Usuario:Surrealista1313/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mónica Marchesky
Información personal
Nombre de nacimiento Mónica Suárez Marchesky
Nacimiento 27 de abril de 1959
Bandera de Uruguay Salto, Uruguay
Residencia Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Religión Agnóstico
Familia
Hijos Claudio Mauricio León Suárez
Obras notables

Cabezas mojadas y otros cuentos (2017)
Experimento 23 (2021)

¿Has sido bueno y piadoso Francisco? (2021)
Sitio web
Distinciones Premio Victoria


Mónica Marchesky (Salto (Uruguay), 27 de abril de 1959. Escritora uruguaya. literatura fantástica de terror y de ciencia ficción.


Biografía[editar]

Nació un 27 de abril de 1959 en el Hospital de la Ciudad de Salto (Uruguay). Es hija de Guido Aido Suárez Machado y de María del Carmen Marchesky Saavedra. En el año 1984 y estando el país aun en Dictadura civico-militar en Uruguay (1973-1985) se trasladó a Montevideo junto a su hermano Gustavo para seguir en la Facultad de Arquitectura (Universidad de la República) en Salto en ese momento solo había un primer año, luego se realizó la Regional Norte (Universidad de la República). Abandonó la carrera de Arquitectura y realizó estudios de informática y diseño Web, llevándola a desempeñar cargos hasta su retiro. A partir del año 2002 realiza Talleres literarios Escritores Creativos. En el año 2004 obtiene el título de Animadora otorgado por Quipus (Primer Centro de Coordinadores). Desde el año 2009 realiza diversos Talleres Literarios en el Castillo Pittamiglio. A partir del año 2013 se relaciona con Tecnológica (Feria Congreso de Tecnología) que se desarrolla en el LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay y comienza a escribir Ciencia Ficción.Escribe artículos para una Revista virtual de Ecuador Teoría Omicron. Mencionada en: "Configuraciones del desvío": Estudios sobre lo fantástico en la literatura latinoamericana, por profesores del Instituto de Profesores Artigas. La narrativa de Mónica Marchesky, en diálogo con los temores del hombre actual, Mariana Moreira (Consejo de Educación Secundaria -Grupo de Investigación sobre Literatura Fantástica Uruguaya).Ha participado en la creación de distintos ambientes culturales como: Espacio Mixtura (Multicultural). Co-fundadora del Grupo Fantástico de Montevideo. Fundadora de 11/12/13 Grupo Surrealista de Uruguay. Co-fundadora de Ruido blanco, ambiente y publicación de ciencia ficción uruguaya. Co-fundadora de Nikola Tesla grupo de escritura Steampunk.


Novelas[editar]

  • Experimento 23 - Uruguay (2021)
  • ¿Has sido bueno y piadoso Francisco? - Uruguay (2021)

Cuentos[editar]

  • Cabezas mojadas y otros cuentos - Uruguay (2017)

Antologías[editar]

  • Liter Uruguay - Montevideo (2001)
  • Narrativa Breu- España - (2004)
  • Círculo de Narrativa - Montevideo (2005)
  • Los mil y un insomnios- Toluca México (2006)
  • Primer Concurso Nacional de Cuentos-Premio Paco Espínola (2007)
  • Ruido Blanco- Montevideo Uruguay (2013/14/15/16/17/18)
  • Revista de literatura Fantástica en español (2017)

Poesía[editar]

  • Letras en Movimiento - Montevideo (2005)
  • Vericuetos 26- París Francia (2014)

Premios y reconocimientos[editar]

  • Primer premio cuento Manini Rios (2002)
  • Premio Constantí (2004)
  • Paco Espínola Mención (2007)
  • Destaque Victoria (2017)

Enlaces externos[editar]

  • Grupo Fantástico de Montevideo [1]
  • Grupo Surrealista de Uruguay [2]
  • Ruido Blanco-Ciencia Ficción [3]
  • Talleres Literarios[4]

Artículos[editar]

1. Ghost in the Shell Revista virtual,"Teoría Omicron" [5] 2. El Ministerio del Tiempo [6] 3. Arrival [7] 4. Black Mirror [8] 5. Mr. Robot [9]

Referencias[editar]

  • Reseña de dos cuentos de Ciencia ficción: "Blondine" y "La tía Eulalia" por Virginia Frade: Docente en Institutos de Profesores Artigas.

Tenso Diagonal ISSN: 2393-6754 Nº 03 Mayo 2017 Grupo de Investigación sobre Literatura Fantástica Uruguaya)

  • Reseña de dos cuentos de Ciencia ficción: "Blondine" y "La tía Eulalia" por Virginia Frade: Docente en Institutos de Profesores Artigas. "Configuraciones del desvío" Estudio de lo fantástico en la literatura hispanoamericana.
  • La narrativa de Mónica Marchesky en diálogo con los temores del hombre actual - Mariana Moreira (Consejo de Educación Secundaria - [10]
  • Referencia Ministerio de Educación y Cultura, MEC [11]


Categoría:Escritores de Uruguay Categoría:Mujeres Categoría:Nacidos en 1959 Categoría:Escritores de Salto Categoría:Escritores de ciencia ficción