Ir al contenido

Usuario:Maira.k.suarez/Pruebas

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Borrador para el articulo de Ramón Illán Bacca[editar]

Instruciones[editar]

Estrategia para intervenir wikipedia[editar]

Para avanzar con objetividad vamos a seguir esta estrategia

1. Preparar un plan de archivo, teniendo en cuenta los distintos tipos de fuentes de información para la investigación literaria, así:

a. Fuentes convencionales

a.1 Repertorios bibliográficos

a.2 Colecciones de materiales bibliográficos: bibliotecas públicas y/o privadas.

a.3 Obras de referencia http://www.camaramedellin.com.co/site/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?Command=Core_Download&EntryId=235&PortalId=0&TabId=515

a.4 Monografías referentes al objeto de estudio (incluidas aquí las tesis de pre y posgrado)

a.5 Revistas especializadas en la materia.

b. Otros materiales: grabaciones sonoras. cine. vídeo. Fotografía, diarios, etc. http://www.youtube.com/watch?v=dShTsOSWOqM&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=DIuwyLweC1w&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=AZYbxQxwi30&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=pLfePWoz0dE c. Contacto con especialistas en la materia o materias afines (sociedades y directorios, congresos). http://ww.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol43/b43h.htm http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/ribacca.html

d. Fuentes electrónicas http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/855/85540817.pdf ( Disfrazate como quieras )

d.1 Internet. http://www.elespectador.com/impreso/cultura/articuloimpreso-208628-el-cuento-de-ramon-illan-bacca http://www.omni-bus.com/n34/illan.html http://redalyc.uaemex.mx/pdf/855/85511597022.pdf http://nosvanaperdonar.blogspot.com/2008/10/ramn-illn-bacca.html http://www.liberacion.press.se/anteriores/anteriores2/050211/notas/cameron.htm http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/superior/handle/literaturacolombiana/pdf_files/perfil12.pdf

d.2 Bibliotecas y librerías electrónicas. http://www.uninorte.edu.co/biblioteca_digital/VerAutor_Fragmento.asp?CodAutor=1

d.3 Revistas electrónicas. http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_autor&id=386


2. Preparar el plan de intervención del artículo

3.Intervenir el artículo


El cronograma a seguir será:

Plan de archivo: 5 de septiembre a 10 de octubre

Plan de intervención: 10 de octubre a 24 de octubre

Intervención de artículo: 31 de octubre a 14 de noviembre

CADA PASO DEBE SER APORBADO POR MI

EN LA INTERVENCIÓN DEL ARTÍCULO DEBES TENER EN CUENTA NO SÓLO TEXTO, SINO ENLACES, IMÁGENES Y SOBRE TODO LA INCLUSIÓN DE LAS REFERENCIAS ACADÉMICAS --Jaime alejandro (discusión) 15:40 3 oct 2011 (UTC)

Comentrarios[editar]

Avanzar en la consecución de referencias (artículos, reseñas, trabajos de grado, etc.) y reportarlo AQUI Empezar a escribir aquí un ensayo a partir de la reseñas de esas refrencias, sobre un estado del arte de la obra del autor --Jaime alejandro (discusión) 15:43 3 oct 2011 (UTC)

ensayo ficha[editar]

Ramón Illan Bacca[editar]

Maira.k.suarez/Pruebas
Información personal
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Escritor, docente, abogado.
Géneros Ficción, policiaco.
Distinciones
    • Concurso Nacional de Novela Cámara de comercio de Medellín. (1995)
    • Premio Simón Bolívar de Periodismo Cultural. (2004)
    • Cuento regional Diario del Caribe. (1981)
  • Ramón Illán Bacca Linares (Santa Marta, 1938) es un escritor colombiano. Es uno de los más importantes escritores costeños de cuento y novela, se distingue por géneros como la novela policiaca y de ciencia ficción. Graduado de la carrera de Derecho de la Universidad Libre, se ha desempeñado como abogado, escritor y maestro. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad del Norte de Barranquilla.

    Comentario[editar]

    Ramón Illán Bacca, representa la literatura del Caribe donde configura diferentes elementos de hitos culturales, sociales y políticos que han cicatrizado el devenir histórico de su obra, como lo menciona Guillermo Tedio, su literatura coinciden con el sentido profundo e inteligente del humor y sátira que toca toda su labor de escritura, esta virtud no lo desacredita como un autor serio, sino que lo reconoce con la capacidad de combinar elementos de rigor histórico, a pesar de su manejo trivial de situaciones, con una rigurosa profundidad acerca del tema, donde se escribe como comedia lo que la historia ha oficializado como tragedia [1]​, donde se da levedad a los argumentos fuertes, de tal manera permite ver una nación en crisis y un Estado disfuncional, algunas novelas pueden ser vistas como parodia de las novelas detectivescas, y hay una crítica satírica hacia los códigos y conflictos de la nación, así sus obras pueden responder a los contextos históricos de inestabilidad socio-política, sugiriendo cuestionamientos hacia la problemática social de Colombia ocasionada por la debilidad del estado.

    Ramón Illán Bacca, es uno de los exponentes más importantes del género policíaco en Colombia donde hace partícipe a sus lectores de pequeños hilos y misterios que van formando sus estructuras narrativas, donde el lector va descubriendo y recolectado los pequeños detalles que le sirven como apoyo y soporte para la historia, siendo uno de los pioneros de este género se ha desmeritado su obra, es decir su reconocimiento no responde a lo innovador que presenta en todo su recorrido literario. Sus obras han sido comentadas y estudiadas por diferentes críticos especialmente en el Caribe, cuya región representa en materia de potencial literario es en base a esto que he realizado este trabajo de investigación.

    Obras[editar]

    Novela[editar]

    • (2011) La mujer barbuda.

    Tiburcio del Valle, padre de dos gemelas cuyos nombres son Perpetuo Socorro y María Perfecta. Para María perfecta, el mundo no presenta ninguna dificultad, al contrario su hermana Perpetuo Socorro ha tenido que enfrentar la vida con una abundante barba que le ha hecho las cosas mas difíciles, a diario trabaja en un circo donde expone su peculiar defecto, que le ayuda a sobrellevar la vida. Un naufragio frente a las costas de la Guajira, se lleva consigo al barco que transportaba al circo a Venezuela, el naufragio se ve nublado por los rumores de un complot contra el general Reyes, enturbian las diferentes versiones sobre el acontecimiento sucedido al barco. Diferentes secretos y perspicacias van saliendo a luz, como grandes y pequeños secretos de la vida de la mujer barbuda, así como diarios y manuscritos personales que revelan lo inusual del circo.[7]

    • (2002) Disfrázate como quieras.

    Disfrázate como quieras es una novela del escritor Ramón Illán Bacca. Carlos de Oro [8], habla acerca de esta novela, en donde reconoce su tema central acerca de la investigación de un doble asesinato, el juez Sócrates Bruno Manos Albas, intentará aclarar la causa de las muerte de Mecoro Montes, y de Jerónimo Carazúa. Manos Albas, carece de todas las características indispensables para resolver el caso exitosamente, no posee las virtudes de detective y a partir de esta investigación se remite a su pasado como estudiante, a sus aventuras amorosas, a su vida profesional y familiar. En el caso se indican diferentes posibilidades para la solución de este asesinato, que no son llevadas a cabo por la poca efectividad de Manos Albas, sino que éstas son sugeridas por medio de cartas que diversos testigos le hacen llegar, entre ellos Gering y Bermúdez Díaz Granados.[2]


    • (1996) Maracas en la ópera.

    Maracas en la ópera , narra la historia de Villa Brastislava, una casa de cita de principios de siglo, dónde la construcción y destrucción de ésta será el punto para retratar la vida de tres generaciones de la familia Antonelli-colonna, donde el autor hace mención de los diversos hechos políticos que han tenido lugar en la costa colombiana desde los finales del siglo XIX, entre los hechos históricos encontramos encontramos el asalto italiano a la ciudad de Cartagena de Indias (1898), la separación de Panamá de Colombia (1903), la gran batalla de Ciénaga (1900), la masacre de las bananeras (1928), e incluso el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, Bogotazo (9 de abril de 1948).

    • (1990) Deborah Kruel.

    Deborah Kruel, abre con un fragmento de prensa, donde se informa la presencia de un bombardero Alemán en la Guajira. Gunter Epiyú, inicia una investigación de espionaje y contraespionaje, averiguando quién fue Deborah Kruel, donde ella es quien sirve de telón alrededor de toda la investigación. Otra faceta narrativa la conforman los monólogos de Benjamín Avilés, ¿un alter ego del escritor?, un adolescente precoz, lector de novelas y quien sufre de una miopía progresiva, y que sirve de cómplice para revelar el misterio. “Pero la gracia de la novela, su vida, se encuentra en otra parte: en el regreso a ese principio generador que está en las raíces del género, la anécdota amena y la atalaya del chisme”, como señala el escritor Ariel Castillo Mier [3]​. En una literatura plagada de solemnidad y dramatismo, la pluma irónica de Illán Bacca, alcanza aquí momentos inolvidables en la literatura colombiana.

    Cuento[editar]

    • (2001) El espía inglés.

    El Espía Inglés, es una colección de cuentas realizada por el fondo editorial EAFIT, " Antorcha y Daga" en el 2001, esta colección comprende diez y seis cuentos, entre ellos encontramos cómo ser japonés, El espía Inglés, cuando la noche cae, fantasma entre las flores, la sobra de Greta, La visita, Un caso para bruno Manos Albas, las ventanas tapidadas del paraíso, Edipo toca flauta, Miss Catharsis, Nadie diga ser más que García, Nikita Ad Portas, pasajero en la noche, Nohay canciones para Osiris Magué, En la guerra no hay manzanas, Rosas sobre tu toga. Entre estos cuentos breves contamos con que algunos de ellos fueron escritos hace ya casi veinte años, y otros como No hay canciones para Osiris, Rosas sobre su toga,' ' y En la guerra no hay manzanas, aún más recientes un año o dos años antes de la publicación de esta colección ( Fondo editoria EAFIT, " Antorcha y Daga", 2001) [4][5]

    • (1994) Señora Tentación.

    Es un libro publicado por MI editores en Barranquilla que contenía los mismos cuentos que Marihuana para Göering Y cuatro narradores colombianos[6]

    • (1981) Marihuana para Göering.

    Es una colección de cuentos cortos, publicada por la editorial Lallemand Abramuck, donde se encuentran los siguientes relatos Marihuana para Goering, el mismo cuento que le da el titulo a la colección, Faltan dos patas para el Trípode, La apoteosis de Mari Puspan, Sueño con Kennedy a bordo, Y ahora con ustedes.... Tongolele!, En la Guerra no hay manzanas, En el Mar la Vida es sabrosa, Poeta muerto en Letras rojas, Si no fuera por la Zona Caramba, Marihuana para Goering. en ellos narra una serie de relatos de los setentas. [9] [10]

    • (1991) Tres para una mesa.

    Crónicas,críticas y antologías[editar]

    • (1998) Escribir en Barranquilla,Barranquilla: Uninorte.
    • (1990) Crónicas casi históricas, Barranquilla: ceres-uninorte.
    • (2003) Voces 1917 -1920,Edición íntegra.(Edición y prólogo) Barranquilla: Uninorte.
    • (2000) Veinticinco cuentos barranquilleros(antología). Selección, prólogo, notas. Barranquilla: Uninorte.[7]

    Premios[editar]

    Ha obtenido diferentes galardones literarios como el Primer Premio del III Concurso de Cuento del Instituto de Cultura del Magdalena (1979); Primer Premio del Concurso de Cuento Regional Diario del Caribe (1981); Primer Premio del Tercer Concurso Nacional de Novela Cámara de Comercio de Medellín (1995); Premio Simón Bolívar de Periodismo Cultural (2004).

    Enlaces externos[editar]

    Trailer de Una Vida Sin Épica, documental sobre Ramón Illán Bacca. http://www.youtube.com/watch?v=pLfePWoz0dE

    1. [1],Tedio Guillermo, Maracas en la ópera o la escritura de algunos hitos culturales e históricos en el Caribe colombiano
    2. [2], La reciente novela de Ramón Illán Bacca Disfrázate como quieras, Juan Cameron
    3. [3],Ariel Castillo Mier.
    4. [ http://www.reescriba.com/libroes/espia.html http://redalyc.uaemex.mx/pdf/855/85530617.pdf],John Better,Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe.
    5. [4],El espía inglés, Ramón Illán Bacca.
    6. [5],Memorias para una improbable autobiografía, Ramón Illán Bacca.
    7. [6],Memorias para una improbable autobiografía, Ramón Illán Bacca.

    .