Ir al contenido

Usuario:Mark Foto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ARTE DIGITAL “Gaucho Argentino” del artista Mark Royo Celano[editar]

El arte digital "Gaucho Argentino" es una obra de arte del artista digital y fotógrafo profesional Mark Royo Celano, incorporado en el reverso del nuevo billete de 50 $ en la República Argentina.


Historia y síntesis de la producción de la imagen original y arte digital "Gaucho Argentino"[editar]

  1. • 1994: Fiesta Dia de la Tradición en el Lazo de San Isidro, Buenos Aires, producción foto original
  2. • 1995: Digitalización de negativos en formato Photo CD de Kodak / Realización del Arte Digital “Gaucho Argentino
  3. • 1996: Compilado de Artes Digitales producidos con el software Picture Publisher de la empresa Micrografx
  4. • 1997: Premio y publicación web de Micrografx como “Artista Destacado del Año” por el arte digital "Gaucho Argentino" y otros.
  5. • 1998 - 2000: Realización de la página web del autor con dominio 8m.com y publicación del arte Digital del gaucho
  6. • 2006: Medios digitales bajaron el arte del gaucho del sitio web de Royo Celano sin la autorización y lo publicitaron.
  7. • 2014: En abril de 2014 la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner presenta un nuevo billete de 50 $ con la imagen del arte digital del "Gaucho Argentino" de Royo Celano.
  8. • 2015: En marzo de 2015 comienza a circular el nuevo billete de 50 $ con la imagen del arte digital del "Gaucho Argentino" de Royo Celano en el reverso del billete.


Linea de tiempo, descripción de la producción de la obra de arte digital "Gaucho Argentino"[editar]

1994 - Producción de fotos originales: Con motivo del Dia de la Tradición en noviembre de 1994 el fotógrafo profesional Mark Royo Celano es invitado a participar de la Fiesta Patria en la Agrupación Tradicionalista de El Lazo, en la localidad de San Isidro de la provincia de Buenos Aires para tomar fotografías. Participa junto a su familia y produce fotos de la jineteada, incluida la foto original del gaucho y caballo con el que luego el autor realiza el arte digital “Gaucho Argentino”.


1995 – 1) Digitalización de las imágenes originales en formato Photo CD: La producción de fotos originales se realizó en negativos fotográficos (en ese momento no había cámaras digitales de alta resolución) y luego los mismos fueron escaneados por escaners de negativos a 2700 DPI (alta resolución) con el objetivo de utilizarlos digitalmente y protegerlos en el formato PHOTO CD de KODAK, el 2 de agosto de 1995 como se aprecia en el EXIF (información encriptada) de las imágenes. El formato PCD es un argoritmo de grabación de imágenes digitales, desarrollado por KODAK el cual es un formato escalable, inviolable y encriptado que se usa para proteger las imágenes originales de negativos fotográficos. La foto del gaucho con el caballo domando que se plagió es la imagen IMG0065


1995 – 2) Producción del arte digital “Gaucho Argentino”: Como parte del desarrollo profesional y experimentación artística con programas de retoque y manipulación digital de imágenes de Royo Celano, el artista desarrolla en el año 1994 el concepto artístico, la idea intelectual, el trabajo de campo y la logística de imagen para producir la obra digital, “Argentina Gaucho ó Gaucho Argentino”, como posteriormente se lo llamó al arte digital asociado al billete de 50 $, siendo uno de los artes digitales desarrollados durante ese año 1995. El proceso de creación de la imagen combinó el uso como base, la imagen del caballo y gaucho producidas en El Lazo de San Isidro, con las herramientas digitales adecuadas se aisló del fondo y se montó sobre otra imagen en contraluz de banco de imágenes. A posteriori el autor escaneó una remera propia de fútbol de Argentina y generó con ella la bandera utilizando herramientas digitales de “derretido” hasta quedar finalmente a gusto del autor dando la sensación del gaucho estar revoleando una bandera Argentina. Este arte digital se realizó con el software de imagen Picture Publisher 5, de la empresa Micrografx, software que utilizaba en ese momento para este tipo de artes digitales.

Téngase en cuenta que en esa fecha, año 1995, la realización de obras de este tipo eran realmente inéditas, originales, muy difíciles de realizar tanto técnicamente por los equipos requeridos como profesionalmente por los conocimientos necesarios para hacerlo, casi de ciencia ficción, todavía en Argentina ni se enseñaba Photoshop en las universidades y solo muy pocos artistas mundialmente estaban comprometidos en el desarrollo de estas tecnologías, hoy tan populares. Por un instante recuerden como era el mundo, sobre todo en lo tecnológico en el año 1995, no existía Internet, no existía Facebook, Google ni Whatsapp, los celulares eran unos ladrillos que pesaban casi un kilo, el Windows era el 95, recién lanzadito, las máquinas apenas tenían 4 u 8 MB (megabytes de RAM), hablar de GB (gigabytes) era algo impensable, y generar con la computadora imágenes de calidad fotográfica, era solo posible con estaciones de trabajo super profesionales y los conocimientos superlativos necesarios. Royo Celano había aprendido sobre tecnología digitales en el exterior y era uno de los pocos en Argentina generando imágenes digitales de nivel fotográfico profesional, y el arte digital del "Gaucho Argentino", junto a otros, fue uno de las obras expuestas en EXPO FOTO 95, exposición de fotografía organizada por CACIOFA, hoy CACIEIFE (Fundada en 1953, bajo el nombre de ACIOFA, y posteriormente CACIOFA, la actual CACIEIFE, Cámara Argentina de Comercio e Importación de Equipos de Imagen, Fotografía y Electrónica, es la asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los importadores argentinos de fotografía, equipos electrónicos y de tecnologías de imagen, promoviendo y fomentando el crecimiento, la difusión y la actualización de la fotografía y la imagen, cumpliendo un importante papel en el resguardo de normas de juego claras y transparentes para el mercado fotográfico.) a través de A.A.I.D.A (Asociación de Artistas de Imágenes Digitales de Argentina) fundada por Royo Celano.


1996: Producción y compilado de Artes Digitales. Durante el año 1995 y 1996, el arte digital, de incipiente crecimiento en la Argentina, tuvo a Royo Celano como uno de sus protagonistas, generando una amplia colección de imágenes, entre ellas la del "Gaucho Argentino" que luego apareció en el billete de 50 $ de la República Argentina, y sus obras fueron expuestas no solo en forma online sino tambien en eventos de fotografía como varias exposiciones organizadas por CACIOFA (Cámara de la Industria Fotográfica - hoy CACIEIFE).


1997: Premio y publicación web de Micrografx como “Artista Destacado del Año” por el arte digital. En este año la empresa Micrografx, desarrolladora del software de imágenes Picture Publisher que Royo Celano utilizaba, lo reconoce a nivel mundial que uno de los artistas destacados que producen artes digitales con ese software y lo premia como “Artista destacado del año” en su sitio web, generándole de esa manera promoción internacional y publicando todos los artes realizados hasta esa fecha, incluido el arte digital del “Gaucho Argentino” en el sitio web de la empresa Micrograpx. A partir de ahí el artista se convierte en “Beta Tester” de la empresa Micrografx para el software Picture Publisher y recibe en forma gratuita durante varios años todos los software originales y actualizaciones antes que salgan al mercado con el objetivo de evaluarlo y devolverle las críticas. Eso duró hasta la versión 10 donde la empresa Micrografx fue comprada por la empresa Corel y dejaron lamentablemente de continuar con ese software de imágenes para darle lugar al Corel Photo Paint.


1998 - 2000: Realización de la página web del autor con dominio 8m.com y publicación del arte Digital del gaucho. El arte digital del “Gaucho Argentino” en conjunto a otros producidos por Mark Royo Celano, son publicados en Internet primero bajo el dominio y página web www.royocelano.8m.com entre 1998 y 2000 en conjunto a otros dominios espejo como www.royocelano.com.ar que reproducian los mismos contenidos artísticos con el fin de promocionar las obras y trabajos profesionales del artista.

• 2006: Aproximadamente a partir del año 2006 medios digitales tomaron sin autorización del sitio web de Royo Celano la obra del "Gaucho Argentino" sin el permiso correspondiente, quizás impactados por la belleza y fuerza de la imagen y comenzaron a asociarlo al concepto del Gaucho Rivero o Gaucho de Malvinas. A partir de allí, el arte digital del "Gaucho Argentino" se hizo más público terminando por ser utilizado como referencia del Gaucho Rivero en cuanto sitio web lo nombrara sin la correspondiente autorización del autor.

• 2014: En abril de 2014 la gestión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner presenta un nuevo billete de 50 $ con la imagen del arte digital del “Gaucho Argentino”, el que comenzó a circular en marzo del año 2015.

http://www.diariopopular.com.ar/notas/187928-presentaron-el-nuevo-billete-50-pesos-homenaje-malvinas

http://tn.com.ar/politica/cristina-presento-un-billete-de-50-pesos-con-la-imagen-de-las-malvinas_460873

http://www.periodismo.com/2015/02/24/nuevo-billete-de-50-pesos-malvinas/

http://www.casademoneda.gob.ar/malvinas/nuevo-billete-de-50-pesos-islas-malvinas-un-amor-soberano-simbologia.html


2015: En marzo de 2015 comienza a circular el nuevo billete de 50 $ con la imagen del arte digital del gaucho.

http://www.lanacion.com.ar/1770816-el-nuevo-billete-de-50-de-malvinas-empieza-a-circular-en-marzo

http://www.infobae.com/2015/02/23/1628694-el-nuevo-billete-50-las-islas-malvinas-circulara-marzo/

http://www.cronicadelnoa.com.ar/el-nuevo-billete-de-50-de-las-islas-malvinas-circulara-desde-marzo/

http://www.ieco.clarin.com/economia/Lanzan-billetes-referida-Islas-Malvinas_0_1309069402.html

http://www.clarin.com/politica/nuevo-billete-pesos-imagen-islas_0_1113488654.html

http://explicitoonline.com/el-nuevo-billete-de-50-pesos-con-la-estampa-de-malvinas-y-el-gaucho-antonio-rivero-empieza-a-circular-en-marzo/


• 2016: Por iniciativa del Sr. Royo Celano, el estudio de abogados del Dr. Claudio Salomon Mendez, inicia una acción de demanda, en contra del gobierno nacional de la República Argentina por plagio y uso indebido de imágen sin el consentimiendo del autor y dueño de la misma, el artista digital y fotógrafo profesional Mark Royo Celano.


Fuentes e información relacionada[editar]

1. https://www.google.com.ar/search?client=firefox-b-ab&q=micrografx+picture+publisher+history&oq=micrografx+picture+publisher+history&gs_l=serp.3...21869.23912.0.24263.8.8.0.0.0.0.288.1412.0j1j5.6.0....0...1c.1.64.serp..2.5.1120...0j33i21k1.FGcYu9ffOL0

2. http://micrografx-picture-publisher.updatestar.com/en

3. http://www.gimp.org/tutorials/

4. http://www.corel.com/rola/

5. http://micrografx-inc.software.informer.com/

6. http://micrografx-flowcharter.software.informer.com/

7. https://en.wikipedia.org/wiki/Micrografx

8. https://en.wikipedia.org/w/index.php?search=picture+publisher&title=Special:Search&go=Go&searchToken=ci33ltszdntpcmmro1d5j8sop

9. http://www.royocelano.8m.com/

10. http://www.mendozapost.com/nota/5668-el-nuevo-billete-de-50-pesos-circulara-desde-marzo/

11. http://diarioepoca.com/2960/cfk-presento-un-nuevo-billete-de-50-pesos/

12. http://www.larazon.com.ar/economia/Lanzan-billete-imagen-Islas-Malvinas_0_556500094.html