Ir al contenido

Usuario:Pronacampo9 /Principales-subpáginas/Entrada 3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teoría de la Actividad Histórico Cultural

La Teoría de la Actividad Histórico Cultural (TAHC)[1]​ es una meta-teoría[2]​ descriptiva o campo de estudio psicológico que sostiene que la mente humana es el producto de nuestra interacción con las personas y los artefactos en el contexto de la actividad cotidiana.[3]​ Se origina en un grupo de psicólogos rusos en los años veinte. El concepto básico lo formuló Lev Vygotski (1896-1934), fundador, junto con Alekséi Leóntiev (1903-1979) y Aleksandr Lúriya (1902–1977), del enfoque histórico-cultural de la psicología social. Se buscaba una respuesta al conductismo y el enfoque concomitante en el mecanismo estímulo-respuesta (S? R) en la tradición dominante de la psicología social.[4]​, en otras palabras, más allá de los paradigmas del psicoanálisis y de la psicología conductista.[5]​ Vygotsky y sus colegas formularon un concepto teórico nuevo de la acción, la que en todos los casos se encuentra mediada por artefactos y está orientada a objetos.[6]​: un individuo humano nunca reacciona directamente (o simplemente con reflejos innatos) frente al medio ambiente. La relación entre el agente humano y los objetos de su entorno es mediada por signos, herramientas y medios culturales: esta relación tiene una estructura tripartita. Este enfoque a la psicología, de origen ruso, no se hizo conocido en el Oeste hasta 1958. [7]

Evolución de la teoría de la actividad histórico-cultural[editar]

La actividad se define como «la interacción resuelta del sujeto con el mundo, un proceso en el cual las transformaciones mutuas entre los polos de sujeto-objeto se llevan a cabo[8]

Engeström (1987, 1990, 1991) y otros teóricos de la actividad consideran que la actividad es la unidad mínimamente significativa del estudio. Un sistema de actividad implica una actividad emprendida por un actor humano (individual o colectivo) motivado hacia un objeto, mediado por instrumentos y condicionado por la comunidad emergente propiedades estructurales o institucionales, como reglas, convenciones y papeles (las divisiones del trabajo).


Pasos de la Estructura de la Actividad[editar]

-

Leont'ev[editar]

Desarrollos en teoría de la actividad[editar]

La teoría de la actividad es dinámica. Puede ser usada en una variedad de disciplinas para entender el actuar de la gente.[9]

Teoría de la actividad escandinava[editar]

Aplicaciones en el diseño[editar]

Fuentes[editar]


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Cultural Historical Activity Theory (CHAT) en inglés.
  2. Terminología comúnmente usada en la psicología
  3. (Kaptelinin y Nardi, 2006)
  4. Prominentemente representado, p. ej. por Kurt Lewin, quien propuso que el comportamiento humano puede ser visto como una función de la persona y el medioambiente, C=f(P, M). En general, los psicólogos sociales tradicionales tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.
  5. (Labra, 2014).
  6. (Vigotsky, 1978) p. 40.
  7. (Blunden, 2001) y no se publicó en el oeste hasta 1962: véase Vygotsky, L. S. (1962). Thought and Language. Cambridge MA: MIT Press.
  8. (Kaptelinin y Nardi, 2006) Cap 3 Teoría de la actividad en una cáscara de nuez. p. 31
  9. Nardi, Bonnie A. (1966): MIT Press. pp (1-20) ISBN 0-262-14058-6

Categoría:Teorías de psicología