Usuario:Lic.físicadavidp/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rotación[editar]

La rotación es el movimiento circular de un objeto alrededor de un eje de rotación. Un objeto tridimensional puede tener un número infinito de ejes de rotación.

Una esfera rotando sobre su eje

Si el eje de rotación pasa internamente por el propio centro de masa del cuerpo, se dice que el cuerpo está autorrotando o girando, y la intersección de la superficie del eje puede llamarse polo. Una rotación alrededor de un eje completamente externo, por ejemplo el planeta Tierra alrededor del Sol, se denomina giratoria u orbital, normalmente cuando se produce por la gravedad, y los extremos del eje de rotación pueden llamarse polos orbitales.

Astronomía[editar]

En astronomía la rotación es un fenómeno comúnmente observado. Estrellas, planteas y cuerpos similares giran al rededor de sus ejes. La velocidad de rotación de los planetas en el sistema solar fue primero medida por primera vez por medio del seguimiento de las características visuales. La rotación estelar es medida a través del efecto Doppler por el seguimiento de las características de la superficie activa.

La rotación de la tierra genera aceleración centrífuga que, contrarresta ligeramente el efecto de la gravedad cuanto más cerca se está del Ecuador. La gravedad de la tierra combina ambos efectos, de manera que un objeto pesa ligeramente menos en el Ecuador que en los polos. También cabe resaltar que con el tiempo el planeta tierra es ligeramente deformada en un esferoide o elipsoide; de igual forma se desarrolla una protuberancia similar para otros planetas.

Rotación de una figura plana alrededor de un punto fijo

Otra consecuencia de la rotación de un planeta es el fenómeno de precesión, Tal como ocurre con un giroscopio, el efecto general es una ligera oscilación en el movimiento de los ejes de un planeta. Actualmente, la inclinación del eje de la tierra con respecto a su plano orbital es de 23.44 grados. Pero este ángulo cambia ligeramente a lo largo de miles de años

Revolución[editar]

Mientras el concepto de revolución es casi siempre usado como un sinónimo para rotación, en muchos campos, particularmente en astronomía y campos relacionados, Una revolución, a menudo denominada revolución orbital para mayor claridad, es usado cuando un cuerpo se mueve alrededor de otro, mientras que la rotación se usa para referirse al movimiento alrededor de un eje. Las lunas giran alrededor de su planeta, los planetas giran alrededor de su estrella (tal como la tierra alrededor del sol) y las estrellas lentamente alrededor del centro de su galaxia. El movimiento de las galaxias es complejo, pero normalmente incluye un componente de rotación.

Rotación retrógrada[editar]

La mayoría de los planetas en el sistema solar, incluyendo la tierra, giran en la misma dirección en la que orbitan alrededor del sol, la excepción son Venus y Urano. Donde, Venus rota lentamente hacia atrás o “al revés” y  el eje de rotación de Urano está inclinado en 97,77 grados, por lo cual su ecuador casi genera un ángulo recto con su órbita. Recientes especulaciones afirman que Urano comenzó con una orientación típica, pero recibió un gran impacto en uno de sus lados al comienzo de su formación.

Rotaciones en la tierra

El planeta enano Plutón (previamente considerado un planeta) es anómalo de diferentes maneras, incluyendo que también rota de lado, al igual que Urano.

Física[editar]

La velocidad angular está dada por la frecuencia angular (rad/s), la frecuencia (Rev/min) o los periodos de tiempo (segundos, días, etc). El cambio de la frecuencia angular en un intervalo de tiempo es la aceleración angular (rad/s^2), la cual es causada por el torque y la relación de estos 2 esta daba por el momento de inercia.

El torque y la velocidad angular describen la dirección de los ejes de rotación, lo cual se conoce como vectores axiales.

Rotaciones Euler[editar]

Las rotaciones de Euler proporcionan una descripción alternativa de una rotación. Es una composición de tres rotaciones definidas como el movimiento obtenido al cambiar uno de los ángulos de Euler, dejando los otros dos constantes. Las rotaciones de Euler nunca se expresan en términos del marco externo, o en términos del marco rotatorio del cuerpo en movimiento conjunto, sino en una mezcla. Constituyen un sistema mixto de ejes de rotación, donde el primer ángulo mueve la línea de nodos alrededor del eje externo z, el segundo gira alrededor de la línea de nodos y el tercero es una rotación intrínseca alrededor de un eje fijo en el cuerpo que se mueve.

Estas rotaciones se llaman precesión, nutación y rotación intrínseca.

Dinámicas de vuelo[editar]

Los principales ejes de rotación en el espacio

En la dinámica de vuelos, las principales rotaciones son descritas con los ángulos de Euler, que se conocen como inclinación, giro y guiñada. El término rotación también se usa en la aviación para referirse al movimiento ascendente (la nariz se mueve hacia arriba) de un avión, particularmente cuando se inicia la escalada después del despegue.