Usuario:Escritormas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jesús A. Gutiérrez Morlote

Jesús Adolfo Gutiérrez Morlote (n. Santander; 1949) es un médico y gestor sanitario español.[editar]

Biografía

Formación

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria (Tesis Doctoral: Cirugía reparadora de la válvula tricúspide con anuloplastia de sutura) y especialista en Cardiología (MIR; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander). También es diplomado en Dirección Hospitalaria, especialista en Medicina Intensiva y diplomado de Sanidad.

Actividad cívica y política

Fue de los primeros promotores del movimiento scout en Cantabria tras la guerra civil española y, más tarde, ya en Valladolid, perteneció al Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios. Su actividad política comenzó en Izquierda Democrática, pequeño partido democristiano impulsado por Joaquín Ruiz-Giménez, de cuya comisión ejecutiva nacional llegó a formar parte, concurriendo a las primeras elecciones generales libres -15 de junio de 1977- en la candidatura al Congreso de los Diputados por Santander. Posteriormente se afilió a la Unión General de Trabajadores (sindicato que representó presidiendo el Comité de Empresa de su hospital durante años) y, algo más tarde, en 1978, al Partido Socialista Obrero Español, que abandonó en 2006 tras reiteradas desavenencias con su dirección regional en Cantabria.

Trayectoria profesional

En la primera legislatura del presidente Felipe González Márquez fue nombrado por el entonces ministro de Sanidad -Ernest Lluch Martín- director provincial de Sanidad y Consumo en Cantabria (cargo del que no llegó a tomar posesión) y, posteriormente, en 1983, se incorporó al Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), desempeñando sucesivamente los cargos de director provincial de Atención Primaria (Cantabria, 1983-1984), director provincial del INSALUD y director provincial de Sanidad (ambos en Salamanca, 1984-1987). También fue director general de Salud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (presidida entonces por José Bono Martínez, 1987-1989) y asesor del subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo (entonces José Luis Fernández Noriega).

En 1989 se incorporó a la política sanitaria nacional al ser nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros y a propuesta del de Sanidad y Consumo -Julián García Vargas- director general del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)[1], cargo en el que permaneció hasta 1991. Siendo ministro José Antonio Griñán Martínez, fue nombrado director general de Recursos Humanos y Organización (1992)[2] y, más tarde, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad y Consumo. [3]

En 1993, a propuesta de la ministra Ángeles Amador Millán, fue nombrado secretario general de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, con rango de subsecretario. [4]

Como político sanitario ha trabajado para el establecimiento y desarrollo de un Sistema Nacional de Salud solidario, de financiación pública, cobertura universal, accesible y de calidad, participando en la elaboración de su normativa y generando iniciativas como el primer seguro de responsabilidad civil para todos los profesionales, la carrera profesional o el acuerdo cooperativo.

Ha sido también consejero de administración de la Agencia EFE (1992-1994) y del Banco de Crédito Local (1993-1994), de cuya comisión ejecutiva formó parte.

Reincorporado a la actividad profesional, fue jefe de servicio de Cardiología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y profesor asociado de Cuidados Críticos en la Universidad de Cantabria hasta su retiro. Consolidó un servicio hospitalario innovador, de calidad y de prestigio nacional, destacando la elaboración de la vía clínica del infarto agudo de miocardio (ACTUA), la introducción de los soportes mecánicos circulatorios y la gestión del trasplante cardíaco (por actividad, resultados y certificación de calidad de todo el proceso).

Patrono de la Fundación Bruno Alonso [5] de Santander (iniciativa del empresario José M. Cano Pelayo) siendo su primer presidente de 2003 a 2007), patrono de la Fundación Cervantina de México [6] (fundada por el publicista Eulalio Ferrer Rodríguez), patrono vitalicio de la Fundación L. Redención, de Getafe-CAM (obra del doctor César Navarro de Francisco).

Autor de artículos en prensa general y publicaciones profesionales, así como autor y editor de libros profesionales, técnicos y de contenido histórico.

En 2020 encabezó más de 350 firmas de profesionales sanitarios españoles (asistenciales, académicos, gestores, varios ex altos cargos del gobierno) de un escrito dirigido al Presidente del Gobierno de España pidiendo la “refundación del Sistema Nacional de Salud”. En el mismo sentido se dirigieron a la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados. En ambos casos no obtuvieron otra respuesta que el acuse de recibo.

Ocupación: cardiólogo, gestor sanitario y docente.

[[Categoría:Sanidad en España]] [[Categoría:Sanidad en Cantabria]] [[Categoría:Cardiología]]