Ir al contenido

Usuario:Nrucks/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir es la principal Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en cantidad de volúmenes, espacio, historio, y variedad temática.[1][2]​ Se encuentra en el 1er piso del Pabellón II de la Ciudad Universitaria en la Ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre en homenaje al Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir.

Su acervo cubre las áreas temáticas de las carreras y líneas de investigación de la Facultad: Biología, Ciencias de la Atmósfera, Computación, Física, Geología, Matemáticas, Química, Oceanografía, Paleontología, Alimentos, y Enseñanza de las Ciencias. A la colección general de libros, con unos 43.000 ítems, se suman unos 9000 títulos de revistas, y unas 6.000 tesis doctorales.

Característica original, tiene dos salas de lectura, una "Parlante" donde los lectores pueden hablar libremente, con vista al Río de La Plata, y "Silenciosa", donde se espera que los lectores hagan silencio.

Origen[editar]

No consta una fecha de fundación, pero las colecciones iniciales acompañan la Facultad al menos desde 1865, con la creación del Departamento de Ciencias Exactas de la UBA.[3]​ De 1902 se conserva un catálogo manuscrito y en 1906 se publica un catálogo impreso.[4]

Atención al público[editar]

Atiende al público en general de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00, aunque algunos servicios cierran antes, y la Sala de Lectura Silenciosa permanece abierta hasta las 23:00. La Sala de Lectura Parlante cuenta con 600 puestos de lectura y la Silenciosa con 300.[5]

Colecciones[editar]

Además de los contenidos "tradicionales" en papel, también mantiene una Biblioteca Digital, premio ABGRA a las Bibliotecas Argentinas 2010 en la categoría biblioteca universitaria[6]​, y una sala de preservación.

La Sala de Preservación alberga 5.000 libros antiguos y valiosos entre los que se incluyen colecciones de obras editadas entre los siglos XVI y XIX en las áreas disciplinarias de la Facultad y obras de autores destacados vinculados con la institución. En la misma Sala se encuentra la colección de fotografías referidas a la historia de la Facultad –400 en papel y 700 en formato digital- y el Fondo Archivo Histórico de la FCEN, de 335 piezas. Asimismo se conserva allí la colección completa de Tesis doctorales producidas en el ámbito institucional.

La Hemeroteca alberga unos 9000 títulos de revistasen papel.

Biblioteca Digital[editar]

Constituida en marzo de 2010, la Biblioteca Digital FCEN-UBA es el repositorio institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; tiene como finalidad almacenar, preservar y difundir la producción científica, académica e institucional de la Facultad.[7]​ A junio de 2018, cuenta con unas 3020 tesis de posgrado; 477 fotografías; 8 publicaciones periódicas; representaciones de 3 fondos de archivo; 19 libros; 30 reportes técnicos.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. «Bibliotecas». Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  2. «Biblioteca Central Luis F. Leloir». Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  3. De crisálida a mariposa: los orígenes de la Biblioteca de Exactas (1865-1915) En La Ménsula 25, Abril 2017
  4. Catálogo metódico de la biblioteca: con un índice alfabético de autores y colaboradores y otro de autores de tesis y proyectos. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 1906. 
  5. «Horarios - Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir». www.bl.fcen.uba.ar. Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  6. «Premio a las Bibliotecas Argentinas 2010 en la categoría biblioteca universitaria por el proyecto presentado sobre "Biblioteca digital de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de UBA abrir, preservar, compartir"». Boletín electrónico ABGRA –Año 3, nro. 3, septiembre 2011. Consultado el 29 de mayo de 2018. 
  7. «Biblioteca Digital FCEN-UBA». Consultado el 29 de mayo de 2018.