Ir al contenido

Usuario:Wilma Jannet/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huracanes que han impactado la Península de Yucatan

Alo largo de los años han impactado diversos ciclones tropicales en la Península de Yucatán hasta ahora el más fuerte en impactar fue el huracán Gilberto de 1988 uno de los huracanes mas poderoso del Atlántico. Entrando como categoría 5 y luego disipándose a la categoría 2 ingresando por la pequeña isla caribeña de Cozumel hacía la joven ciudad en ese entonces Playa del Carmen fue uno de los más destructivos y mortíferos del estado de Quintana Roo otros Huracanes como el huracán Wilma de 2005 y Janet de 1955 hasta ahora el ciclón tropical más reciente que ha impactado a la Península de Yucatán fue el huracán Zeta ingresando como categoría uno por el parque temático de Xel-ha perteneciente al municipio de Tulum y el huracán Delta el más fuerte desde hace 15 años como categoria 2 .en tocar tierra en Quintana Roo por la pequeña ciudad de Puerto Morelos perteneciente al Municipio del mismo nombre dirigiéndose por Leona Vicario perteneciente al municipio de Benito Juárez hacia el estado de Yucatán para después ingresar al Golfo de Mexico e impactar cerca de Luisiana estado unidos

"LOS HURACANES MAS DEVASTADORES"

• El Huracan janet tomo por sorpresa a los habitantes de Chetumal, xcalac y vigía chico considerado como uno de los huracanes más fuertes del atlantico Con vientos máximos de hasta 320 kilómetros por hora golpeó el estado de Quintana Roo y arraso casi por completo con la ciudad de chetumal, el 27 de septiembre de 1955 los primeros reportes databan de 187 fallecimientos más tarde se comprobaron más de 400 fallecimientos de manera extraoficial el 85% de los fallecimientos de dieron dentró de la vivienda mientras tanto el 100% de los fallecimientos se dieron en las calles. se crearon muchos mitos acerca de este por ejemplo algunos: como casa voladora olas de más de 10 metros y El Soldado sin cabeza .Algunas de las razones que explican Por qué el huracán destruyó casi por completo la ciudad fueron el asentamiento cerca de la de la Bahía de Chetumal la incomunicación, la falta de prevención y el pensamiento arraigado

Huracan Janet
Huracán Categoría 5  (EHSS)
Duración 21 de septiembre de 1955-30 de septiembre de 1955
Vientos máximos 280 km/h (durante 1 minuto)
Presión mínima 914 hPa
Daños $65.8 millones

(1955 USD)

Fallecimientos 319
Áreas afectadas Belice, Honduras Británica, Barbados, Islas de Barlovento, Península de Yucatán (México),
Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1955

[editar datos en Wikidata]

• El Huracan Carmen Carmen convirtió a Chetumal en una zona de desastre más de 5000 personas perdieron sus hogares Y pertenencias aunque no causó tanto daño como se esperaba .Gracias a que golpeó en una zona escasamente habitada sin embargo las lluvias inundaron las tierras de cultivo en toda la región arruinado los cultivos de arroz de la región .los funcionarios en ese entonces emitieron 3 fallecimientos y daños por ocho millones de Dolares se perdió comunicación con Belice por un tiempo.a lo largo de la Península se perdieron Cuatro vidas y 10 millones de dolares en daños


.

Huracán carmen
Huracán mayor de categoría 4 ( SSHWS / NWS )
Formado 29 de agosto de 1974
Disipado 10 de septiembre de 1974
Vientos mas fuertes 1 minuto sostenido : 240 km / h (150 mph)
Presión más baja 928 mbar ( hPa ); 27,4 inHg
Muertes 8 en total
Daño $ 162 millones (1974 USD )
Zonas afectadas Antillas Menores , Puerto Rico , Hispaniola , Jamaica , Península de Yucatán , Belice , Luisiana , Texas
Parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1974

• El Huracan Gilberto el huracán Gilberto es uno de los más recordados por los habitantes de la Península de Yucatán por la cantidad de devastación que hizo a lo largo de su fatídico recorrido por la peninsula Gilberto entró ala Península de Yucatán el 8 de septiembre de 1988 Con vientos de 278 kilómetros por hora y rachas de 324 kilómetros por hora Gilberto alcanzó la categoría 5 antes de impactar la Península de Yucatán el huracán Gilberto afecto principalmente la zona norte de Quintana Roo en especial la pequeña isla caribeña de Cozumel y el actual municipio de Felipe Carrillo Puerto causando la muerte de alrededor de 200 personas en todo el país y daños por 800 millones de dólares afectó severamente el sector turístico la infraestructura portuaria y urbana

Huracán Gilberto
Huracán Categoría 5  (EHSS)
El Huracán Gilberto acercándose a la península de Yucatán el 13 de septiembre de 1988.
Duración 3 de septiembre de 1988-19 de septiembre de 1988
Vientos máximos 295 km/h (durante 1 minuto)
Presión mínima 888 hPa (La Segunda más baja en el Atlántico).
Daños $5.5 mil millones

(1988 USD) $10 mil millones (2009 USD)

Fallecimientos 341 directos
Áreas afectadas Islas de Barlovento, Venezuela, Haití, República Dominicana, Jamaica, América central, Península de Yucatán, Norte de México, Texas, Centro sur de Estados Unidos
Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1988

• El Huracan Mitch el huracán Mitch fue uno de los peores huracanes en la historia de Centroamérica y es considerado como uno de los más fuertes de la historia en el Atlántico el huracán Mitch alcanzó la categoría 5 un poco antes de impactar Centroamérica y se disipó rápidamente antes de tocar tierra en cambio de lo que ocurrió en Centroamérica mitch registro fuertes inundaciones y encharcamientos en la ciudad de Chetumal se registraron daños menores en algunos postes del alumbrado público

Huracán Mitch
Huracán Categoría 5  (EHSS)
Duración 22 de octubre de 1998-9 de noviembre de 1998
Vientos máximos 290 – 320 km/h(durante 1 minuto)
Presión mínima 905 hPa (La Octava más baja del Atlántico).
Daños 48.2 mil millones (1998 USD) 8 mil millones (2008 USD)
Fallecimientos 11,000 – 20,000 muertes directas e indirectas
Áreas afectadas América Central, especialmente Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, la costa de Costa Rica Península de Yucatán, el sur de Florida, Jamaica, Irlanda y el Reino Unido
Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1998

• El Huracan Isidoro el huracán isidoro es uno de los huracanes más recordados por los habitantes de Yucatán gracias a que ingreso entre el 21 y el 22 de septiembre de 2002 por Telchac Puerto como categoria 3 con vientos de 205 km/h y rachas de 250km/h y dejo numerosos daños en la agricultura y la infrestructura de yucatan

Huracán Isidoro
Huracán Categoría 3  (EHSS)
Imagen satelital del huracán Isidoro al norte de la costa de Yucatán el 21 de septiembre, con vientos de 200 km/h
Duración 14 de septiembre de 2002-27 de septiembre de 2002
Vientos máximos 205 km/h (durante 1 minuto)
Presión mínima 934 hPa
Daños $330 millones de dólares (USD)
Fallecimientos 4 directas, 3 indirectas
Áreas afectadas Cuba, Yucatán (México), Luisiana (Estados Unidos).
Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico, 2002

[editar datos en Wikidata]

El nombre de "Isidore" fue retirado de la lista de nombres de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial en primavera del 2003, siendo sustituido por "Ike" para la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2008.

• Huracan Wilma considerado el huracan mas poderoso del atlantico. desde antes del impacto todo ameritaba que wilma golpearia como huracan de categoria 5 en la peninsula pero no fue asi wilma perdio fuerza e impacto la peninsula de Yucatan el 21 de Octubre de 2005 como Categoria 4 en la Isla de Cozumel Quintana Roo con vientos de 240 km/h y una presion de 927 mbar y mas tarde tocaria tierra continental cerca de Puerto morelos Quintana Roo . en Cancun se reportaron vientos de 230 km/h (140 mph ) los vientos mas fuertes jamas registrados en Mexico, y en isla mujeres se presento una precipitacion record de (1.633, ) (48 mm )fue el cuarto huracan mas fuerte en golpear la peninsula de Yucatan en cuestion de vientos sostenidos y uno de los mas desastrosos en golpear la peninsula causando 442 milliones de dolares en daños convirtiendose en el huracan mas costoso el estado de Quintana roo y dejando un gran daño ala infrestrutura electrica y hotelera. los daños alas antenas y Torres de communicacion causaron la interrupccion de la comunicacion de la region, gracias a la accion de las olas causo gran erosion en las playas de toda la zona Norte del Estado de Quintana Roo en especial la Ciudad de Cancún Quintana Roo. Wilma mato a 8 personas entre Quintana Roo y Yucatan , en playa del Carmen dos personas murieron por la explosion de un tanque de gasolina y siete resultaron heridas, tres en cozumel, uno en cancun mientras se preparaba para la tormenta y uno en yucatan por la caida de un arbol. El huracan wilma se quedo practicamente estacionado en la peninsula de Yucatan por casi 48 horas gracias a un frente frio que no le permita que avanzara ,arrojando lluvias torrenciales y asu vez indundaciones matando al 10% de las abejas de la region "segun testimonos de personas el agua dentro de sus casas les llegaba hasta las rodillas" en cozumel las indundaciones llegaron a 1 metro de altura ,los fuertes vientos arrancaron arboles desde su raiz y en la costa la arena sepulto picinas de bares, hoteles y clubs de playa asimismo arranco palapas y otras estrcturas dedibles ante el impacto las fuertes olas destruyeron pequeños muelles de Madera y otras estructuras cercanas al Mar.causando la destruccion del malecon de Cozumel y que 110 hoteles alo largo del boulebard kukulkan quedaran destruidos o severamente danados asimimismo causo un gran daño al arrecife de coral

Huracán Categoría 5  (EHSS)
El huracán Wilma cerca de su máxima intensidad el 19 de octubre al sureste de la península de Yucatán.
Duración 16 de octubre de 2005-25 de octubre de 2005
Vientos máximos 295 km/h (durante 1 minuto)
Presión mínima 882 hPa (La más baja en el Atlántico)
Daños $79.1 000 millones

(2005 USD) $32.1 000 millones (2009 USD)

Fallecimientos 23 directas, 40 indirectas
Áreas afectadas Jamaica, Haití, Islas Caimán, Cuba, Honduras, Nicaragua, Belice, Península de Yucatán en México, Florida en Estados Unidos, Bahamas, Provincias atlánticas de Canadá
Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005

[editar datos en Wikidata]

•Huracanes Opal y Roxane

Opal y Roxane fueron considerados un reto para los habitantes de la península de yucatan en especial el estado de Campeche el embate de ambos huracanes durante los meses de septiembre y octubre se convirtió en un reto para los habitantes de la península de yucatan, opal y roxane causaron un daño combinado de 1500 millones. Opal toco tierra por primera en el mes de septiembre, por la actual Biosfera de Sian Ka án en Quintana Roo despues opal se adentro ala península por el estado de Yucatán y el 30 de septiembre opal se encontraba ya fuera de la peninsula de Yucatán en el golfo de México y opal siguio con su trayectoria. Roxane arremetio contra la peninsula de Yucatán el 10 de octubre de 1995 como categoria 3 con vientos de 202 km/h en Tulum Quintana Roo y se adentro por los Estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche dejando gran cantidad de agua por toda la peninsula el huracan salio al Golfo de México por Campeche rumbo a veracruz el 11 de Octubre de pronto el Huracán modificó su trayectoria y regreso ala costa de Campeche el 14 de octubre y se detuvo por casi 48 horas hundiendo ala barcaza (Derrick OLB 269) dedpues el 17 de Octubre siguió con su trayectoria .el embate de los huracanes dejó 6 muertos y 2 desaparecidos en el estadó de campeche, Los daños eran muy notables despues del paso de los dos ciclones las dos carreteras que comunicaban en ese entonces la Ciudad de Mérida se rompieron el Estado de Campeche se encontraba prácticamente incomunicado todas las carreteras presentaban daños importantes la mayoría de las cabeceras municipales del Estado de Campeche presentaban severas indundaciones además de cortés en la carretera Escarcega-Villahermosa debido a esto los vehículos que se encontraban parados en la carretera reportaron intentos de saqueo en especial en los (vehículos pesados como traileres) el daño combinado de los dos ciclones llegó a los (1,500 millones)

Huracán Opal
Huracán Categoría 4  (EHSS)
Duración 27 de septiembre-3 de octubre
Vientos máximos 240 km/h (150 mph) (durante 1 minuto)
Presión mínima 916 mbar (hPa; 27.04 inHg) (La Décimo Cuarta más baja del Atlántico).
Daños $5,1 mil millones (1995 USD)
Fallecimientos 563 total
Áreas afectadas GuatemalaPenínsula de YucatánGolfo de México (especialmente en Florida)

Río Ohio Ontario

Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1995

[editar datos en Wikidata]
Huracán roxanne
Huracán mayor de categoría 3 ( SSHWS / NWS )
Roxanne poco antes de tocar tierra en la península de Yucatán, en su máxima intensidad, el 10 de octubre
Formado 7 de octubre de 1995
Disipado 21 de octubre de 1995
Vientos mas fuertes 1 minuto sostenido : 115 mph (185 km / h)
Presión más baja 956 mbar ( hPa ); 28,23 inHg
Muertes 29 en total
Daño $ 1.5 mil millones (1995 USD )
Zonas afectadas México ; especialmente la península de Yucatán
Parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 1995

• Huracan Hattie

Ciclones tropicales que han impactado la península de Yucatán por intensidad
Imagen del satelite Ranking Ciclón tropical Temporada Categoria al tocar tierra Por vientos al tocar tierra Presión Fallecimientos Día del Hora del Estimacon de los daños
mph Km/h al tocar tierra Zona de Impacto Reportados Impacto Impacto (USD)
1 Gilberto 1988 (Categoria 5 ) 178 mph 287 Km/h 900 mbar. Isla de Cozumel

Quintana Roo

26 14 de Septiembre de 1988 3:30 am 245 mil millones
2 Janet 1955 (Categoría 5) 175 mph 282 Km/h 980 mbar Entre Corozal town belice y Chetumal Quintana Roo Mexico 516 27 de septiembre de 1955 45 millones
3 Dean 2007 (Categoría 5) 280 Km/h Ráfagas de 320 Km/h Mahahual Quintana Roo 0 21 de Agosto de 2007 3:00 hora de la peninsula de Yucatán
4 Wilma 2005 (Categoría 4) 150 mph 240 Km/h 927 mbar Isla de Cozumel

Quintana Roo( Tierra continental Cerca de puerto Morelos Quintana Roo)

8 21 de Octubre de 2005 442 millones
5 Iris 2001 Categoría 4) 145 mph 233 Km/h Belice 11 9 de Octubre de 2001 2:00 (UTC) 250 millones
6 Huracan Catorce o de Tampico 1933 (Categoria 4) 140 mph 230 km/h Isla de Cozumel Quintana Roo
7 Carmen 1974 Categoría 4) Entre 225 y 241 Km/h Entre 928 y 956 mbar Chetumal Quintana Roo 4 2 de septiembre de 1974 10 millones
8 Hattie-Simone 1961 (Categoría 4) Entre 220 y 240 Km/h Honduras Británica

(Actual Belice)

Entre 307 y 318 31 de Octubre de 1961 60 millones
9 Emily 2005 (Categoría 4) 217 km/h 955 mbar. Playa del Carmen.

Quintana Roo

18 de Julio de 2005
10 Huracan seis o Huracan de Honduras Britanica 1931 (Categoria 4) 135 mph 215 km/h Ciudad de Belice 10 de septiembre de 1931
11 Isidoro 2002 (Categoría 3) 205 Km/h y ráfagas de 250 km/h Telchac puerto (Yucatán )
12 Roxane 1995 (Categoría 3) 125 mph 202 Km/h Entre la isla de Cozumel y

Tulum Quintana Roo

29 10 de Octubre de 1995 1,500 millones combinado con el huracan Opal
13 Hilda " 1955 (Categoría 3) 112.

mph

180 Km/h Isla de Cozumel Quintana Roo 16 de septiembre de 1955 100,000 mil
14 Delta 2020 (Categoría 2) 109.

mph

175 Km/h Puerto Morelos Quintana Roo
15 Greta-Olivia (Categoria 2) 110 mph 175 km/h Cerca de Dandriga Belice 19 de septiembre
16 Fifi-Orlene 1975 (Categoria 2) 105 mph 165 Km/h (Palencia Belice
17 Richard 2020 (Categoria 2) 161Km/h 978 mbar Belice
18 Beuhla 1967 (Categoria 2) 100 mph 160 Km/h rafagas de 205 km/h Isla de Cozumel Quintana Roo 11 17 de septiembre de 1967
19 Ernesto 2012 (Categoria 2) 100 160 Km/h

mph

160 Km/h Mahahual Quintana Roo
20 Carla 1961 (Categoría 2) Isla de Cozumel Quintana Roo
21 Brenda 1973 (Categoría 1) 65 mph primer impacto 105 km/h primer impacto 148

Km/h segundo impacto

992 mbar primer impacto Isla de Cozumel (Quintana Roo primer impacto) (Ciudad del Carmen Campeche segundo impacto )
21 Earl 2016 (Categoria 1) 85 mph 140 km/h Belice 06:00 UTC
22 Zeta 2020 (Categoría 1) 80 mph 130 Km/h 977 mbar Parque Xel-ha Tulum Quintana Roo
23 Huracan de Salvador 1934 (Categoría 1) 50 mph primer impacto

80 mph segundo impacto

80 Km /h

Primer impacto 130 Km/h segundo impacto

(Primer impacto Belice) (segundo impacto peninsula de yucatan
24 Huracan Catorce o de Tampico 1933 (Categoría 1) 76 mph 122 km/h Isla de Cozumel Quintana Roo 122 km/h
25 Keith 2000 (Categoría 1) (Entre 121 y 113 Km/h primer impacto) (entre 113 y 79 Km/h segundo impacto) Entre 987 y 989 mbar primer impacto Entre 989 y 990 mbar segundo impacto (Ambergris Cay Belice primer impacto ) (segundo impacto Cerca de la Ciudad de Belice)
26 Nana 2020 (Categoría 1) 75 mph 120 Km/h 994 mbar Dandriga Belice
27 Dolly 1996 (Categoria1) 75 mph 120 km/h
28 Edith 1971 Tormenta Tropical 70 mph 115 km/h Belice
29 Chantal 2001 Tormenta tropical 103

km/h primer impacto 113 km/h segundo impacto

1000 mbar primer y segundo impacto Primer impacto ambergris Cay segundo impacto Cerca de Ciudad de belice
30 Cristobal 2020 Tormenta Tropical 97 km/h

Rafagas de 113 km/h

994 mbar
31 Inez Tormenta Tropical 69 mph rafagas de 81 mph 111 km/h rafagas de 130 km/h Cerca de las costas de Yucatan
32 Charlie 1951 Tormenta Tropical Segun los registros de viento de (Merida Yuc 1951) 70 mph 110 km/h Cozumel Quintana Roo Registro de Viento Merida Yucatan
33 Gamma 2020 Tormenta Tropical 70 mph 110 km/h 980 mbar Tulum Quintana Roo
34 Keith 1988 Tormenta Tropical 70 mph 110 km/h
35 Hermine 1980 Tormenta Tropical 70 mph 110 km/h
36 Gilda 1954 Tormenta Tropical 70 mph 110 km/h Belice
37 Seis 1945 Tormenta Tropical 70 mph 110 km/h
38 Alex 2010 Tormenta tropical 103 km/h 995 mbar Ciudad de Belice
39 Karl 2010 Tormenta Tropical 100 km/h Municipio de Othon p Blanco Quintana Roo
40 Claudette 2003 Tormenta Tropical 60 mph 95 km/h Puerto morelos Quintana Roo
41 Flanklin 2017 Tormenta Tropical 97 km/h rafagas de 113 km/h 995 mbar
42 Rina 2010 Tormenta Tropical 60 mph 95 km/h Paamul Solidaridad Quintana Roo
43 Ella 1970 Tormenta Tropical 55 mph 89 km/h 1004 mbar
44 Dos (Charlie) 1947 Tormenta Tropical 50 mph 80 km/h Punta Allen Quintana Roo
43 Eloise 1976 Tormenta Tropical Entre 72 y 79 km/h 1001 mbar
44 Dolly 2008 Tormenta Tropical 79 km/h 1007 mbar
45 Diana 1990 Tormenta Tropical 45 mph 75 km/h Belice
46 Arthur 2008 Tormenta tropical Entre 72 y 64 km/h Entre 1004 y 1005 mbar Belice
46 Gert 1993 Tormenta Tropical 44 mph 70 km/h
47 Stan 2005 Tormenta Tropical 40 mph 65 km/h
48 Mitch 1998 Tormenta Tropical 40 mph 65 km/h 997 mbar Norte de Campeche
49 Hanna 2014 Tormenta tropical Entre 64 y 48 km/h Entre 1005 y 1004 mbar Cerca de Ciudad de Belice
50 Matthew 2010 Tormenta tropical Entre 64 y 56 km/h 1000 mb Belice
51 Barry 2013 Depresión Tropical 56 km/h 1008 mbar Cerca de palencia belice
52 Olga 2007 Depresión Tropical 56 km/h 1006 mbar Cancún Quintana Roo
53 Cindy 2005 Depresion Tropical 56 km/h 1007 mbar
54 Eta 2020 Depresion Tropical 56 km/h rafagas de 72 km/h 1004 mbar (Islas beliceñas)
55 Harvey 2017 Depresion Tropical 56 km/ rafagas de 72 km/h Entre 1007 y 1006 mbar
56 Abby 1960 Rafagas de Depresión Tropical segun las estimaciones de Belice 35 mph 55 km/h
57 Dia de la marmota 1952 Depresion Tropical 35 mph 55 km/h Entre Cancun y la Isla de Cozumel Quintana Roo
58 Gordon 2000 Depresión Tropical 48 km/h Entre 1007 y 1008 mbar Cerca de Tulsayab Tulum Quintana Roo
59 Marco 2008 Depresión tropical 48 km/h 1006 mbar Formado en Campeche
60 Chloe 1971 Depresion Tropical 48 km/h
61 Opal 1995 Depresion Tropical 48 km/h 1004 mbar Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
62 Katrina 1999 Depresion Tropical 48 km/h Entre 1008 y 1009 mbar
63 Gordon 2000 Depresion Tropical 48 km/h Entre 1008 y 1007 mbar
64 Paula 2010 Depresion Tropical 27 mph 43 km/h Isla de Cozumel Quintana Roo
65 Alberto 1982 Depresion Tropical 40 km/h 1005 mbar
66 Felix 2007 Depresion Tropical 40 km/h 1007 mbar Belice
67 Larry 2003 Depresión Tropical 40 km/h 1007 mbar
68 Bill 2003 Depresión Tropical 40 km/h Entre 1009 y 1008 mbar Formación en José María Morelos y Pavón Quintana Roo
La categotia puede llegar a ser distinta debido a que se clasificó al tocar tierra en la peninsula de Yucatán y Centroamerica y no en otras regiones