Ir al contenido

Usuario:Irene Aguilar Fernández/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Educación y Tecnología[editar]

Introducción[editar]

Entendemos herramientas para crear contenido audiovisual a las herramientas digitales (software y programas) existentes para crear desde cero contenido visual y auditivo. Son intangibles y vienen a sustituir a las herramientas tangibles obsoletas. En los últimos años la sociedad ha cambiado al ritmo de la tecnología y, en consecuencia, la educación está sufriendo una transformación que va más allá de los libros. Los estudiantes aprenden de un modo diferente que lo hacían en el siglo XXI. Ahora consumen información a través de pantallas como el ipad, móvil, ordenadores o televisiones inteligentes. Y estos nuevos hábitos llevan a la creación de contenidos audiovisuales educativos a través de herramientas digitales. De este modo, impactan en ellos como lo hacen las cientos de imágenes digitales que consumen a diario a través de sus aparatos electrónicos.

Educación y Nuevas Tecnologías[editar]

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están atravesando nuestra vida, cambiando nuestras visiones del mundo y modificando los patrones de acceso al conocimiento y de interacción interpersonal.  Progresivamente, se han ido incorporando en los diseños curriculares de todos los niveles de la enseñanza. [1]​.

Hay varias aplicaciones que podemos utilizar para llevar a cabo el uso de las TIC en la Educación, como pueden ser las siguientes:

Beneficios del contenido visual en la educación[editar]

La pedagogía y las nuevas técnicas educativas son cruciales en el desempeño de la labor docente y, tan cruciales como tener siempre el mejor contenido. Las imágenes y vídeos bien implementadas en cada clase expanden la imaginación de los alumnos gracias a todos los estímulos que generan. La utilización de este recurso llama la atención de nuestros alumnos, y por tanto facilita el aprendizaje. La introducción de este tipo de contenido en el aula favorece [2]​:

  • Favorece la observación de la realidad. El lenguaje audiovisual permite representar y registrar de forma precisa los acontecimientos, y ayuda a los alumnos a contemplar los procesos empíricos y acercarse a la realidad a través de los hechos.
  • Facilita la comprensión y el análisis. Los contenidos audiovisuales, las animaciones interactivas y los gráficos permiten observar la realidad y visualizar de manera más sencilla las estructuras, procesos y relaciones entre distintos factores.
  • Proporciona un elemento que motiva y atrae a los estudiantes. Los alumnos reciben con interés los contenidos audiovisuales, ya que estos facilitan la comprensión y llaman la atención por su realismo y, a menudo, espectacularidad.
  • Introduce múltiples lenguajes y alfabetizaciones. Los contenidos audiovisuales complementan el valor didáctico del lenguaje oral y escrito y acostumbran a la convergencia lingüística, una característica que define las comunicaciones actuales. Además, el lenguaje audiovisual permite desarrollar las habilidades semióticas, que a su vez ayudan al formar el pensamiento complejo y el sentido crítico.
  • Mejora la eficacia de las actividades docentes.  Como permite visualizar muchos procesos y ofrece muchas potencialidades al relato, el audiovisual contribuye a mejorar el rendimiento de los alumnos. Además, facilita al profesor la tarea de explicar los conceptos y resulta una herramienta eficaz para atender a otras necesidades específicas de la labor docente más allá de la exposición.
  • Facilita el aprendizaje de la escritura audiovisual. El audiovisual familiariza a los estudiantes con el lenguaje de nuestro tiempo, presente en la mayoría de actividades de presentación y de comunicación que realizamos en cualquier ámbito de la vida. Al desarrollar habilidades para expresarse en formato audiovisual, el alumno se adapta y se integra en el mundo contemporáneo.
  • Potencia las habilidades mediáticas y la creatividad. A través del audiovisual los alumnos acceden a nuevos sistemas de producción tecnológica, adquieren competencias de trabajo en equipo o de resolución de problemas y aprenden a utilizar las TIC de forma autónoma, lo que a su vez abre la puerta a la creatividad.
  • Estimula el uso y el acceso a bancos de recursos compartidos. El lenguaje audiovisual permite aprovechar herramientas didácticas muy interesantes: Recursos Educativos Abiertos (REA), recursos de pago y plataformas de Internet que agilizan el uso de materiales y permiten compartir herramientas.
  • Favorece la consideración del patrimonio audiovisual. Al utilizar el audiovisual el alumno aprende a respetarlo y valorarlo y, mientras adquiere competencias mediáticas y enriquece su conocimiento cultural, aprende también a apreciar su importancia.
  • Permite introducir criterios de valoración estéticos y creativos. Si se enfoca el audiovisual como herramienta de expresión artística los estudiantes desarrollarán sus competencias estéticas y aprenderán a reconocer el valor artístico y visual de una obra.

‍Además, está demostrado que se absorbe más información por el sentido de la vista y el oído. Por lo que si introducimos la información por estos sentidos tendremos mayor índice de éxito. Distribución de aprendizaje según los sentidos:

  • Vista ........ 75%
  • Oído ........ 13%
  • Tacto ........ 6%
  • Gusto ........ 4%
  • Olfato ....... 2%

Herramientas para la creación de contenidos audiovisuales[editar]

Herramientas profesionales de vídeo[editar]

En la actualidad existen varios programas profesionales para la creación de vídeo, edición de vídeo, montaje y postproducción. Pero hace falta tener conocimientos avanzados para poder manejar los siguientes programas:

Herramientas de imagen[editar]

En este listado se ofrecen distintos programas para el tratamiento de imágenes.

Herramientas de audio
En este apartado recogeremos un listado de Software de edición, procesado, mezcla y grabación multipista .
Editores de audio
Listado de los programas más utilizados para el editado de audio:

  • Adobe Audition:Es una herramienta de edición de audio que nos permite cortar y hacer restauración de audio, remezcla de varios sonidos, y contiene un amplio abanico de efectos de sonido entre otras características.
  • Avid Pro Tools: es una herramienta de edición de audio muy fácil de usar y con una excelente calidad profesional. Es utilizado por los músicos profesionales para producir diversos efectos con instrumentos musicales y remezclar diferentes sonidos.
  • Power Sound Editor: Es una herramienta gratuita con una colección de herramientas de edición de audio como archivos de audio, la remezcla de eco, bajo, etc. También proporciona la opción para grabar en vivo y su posterior grabación a disco o enviarlo por correo electrónico.
  • Audacity: Es una herramienta para la grabación y edición de audio digital.
  • Cubase
  • Wavosaur: Herramienta para la edición de formatos de archivos de audio Mp3 y WAV. También es un grabador de sonido en tiempo real. Además proporciona soporte para plugins, remezcla de sonido, supresión de ruido y la posibilidad de agregar efectos de sonido, etc.
  • Goldwave: Es un editor de audio digital con gran variedad de características adjuntas.
  • Logic Pro X: Programa profesional de sonido para editar, crear y compartir.

Otras herramientas
A continuación se recogen una lista con herramientas que nos permiten la realización de narraciones digitales, creación de vídeos animados, líneas de tiempo, presentaciones que te apoyen en el aula durante las clases.

  • Inkle: Con Inkle Writer, puede crear cuentos interactivos sin mucha dificultad.
  • visual.ly: Su misión es ayudarte a crear contenido visual, como infografías, vídeos y ebooks.
  • Genial.ly: Herramienta web para crear contenido visual interactivo para personas sin habilidad de programación.
  • Exelearning: Programa libre y abierto para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenido docente.
  • Storyjumper: Una web que le da a los docentes, estudiantes, padres y autores, un divertido juego de herramientas intuitivas para escribir e ilustrar historias.
  • Powtoon]: Es una herramienta que permite crear videos animados explicativos, como alternativa a las presentaciones de Power Point.
  • Metta: Permite crear vídeos interactivos con facilidad.
  • Pixton: Permite crear comics, o dibujos animados, con simplemente arrastrar y soltar elementos.
  • Tiki-toki: Útil para crear líneas de tiempo.
  • Thinglink:Con esta, los maestros y estudiantes, pueden fácilmente mejorar imágenes y videos, con notas, fotos, audios, videos, y cualquier otro contenido multimedia adicional.

Reproducción de contenido audiovisual.[editar]

Existe una gran variedad de reproductor de contenido multimedia, los más famosos son:

Publicación de vídeos[editar]

Formatos[editar]

Un vídeo digital ocupa más o menos capacidad dependiendo de su formato[3]​ y resolución. Por ello es necesario conocer que se pueden guardar en diferentes formatos y resoluciones. Por lo que respecta a los formatos, cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que contiene. Aquí se citan algunos de los más utilizados:

Resoluciones[editar]

En cuanto a las resoluciones, actualmente se trabaja con la alta definición que se asocia a 1920x1080 (FULL HD) y 1280x720 (HD) píxeles. A continuación se muestran de menos a más calidad.

  • 4096 x 2160 (4K cine)
  • 3840 x 2160 (4K TV o más correctamente UHD o UHDTV)
  • 7680 x 4320 (8K TV o QHDTV)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Alejandra Zangara. «Uso de nuevas tecnologías en la educación: una oportunidad para fortalecer la práctica docente». Consultado el 26 de octubre de 2017. 
  2. «Diez beneficios del uso del lenguaje audiovisual en el aula [Infografía]». aulaPlaneta. 6 de octubre de 2015. Consultado el 23 de octubre de 2017. 
  3. [de Educación, Política Social y Deporte.] Comprueba el valor del |enlaceautor= (ayuda) (2008). «Formatos». Http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/presentacion.html. Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. Formación en Red. Consultado el 27 de octubre de 2017.