Ir al contenido

Usuario:MagdaLemus/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Amalia Cristina Eguía (nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1950) se formó como antropóloga y socióloga en la Universidad Nacional de La Plata, donde también se desempeñó como docente. Fue investigadora Principal del CONICET y su trayectoria académica se basó en el estudio de la pobreza, las desigualdades y la reproducción social, temáticas sobre las que ha escrito numerosos libros y artículos científicos.[1]​. En 2018, fue reconocida como Profesora Emérita por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) .

Trayectoria académica[editar]

Sus estudios de grado los cursó en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la UNLP. Posteriormente realizó el Doctorado en Ciencias Naturales (orientación Antropología Cultural), (UNLP), y una Diplomatura Superior de Especialización en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP, FLACSO-Argentina).

Se destacó en cargos institucionales: Directora del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS) de la FaHCE (2006-2017);  Vicedirectora del IdIHCS (2009-2013) y Secretaria de Posgrado de la FaHCE (1999-2000).

Premios y reconocimientos[editar]

En marzo de  2002 fue declarada “Mujer Destacada Platense” por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata debido a su reconocida trayectoria en medios académicos y científicos y su aporte a los estudios  sobre temas de pobreza y trabajo de los sectores populares.[2]​. En 2008, el proyecto de extensión universitaria que dirigía “Educación y promoción de derechos con perspectiva de género” obtuvo el Premio PricewaterhouseCoopers a la Educación.[3]​ En 2011, recibió el Premio a la labor científica, tecnológica y artística de la Universidad Nacional de La Plata para la categoría investigador formado[4]​.

Referencias[editar]

  1. «Perfil en Memoria Académica». 
  2. (archivado del original) «Premios Mujer destacada platense». 
  3. «Premio extensión». 
  4. «Premio labor científica, artística y académica».