Usuario:Renfe4020/Taller/Serie 101 de la Deutsche Bahn

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Serie 101 de Deutsche Bahn
Locomotora eléctrica

DB 101 en una estación parado.
Datos generales
Fabricante Adtranz
Año fabricación 1996–99
Unidades fabricadas 145
Matriculación UIC Bo-Bo
Servicios Viajeros
Potencia 6.400 kW
Esfuerzo tractor 280–300 kN
Motores 4 (cada una 1.600 kW, total 6400 kW)
Operador Deutsche Bahn (DB)
Circula por Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza
Características técnicas
Tipo de tracción Eléctrica
Disposición de ejes 4
Ancho de vía 1435 mm
Velocidad máxima 220 km/h
Longitud 19.100 mm
Peso 83 t
Motores eléctricos
Fabricante ABB
Alimentación 15 kV AC
Tipo Trifásica
Potencia 6400 kW
Equipo de freno
Servicio Neumático
Urgencia Neumático
Conexiones
Pantógrafos 2 pantógrafos a 15 kV AC, ubicados en el techo del tren.
Equipamiento
Protección del tren SIFA, PZB, LZB
Comunicaciones GSM-R

La DB Class 101 es una locomotora eléctrica trifásicas construidas por Adtranz y operadas por DB Fernverkehr en Alemania. Se construyeron 145 locomotoras entre 1996 y 1999 para reemplazar a la DB 103 de 30 años de la Deutsche Bahn, principalmente transportando servicios InterCity.

En los Estados Unidos, el Bombardier ALP-46, es derivado por éste tren. La Bombardier Traxx comparte una relación común.

Inicios[editar]

101 029 delante de un tren regional en la línea de alta velocidad Nuremberg-Ingolstadt

Alrededor de 1990, se hizo evidente que las locomotoras eléctricas actuales que sirven a los pesados y rápidos (velocidades superiores a 160 km/h) servicios InterCity, la DB 103, se estaban desgastando. Su kilometraje anual llega hasta los 350.000 km, y los trenes más rápidos y pesados, para los que estas unidades no habían sido diseñadas, suponían un aumento del desgaste de las unidades de control, motores de tracción y bastidores del bogie.

Otra clase en similar servicio, las 60 unidades de la locomotora trifásica DB 120, también había llegado a una etapa en la que tanto su antigüedad como su diseño significaban problemas técnicos cada vez mayores. Finalmente, había 89 locomotoras de la antigua DB 112 de Alemania Oriental, capaces de alcanzar velocidades de hasta 160 km/h, pero estas unidades ya no estaban actualizadas e iban a requerir gastos en términos de costo de mantenimiento similares a las otras series de tren existentes en este servicio.

A principios de 1991, la DB solicitó por primera vez diseños para nuevas locomotoras de alto rendimiento bajo el nombre de la "DB 121". Diseños para una locomotora trifásica polivalente con una potencia superior a 6 megavatios y velocidades máximas de 200 km/h, lo que resultó ser demasiado caro para la DB. Además, debido a la separación de los servicios en diferentes áreas de operación, ya no era necesaria una locomotora polivalente.

En Diciembre de 1991 se inició un segundo proceso de licitación a nivel europeo, lo que permitió a las empresas licitadoras tener más espacio para sus propias ideas. Se ofrecieron más de 30 diseños, de menos de 5 mW a más de 6 mW, incluyendo unidades principales motorizadas (Triebkopf) y unidades con una sola cabina de conductor (similar al E464, actualmente en servicio en Italia). DB no siguió esta última idea porque se mostró demasiado inflexible en las pruebas de servicio y la diferencia de precio resultó ser mínima.

Las empresas no alemanas como Škoda, Ansaldo y GEC-Alsthom fueron eliminadas del concurso en una fase temprana, ya que los métodos de construcción locales y los logros de las unidades existentes no encontraron el favor que tenía la DB. Por otro lado, las empresas alemanas Siemens, AEG y Adtranz pudieron brillar con sus diseños de locomotoras modulares que se podían personalizar según los requisitos de diferentes clientes y compartían muchos elementos comunes entre cada módulo.

DB 101 017-2

Siemens y Krauss-Maffei ya tenían en servicio un prototipo de la EuroSprinter de la DB 127, y AEG Schienenfahrzeugtechnik pudo presentar rápidamente un prototipo funcional de demostración de su concepto 12X, el futuro DB 128. ABB Henschel no tenía prototipos modernos, solo un concepto llamado Eco2000 y una demostración de tecnología basada en dos locomotoras Clase 120 reconstruidas que ya tenían 15 años.


Para sorpresa de muchos observadores, en diciembre de 1994 DB firmó una carta de intenciones con ABB Henschel, cuyo resultado fue el pedido de 145 locomotoras el 28 de julio de 1995. La primera locomotora de la serie 101 se presentó solemnemente el 1 de julio de 1996. Esta unidad, al igual que las tres primeras locomotoras de esta clase, llevaba el esquema de color rojo Oriente. En ese momento, ABB Henschel se había fusionado con AEG para convertirse en Adtranz, y algunas de las carrocerías ahora se estaban construyendo en la fábrica de Hennigsdorf, mientras que otras se construyeban en Kassel . Las carrocerías fabricadas en Hennigsdorf se transportaron en camiones de plataforma por la Autobahn hasta Kassel, donde se fijaron a los bogies construidos en Wrocław, Polonia, y se finalizó el montaje. El 19 de febrero de 1997 se puso oficialmente en servicio la primera locomotora de la serie 101.

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Categoría:Locomotoras de pasajeros Categoría:Locomotoras Bo-Bo Categoría:Locomotoras introducidas en 1996 Categoría:Locomotoras de Adtranz Categoría:Locomotoras eléctricas de Alem Categoría:Locomotoras de la Deutsche Bahn Categoría:Locomotoras Alemanas con ancho estándar