder]

Rutas de Chile[editar]

Hola Alpertron.

Yo uso el Insckape.

Adiós. Saludos. --Gab.Palma.Go (discusión) 01:01 7 sep 2008 (UTC)[responder]

Alpertron, ya solucioné el problema. De todos modos, gracias. Adiós. Saludos. --Gab.Palma.Go (discusión) 01:16 7 sep 2008 (UTC)GPO MORNING[responder]

Wollstonecraft hasta en la sopa[editar]

Hola Alpertron ¿Qué propones usar?... yo no tengo idea... ¿un sinónimo?, o sustituirlo por Señora o señorita...¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?SaludosSpirit-Black-Wikipedista (discusión) 01:24 19 sep 2008 (UTC)[responder]

Wollstonecraft hasta en la sopa[editar]

Hola Alpertron ¿Qué propones usar?... yo no tengo idea... ¿un sinónimo?, o sustituirlo por Señora o señorita...¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?SaludosSpirit-Black-Wikipedista (discusión) 01:25 19 sep 2008 (UTC)[responder]

series[editar]

compañero,ninguna info se contradice, es decir en la calle ubieron 4 series y la 5 solo fueron unas pocas que no pasoi de prototipo, creo que en el articulo esta ba claro,no obstante vuelvo a releerlo quizas hay alguna cosilla suelta. saludos-->"...che il tuo sogno possa avere la vita..."<-- Argentumm ¡¡¡Quiero Retruco!!! 04:26 19 sep 2008 (UTC)[responder]

MUCHASREF[editar]

Hola, Alpertron. A pesar de todas tus opiniones y ediciones defendiendo la plantilla y su funcionamiento, a pesar de todas las veces que en estos últimos días he explicado por activa y por pasiva que se podían imprimir todas las referencias, y a pesar de que varios usuarios también la han defendido... lo siento; pero la han borrado. Por lo menos, los meses que ha estado funcionando ha sido fenomenal. Acabo de escribir una nota (la última sobre el tema, creo) en el café-propuestas repitiendo que la mejor es MUCHASREF y que plegaref funciona mal si la tienes plegada (¿entonces para que quiero una plantilla que funciona a medias?). Ya sé que HUB ha hecho un trabajo tremendo con plegaref (lo curioso que también tiene una consulta de borrado) y como he dicho en el café, lo cortés no quita lo valiente, le he dado la enhorabuena igual que os la di a vosotros dos (Veltys y tú) en el mes de mayo con MUCHASREF. Ahora, tal como han quedado, para mí la mejor en funcionamiento es listaref|1. Prefiero ver las referencias en una sola columna, una de las ventajas de MUCHASREF; pero en algún artículo ahora las referencias me ocuparan muchas pantallas, que le vamos a hacer. Un saludo, Antón Francho (si me quieres decir algo) 18:33 20 sep 2008 (UTC)[responder]

Puente La Postrera[editar]

Tarde. Ya lo reemplazaron, hace unos tres o cuatro años. Ahora hay un puente de hormigón. Habría que averiguar si el puente de Dolores (el de la que era ruta 2 hasta el gobierno de Duhalde o el cercano a la Escuela de Fruticultura) corresponde al viejo trazado de la ruta 2.

Otro detalle: entre Lezama y el puente de La Postrera estuvo la primera estación de servicio del ACA. Después la ruta ya no pasó por ahí, y es difícil averiguar dónde estuvo esa estación de servicio. Una última: un kilómetro antes de Atalaya (viniendo desde Bs As) hay un antiguo restaurant, que era el parador de El Cóndor; se llamó El Cóndor hasta hace unos 15 años. El Cóndor era la primera empresa en recorrer la ruta 2, por su antiguo trazado, y esa era una de las antiguas paradas. Está por ser demolida.

Un abrazo, --Gracias marcelo (discusión) 21:36 20 sep 2008 (UTC)[responder]

Subpáginas innecesarias...[editar]

Alpertron:

Procedí a borrar las subpáginas que creaste en Wikipedia:Wikicumpleaños con los meses y días. No entiendo el motivo para crearlas, si los nombres ya están en el espacio principal de Wikicumpleaños y no veo que se actualizaran los nombres automáticamente como lo comentaste en el CAFÉ. Creo yo que podría programarse a un bot para que haga estas labores ¿no crees?, Saludos, --BetoCG¿decías? 04:32 21 sep 2008 (UTC)[responder]

Gracias por tu amable respuesta, he dejado un comentario al operador de Toolserver (disc. · contr. · bloq.) a ver si existe la posibilidad de que el bot haga esa tarea, dependiendo de la respuesta vemos que hacer ¿te parece?, saludos, --BetoCG¿decías? 19:54 21 sep 2008 (UTC)[responder]

Anexo[editar]

Listo solucionados los problemas que me habías marcado. Saludos. Alakasam 20:44 3 nov 2008 (UTC)[responder]

Listo. Saludos. Alakasam 17:47 5 nov 2008 (UTC)[responder]

Nuevamente listo, gracias por tu tiempo. Alakasam 22:10 11 nov 2008 (UTC)[responder]

Listo, avisame. Saludos. Alakasam 16:34 16 nov 2008 (UTC)[responder]

Tipos de cambio peso/dólar[editar]

Hola, y perdona que te moleste.

Verás, estoy mirando algunas de las cosas sobre la historia de la moneda en Argentina para un trabajo, y me he encontrado con la tabla que has colgado con la cotización histórica, que es una pasada. El caso es que voy a usarla, pero no puedo poner como fuente sólo Wikipedia en el documento, y necesitaría saber de dónde has sacado la tabla... me lo puedes decir?

Gracias!

Lo saqué de los enlaces externos. Saludos, Alpertron (discusión) 11:37 1 dic 2008 (UTC)[responder]

Traté de categorizar a este Art. huérfano. ¿Podrás verificarlo?. Muchísimas gracias. Saludos —Rosarinagazo (discusión) 00:52 2 dic 2008 (UTC)[responder]

Tus comentarios en WP:CAD sobre Historia de la sal[editar]

Estimad@, vengo a recordarte que hace algún tiempo hiciste observaciones en esta candidatura. Dado que se han realizado cambios en el artículo, te invito a que pases a revisar la vigencia de tus comentarios, y te declares satisfecho o insatisfecho con los cambios. Un saludo. {Net'ito} 19:04 19 dic 2008 (UTC)[responder]