Usuario:Nemo/Plantilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  Introducción   Hipótesis   Borrador de trabajo  

Trabajos pendientes:[editar]

  1. Una ley sirve como tal ley si describe la regularidad o regularidades principales del sistema, si se pierde en una jungla de leyes pierden su efectividad. Y van surgiendo muchas regularidades que deberé enunciar, pero como principios o conceptos y decidir el núcleo principal de sistema.
  1. Los procesos que componen la vida funcionan consolidando lo “aprendido” convirtiéndose en su memoria histórica (metáfora de los exámenes. Exponer como la función de consolidación de información funciona como una memoria del sistema. (Podría formar parte del núcleo)
  1. La información cuanto más consolidada se encuentre, es más inaccesible (incluida la mente)
  1. Ley de la complejidad: (en principio) desarrollarla en el comportamineto humano: lenguaje,...
  1. Mente:
-Razón sumergida
-Razón consciente:
-Razonamiento consciente
-Razonamiento incosciente
  1. Pluricelulares como comunidad de células.

Términos[editar]

  1. Sistema y proceso
  2. Producto de un sistema o proceso

Leyes de la variabilidad[editar]

Y esto, abandonando la explicación darwinista, podría definir una ley: la variabilidad dentro del grupo o especie está determinada por la complejidad y diversidad del medio en el que se desarrolla el grupo o especie. A mayor diversidad del medio, mayor variabilidad, que podría representarse mediante una campana de Gauss achatada; y a menor diversidad del medio, menor variabilidad, o variabilidad menos diferenciada, representada por una campana de gauss elevada. La variabilidad no se presenta para que la selección actúe sino que es la respuesta de los organismos al medio, al grado de diversidad del medio.
  • Primera ley de la variabilidad: A mayor diversidad del medio[1]​ en el que se desarrollan los organismos de un grupo o especie, mayor variabilidad entre individuos del grupo. Esto, debido a que las circunstancias en las que se desarrollarán los organismos serán más variadas.
  • Segunda ley de la variabilidad: A mayor variabilidad del medio en el que evoluciona la especie (esto significa entender el medio en su proyección histórica), cuanto más variable haya sido el medio en el que ha evolucionado y más haya cambiado la especie de medio, principalmente en su historia reciente, mayor diversidad entre los individuos de la especie. Esto, porque la herencia del organismo será menos rígida, o si se quiere, el cauce de desarrollo del organismo más amplio.
  • Tercera ley de la variabilidad: La variabilidad de una característica concreta entre individuos del grupo o especie es directamente proporcional a la diversidad del medio que se relacione con esa característica y el grado de rigidez en que se herede esa característica concreta.
  • Ley de la diversidad: La diversidad de especies contenida en un determinado hábitat guarda una relación directa con la complejidad y diversidad del propio hábitat proyectado en su historia, e implica reconocer el carácter holístico del hábitat y su retroalimentación.

Mediante estas leyes se podría deducir las características de medio y hábitat por la transposición de sus términos.


---- o0o ----
El fenómeno de la adaptación es uno de los que cualquier teoría evolutiva que pretenda tener éxito debe explicar y la innovación clave de Darwin fue, en ese sentido, la teoría de la selección natural (que inventó simultáneamente con otro naturalista británico, Alfred Russell Wallace). El concepto de selección natural es simple y engloba dos pasos fundamentales: en primer lugar, dentro de una población existe variación fenotípica heredable; en segundo término, como resultado de dicha variación se produce un diferencial de éxito reproductor. Como quiera que todas las especies producen más descendientes que los que eventualmente pueden sobrevivir, cualquier pequeña ventaja proporcionada por un progenitor a su descendencia como resultado de algún carácter hereditario, hará que éste vea aumentada su representación en la generación siguiente. Y así, de generación en generación, el carácter se irá expandiendo en el seno de la población, produciendo un cambio evolutivo.
Lewin, Roger, Evolución Humana. P. 35.
---- o0o ----

Simbiosis, desarrollo y herencia[editar]

Probablemente lo que mejor esplique el desarrollo de los organismos, al menos en los organismos pluricelulares, sean los procesos simbióticos. Partiendo de la idea de que los pluricelulares son un conglomerado de células, que su origen y sus características primordiales tendrían un origen simbiótico, por adquisición de bacterias, el organismo de los pluricelulares se comportaría como el medio en el que se desarrollan estas células. La plasticidad que se da en sus diferentes órganos, que en realidad son comunidades de células, atenderían a las mismas o parecidas leyes que las relaciones simbióticas y la adaptación de las células a diferentes medios. Para visualizar esta hipótesis nos debería servir un ecosistema, donde todas las especies encuentran su nicho y por interacción mutua y con el hábitat, en cierto modo, se autorregulan, alcanzando el sistema un equilibrio.

La idea es que en el desarrollo, cada individuo de la especie tiene una interacción con el medio diferente, y los estímulos que las células reciban serán diferentes. Un ejemplo muy visual sería el tamaño, donde las células reaccionarían como lo harían muchos organismos de diferentes especies, enfrentados a condiciones favorables o desfavorables: aumentando o disminuyendo su tamaño, en nuestro caso la estatura, que se sabe, está condicionada por el desarrollo. También, diferentes estímulos configurarán diferentes conexiones entre neuronas. Y así sucesivamente, las condiciones en las que el organismo se desarrolle determinarían la configuración última del conglomerado de células, adaptado a esas condiciones; y opino que todo, mediante procesos similares a la simbiosis (también podemos servirnos de un ecosistema para visualizarlo, en el que alterando una característica del hábitat, estaríamos alterando el equilibrio entre especies).

Igualmente, esta idea podría servirnos para la herencia, visualizándolo también mediante un ecosistema; en este caso, un diferente comportamiento de una especie condicionaría el comportamiento del resto de especies.

Para desarrollar[editar]

  • La mente como proceso de la Vida

--La mente es en realidad reflejo de la razón de la vida, un proceso que guarda intima igualdad con el que sería uno de los procesos principales de la vida de aprender y almacenar lo aprendido.

--La mente es anterior al lenguaje. El mecanismo de la mente es diferente al del lenguaje, La mente tiene la capacidad de “pensar” independientemente de que comuniquemos a otros los pensamientos elaborados. Cabe deducir que la incorporación del lenguaje incorporó una nueva manera de estructurar pensamientos para hacerlos entendibles a terceros mediante normas que se fueron incorporando y que no se corresponden, aunque podrían guardar paralelismos, con la estructura de nuestros pensamientos. Los pensamientos los guardaríamos codificados, sería un sistema holístico, como la comprensión de datos que hemos desarrollado los humanos para almacenar datos (guarda igualdad. Pero habrá que admitir, al tiempo que admitimos que en breve esa codificación de datos será más eficiente, que nuestra mente los codifica muchísimo más eficientemente).

  • Vida y características ideales

La complejidad de la Vida impide hablar de características ideales, porque su complejidad y capacidad de adaptación existe una horquilla muy amplia para cada característica y curcunstancia que impide hablar de una entre ellas que sea la óptima. Como, también, contradice la búsqueda de lo óptimo en nosotros, una moda que se impone cada vez más, para garantizarnos una mayor longevidad,… El organismo está capacitado para, alterando su metabolismo, adaptarse al ambiente, que incluye alimentación y características del entorno en todos sus parámetros, incluso reaccionar al el contacto con gérmenes y agentes patógeno, defendiéndose de ellos sin que suponga menos expectativas de longevidad. Si mi intuición no me engaña, una flexibilidad en las costumbres alargaría estas expectativas.

Bloc de notas[editar]

Cerebro, memoria, paralelismos (26/112011)

El funcionamiento del cerebro guarda paralelismo con otros procesos. Y los sistemas parecen tener un proceso común, que consistiría en almacenar información sobre el propio sistema, esto es, información sobre el propio proceso. Una característica intrínseca de los procesos sería la de conservar su historia. De hecho, un estado del proceso, reflejaría su historia. El tema sería cómo lograr interpretar esa historia.

El cerebro reacciona a estímulos y se traducen en respuestas. La operatividad del cerebro, entendido como una caja negra sería la estándar de cualquier otro sistema: entran unos datos, la caja negra interactúa con esos datos, y como consecuencia de ello, salen otros datos. Y para entender lo que sería la memoria, habría que entender los componentes de la caja negra de modo holístico, no el tradicional. Una concepción tradicional del cerebro sería considera las neuronas y sus interconexiones como una caja de mecanismos cuya misión sería almacenar los datos que reciben. Difernciandolo en partes donde efectua las opoeraciones necesarias para ofrecer esos datos, zonas done se la memoria, donde se situan los mecanismos que intervienen en los sentiminetos y en los razonamientos, donde gestionamos todos esos impulos (que físicamente todo estará mayoritariamente ubicado en un lugar determinado, porque el cerebro es un ente físico). Con esta concepción la preguntas serían ¿Cómo almacenan los datos? ¿cómo los gestiona?, cúales son tales y cuales mecanismos,.. Esta es una visión tradicional, con elementos diferenciados: los mecanismos que almacenan los datos, los datos almacenados, el modo en que se almacenan, cómo usa esos datos, cómo sabe el cerebro que datos tiene que extraer y dónde están,… Y podría continuarse.

Estudiado como uno conjunto maleable, que sería lo que vendría a expresar el holismo: plasticidad, una acción difusa en el conjunto; tenemos una descripción más comprensible.

Los datos entran en la caja y la interacción de esos datos con los elementos de su interior, modifica esos elementos, de modo difuso, como unas gotas de lluvia pudieran modificar un ecosistema. La salida de datos puede representarse con un riachuelo que sale del ecosistema para entrar en otro. Las gotas de lluvia (los datos de entrada) modifican el ecosistema (el cerebro). Y cuando caigan otras gotas, identicas, dentro de unos años, la expresión de salida de esas gotas será diferente, porque el ecosistema está recibiendo constantemente gotas de agua que lo van modificando y el resultado a la salida será diferente.

Un determinado hábitat de millones de años, conserva en sí mismo su historia, los datos de entrada tendrán una expresión en la salida que dependerá de esa historia, que es lo que hace la memoria, dar una salida diferente a los datos de entrada, dependiendo de las modificaciones que producen los propios datos de entrada.

26/11/2011: Puzzle y paralelismo

  • La ley del paralelismo puede resultar muy útil para la descrición de la vida, porque es como diponer de una o varias piezas de distintos rompecabezas, pero con las que se podría completar uno.
  • La ley del paralelismo lo que vendría a demostrar es que los sistemas comparten el mismo algoritmo, esto explicaría ese paralelismo, también confirma que se "hereda" las características de los procesos precedentes. Y que los sistemas guarden memoria.

Notas:

  1. Entendido el medio como lo describe Lamarck, como el conjunto de características del hábitat en el que se mueve el grupo o la especie (grupo, cuando nos referimos a un grupo de organismos que se reproducen aisados del resto de organismos de la especie), y más concretamente su nicho ecológico, la interacción de la especie con otras especies, la interacción entre los individuos de la propia especie, Etc. Toda causa ajena al organismo que intervenga en su desarrollo y existencia.

Índice[editar]