Usuario:PandosianRepublic

De Wikipedia, la enciclopedia libre
República de Pandosia
Lema: Paz, Trabajo, Unión
Himno: La Canción de Pandosia
Capital Pablópolis
Idiomas oficiales Español
Gentilicio Pandosiano
Forma de gobierno República presidencilaista
Presidente
Vicepresidente
Fernando López Moura
Horacio Torquemada
Independencia
- fecha
de España
15 de Mayo de 1818
Superficie Puesto 185.º
 • Total 4812 km²
 • Agua (%) 2,0
Fronteras 80 km
Línea de costa 2508km
Punto más alto Cerro Santa Cruz
Población total Puesto 71.º
 • Censo 14 574 991 hab.
 • Densidad 220 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 33.º
 • Total (2014) US$592 700 millones
 • Per cápita US$4.225
IDH (2014) Crecimiento 0,802[1]​ (50.º) – Alto
Moneda Peso Pandosiano (PND)
Huso horario UTC-3
 • En verano no aplica
Código ISO 552 / PND / PN
Dominio internet .pd
Prefijo telefónico +335
Prefijo radiofónico 3EU-PA6
Membresía

La República de Pandosia es un país sudamericano soberano conformado por varias islas ubicadas en el Océano Atlántico Sur, cerca de las costas de Uruguay y Argentina, la isla de mayor importancia es la Isla de Pandosia en la cuál se ubica la capital de San Juan. Es uno de los países de IDH más alto de la región. Solo tiene fronteras con la República de Loxsando por el norte y se encuentra rodeado por el Mar Pandosiano y el Océano Atlántico Sur. Pandosia posee colonias en tres continentes: América, África y Oceanía.

Historia[editar]

Historia Precolonial[editar]

No se conoce mucho acerca de la historia precolonial de Pandosia debido a que cunado los conquistadores españoles destruyeron gran parte de la Cultura Pandosiana. Dos grandes grupos nativos ocupaban la región, estos eran los Chariú y los Cajrlbas.

Colonia Española[editar]

Los primeros conquistadores establecieron una ciudad llamada San Juan de los Vientos, ubicada en la actual ciudad de San Juan (capital de Pandosia), esta ciudad fué fundada por Rodrigo Santa Cruz de la Sierra, el primer Adelantado del Virreinato de Nueva Galicia. Durante el virreinato, se llevó a cabo un proceso de mestizaje el cuál unió a los nativos con los españoles. En el siglo XVIII fue una importante base naval del Imperio Español y un lugar importante durante la Guerra anglo-española de 1727, durante el Sitio de San Juan de 1728 la flota española venció a una flota inglesa muy superior en número. El poderío militar español en Pandosia de debilitó durante las Invasiones Inglesas de 1805 y 1807, en donde una fuerza militar conformada por milicianos derrotó a una fuerza militar bien entrenada y organizada. Fue en este momento en el cual empezó a surgir la idea de Independencia.

Independencia[editar]

Entre 1811 y 1816 hubieron una serie de revoluciones fallidas, pero en 1817 fue sacado del poder el virrey Baltazar de Granada y fué establecida una junta de gobierno en su lugar, precedida por Rafael Moreno, y en 1818 se declaró independiente las Provincias Unidas de la Nueva Galicia. En 1823 se conformó la Confederación de Pandosia a la cual se unieron casi todos los territorios del virreinato excepto la Isla del Norte, las cuales fueron invadidas por Prusia, la cuál pasaría a formar parte del Imperio Alemán. En 1862 se dividieron las del Norte entre la Confederación Pandosiana y la Colonia de Loxsando.

Guerra de Sucesión Pandosiana[editar]

1892 - 2000[editar]

Luego de la Guerra fu elegido Justo Romanzoni como presidente, quien se mantendría como la segunda presidencia más larga de Pandosia, luego de Martín Hernández. Durante esta presidencia se estableció un cambio significativo en la constitución de Pandosia. Durante la primera presidencia del General Pedro Pablo Rodriguez, se establecieron los derechos del trabajador. Durante este período hubieron muchas dictadures militares como las del Gral. Rodrigo de Veracruz, el Gral. Pedro Pablo Rodriguez y el Gral. Darío Emiliano Vidal. Luego de la dictadura de Vidal, se establecieron una serie de Gobiernos neoliberales que devinieron en una privatización de las industrias y empresas de Pandosia.

Historia Reciente[editar]

En el año 2002, producto de la fuerte crisis económica que sacudió al país, surgió una célula terrorista llamada Frente para la Liberación Nacional Revolucionaria de Pandosia (FLNRP) los cuáles son los responsables de los ataques terroristas en la Ciudad de San Juan y en las otras ciudades importantes de Pandosia. Luego de ungran esfuerzo por parte de na Agencia de Seguridad de Pandosia (ASP) y la Central de Inteligencia Pandosiana (CIP) se logró capturar a Rafael Martinosi (Lider del FLNRP) y fué fusilado, junto con otros 49 miembros del FLNRP. En el año 2009, se hizo un trato entre el FLNRP y el Gobierno de Pandosia en el cual el FLNRP abandonaba toda actividad terrorista para convertirse en un nuevo partido político, llamado el Frente Unido de Liberación Nacional o FULN.

Gobierno y Política[editar]

Organización Territorial[editar]

Geografía[editar]

Flora y Fauna[editar]

Conflicto Pandosio-Tripolitana
Fecha 28 de noviembre - 1 de diciembre de 3555
Lugar República de Tripolitania
Resultado Victoria pandosiana
Ocupación del territorio de Tripolitania por parte de Pandosia
Beligerantes
Fuerzas de Defensa de Tripolitania Ejército Pandosiano
División de Largo Rango "Stratford"
División de Largo Rango "Saratoga"
Comandantes
Teniente coronel Victor Cepeda   Capitán Ramon José Rodriguez
Fuerzas en combate
~9264 soldados
1 batería de artillería
Destacamentos de misiles "Milán" y "Blowpipe"
1 compañía de Royal Marines como reserva, y fuego naval de la fragata HMS Arrow.
~7553 soldados
Division Stratford: 5364 soldados
División Saratoga: 2189 soldados
Bajas
3805 muertos y 5459 heridos ~ 9264 bajas entre muertos y heridos División Stratford:
230 muertos y 624 heridos
División Saratoga:
194 muertos y 431 heridos ~ 1479 bajas entre muertos y heridos
Batalla de Vall
Conflicto Pandosio-Tripolitano
Fecha 28 de noviembre de 3555
Lugar Ciudad de Vall, República de Tripolitania
Resultado Victoria decisiva pandosiana
Beligerantes
Fuerzas de Defensa de Tripolitania Ejército Pandosiano
División de Largo Rango "Stratford"
División de Largo Rango "Saratoga"
Comandantes
Teniente coronel Victor Cepeda   Capitán Ramon José Rodriguez
Fuerzas en combate
~9264 soldados
1 batería de artillería
Destacamentos de misiles "Milán" y "Blowpipe"
1 compañía de Royal Marines como reserva, y fuego naval de la fragata HMS Arrow.
~7553 soldados
Division Stratford: 5364 soldados
División Saratoga: 2189 soldados
Bajas
3805 muertos y 5459 heridos ~ 9264 bajas entre muertos y heridos División Stratford:
230 muertos y 624 heridos
División Saratoga:
194 muertos y 431 heridos ~ 1479 bajas entre muertos y heridos
  1. Informe sobre Desarrollo Humano 2014 Consultado el 9 de agosto de 2014