Usuario:Mcapdevila/Ami

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
España
Primera República Francesa
República Bátava

El Tratado de Amiens o Paz de Amiens fue un acuerdo que puso fin a la guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República Francesa más sus aliados (España y la República Bátava), firmado en Amiens (Francia) el 25 de marzo de 1802.[1]​ El tratado, que significó el colapso final de la Segunda Coalición, dejó sin solucionar cuestiones muy importantes, por lo que la paz duró tan sólo un año: el Reino Unido organizaría la Tercera Coalición, declarando la Guerra al Primer Imperio francés tras la llegada al poder de William Pitt (el Joven).

Delegaciones[editar]

A la firma del acuerdo comparecieron Charles Cornwallis en nombre de Jorge III del Reino Unido, José Bonaparte por la República francesa, José Nicolás de Azara, consejero de Estado de España en nombre de Carlos IV, y Roger Jean Schimmelpennick, embajador de la República Bátava. Supuso además la recuperación final de Menorca para España.

Acuerdos[editar]

Caricatura de James Gillray titulada The first Kiss this Ten Years! —or—the meeting of Britannia & Citizen François

En dicho tratado, además de confirmar "paz, amistad y buena inteligencia" se estableció:[2]

  1. Acuerdo para la liberación de prisioneros de guerra.
  2. El Reino Unido devolvió la colonia de El Cabo a la República Bátava.
  3. El Reino Unido devolvió la mayor parte de las Indias Orientales Holandesas a la República Bátava.
  4. La retirada francesa y británica de Egipto y su devolución a Turquía.
  5. La restitución por parte de Gran Bretaña de todas las conquistas hechas a Francia y sus países aliados, excepto Ceilán (actual Sri Lanka), Gibraltar y la isla de Trinidad, así como Tobago. La isla de Menorca sería devuelta a España.
  6. La evacuación de Nápoles y los Estados Pontificios por parte de Francia.
  7. Fijación del río Araguari como frontera entre la Guayana Francesa y la Guayana portuguesa.
  8. La devolución de la isla de Malta, Gozo y Comino a los Caballeros Hospitalarios. Todas estas islas fueron declaradas neutrales.


Referencias[editar]

  1. El 4 de germinal del año X, según el calendario republicano en vigor en Francia.
  2. Texto del tratado.