Ir al contenido

Usuario:PregonS21/Taller/Nuevo Casino Principal (Pamplona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
PregonS21/Taller/Nuevo Casino Principal

El Nuevo Casino Principal, o simplemente Nuevo Casino de Pamplona, es una institución recreativa, social y cultural, de Pamplona (Navarra) fundada el 31 de octubre de 1856 por un grupo de personas miembros procedentes de la sociedad de Los Doce Pares,[1]​ y que tiene actualmente su sede en la Plaza del Castillo, en el número 44 bis, en un piso situado encima del Café Iruña, dentro del edificio construido por el Crédito Navarro en 1885, obra del arquitecto riojano Maximiano Hijón[2]​reformado entre 1932 y 1934 por Víctor Eusa.[3][4]​Dentro de las actividades que realizan, es conocido el Baile de la Alpargata, un arraigado entretenimiento de las fiestas de San Fermín, fuera de los programas oficiales, aunque institucionalizado desde 1975.[5]​Es uno de los centros culturales más activos de Pamplona donde regularmente se realizan presentaciones de libros y revistas como Pregón[6]​ o Río Arga[7]​o conciertos musicales para lo cual cuenta con un piano Erard, comprado en 1906, en perfecto estado de uso y conservación.[8]

Edificio del Crédito Navarro, sede del Nuevo Casino Principal (planta 1ª) encima del Café Iruña (Pamplona)

Historia[editar]

Este lugar ha sido testigo, y escenario, de recientes momentos históricos de Pamplona y Navarra, así como lugar de acogida de numerosos personajes ilustres como Julián Gayarre, Emilio Arrieta o Pablo Sarasate.

Siglo XIX[editar]

Durante la década de 1840 en Pamplona se habían establecido siete sociedades.

Durante el reinado de Isabel II, tomando como referencia modelos extranjeros similares, proliferan por toda España la institución del Casino, «convirtiéndose en el tipo asociativo entonces más difundido».[9]

En 1863 consta que tenía 230 personas asociadas, siendo secretario por entonces Eduardo Ilarregui, hijo de Pablo Ilarregui, secretario municipal, y presidente Rafael Gaztelu, marqués de Echandía.[10]

Durante los actos organizados en 1893, con ocasión de la Gamazada, el Nuevo Casino fue lugar de encuntro y preparación de actividades de los socios y vecinos.

Siglo XX[editar]

Más recientemente, en el año 1998 se crea una sección gastronómica que da lugar a un espacio de encuentro para los socios del casino, donde desarrollar actividades más culinarias además de ocio más privado.

Sala de lectura de la biblioteca del Nuevo Casino

Actividades[editar]

  • Música
  • Literatura
  • Arte
  • Sanfermines: el Baile de la Alpargata
Salón Principal

Sede[editar]

La actual sede se estableció en 1887. Previamente, la primera estuvo en un piso de la entonces Plaza del Castillo,[a]​donde la «nueva sociedad empezó a funcionar en un espacio compuesto por un Salón principal de columnas, salón de café, sala de juegos, gabinete de lectura, secretaria y tesorería, habitación de conserje, recibidor y servicios.»[11]

Pocos años después se realiza el primer traslado de la sede, de manera provisional, a los pisos primero y segundo de la llamada Casa del Toril o Café Suizo, en la actual Plaza del Castillo, donde permanecerán desde 1876 hasta 1887 en que se asienta la institución en la sede actual alquilada al Crédito Navarro en un edificio que la entidad había construido en el número 44. Era un moderno edificio diseñado por el arquitecto Maximiliano Hijon. El socio Pablo Sarate ofreció un concierto inaugural.

Con la desaparición del banco el Nuevo Casino compra la propiedad del edificio en el año 1977.

Dentro de sus estancias destaca el Salón Principal por su extensión y gusto decorativo siendo el espacio de mayor impacto del conjunto.

Salón principal[editar]

Uno de los elementos que más capta la atención de los nuevos visitantes es el artesonado del techo del salón principal. Ocupa una superficie rectangular de 300 m2 (30 m de longitud por 10 m de anchura) con una tarima de madera. En la parte sur abre hasta diez ventanales al balcón corrido que mira a la Plaza del Castillo.[12]

La techumbre, que está a 4,25 metro de altura, presenta un total de 673 casetones:[12]

  • 330 grandes (50 cm de vano) con «una piña en su centro y una cenefa dorada con el juego del nudo eterno.»
  • 343 pequeños (25 cm de vano) con estrellas de ocho puntas y un total de 4.116 puntos o tacos.

En los cruces de casetones hay 325 medallones con estrellas.[12]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. La actual Plaza del Castillo en aquellos años se llamaba Plaza de la Constitución y estaba cerrada por el edificio del teatro situado donde actualmente se inicia la Avenida de Carlos III. Detrás de aquel teatro había una plaza contigua llamada también Plaza del Castillo.

Referencias[editar]

  1. Madurga Continente et al., 2017, p. 187
  2. «Edificio Crédito Navarro (1888) Maximiano Hijón». www.epdlp.com. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  3. «Centro Vasco de Arquitectura». 
  4. INMO, DN (14 de octubre de 2020). «Plaza del Castillo nº 44». diariodenavarra.es. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  5. Navarra.com (10 de junio de 2016). «El Nuevo Casino de Pamplona celebra sus 160 años de historia con una agenda cultural que arranca en San Fermín». Navarra.com. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  6. González, Íñigo (21 de septiembre de 2022). «Fueros de Navarra: un 'pregón' frente a la desidia con el Amejoramiento». diariodenavarra.es. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  7. Domaica, Lucas (22 de noviembre de 2022). «La poesía navarra, una ‘inmensa minoría’». diariodenavarra.es. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  8. «El Nuevo Casino Principal ofrecerá conciertos, arte y literatura en el nuevo curso». Diario de Noticias de Navarra. 29 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  9. Serrano García, Rafael (31 de diciembre de 2012). «La biblioteca de un casino español de provincias a comienzos del siglo XX». Bulletin hispanique. Université Michel de Montaigne Bordeaux (en francés) (114-2): 873-903. ISSN 0007-4640. doi:10.4000/bulletinhispanique.2233. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  10. Madurga Continente et al., 2017, pp. 187-188
  11. «La institución». Nuevo Casino de Pamplona. Consultado el 4 de marzo de 2023. 
  12. a b c Sagüés Lacasa, Manuel (31 de octubre de 2016). «Nuevo Casino, el baile del Casetón». Diario de Noticias de Navarra. Consultado el 5 de marzo de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]