Ir al contenido

Usuario:Flevato/José Domingo Colombo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Domingo Colombo (Pergamino, Buenos Aires, Argentina; 05 de octubre de 1935 - San Nicolás de los Arroyos; 03 de octubre de 1973) fue un Periodista argentino asesinado mientras ejercía sus tareas en la redacción del diario El Norte.

Su asesinato conmovió a toda la ciudad de San Nicolás a principios de la década del 70. Este hecho generó un clima de inseguridad que se estableció desde este crimen en adelante. Lo sucedido con Colombo estableció un antes y un después en lo que hace a la intimidación y el terror contra la gente de prensa y algunos medios de comunicación de Buenos Aires y del interior.

En una declaración ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en Madrid, el Inspector de la Policía Federal Rodolfo Peregrino Fernández aseguró que los grupos de tareas que mas tarde se enrolarían en la Triple A habían matado a un periodista de El Diario El Norte en San Nicolás.

Biografía[editar]

José Domingo Colombo nació en Pergamino. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, en la que también estudio piano y obtuvo el título de profesor a los 12 años. Luego ingresó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universalidad de La Plata para proseguir los estudios de Derecho. Fue Alumno de Alfredo Palacios y Silvio Forndizi. Posteriormente llevó adelante estudios de filosofía en la misma ciudad, en la cual también realizó colaboraciones para Radio Provincia, en programas culturales.

En San Nicolás de los Arroyos trabajó en las oficinas de SOMISA, fue coordinador de la Revista Caminando y colaborador del diario El Progreso y más tarde periodista de Diario El Norte. Además fue campeón nicoleño de Ajedrez e integrante de la Asociación Nicoleña de este deporte. Contribuyó con su enseñanza para que muchos chicos se formaran en el Club Lavalle y en los tableros que tenía instalado José Tronchoni en su Heladería de Nación y Chacabuco.

A lo largo de su vida, sostuvo una filosofía humanista y fue un declarado público de la violencia y de los enfrentamientos por ideas.

El crimen[editar]

El miércoles 3 de octubre de 1973 dos hombres armados ingresaron al diario El Norte entre las 3:15 a 3:30 hs. Enfrentaron a la recepcionista Laura, le arrancaron sus auriculares y la obligaron a hacer cuerpo a tierra. Uno de ellos, el que portaba un revólver calibre 38, quedó custodiando en la entrada del hall, mientras que el otro, que portaba una escopeta Itaca, se dirigió hacia el interior de las oficinas con destino a la sala de redacción.

Una vez alcanzado el escritorio donde Colombo se encontraba, el portador de la escopeta empuñó su arma y apuntó contra el periodista que se encontraba sentado ante una máquina de escribir, y disparó. El disparo dio de lleno en el perfil izquierdo de Colombo y le provocó la muerte de manera instantánea. La víctima no tendría tiempo de intentar un mínimo gesto de defensa.

Juicio y desarrollo[editar]

La policía de Arrecifes detuvo a sus autores, cuando escapaban en dirección a Buenos Aires con un auto en el que llevaban granadas de mano, gases lacrimógenos, una libra de trotyl y varias armas.

Los responsables del asesinato de Colombo fueron Ramón González afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Juan Sanz que figuraba como asesor de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA local).

La investigación estableció que Sanz fue el autor de los disparos. Los dos acusados recibieron la pena de prisión perpetua, el 23 de septiembre de 1976.

  • Juan Sanz; Murió en prisión por una nefritis.
  • Ramón Bauchón Gonzalez: "Cumplió 19 años en prisión y quedó en libertad condicional, pero el 19 de marzo de 1993 fue detenido en averiguación de antecedentes por dos policías, en la ciudad de San Nicolás. Durante el interrogatorio fue torturado a golpes y con el submarino seco. A causa de la paliza falleció tres días después, por lo que los policías involucrados fueron llevados a juicio y condenados a prisión perpetua".[2]

Ciudadano Ilustre[editar]

A las vísperas de cumplirse el 40 aniversario de su muerte un grupo de periodistas locales solicitó al Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás de los Arroyos la declaración de “Ciudadano Ilustre". En su Sesión Ordinaria del día 26 de Septiembre de 2013 el Consejo declaró al periodista José Domingo Colombo, “Ciudadano Ilustre de San Nicolás de los Arroyos".


[1]​De Vicari, N. (2017). La construcción discursiva de la prensa en la dictadura: el caso del diario El Norte de San Nicolás de los Arroyos en el año 1976 (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales)

[2](La Capital ::: on line, s. f.)

[3]​(«COLOMBO, LA HERIDA ABIERTA DEL PERIODISMO NICOLEÑO», 2022)

[4]​ (Honorable Consejo Deliberante de San Nicolás de los Arroyos, 2013)

[5]​ (Efeméride: Aniversario del asesinato de José Colombo. Prensa Libre SN. 2022)

[6]​ (El Informante - Colombo ciudadano ilustre, s. f.)

Referencias[editar]

  1. De Vicari, N. (2017). La construcción discursiva de la prensa en la dictadura: el caso del diario El Norte de San Nicolás de los Arroyos en el año 1976 (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales)[1]
  2. «La Capital: On line. (s. f.). Recuperado 16 de julio de 2022, de https://archivo.lacapital.com.ar/2003/10/12/Seniales/noticia_43913.shtml#». 
  3. «(«COLOMBO, LA HERIDA ABIERTA DEL PERIODISMO NICOLEÑO», 2022)». 
  4. Honorable Consejo Deliberante de San Nicolás de los Arroyos. «ACTA Nº 17: SESION ORDINARIA DEL DIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013». 
  5. «Efeméride: Aniversario del asesinato de José Colombo». 
  6. «El Informante - Colombo ciudadano ilustre». 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Periodistas asesinados en Argentina]] [[Categoría:Periodistas de Argentina]] [[Categoría:Periodistas asesinados]] [[Categoría:San Nicolás de los Arroyos]] [[Categoría:Provincia de Buenos Aires]] [[Categoría:Extrema derecha en Argentina]] [[Categoría:Triple A]]