Usuario:Valentina Y Ángel/Taller/Dalcetrapib

De Wikipedia, la enciclopedia libre


 
Valentina Y Ángel/Taller/Dalcetrapib
Nombre IUPAC
S-[2-({[1-(2-Ethylbutyl)cyclohexyl]carbonyl}amino)phenyl]-2-methylpropanethioate
Fórmula molecular ?

Dalcetrapib (INN, [1]​ con nombre en código JTT-705 ) es un inhibidor de CETP que estaba siendo desarrollado por Hoffmann-La Roche hasta mayo de 2012. El fármaco tenía como objetivo elevar los niveles sanguíneos de colesterol HDL . Las observaciones predominantes indican que los niveles altos de HDL se correlacionan con una mejor salud cardiovascular general, aunque aún no está claro si el aumento de los niveles de HDL conduce en consecuencia a un aumento de la salud cardiovascular.

Un ensayo clínico de 24 semanas demostró que dalcetrapib aumentó los niveles de HDL-C, lo que respalda el efecto deseado del agente. Además, el ensayo de fase IIb dal-PLAQUE encontró evidencia de reducción de placa . La reducción de la placa es una observación anticipada después de un aumento del HDL.[cita requerida]

A partir de 2010 Se habían iniciado cinco ensayos de fase II y no había evidencia del aumento de la presión arterial observado con torcetrapib.

El ensayo de fase IIb dal-VESSEL no encontró evidencia de mejoría de la dilatación mediada por flujo. Se observó un aumento del 17 % en el nivel de masa de Lp-PLA se asocia con enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares .[cita requerida]

El ensayo de fase III dal-OUTCOMES pasó su primera revisión provisional en julio de 2011, sin embargo, el desarrollo se detuvo el 7 de mayo de 2012 “debido a una falta de eficacia clínicamente significativa”.

Los resultados de dal-OUTCOMES III se publicaron en noviembre de 2012. [2]

Un estudio de asociación farmacogenómica de todo el genoma (GWAS) informó que los pacientes del estudio dal-OUTCOMES que portaban un alelo protector en el SNP rs1967309 en el gen ADCY9 pueden haberse beneficiado de la terapia con dalcetrapib. [3]​ Los cambios en la inflamación y la capacidad de salida del colesterol pueden explicar en parte los beneficios asociados con el genotipo protector. [4]​ El ensayo Dal-GenE está validando actualmente estas observaciones. Este ensayo clínico es un estudio aleatorizado controlado con placebo para evaluar los efectos de dalcetrapib sobre el riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome coronario agudo reciente que porta el genotipo protector. [5]

Referencias[editar]

  1. «International Nonproprietary Names for Pharmaceutical Substances (INN). Recommended International Nonproprietary Names: List 58». World Health Organization. pp. 250-1. Consultado el 3 January 2017. 
  2. Schwartz, G. G.; Olsson, A. G.; Abt, M.; Ballantyne, C. M.; Barter, P. J.; Brumm, J.; Chaitman, B. R.; Holme, I. M. et al. (2012). «Effects of Dalcetrapib in Patients with a Recent Acute Coronary Syndrome». New England Journal of Medicine 367 (22): 2089-2099. PMID 23126252. doi:10.1056/NEJMoa1206797. 
  3. Tardif, Jean-Claude; Rhéaume, Eric; Lemieux Perreault, Louis-Philippe; Grégoire, Jean C.; Feroz Zada, Yassamin; Asselin, Géraldine; Provost, Sylvie; Barhdadi, Amina et al. (1 de abril de 2015). «Pharmacogenomic determinants of the cardiovascular effects of dalcetrapib». Circulation: Cardiovascular Genetics 8 (2): 372-382. ISSN 1942-3268. PMID 25583994. doi:10.1161/CIRCGENETICS.114.000663. 
  4. Tardif, Jean-Claude; Rhainds, David; Brodeur, Mathieu; Feroz Zada, Yassamin; Fouodjio, René; Provost, Sylvie; Boulé, Marie; Alem, Sonia et al. (1 de agosto de 2016). «Genotype-Dependent Effects of Dalcetrapib on Cholesterol Efflux and Inflammation: Concordance With Clinical Outcomes». Circulation: Cardiovascular Genetics 9 (4): 340-348. ISSN 1942-3268. PMC 4982759. PMID 27418594. doi:10.1161/CIRCGENETICS.116.001405. 
  5. «Effect of Dalcetrapib vs Placebo on CV Risk in a Genetically Defined Population With a Recent ACS - Full Text View - ClinicalTrials.gov». clinicaltrials.gov. Consultado el 2 de diciembre de 2016. 

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «pmid12444911» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «bennett2012» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «cortez2012» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «fayad2011» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «NIH2011» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «parziale» no se utiliza en el texto anterior.
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «Roth2010» no se utiliza en el texto anterior.

Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «tfl2012» no se utiliza en el texto anterior.