Ir al contenido

Usuario:Gabriarq/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dimensiones de los entornos virtuales de aprendizaje[editar]

La definición de estos entornos indica que presentan una dimensión tecnológica y una dimensión pedagógica, las cuales se interrelacionan y potencian entre sí.

La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas y varían de un tipo de EVA a otro, pero en términos generales, puede decirse que están orientadas a posibilitar las siguientes acciones básicas en relación con esas propuestas:

  • La publicación de materiales y actividades,
  • la comunicación o interacción entre los miembros del grupo,
  • la colaboración para la realización de tareas grupales y
  • la organización de la asignatura.
  • el control de acceso y la administración del grupo de estudiantes.

Estos sistemas funcionan generalmente en un servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet. Los componentes de estos sistemas pueden incluir plantillas para elaboración de contenido, foroschats, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Además nuevas características en estos permiten incluir blogs y RSS.

La dimensión pedagógica  de un EVA está representada por el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su interior. Esta dimensión lo define como un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.

Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción y difusión del conocimiento con base en la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo.

Aprendizaje Colaborativo

Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo. Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo mediado por ordenador? El aprendizaje colaborativo mediado por ordenador expresa dos ideas importantes. En primer lugar, la idea de aprender de forma colaborativa, con otros, en grupo. En este sentido, no se contempla al aprendiz como persona aislada sino en interacción con los demás. Se parte de la importancia por compartir objetivos y distribuir responsabilidades son formas deseables de aprendizaje. Además, se enfatiza el papel del ordenador como elemento mediador que apoya este proceso. Se trata pues de aprender a colaborar y colaborar para aprender.

El término aprendizaje colaborativo mediado se empezó a utilizar a partir de una publicación de Koschman (1996), quien definió este ámbito como un espacio de investigación en el que considera la existencia de tres teorías de apoyo: la teoría neopiagetiana sobre el conflicto, la teoría histórico-cultural y la teoría práctica social. Posteriormente, Koschman (1999) añade la teoría de Dewey y Bahjkin como referentes importantes.