Usuario:Kingsif/Taller/Bolívar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bolívar, una lucha admirable o simplemente Bolívar es una serie de televisión colombiana de drama histórico creada por Juana Uribe. Está basada en la vida del libertador venezolano Simón Bolívar, y protagonizada por Luis Gerónimo Abreu como Bolívar de adulto, José Ramón Barreto como Bolívar de joven, Irene Esser como la esposa de Bolívar, María Teresa del Toro, Shany Nadan como su amante Manuela Sáenz y Maximiliano Gómez como Bolívar de niño. Se estrenó en todo el mundo el 21 de junio de 2019 en streaming en Netflix, excepto en Colombia. Posteriormente, fue estrenada en este último por Caracol Televisión el 18 de septiembre de 2019, y concluyó el 20 de diciembre de ese mismo año, con 63 episodios a diferencia de su lanzamiento en Netflix.

La serie se compone de 60 episodios que documentan los acontecimientos de la vida de Bolívar desde los siete años hasta su muerte, centrándose principalmente en su formación como el libertador de varios países de América del Sur y sus intereses románticos. Sin embargo, el elenco y el equipo también señalaron a la serie como un intento de eliminar el tinte de heroísmo que posee Bolívar y rehumanizarlo

Fue popular en Latinoamérica, pero el estilo y formato de la telenovela alienaron a la audiencia internacional. Antes de su lanzamiento, el disputado presidente venezolano Nicolás Maduro criticó públicamente la serie, y los comentaristas creyeron que le preocupaba que una imagen menos legendaria de Bolívar reduciría aún más su apoyo popular.

Trama[editar]

La historia comienza con Simón Bolívar como un soldado que despierta a sus camaradas que se han cansado de la lucha por la independencia, antes de regresar al día de su boda en España y nuevamente a su infancia. Un joven Simón disfruta de todos los lujos de una vida criolla hasta que su madre, entonces abuela, muere, dejando su futuro en manos de un tío materno que quiere tomar la fortuna de Bolívar como propia. A Simón, un niño activo, le resulta difícil responder a la tutela tradicional y es puesto bajo el cuidado de un rebelde, mientras la corona española castiga a los disidentes. A medida que envejece en la edad adulta, inicialmente se une al ejército, pero encuentra más éxito como estadista y viaja a España para continuar su educación y buscar el título que le dio su nombre.

Elenco y personajes[editar]

En julio de 2019, el medio de comunicación peruano El Comercio publicó una extensa lista de actores.[1]​ En marzo de 2018, Caracol anunció al resto de los miembros del elenco.[2]

Producción[editar]

Desarrollo[editar]

La serie se convirtió en una de las producciones más costosas de Colombia, siendo descrita como «la serie más ambiciosa en la historia de la televisión colombiana». Fue creada por Caracol Televisión y coproducida con Netflix, compañía con la cual Caracol tiene un acuerdo de distribución global para sus series; Netflix ha distribuido previamente varias producciones de Caracol, como: La niña, La reina del flow, La ley secreta, y Sobreviviendo a Escobar, alias JJ. La producción no se encuentra disponible en inglés en la plataforma de Netflix, a diferencia de otras producciones en español que cuentan con un doblaje al inglés. A pesar de esto, puede ser vista con subtítulos en inglés, portugués, y español.

De acuerdo con la revista Semana, Caracol no puso límites para completar la serie, sino que se tomó todo su tiempo para que el producto se estrene en Colombia.[3]​ Los productores consideraron muchas influencias y creativos potenciales para el programa, mirando lo mejor de las telenovelas colombianas como Yo soy Betty, la fea y talento, incluido el guionista Julio Jiménez y el actor Diego Álvarez. Finalmente, Juana Uribe fue elegida para ser showrunner y escritora principal. Uribe luego trajo a dos historiadores, una investigadora y tres escritores «que habían leído prácticamente todas las biografías existentes sobre Bolívar».

Untitled section[editar]

Luis Gerónimo Abreu quien interpreta a Simón Bolívar en su etapa de adulto, trabajó en la creación de su personaje junto con su compañero José Ramón Barreto.

El 7 de marzo de 2018, José Ramón Barreto e Irene Esser fueron confirmados como protagonistas de la primera parte de la historia.[4]Luis Gerónimo Abreu fue confirmado para la segunda parte, junto con Shany Nadan para interpretar a Manuela Sáenz.[4]​ De los tres actores que interpretarán a Bolívar, solo uno no es venezolano: el actor colombiano Maximiliano Gómez.[5]​ Alrededor de 400 actores aparecen en la serie,[6]​ con 6,000 extras.[5]

Abreu discutió la intención de contar historias nuevas durante la concepción de la serie en entrevistas. Según BBC Mundo, la serie «entremezcla la historia del joven y huérfano Bolívar y el enojado, idealista y apasionado Bolívar»; en su entrevista, Abreu dijo que el equipo creativo hizo esto porque «querían humanizarlo, con sus defectos y sus errores, [...] porque Bolívar no era un superhéroe de bronce como las estatuas, sino un ser humano, más bien pequeño y modesto, que sin superpoderes se convirtió en un superhéroe de carne y hueso».[7]

Para crear el personaje, Abreu, Barreto, los escritores y directores tuvieron reuniones donde construyeron su versión de Bolívar. Lo diseñaron de una manera que lo llevara a un nivel realista en lugar de ser el héroe enseñado en las clases de historia, porque, de acuerdo con Abreu, los venezolanos piensan que «era un superhéroe o que tenía un martillo espacial o que una araña radiactiva lo mordió», refiriéndose a los superhéroes populares de Marvel Comics.[8]​ Barreto explica esto más a fondo, diciendo que aunque se sintió honrado de interpretar al héroe con el que creció, también esperaba que la serie permitiera a las personas interrogar la vida de Bolívar y «cuestionarse por sí mismos el culto que se le ha dado a los militares, a las botas, a los caudillos».[9]​ Barreto dice que espera esto debido a la crisis política de la nación, y dice que Venezuela en 2019 «No necesitamos hoy un libertador, justamente quiero que se sienta eso. Necesitamos a 30 millones de libertadores, a un pueblo que tome conciencia del momento histórico en que estamos y que no espere un libertador [...] Eso sería un error. Necesitamos madurar como sociedad para no repetir esos errores históricos».[9]

Al igual que con Bolívar, Nadan indica que tenía el mismo objetivo de darle a su papel de Manuela Sáenz una caracterización más compleja, diciendo que la producción «quería que fuera fascinante y encantadora, fuerte pero femenina, astuta y estratega, fresca pero apasionada, orgullosa pero también dedicada y generoso». Ella explica que para encarnar a Manuelita, se entrenó con tres entrenadores de actuación durante varios meses, explorando lo que la convirtió en la persona que era, y tomando clases de equitación.[10]​ Abreu ha dicho que la serie presenta una imagen de Manuela que refuerza el valor de las mujeres en la guerra.[11]

El equipo de producción habló con Barreto sobre el casting cuando su telenovela, Para verte mejor (en la que también actuó junto con Abreu), finalizaba en 2017. Para ayudarlo a conseguir el papel, tomó prestado un semental del club de un amigo para practicar cabalgar, disfrazándose de Bolívar para hacer un video demostrativo de sus habilidades y su pasión por obtener la imagen icónica de Bolívar correcta, la cual envió a los productores. Después de ser elegido, recibió clases de equitación más formales, así como de combate.[9]​ De su reparto, Barreto dice que esperaba obtener el papel de Juan Vicente, aunque audicionó para Simón, porque no cree que se parezca a Simón Bolívar; En la gira de prensa, utilizó esta historia para contarle a la gente en Colombia que, a diferencia de lo que muchos están acostumbrados en la región, la televisión ahora puede estar proyectando más por talento que por apariencia.[12]

Rodaje[editar]

The del Toro's La Sierra retreat was filmed in Pedraza, with the producers describing it as frozen in time[5]

El rodaje de la serie comenzó el 7 de marzo de 2018 en Cartagena, Colombia.[1][13]​ La serie se filmó principalmente en Colombia, en ciudades como Villa de Leyva, Monguí, Santa Fe de Antioquia, Calí, Popayán y áreas naturales como el Parque nacional natural Los Nevados, El Páramo de Oceta, así como también en las Llanuras Orientales de Colombia.[14]​ En mayo de 2018, Caracol, con la ayuda de la producción local de Galdo Medio, comenzó a filmar en España. Las escenas en España se rodaron en Toledo, y posteriormente filmaron algunas escenas en la finca Lavaderos de Rojas;[15]​ en Aranjuez;[16]​ y en Pedraza.[5]​ Algunas partes de la serie fueron filmadas entre la frontera de Venezuela y Colombia.[17]​ Se utilizaron tres unidades de producción, con una grabación simultánea que duró de marzo a septiembre de 2018.[5]

El productor Asier Aguilar dice que fue difícil encontrar ubicaciones para recrear los entornos coloniales, pero que tratar de encontrar ubicaciones para ciertos momentos históricos establecidos en Venezuela fue más difícil debido a la biodiversidad del país; A modo de ejemplo, Aguilar dice que tuvieron que recrear un pantano costero bajo de Vargas en un pueblo cerca de Boyacá, a 3.000 metros de altura en las montañas de los Andes.[16]

Recepción[editar]

Crítica de Maduro[editar]

La primera celebración de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela se celebró con una pancarta gigante de Bolívar

Antes de estrenarse, fue criticada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, quien estaba enojado por la posible difamación, queriendo preservar la imagen de Bolívar diciéndoles a todos que Bolívar era venezolano, no colombiano, además alegaba que el otro país estaba «llevando a cabo una campaña de odio».[18]​ Abreu, quien interpreta a Bolívar de adulto en la serie, respondió a este comentario diciendo «Primero tendrá que verla y después decir si le gusta o no. Y se aceptará su opinión porque de eso se trata la libertad de expresión. Aunque creo que tiene asuntos muchísimo más importantes de los que ocuparse».[19]​ Nadan, quien interpreta a Manuela Sáenz de adulta, respondió más diplomáticamente diciendo que «todos son libres de ver la serie a su manera».[10]​ En agosto de 2019, Maduro se disculpó por sus comentarios y felicitó a los actores por sus actuaciones.[20]

Analizando las críticas de Maduro, el historiador Omar Galíndez habló con BBC Mundo, sugiriendo que el «celo excesivo» de Maduro por controlar la narrativa que rodea a Bolívar proviene de un escepticismo chavista; que la revolución de Hugo Chávez usó los ideales y el estatus legendario de Bolívar para su ganancia política, lo que, aunque muy criticado, forma la base ideológica para el poder y el apoyo de Maduro.[7]​ El Diario Las Américas acotó que creen que las declaraciones de Maduro provienen de un lugar de querer la tutela exclusiva de la imagen de Bolívar y el temor de que Colombia y Estados Unidos usen la serie para tratar de derrocarlo, señalando además el momento políticamente sensible de su candidatura.[21]​ Un escritor de los medios que mencionó el contexto político, aunque no reconoció la preocupación de que la serie pudiera tener motivaciones políticas, fue Brett White, en una descripción general de la serie; él está de acuerdo con la respuesta de Abreu, que enlaza a la página de Wikipedia sobre la crisis presidencial venezolana de 2019 en un comentario que dice que no tiene espacio para explicar, «pero digamos que Maduro tiene mucho más de qué preocuparse que de una serie de Netflix».[22]

Semana describió la crítica de Maduro a la serie como un ejemplo del Efecto Streisand; al desacreditarla incluso antes de su estreno, esto hizo que más personas en América Latina se interesarán por ver la producción.[5]

BBC Mundo escribió en julio de 2019 que «la declaración de Maduro dominó las primeras críticas» de la serie.[7]​ En su revisión del primer episodio, John Serba de Decider comenta sobre la respuesta de Maduro, señalando que Bolívar liberó más a Venezuela.[23]​ En la crítica crítica de The Daily Dot de Kahron Spearman, dice que «no es frecuente que una serie de Netflix genere conflictos políticos», como lo hicieron las acusaciones de Maduro sobre Colombia, pero aseguró que aunque Maduro estaba preocupado porque la serie no respetara a Bolívar, «Eso no es de lo que necesitaba preocuparse», criticando a la serie por su calidad y añadiendo humorísticamente que «Maduro tenía razón».[24]​ En su revisión crítica el periódico El Universo bromea diciendo que dejarán las críticas de precisión a los expertos o al «fanático presidente Maduro, que ya ha hecho algunos comentarios».[25]

Respuesta crítica[editar]

Mientras algunos críticos encontraron ciertos elementos entretenidos de la serie, varios señalamientos se centraron en cuestiones de precisión histórica, valor de producción y la duración de la serie, sabiendo que se iba a estrenar primero al nivel internacional.

Respuesta popular[editar]

Shany Nadan recibió recibió un reconocimiento en su país de origen por su representación de Manuela Sáenz; ambas son ecuatorianas

La recepción pública a la serie fue vista muy positiva en América Latina, pero no fue tan apreciada en los Estados Unidos; Semana sugiere que esto se debe al formato de 60 episodios que no es familiar para muchos de estos espectadores y que se considera demasiado larga.[5]​ Sin embargo, Abreu cree que la serie fue relativamente popular en todo el mundo basándose en su propia escala de medición, diciendo «me llena de orgullo» que «en Wikipedia, el primer mes que salió al aire, [Bolívar] estaba entre las palabras más buscadas».[8]

El ex alcalde de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, Jaime Nebot, al ver la serie, disfrutó tanto de la actuación de la actriz nacida en Guayaquil, Shany Nadan, que la recomendó a la actual alcaldesa, Cynthia Viteri, para recibir un reconocimiento.[10]​ Nadan luego de recibir el reconocimiento, un día antes del estreno de la serie en Colombia, fue nombrada Embajadora turística del Ecuador por el presidente Lenín Moreno.[26]

Notas[editar]

  1. La serie está compuesta de 60 episodios de una hora, pero Caracol Televisión emitió una versión de 63 episodios.

Referencias[editar]

  1. a b «"Bolívar, una lucha admirable", personajes: ¿quién es quién en la biopic de Netflix sobre el libertador Simón Bolívar?». El Comercio. 4 July 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  2. «El Canal Caracol prepara una serie sobre Simón Bolívar, estos serán los protagonistas». caracoltv.com. Consultado el 8 de marzo de 2018. 
  3. «'Bolívar: el hombre, el amante, el libertador', ¿una serie que hará historia?». Semana. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  4. a b «Irene Esser y José Barreto protagonizarán la serie "Bolívar, una lucha admirable" [+Foto]». versionfinal.com.ve. Consultado el 19 de mayo de 2018. 
  5. a b c d e f g Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :5
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :1
  7. a b c «Venezuela: qué cuenta la serie de Netflix sobre Simón Bolívar y por qué Maduro la calificó de "basura"». BBC Mundo. 5 July 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019 – via Semana. 
  8. a b «Luis Gerónimo Abreu: Me deja una enseñanza de vida». El Universo. 8 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  9. a b c «José Ramón Barreto: Me llevo la tenacidad y la fortaleza de Simón Bolívar». El Universo. 14 de julio de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  10. a b c «Shany Nadan: Manuela me ha dejado una lección de valentía». El Universo. 15 de julio de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :8
  12. «El actor venezolano José Ramón Barreto registró su imagen como marca en Ecuador». El Comercio. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  13. «Caracol inicia las grabaciones de Bolívar, la serie». revistaexclusiva.com. Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  14. «Caracol Televisión rodará también en España su serie más ambiciosa, 'Bolívar, Una Lucha Admirable'». audiovisual451.com. 8 de marzo de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  15. «Toledo (España) acoge el rodaje de la serie 'Bolívar: una lucha admirable', de Caracol TV». notimerica.com. 18 de mayo de 2018. Consultado el 18 de mayo de 2018. 
  16. a b «Cali se gozó el lanzamiento exclusivo de "Bolívar, una lucha admirable"». Noticias Caracol. 28 August 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  17. Urrea, Sebastián (19 de febrero de 2018). «Te presentamos algunos de los protagonistas de 'Bolivar, una lucha admirable' la nueva serie de Caracol». colombiamegusta.com. Consultado el 19 de mayo de 2018. 
  18. «Nicolás Maduro arremete contra miniserie de Netflix sobre Bolívar». El Universal. 14 de junio de 2019. Consultado el 15 de junio de 2019. 
  19. Álamos, M. (21 de junio de 2019). «Netflix estrena serie sobre Bolívar que previamente fue criticada por Maduro: "¿Cuántas mentiras y basura pondrán?"». Emol. Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  20. «En Video: Maduro se arrepiente: se disculpó por sus críticas a "Bolívar"». Semana. 1 de agosto de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  21. «Maduro da giro y elogia miniserie de Netflix sobre Bolívar». Diario Las Américas. 10 de julio de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  22. White, Brett (21 de junio de 2019). «What Is 'Bolivar'? Everything You Need to Know About Netflix's Take on Venezuelan Liberation». Decider (en inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2019. 
  23. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas decider1
  24. Spearman, Kahron (24 de junio de 2019). «Netflix's 'Bolívar' reduces hero's tale to irredeemable melodrama». The Daily Dot (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  25. «'Bolívar' en pantalla: El Libertador vía Netflix». El Universo. 4 de agosto de 2019. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  26. «Actriz ecuatoriana Shany Nadan fue nombrada Embajadora turística de Ecuador». El Universo. 17 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de septiembre de 2019.