Ir al contenido

Usuario:Tvfanbolivia/Ramiro Serrano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ramiro Serrano, actor y comunicador social boliviano. Nació en La Paz el 18 de septiembre de 1970. En 1984, a los trece años de edad, realizó el documental "Rock, Un Universo de Misterio", sobre la historia del rock. Fue fundador de "F.M.F" (Frecuencia Modulada Fides, hoy "Láser 98") y, como parte del "Grupo Fides", comenzó como asistente de producción hasta llegar a convertirse en Jefe de Producción, Gerente de Programación, Asesor y Director de las radios: Láser 98, Selecta, Mar, Radio Top, Radio Loyola, Onda Joven y Radio Fides. Fue director de "Radio Dimensión" y formó parte de: "Radio Altiplano FM 90", "Radio Mundial", "Radio Pachamama" y "Radio Gente". Incursionó en la televisión como productor, guionista, director, actor y presentador de los programas: "Jacky Show", "La Fiesta", "Noches de Piano Bar", "Cabo de Risa", "Esta boca es mía (Bolivia)", "El de la Tele", "Posdata", "Peor Imposible", "No te Hagas" y "Laberinto". También se destacó como cantante y compositor del grupo musical "Marca Registrada" y, en el teatro, escribió y protagonizó la obra humorística "¿Quién Mató a Matuto Choque?". Además, adaptó y estelarizó "El Grinch". En el campo empresarial se especializó en la producción de audio para comerciales televisivos y radiofónicos. Actualmente se desempeña como asesor y consultor de proyectos comunicacionales para radio difusoras e instituciones municipales. También presta servicios como talento de doblaje para varias productoras latinoamericanas. El día viernes 29 de mayo de 2009, el programa televisivo "Que No Me Pierda", conducido por John Arandia y difundido por la Red UNO de Bolivia, logró juntar, después de trece años, en un emotivo reencuentro a los protagonistas del show "Cabo de Risa": Ramiro Serrano, Ronald Irene, Toto Aparicio y Juan Carlos Saavedra. En su país, Ramiro Serrano es considerado uno de los actores más destacados de la televisión y el teatro.