Ir al contenido

Usuario:Lisandro Aguilar2811/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Osvaldo Spataro[editar]

Osvaldo Spataro
Osvaldo Spataro
Osvaldo Spataro en 2023
Información personal
Apodo "Flaco"
Nacimiento 5 de junio de 1950
Villa del Parque, Buenos Aires
Educación
Educación Lic. en Administración de empresas (UADE)
Posgrado Administración estratégica (UBA)
Información profesional
Ocupación Candidato a presidente de Boca Juniors 2023


Osvaldo Spataro[1]​ nació el 5 de junio de 1950 en Villa del Parque, barrio del noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está casado y tiene dos hijos: Germán y Alejandro. Es Licenciado en Administración de Empresas (recibido en la UADE) y realizó un Posgrado en Administración Estratégica en la UBA.

Trabajó ocupando cargos jerárquicos en importantes empresas como Unilever (Analista Planeamiento), Galileo Argentina (Jefe de Planeamiento Económico y Financiero), Canal 13 (Director de Administración y Finanzas) y Austral Líneas Aéreas (Director Financiero). Es socio del Club Atlético Boca Juniors desde 1975.

Ingresó a la política en el club el 6 de enero de 1985, acompañando a Antonio Alegre, en el cargo de Tesorero. Desempeñó esa función hasta diciembre de 1995 cuando asumió como presidente Mauricio Macri. En 2014 fue integrante del Comité de Finanzas y luego, en el período 2015/2019, se desempeñó como titular de la Comisión Fiscalizadora, ambos cargos durante la presidencia de Daniel Angelici. Actualmente, es candidato a presidente para las próximas elecciones de diciembre de 2023 y en abril presentará su libro autobiográfico "Boca de mi vida".

Primera Etapa en Boca[editar]

El 6 de enero de 1985 Antonio Alegre asumió como presidente de Boca. Lo acompañaron como integrantes de la Comisión Directiva: Pastor Magdalena (Vicepresidente Primero), Héctor Martínez Sosa (Vicepresidente Segundo), Jesús Asiain (Secretario) y Osvaldo Spataro (Tesorero). El club estaba atravesando su peor crisis económica. Se encontraba intervenido desde el 29 de noviembre de 1984, la Bombonera estaba clausurada, la mayoría de los jugadores que integraban el plantel profesional exigían la libertad de acción, las deudas arreciaban y 152 juicios con sentencia. En una de las primeras reuniones de Comisión Directiva se celebró con aplausos que se había asegurado el dinero para pagar los sueldos de empleados y jugadores, como así también la factura de electricidad. Se pidió un préstamo al Banco Ciudad para equilibrar las finanzas. El pago del mismo fue garantizado con los bienes de Alegre y Spataro. El constructor Alberto Luconi se encargó de la restauración de la Bombonera, cuya reapertura se concretó el 6 de julio de 1985 con victoria de Boca por 3 a 1 sobre Racing de Córdoba. En ese partido correspondiente a la Fecha 1 del Campeonato de la Temporada 85/86, los goles fueron convertidos por Tapia, Passucci e Irazoqui. El plantel profesional, a pesar del éxodo de jugadores, se logró reforzar con la llegada de varios futbolistas a préstamo. Varios de ellos tuvieron un paso destacado por la institución, tales los casos de Hrabina y Graciani, mientras que otros llegaron a ser campeones del mundo en 1986 como Brown, Olarticoechea y Tapia. Estos dos últimos ingresaron en la operación con River por las partidas de Ruggeri y Gareca. Se contrató como director técnico a Alfredo Di Stéfano.

Fue una época muy difícil, tal es así que se la conoce como "la refundación" de Boca. Alegre y sus compañeros de Comisión Directiva se impusieron en las elecciones del 7 de diciembre de 1986, aventajando a Alberto J. Armando (fue presidente en dos etapas 1954/1955 y 1960/1980). En las elecciones de 1989, con un club saneado desde lo económico, volvió a imponerse el oficialismo, quien en esa última etapa comenzó a cosechar títulos: Supercopa 1989, Recopa 1990, Copa Master 1992, Apertura 1992 (tras 11 años sin títulos locales) y Copa de Oro "Nicolás Léoz" 1993. Entre las contrataciones más rutilantes de esa década, hubo una que se destacó por encima de todas, la de Diego Maradona[2]​, quien volvió a vestir la "azul y oro" de forma oficial el 7 de octubre de 1995.

Osvaldo Spataro y Diego maradona, 1995.

Unos pocos meses antes, se había incorporado otra gran figura como Claudio Caniggia. En el tercer escalón del podio encontramos a grandísimos futbolistas como Navarro Montoya, Simón, Márcico, "Manteca" Martínez y Giunta, entre muchos otros. Los directores técnicos más destacados en esos años fueron Oscar Tabárez, Juan Carlos Lorenzo, César Menotti, José Omar Pastoriza, Carlos "Cai" Aimar, Alfredo Di Stéfano, Silvio Marzolini y Mario Zanabria. En 1995, Mauricio Macri se impuso en las elecciones de Boca aventajando a la lista encabezada por Antonio Alegre. De esta manera, concluyó el primer período de Osvaldo Spataro como directivo de la institución, pero continuó alentando al equipo desde las tribunas.

Segunda etapa en Boca[editar]

En 2014 fue convocado para integrar el Comité de Finanzas. Al año siguiente, dejó ese cargo para convertirse en el titular de la Comisión Fiscalizadora, lugar desde el que colaboró para concretar el regreso Carlos Tevez a mediados de 2015. Al frente de ese organismo interno de la institución permaneció hasta 2019. Actualmente está escribiendo el libro autobiográfico "Boca de mi vida" (será presentado en abril de 2023), en el que narra en detalle aquellos años como directivo del club, su amistad con Alegre, sus charlas con Maradona y muchas anécdotas. También hace un repaso sobre su actividad profesional y su niñez en Villa del Parque. Asimismo, anunció que se presentará como candidato a presidente de Boca en las elecciones que se llevarán a cabo en diciembre de 2023.

Osvaldo Spataro en la Bombonera (2023)

Referencias:[editar]

  1. «Osvaldo Spataro, ex teseroro, en exclusiva: "Trabajar en Boca fue un enorme esfuerzo porque desatendí a la familia"». www.puroboca.com. Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  2. «OSVALDO SPATARO: El Diego no vivió 60 sino 200 años». abc. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 21 de marzo de 2023.