Ir al contenido

Usuario:Xiwame/Media Matters for America

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Media Matters for America
Archivo:Mediamatters.png
Tipo 501(c)(3) nonprofit
Fundador David Brock
Ingresos $12,549,513[1]
Miembro de American Bridge 21st Century Super PAC, Media Matters Action Network (501(c)(4))
Sitio web Plantilla:Official URL
Media Matters for America
Archivo:Mediamatters.png
Tipo 501(c)(3) nonprofit
Fundador David Brock
Ingresos $12,549,513[1]
Miembro de American Bridge 21st Century Super PAC, Media Matters Action Network (501(c)(4))

Media Matters for America ( MMfA ) [2]501(c)(3) de tendencia izquierdista [3]​ es una organización sin fines de lucro un grupo del comité de vigilancia de los medios. [4]​ Fundada en 2004 por el periodista y activista político David Brock para balancear el lado conservador Media Research Center. [5]​Es reconocido por críticar a periodistas y los canales de comunicación conservadores. [6][7][8][9]

Fundación[editar]

  Media Matters for America fue fundada en mayo de 2004 por David Brock, un experiodista conservador que desde entonces se ha convertido en un prominente agente político del Partido Demócrata. Brock dijo que fundó la organización para combatir el sector periodístico conservador del que había formado parte en el pasado, aunque algunos críticos afirman que simplemente ha adoptado las tácticas para un nuevo partido político. Brock explicó además sus motivos para fundar el grupo y le dijo al New York Times que “la idea central de su grupo sería monitorear de cerca a los comentaristas y periodistas conservadores y, cuando hagan afirmaciones erróneas o engañosas, señalarlas y poner las cosas en su sitio.” [5]

Brock comentó que fundó la organización porque los “los grupos que vigilan [conservadores] han contribuido a aumentar la influencia, en cierto modo haciendo que la cultura dominante de los periodistas se incline más al lado conservador, convenciéndolos de que tienen prejuicios liberales... La derecha en este país ha dominado el debate sobre la tendencia liberal. Al dominar ese debate, mi creencia es que han movido los propios medios de comunicación a la derecha y, por tanto, han desplazado la política estadounidense hacia la derecha.” Y agregó: “Quería crear una institución para combatir lo que están haciendo.”[5]

Brock fundó el grupo con la ayuda del Center for American Progress. Los donantes iniciales fueron a Leo Hindery, Susie Tompkins Buell y James Hormel. [5]

Descripción general de la organización[editar]

Investigación[editar]

Media Matters analiza fuentes de noticias estadounidenses, incluyendo NBC, ABC, CBS, PBS, CNN, MSNBC, CNBC, OAN, Breitbart, el canal Fox News y la radio de debate conservadora. Sus técnicas incluyen el análisis de contenidos, la comprobación de hechos y la supervisión y comparación de citas o presentaciones de personalidades de los medios de comunicación con documentos primordiales tales como del Pentágono o Government Accountability Office. [5][10]

Comenzando en 2006, Media Matters for America ha publicado una serie de estudios en los cuales documentaba que los y progresistas son superados en número por los republicanos y conservadores en términos de apariciones en programas de noticias de televisión. [11]

El 12 septiembre de 2007, Media Matters publicó un exhaustivo estudio de 1.377 periódicos EE.UU. y los 201 columnistas del sindicato político que publican regularmente en los periódicos. Según Media Matters, "en un periódico tras otro, en un estado tras otro y en una región tras otra, los columnistas conservadores tienen más espacio que sus homólogos progresistas."[12]

John Díaz, editor de la página editorial del San Francisco Chronicle, comentó que al sobre factorizar las columnas conservadoras en los periódicos más chicos, el estudio de Media Matters había sobreestimado cuántas columnas conservadoras aparecían en los diarios. Díaz afirmó que Media Matters había ocultado las matizadas posiciones ideológicas matizadas de algunos columnistas clasificados en el estudio como conservadores. [13]

Cada año, Media Matters publica en su sitio web el título de "Desinformador del Año", que se otorga al periodista, comentarista o cadena de radio y TV que, según Media Matters, haya cometido el mayor número de errores o afirmaciones. [14]​Entre los galardonados con este premio figuran: Bill O'Reilly, Chris Matthews, ABC, Sean Hannity, Glenn Beck, Sarah Palin, Rupert Murdoch, Rush Limbaugh, CBS News, George Will, The Center for Medical Progress, el ecosistema de noticias falsas y la extrema derecha . [15][16][17][18]

Fundación[editar]

La MMfA comenzó con una ayuda de 2 millones de dólares en donaciones. De acuerdo con Byron York, de National Review, adicional provino de la financiación adicional provino de MoveOn.org y New Democrat Network. [19][20][21]

En 2004, MMfA recibió el apoyo de la Alianza para la Democracia, la asociación de los donantes son mayormente progresistas, ricos y políticamente activos. La propia Alianza no financia a sus patrocinados, pero muchos miembros ricos de la Alianza actuaron en consecuencia y donaron directamente a MMfA. [22][23][24]

 Media Matter tiene una política de no enumerar exhaustivamente la lista de sus donantes. En 2010, seis años después de que la Alianza para la Democracia apoyara inicialmente a MMfA, el financiador George Soros (fundador y miembro permanente de la Alianza) anunció que él contribuiría con un millón de dólares a la MMfA. Soros comentó que su preocupación por “las pruebas recientes que sugieren que la retórica incendiaria de los presentadores de Fox News puede incitar a la violencia” le había movido a donar a MMfA [25][26]​ Durante una entrevista de CNN en 2014, David Brock afirmó que las contribuciones de Soros eran “menos del 10 por ciento” del presupuesto de Media Matters. De acuerdo con Político, la afirmación de Brock era engañosa: “Sin embargo, Media Matters ha recibido financiamiento o ha formado asociaciones con varios grupos que Soros financia o ha financiado. Entre ellos se encuentra la Fundación Tides, Democracy Alliance, Moveon.org y el Centro para el Progreso Americano . " [27]

Durante la pandemia de COVID-19 de 2020, el grupo recibió del Bank of America entre 1 y 2 millones de dólares en préstamos para pequeñas empresas respaldados por el gobierno federal, como parte del programa de protección de salarios La organización declaró que les ayudaría a retener a 64 empleados. [28][29]


[[Categoría:Organizaciones fundadas en 2004]] [[Categoría:Organizaciones de análisis de medios y sitios web]]

  1. a b «IRS Form 990 2013». Internal Revenue Service. Archivado desde el original el December 7, 2015. Consultado el September 10, 2015.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. «Thanks, Lou Dobbs! Progressive Watchdog Media Matters Had a Fine '09». Observer. 16 December 2009. Archivado desde el original el August 10, 2018. Consultado el 31 de mayo de 2018. 
  3. Multiple sources:
  4. Elliott, Richard DeShay (10 September 2020). The Tea Party: Grassroots Conservatism in the Obama Years & Into the Trump Presidency. Rochester, NY. doi:10.2139/ssrn.3690634. 
  5. a b c d e Rutenberg, Jim (3 de mayo de 2004). «New Internet Site Turns Critical Eyes and Ears to the Right». The New York Times. Archivado desde el original el November 4, 2015. Consultado el 28 de febrero de 2017. 
  6. Smith, Ben (March 26, 2011). «Media Matters' war against Fox». Politico. Archivado desde el original el March 28, 2011. Consultado el March 27, 2011.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  7. «Fox News takes on Media Matters». Politico. July 7, 2011. Archivado desde el original el December 4, 2013. Consultado el November 28, 2013.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  8. Stolberg, Sheryl Gay (December 19, 2010). «One Battle Won, Gay Rights Activists Shift Sights». The New York Times. Archivado desde el original el November 2, 2015. Consultado el September 10, 2015. 
  9. Zengerle, Jason (22 de mayo de 2011). «If I Take Down Fox, Is All Forgiven?». New York. Archivado desde el original el October 22, 2015. Consultado el October 19, 2015. 
  10. MMfA has used the Government Accountability Office in make fact-checking articles.
  11. Brass, Kevin (March 23, 2007). «Media Watch: Sunday Morning Blues?». The Austin Chronicle. Archivado desde el original el September 30, 2007. Consultado el September 26, 2007. 
  12. «Black and White and Re(a)d All Over: The Conservative Advantage in Syndicated Op-Ed Columnists». Media Matters for America. September 12, 2006. Archivado desde el original el October 7, 2012. Consultado el November 4, 2007. 
  13. «John Diaz An Editor's Note/Beyond the right-left labels». The San Francisco Chronicle. September 30, 2007. Archivado desde el original el December 3, 2013. Consultado el November 28, 2013. 
  14. Byers, Dylan (February 26, 2015). «Media Matters: 'All hands on deck' for Bill O'Reilly». Politico. Archivado desde el original el September 7, 2015. Consultado el September 10, 2015. 
  15. El Jefe (27 de diciembre de 2016). «Misinformer of the Year». Juanita Jean's. Archivado desde el original el March 6, 2017. Consultado el 5 de marzo de 2017.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  16. Haraldsson, Hrafnkell (December 27, 2016). «Media Matters Names Fake News and 'Alt-Right' Misinformer of the Year». Politics USA. Archivado desde el original el October 3, 2017. Consultado el 3 October 2017. 
  17. «Elon Musk's X sues Media Matters over antisemitism analysis». BBC news. 
  18. Conger, Kate. «X Sues Media Matters Over Research on Ads Next to». The New York Times. 
  19. Rutenberg, Jim (3 de mayo de 2004). «New Internet Site Turns Critical Eyes and Ears to the Right». The New York Times. p. A21. Archivado desde el original el November 4, 2015. Consultado el February 7, 2017. 
  20. Steinberg, Jacques (October 31, 2008). «An All-Out Attack on 'Conservative Misinformation'». The New York Times. p. A15. Archivado desde el original el April 25, 2009. Consultado el April 17, 2010. 
  21. York, Byron (28 de mayo de 2004). «David Brock is Buzzing Again». National Review. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2015. Consultado el September 10, 2015.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  22. VandeHei, Jim (July 17, 2006). «A New Alliance of Democrats Spreads Funding; But Some in Party Bristle at Secrecy and Liberal Tilt». The Washington Post. p. A1. Archivado desde el original el December 3, 2013. Consultado el 3 de mayo de 2012. 
  23. «Wash. Times op-ed expanded on O'Reilly's false attacks on Soros and Media Matters». Media Matters for America. 9 de mayo de 2007. Archivado desde el original el October 9, 2012. Consultado el March 27, 2011.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  24. How Vast The Left Wing Conspiracy?
  25. Shear, Michael (October 20, 2010). «Soros Donates $1 Million to Media Matters». The New York Times. Archivado desde el original el September 8, 2015. Consultado el September 10, 2015. 
  26. Smith, Ben (October 20, 2010). «Soros gives to Media Matters, publicly». Politico. Archivado desde el original el November 13, 2014. Consultado el November 28, 2013.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  27. «Soros gives $1 million dollars to Media Matters». Politico. October 20, 2010. Archivado desde el original el March 13, 2015. Consultado el March 9, 2015.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  28. James Bikales (6 July 2020). «Here are the major media companies that received coronavirus relief loans». The Hill. Consultado el 10 July 2020. 
  29. Syed, Moiz (July 7, 2020). «MEDIA MATTERS FOR AMERICA - Coronavirus Bailouts - ProPublica». ProPublica. Consultado el 10 July 2020.