Ir al contenido

Usuario:Marina-Ruano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfonso Salmerón Salmerón
Archivo:Https://alfonsosalmeron.es/wp-content/uploads/2024/03/ALFONSO-SALMERON-Homenaje-014.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de octubre 1944
Almeria
Género Flamenco

Alfonso Salmerón Salmerón (nacido el 23 de octubre de 1944 en Almería, España), es un Cantaor Flamenco almeriense que ha creado escuela, propulsor del Cante puro y de fusión y cantaor del Conservatorio de Danza.


Biografía[editar]

Alfonso Salmerón Salmerón, creció en un ambiente modesto del Barranco del Caballar. Desde su infancia, se destacó en concursos radiofónicos, ganando su primer certamen en Radio Juventud a la corta edad de siete años.

Su familia, arraigada en el flamenco, lo introdujo en este arte desde temprana edad, convirtiendo su hogar en un punto de encuentro para aficionados locales. Este ambiente le infundió una pasión duradera por el flamenco, moldeando su propio estilo vocal influenciado por renombrados maestros. A lo largo de su trayectoria, Alfonso Salmerón ha cautivado escenarios tanto nacionales como internacionales, consolidándose como una figura destacada del cante flamenco contemporáneo. Su repertorio abarca desde los palos más tradicionales hasta formas innovadoras, exhibiendo una versatilidad y destreza excepcionales en cada actuación.

Carrera Musical[editar]

Desde su juventud, Alfonso tuvo claro su destino en el mundo del flamenco. A los 14 años, se aventuró a Barcelona, uniéndose al grupo Los Jilgueros y grabando dos singles con Belter. Tras dos años, regresó a Almería, donde se presentó en el tablao del barrio del Zapillo, coincidiendo con los Habichuela (Juan Carmona y Luís Carmona). Luego, se trasladó a Madrid para cumplir el servicio militar, obteniendo permiso para actuar diariamente en el Tablao Arco de Cuchilleros. Establecido en la capital, actuó en destacados tablaos como Torres Bermejas y Corral de la Morería.

Alfonso Salmerón Salmerón cantando
Alfonso Salmerón Salmerón cantando

En 1985, alcanzó logros significativos al ganar el premio por taranto en el Concurso Nacional de Córdoba y participar en la ópera 'Carmen' junto a José Carreras y Von Karajan en Viena, repitiendo la experiencia al año siguiente. En esa misma época, una actuación en Ávila llevó a la creación de una peña flamenca con su nombre. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas facetas del flamenco, participando en festivales tanto nacionales como internacionales junto a reconocidos artistas como el Cabrero, Carmen Linares, José Mercé y muchos más. También ha colaborado con destacados bailaores como María Rosa, Antonio Gades y Sara Lezama, e incluso ha trabajado con Antonio en el Ballet Nacional.

A lo largo de su trayectoria, Alfonso Salmerón ha sido elogiado por su profunda conexión con el arte flamenco y su capacidad para transmitir emociones a través del cante.

Además de su destacada carrera como solista, ha colaborado con diversos artistas reconocidos y ha participado en numerosos proyectos musicales, contribuyendo así a difundir y enriquecer el legado del flamenco a nivel mundial.

Su dedicación y aportaciones al arte flamenco han sido reconocidas con varios premios y distinciones a lo largo de los años, consolidando su posición como una figura destacada en el panorama actual del flamenco. Durante años, Alfonso ha alternado sus actuaciones con la enseñanza, dedicando tiempo y esfuerzo a impartir clases de cante para danza española en varios conservatorios de Madrid.

Con su voz poderosa y su profunda conexión con la tradición, Alfonso Salmerón continúa emocionando y cautivando al público, manteniendo viva la esencia y la pasión del flamenco en cada una de sus presentaciones. Actualmente, expande su labor profesional más allá del "flamenco puro", explorando fusiones con bandas de jazz y músicos clásicos en búsqueda de nuevas sonoridades y sensaciones musicales.

Con más de medio siglo de experiencia compartiendo escenario, Alfonso Salmerón se ha erigido como una referencia en el mundo del cante flamenco, colaborando con una amplia gama de artistas, desde cantantes y guitarristas hasta bailaores flamencos de renombre, dejando una huella imborrable en la historia de este arte.

Influencias y características de interpretación[editar]

Después de escuchar a Plácido Domingo en un teatro, expresó su admiración por el talento del cantante, lamentando que la ópera haya perdido a un gran tenor. Sin embargo, aquellos versados en flamenco habrían señalado que su ausencia sería una pérdida para este género también. A pesar de su estabilidad profesional, su espíritu curioso lo lleva a explorar nuevas formas musicales, siempre desde la más profunda ortodoxia, con el objetivo de enriquecer el arte del cante jondo. Destaca en cantes de compás como alegrías, bulerías y tangos, así como en los cantes de su región, especialmente el taranto, que interpreta con gran emotividad, mostrando su amor por su tierra natal. También disfruta de la seguiriya y la soleá, donde se siente especialmente cómodo. En los últimos años, ha participado en peñas y actuado en teatros por toda España. Su más reciente proyecto fue dirigir una producción de gran formato con 10 músicos, presentada con éxito en el Teatro José Saramago de Madrid.

Recorrido[editar]

En una entrevista realizada durante el evento Palop Flamenco en 2016, Salmerón compartió detalles sobre su extensa trayectoria artística, caracterizada por una constante búsqueda de conocimiento y experiencias en el ámbito del flamenco. también rememoró su paso por los tablaos más reconocidos de Madrid, como "Las Brujas" y "Torres Bermejas", donde perfeccionó su arte y ganó el respeto tanto de sus colegas como del público.

Entre las anécdotas compartidas, resaltó un encuentro memorable con el legendario cantaor El Porrina, durante una fiesta en el "Arco de Cuchilleros". La maestría de El Porrina en el cante flamenco, especialmente en palos como las siguiriyas, dejó una profunda impresión en Salmerón y en todos los presentes.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en la Ópera de Viena durante dos años, donde interpretó el papel de cantaor en la obra "Carmen" de Georges Bizet. A pesar de las dudas iniciales del director Herbert Von Karajan, Salmerón demostró su talento y versatilidad, colaborando con destacadas figuras como José Carreras y trabajando con prestigiosas orquestas como la Filarmónica de Viena y la de Berlín.

Salmerón ha llevado su arte flamenco a lugares tan lejanos como Japón, donde ha actuado en numerosas ocasiones y ha sido reconocido por su contribución a la difusión del género. Su trayectoria internacional le ha permitido experimentar la música desde diversas perspectivas, enriqueciendo tanto su vida personal como artística.

Homenaje 50 aniversario[editar]

Se llevó a cabo un destacado homenaje a Alfonso Salmerón Salmerón durante el Festival de Cante Jondo "50 años de Flamenco", en el cual participaron reconocidos cantaores y cantaoras como Mayte Martín, Ancángel, Argentinita, Cancanilla de Marbella, Gabriel Moreno, El niño del Gastor, El YEYE de Cádiz, Mª José Pérez, José Mercé, María Vargas, Vicente Soto Sordera, El Yunque, Jesús Chozas, Toñi Fernández, junto al homenajeado Alfonso Salmerón.

Alfonso Salmerón Salmerón Concierto 2022
Alfonso Salmerón Salmerón Concierto 2022

El acompañamiento musical estuvo a cargo de destacados guitarristas como Víctor Monge Serranito, José María Molero, Juan de Madrid, Antonio Maya, Rafael Andújar, Antonio Reyes y Juan Antonio Muñoz. En la percusión estuvo Oscar Salmerón.

La presentación del evento estuvo a cargo de José Manuel Gamboa y Rubén Gutiérrez.

Peña Flamenca Salmerón “La Uvita”[editar]

"La Uvita", una Peña Flamenca en Madrid, rinde tributo al legado artístico de Alfonso Salmerón Salmerón. Este espacio, nombrado en honor al célebre artista, es punto de encuentro para aficionados y amantes del flamenco, quienes se reúnen regularmente para celebrar y difundir este arte tan arraigado en nuestra cultura. La elección del nombre refleja el reconocimiento a la dedicación de toda una vida de Salmerón al flamenco, convirtiéndose así en un símbolo para los amantes del género en toda España.

Discografía[editar]

Grabación en Directo / 50 Años de Flamenco – Salmerón (Colaboración especial Rafael Andújar).

Flamenco Jazz / Grabación en Directo – Confluencia (Salmerón y Santiago Reyes). Flamenco en la Alcazaba, con Rafael Andújar.

La Voz, a la guitarra Rafael Andújar.

Flamenco.

La revolución de la discoteca / LAMBADA Y RUMBA.

Por los caminos del cante / Guitarra: Juan Mochón.

Los Jilgueros.

Destacados en Prensa[editar]

Club de Música y Jazz San Juan Evangelista

The Flamenco Files

La Lírica y el Flamenco cara a cara

deflamenco

Alfonso Salmerón, Morato de Oro y recital, esta noche en una peña abarrotada

Alfonso Salmerón: “Soy un cruce entre el flamenco y la ópera”

Referencias[editar]

[1]

Enlaces Externos[editar]

[2][3][3][4][5][6]

  1. «Alfonso Salmerón Salmerón». 2024. 
  2. «Entrevista con el cantaor y compositor almeriense». La Voz de Almería. La Voz. 30 de marzo de 2018. Consultado el 2024.  Parámetro desconocido |Alfonso Salmerón: “Soy un cruce entre el flamenco y la ópera”= ignorado (ayuda); |obra= y |periódico= redundantes (ayuda)
  3. a b «Alfonso Salmerón, Morato de Oro y recital, esta noche en una peña abarrotada». IDEAL. IDEAL. 25 de enero de 2024. 
  4. «Alfonso Salmerón – Sala García Lorca». deflamenco. 2024. 
  5. «La Lírica y el Flamenco, cara a cara». MadridFree. MadridFree. 10/03/2010. Consultado el 2024. 
  6. «The Flamenco». The Flamenco. 30 de diciembre de 2010. Consultado el 2024.