Ir al contenido

Usuario:MirandaVN/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fracturas de Le Fort[editar]

Las fracturas de Le Fort son 3 tipos de traumas maxilofaciales que se pueden dar en el tercio medio de la cara, involucrando: a) El maxilar, b) Tejidos óseos como el hueso alveolar y c) Tejidos blandos como el tejido gingival. Este tipo de fracturas, describe patrones predecibles de lesiones bilaterales a la mitad de la cara, que difieren de otras lesiones faciales, puesto que en estas se disloca una parte de la cara del resto del esqueleto cráneo facial.[1]

El diagnóstico y tratamiento de este tipo de traumatismos son de mucha importancia, ya que el trauma en el territorio facial representa uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial y a menudo se asocian a una alta morbilidad, pérdida de función y a un alto costo estético, social y económico[2]

Antecedentes[editar]

La cara se puede dividir en tres zonas principales, las cuales son tercio superior, tercio medio y tercio inferior. Los tercios superior y medio son los que se encuentran más frecuentemente dañados ante algún traumatismo. El tercio facial medio, está conformado por estructuras óseas como: los huesos nasales, los huesos cigomáticos y los maxilares superiores. Esta región de la cara está expuesta a traumatismos de diversa índole, que pueden llegar a producir las llamadas fracturas Le Fort, cuya clasificación sigue vigente desde 1901.[3]

Clasificación[editar]

Las Fracturas de Le Fort se clasifican de la siguiente manera:

  • Fractura de Le Fort I: Fractura horizontal que se extiende desde el borde lateral de la abertura piriforme hasta las láminas pterigoideas del esfenoides[4]. Este tipo de fracturas discurren superiormente a los procesos alveolares maxilares[5], por lo que pasan superiores a los ápices o vértices de las raíces de los dientes.
  • Fractura de Le Fort II: También llamada fractura piramidal, es una fractura que se extiende desde el puente de la nariz hasta la órbita, cerca del agujero infraorbitario[4]. Corre inferior al maxilar, lateralmente a los senos maxilares y superomedialmente a través de los forámenes infraorbitarios, lagrimales y etmoides. Esta fractura separa la parte central de la cara, los 2 tipos de paladar y los procesos alveolares, del resto del cráneo.[5]
  • Fractura de Le Fort III: Es una fractura transversa que atraviesa la sutura frontonasal y recorre una línea que va desde la pared medial de la órbita hasta llegar a la sutura frontocigomática[4]. En su recorrido atraviesa el surco nasolagrimal, siguiendo por los huesos nasales y las alas mayores del esfenoides. Esta es la fractura más grande de las tres y genera que los maxilares y los huesos cigomáticos se separen del cráneo[5].
Causas[editar]

En los últimos años se han estudiado las causas de las fracturas maxilofaciales y más específicamente de las fracturas de Le Fort. En diversos estudios se han encontrado resultados distintos según las diferencias geográficas, culturales, estilos de vida, densidad poblacional y estatus socioeconómico[6]

Las causas más comunes de este tipo de fracturas son las siguientes:

  1. Accidentes de tránsito
  2. Accidentes domésticos
  3. Caídas casuales
  4. Accidentes laborales
  5. Accidentes deportivos
  6. Agresiones interpersonales[7]
Diagnóstico[editar]

Para poder hacer un buen diagnóstico sobre este tipo de traumas, los profesionales de la salud deben estar bien preparados para poder realizar como primer paso, una evaluación clínica al paciente lo más rápida y precisa.

Es por esto que se debe tener la capacidad de solicitar e interpretar estudios de imágenes, manejo inicial de las lesiones que amenazan la vida, y poder efectuar una adecuada priorización en la resolución del trauma facial, en el contexto de la presencia de lesiones de otros sistemas y órganos[8]Los dos elementos principales para realizar un correcto diagnóstico serán la anamnesis y el examen físico.

La anamnesis abarca toda la historia clínica del paciente, iniciando por la descripción del trauma y la sintomatología del paciente. Todos estos datos ayudarán al médico a tener una idea mucho más clara sobre la magnitud del trauma y sobre las opciones que tendrá para la fase de tratamiento.

El examen físico debe ser sistematizado y ordenado, es decir, con una guía que puede incluir inspección, palpación, examen intraoral, palpación de columna cervical y especuloscopía nasal[8]

Sintomatología[editar]

Fractura de Le Fort I: Dolor y edema a nivel del labio superior. Equimosis en el fondo de saco superior, enfisema en los tejidos blandos de las regiones geniana y cigomática, y movimiento en bloque del maxilar superior.

Fractura de Le Fort II y III: Clínicamente se observa edema en la región facial, aplanamiento de la cara por disminución en la proyección del tercio medio del rostro, equimosis periorbitaria bilateral, telecanto traumático, movilidad en bloque del tercio medio del rostro y alteración en la oclusión dentaria con posible mordida abierta anterior[2]

Tratamiento[editar]

El primer paso para un tratamiento adecuado será realizar estudios radiológicos. Una vez hecho esto se deberá proceder a un tratamiento quirúrgico lo antes posible, en el que el objetivo principal será restablecer el maxilar en su posición original y después recuperar la oclusión del paciente. Es importante no postergar el procedimiento quirúrgico más de 10 días, de lo contrario podría tener que tratarse como secuela, siendo mucho más difícil el manejo de las lesiones de los tejidos blandos y duros, por lo que las posibilidades de reparar las lesiones en forma óptima serán menores.[8]

Referencias[editar]

  1. Bellamy, Justin L.; Mundinger, Gerhard S.; Reddy, Sashank K.; Flores, José M.; Rodriguez, Eduardo D.; Dorafshar, Amir H. «Le Fort II Fractures Are Associated With Death: A Comparison of Simple and Complex Midface Fractures». Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 71 (9): 1556-1562. doi:10.1016/j.joms.2013.04.007. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  2. a b MARDONES M, MARCELO; FERNÁNDEZ T, MARÍA DE LOS ÁNGELES (2011). «TRAUMATOLOGÍA MÁXILO FACIAL: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO». Revista Médica Clínica Las Condes. Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  3. Condori Mollinedo, Gustavo Felix (2012). «FRACTURAS MAXILOFACIALES LE FORT II O PIRAMIDAL». Revista de Actualización Clínica 28. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  4. a b c Norton, Neil S. «Osteología». Netter. Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos. p. 65. 
  5. a b c Moore, Keith L. «Cabeza». Moore Anatomía con orientación clínica (7 edición). Lippincott Williams & Wilkins. p. 912. 
  6. Raposo, Araceli; Preisler, Günther; Salinas, Fernando; Muñoz, Carlos; Monsalves, María José. «Epidemiología de las fracturas maxilofaciales tratadas quirúrgicamente en Valdivia, Chile: 5 años de revisión». Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 35 (1): 18-22. doi:10.1016/j.maxilo.2012.08.002. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 
  7. Daura Sáez, Alfonso. «TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES». Hospital Regional Universitario “Carlos Haya”. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  8. a b c Rodrigo Hernández, N. «Manejo del trauma facial: Una guía práctica». Revista Médica Clínica Las Condes 21 (1): 31-39. doi:10.1016/s0716-8640(10)70503-4. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 

Categoría:Medicina Categoría:Odontología