Usuario:Linuxmanía/Taller II

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Relevancias de personas vivas[editar]

Jorge Eines


Alberto Enríquez Perea
Información personal
Nombre completo Alberto Donato Enríquez Perea
Nacimiento 11 de agosto de 1954
Izúcar de Matamoros, Puebla, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Doctor en América Latina
Educado en UNAM, UMSNH, Instituto Ortega y Gasset
Información profesional
Ocupación Investigador del Sistema Nacional de Investigadores, Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México
Años activo 1980-actialidad

Alberto Enríquez Perea

Referencias[editar]


Enlaces externos

--->

{{categorizar}} 

Elaine Morgan[editar]

Se graduó en inglés en la Universidad de Oxford y llegó a ser presidente del Oxford University Democratic Socialist Club. Adherida a la reforma social, consideró acceder al parlamento, pero estimó que no podría dedicarse a la política y a la maternidad al mismo tiempo y hacer bien las dos cosas. <<poner referencia>> Fue conferencista para la Workers’ Education Association Asociación de Educación de los Trabajadores en Norfolk hasta 1945, cuando se casó y abandonó sus actividades sociales para dedicarse a ser ama de casa a tiempo completo en una granja en Radnor durante la década de 1950, mientras su esposo trabajaba en Abertillery como maestro. [1]


Su libro La lista de Pinker fue una respuesta a Steven Pinker La tabla rasa: La negación moderna de la naturaleza humana, en la que rechazó su pretensión de objetividad y argumentó que la hipótesis de la tabula rasa que él caricaturizó, hace ya tiempo que fue rechazada.

.

El éxito de Elaine estimuló sus inclinaciones políticas, y se encontró cada vez más interesada en los escritos evoluticionistas de la Nueva Ciencia que surgieron en los años sesenta y setenta. Estos textos intentaron sintetizar e interpretar los nuevos y fascinantes descubrimientos de fósiles de homínidos de la época, proponiendo ideas androcéntricas sobre la evolución humana. Elaine publicó tres libros durante la siguiente década que abordaron la evolución homínida tratándola desde una perspectiva tanto femenina como masculina, la último de los cuales fue reconocido internacionalmente, The Aquatic Ape Hypothesis (1980). Los éxitos de los libros se debieron en parte a su tono feminista populista Su hipótesis fue ridiculizada por los antropólogos, pero actualmente se le reconoce su papel en proponer alternativas al "modelo del hombre cazador y mujer recolectora" en la explicación de por qué y cómo evolucionaron los humanos. En 1994, Elaine recibió el Premio Letten F. Saugstad por su contribución al conocimiento científico.(cita academi)



Elaine vivió hasta su muerte en el sur de Gales y viajó regularmente por el país para hablar sobre su escritura y su trabajo antropológico. También escribió una columna semanal para Western Mail. Murió con 92 años el 12 de julio de 2013, a consecuencia de un derrame cerebral que había sufrido unas semanas antes.https://www.bbc.com/news/uk-wales-23291733

Atlantida[editar]

Yacimiento de la Laja Alta[2]

  1. «List Of Writers». web.archive.org. 15 de mayo de 2008. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  2. El yacimiento ha sido datado por comparaciones tipológicas y estilísticas (no por dataciones científicas) por algunos arqueólogos quienes basándose en tales comparaciones habían propuesto que habría sido ocupado durante diferentes momentos entre el III y el I milenio a. C., pero las últimas dataciones científicas (por C14 y termoluminiscencia) realizadas por un equipo de científicos de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Eduardo García Alfonso (Véase artículo sobre la Cueva de la Laja Alta), han demostrado que a nivel estratigráfico la cueva fue ocupada solo en el Neolítico. De hecho, la última ocupación (la más reciente) data de unos 6000 años, y la misma fecha arrojaron todas las dataciones por radiocarbono de los trazos de carbón que rodean las pinturas de los barcos. Todo ello permite al equipo de expertos defender una antigüedad de más de 6000 años para el conjunto de los barcos, mientras que no se contempla a estos como parte de la anterior hipótesis arqueoastronómica del Bronce tardío o época fenicia, propuesta por algunos autores de otras universidades andaluzas (sobre esta hipótesis arqueoastronómica, consúltese: Martín Goërg, Miguel Francisco; Martín Arrázola, Carolina (2009). «Embarcaciones íberas en la Laja Alta». Rodín, Revista de la UCA. Consultado el 12 de septiembre de 2017. ).

Borreliosis de Lyme[editar]

Síndrome de la enfermedad de Lyme posterior al tratamiento[editar]

No es infrecuente que los pacientes tratados con la enfermedad de Lyme con antibióticos recomendados de 2 a 4 semanas tengan síntomas persistentes de fatiga, dolor o dolor en las articulaciones y los músculos en el momento de finalizar el tratamiento. En un pequeño porcentaje de casos, estos síntomas pueden durar más de 6 meses.

La causa exacta de PTLDS aún no se conoce. Se cree que los síntomas persistentes son el resultado de un daño residual en los tejidos. Se conocen complicaciones similares y respuestas autoinmunes después de otras infecciones, como Campylobacter (síndrome de Guillain-Barré), clamidia (síndrome de Reiter) y estreptococo (enfermedad cardíaca reumática). [1]<nota: esta referencia contiene info sobre reacciones adversas a los ABX usados en "Lyme crónica">

Lyme literates[editar]

El concepto Lyme literate traducible al español como “alfabetizado” o “docto en Lyme” se refiere de modo crítico e irónico a los terapeutas, a menudo carentes de titulación en Medicina, o practicantes de terapias alternativas,[2]​ que critican las evidencias sobre la extensión y la patogenia de la zoonosis. International Lyme And Associated Diseases Society, Sociedad Internacional de Lyme y Enfermedades Asociadas  (ILADS, por sus siglas en inglés), formada por pacientes, médicos y otros defensores, es una de las organizaciones que promueve la creencia de que la bacteria Borrelia  puede esconderse en el cuerpo y persistir incluso después del tratamiento. En España se creó en 2012 ALCE, Asociación Lyme Crónico de España, con los mismos objetivos.

Estos grupos y satélites, argumentan que una curación requiere meses o años de fuertes antibióticos, que la enfermedad a veces simplemente entra en remisión, con recaídas frecuentes. El ILADS intenta describir la enfermedad como una enfermedad casi imposible de tratar. No hay ninguna evidencia de que Borrelia se esconda en algún lugar del cuerpo para evitar los antibióticos. Al ser su reservorio la fauna silvestre, la presencia o creación de resistencias a los antibióticos es difícil.[3]

Riesgos de los tratamientos[editar]

Los autocalificados como Lyme literates suelen prescribir largos tratamientos con rondas alternadas de antibióticos ABX y otros fármacos por vía intravenosa, así como extractos vegetales de fuerte actividad que pueden causar efectos secundarios importantes. Al menos cinco estudios aleatorizados, controlados con placebo han demostrado que los ciclos prolongados de antibióticos por vía intravenosa no mejoran sustancialmente el resultado a largo plazo en pacientes con un diagnóstico de enfermedad de Lyme crónica. Estos tratamientos agresivos pueden provocar lesiones, bacteriemia, trombosis venosa, incluso la muerte, además de retrasar o interferir con el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad real.[4]

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron cinco estudios de caso en el Informe Semana, a l de Morbilidad y Mortalidad ( MMWR, por sus siglas en inglés) de pacientes que experimentaron complicaciones graves e infecciones bacterianas después de recibir tratamientos para Lyme crónico.[5]​ La ceftriaxona puede causar anemia hemolítica en tratamientos prolongados[6]

En  un artículo de revisión, publicado en 2011 , se r ealizaron siete estudios en áreas endémicas que incluyeron a casi 2,000 pacientes con sospecha de enfermedad de Lyme. Se determinó que solo el 7–31% tenía enfermedad de Lyme activa y el 5–20% tenía enfermedad de Lyme previa. Entre el resto, 50-88% no tenía evidencia de haber tenido alguna vez la enfermedad de Lyme ". Es probable que estos pacientes tuvieran diagnósticos médicos alternativos como el síndrome de fatiga crónica o la fibromialgia.[7]

Los peligros pueden ser de varios tipos, por ejemplo, un maldiagnóstico puede ocultar otra enfermedad infecciosa y aplazar su tratamiento correcto.[8]

La prescripción inadecuada de antibióticos potentes durante períodos prolongados puede causar efectos secundarios que pueden ser graves,[9]​ y también puede provocar resistencias microbianas.

Los pacientes con este diagnóstico son vistos como un mercado importante para los proveedores de medicina alternativa, independientemente de si su diagnóstico de la enfermedad de Lyme es preciso. El uso de tratamientos alternativos de eficacia dudosa ha aumentado en las últimas décadas a pesar de la poca evidencia de beneficio en muchos trastornos. Una lista de ellos está publicada en este trabajo.[10]


Creación de resistencias bacterianas[editar]

  1. «Post-Treatment Lyme Disease Syndrome | Lyme Disease | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 21 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  2. Iannelli, Vincent (5 de agosto de 2018). «What is a Lyme-Literate Doctor?». Keep Kids Healthy (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2019. 
  3. Lantos, Paul M. (2011-7). «Chronic Lyme disease: the controversies and the science». Expert Review of Anti-Infective Therapy 9 (7): 787-797. ISSN 1744-8336. PMID 21810051. doi:10.1586/eri.11.63. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  4. «CDC: 'Chronic Lyme' treatments carry serious risk» [CDC: los tratamientos para 'Lyme crónico' conllevan un grave riesgo]. CIDRAP, Center for Infectious Disease Research and Policy at the University of Minnesota. 
  5. Marzec, Natalie S. (2017). «Serious Bacterial Infections Acquired During Treatment of Patients Given a Diagnosis of Chronic Lyme Disease — United States». MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report (en inglés estadounidense) 66. ISSN 0149-2195. doi:10.15585/mmwr.mm6623a3. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  6. «Ceftriaxone-induced immune hemolytic anemia as a life-threatening complication of antibiotic treatment of ‘chronic Lyme disease’». www.tandfonline.com. doi:10.1080/17843286.2016.1180829. Consultado el 11 de enero de 2019. 
  7. «Chronic Lyme disease: the controversies and the science». www.tandfonline.com. doi:10.1586/eri.11.63. Consultado el 6 de enero de 2019. 
  8. Mead, Paul; Elmendorf, Sarah; Nelson, Christina (1 de enero de 2015). «Neoplasms Misdiagnosed as “Chronic Lyme Disease”». JAMA Internal Medicine (en inglés) 175 (1): 132-133. ISSN 2168-6106. doi:10.1001/jamainternmed.2014.5426. Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  9. Wilde, Maarten De; Speeckaert, Marijn; Callens, Rutger; Biesen, Wim Van (4 de marzo de 2017). «Ceftriaxone-induced immune hemolytic anemia as a life-threatening complication of antibiotic treatment of ‘chronic Lyme disease’». Acta Clinica Belgica 72 (2): 133-137. ISSN 1784-3286. PMID 27169474. doi:10.1080/17843286.2016.1180829. Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  10. Lantos, Paul M.; Shapiro, Eugene D.; Auwaerter, Paul G.; Baker, Phillip J.; Halperin, John J.; McSweegan, Edward; Wormser, Gary P. (15 de junio de 2015). «Unorthodox Alternative Therapies Marketed to Treat Lyme Disease». Clinical Infectious Diseases: An Official Publication of the Infectious Diseases Society of America 60 (12): 1776-1782. ISSN 1058-4838. PMC 4490322. PMID 25852124. doi:10.1093/cid/civ186. Consultado el 11 de enero de 2019.