Usuario:Bea Bustos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerta de los Dragones (Claustro, Catedral de Santa María de Sigüenza)[editar]

Obra renacentista hierro forjado. Año 1500. Autor: Desconocido

Ubicación[editar]

Acceso al patio por ala noroeste del Claustro de la Catedral de Santa María de Sigüenza, en Sigüenza, Guadalajara, España.

Historia[editar]

El nuevo claustro de estilo gótico, en sustitución del anterior románico, que al tener la techumbre de madera estaba en un estado ruinoso, se inició su reedificación en 1505, por iniciativa del obispo y cardenal Bernardino López de Carvajal (1495-1511). Es de estilo gótico tardío, con elementos renacentistas, las bóvedas de las galerías son de crucería sexpartita con las claves en policromía representando los escudos del cabildo catedralicio y del obispo López de Carvajal.

El arte de la forja[editar]

La Catedral posee exquisitas muestras de hierro forjado de toque renacentista de grandes artistas, entre otros:

Leyenda[editar]

Algunos historiadores han creído ver representada en esta puerta de forja una antigua leyenda china: La leyenda del dragón blanco y el dragón rojo.

Cuentan que durante mucho tiempo los diferentes reinos de China estuvieron en guerra, cuando cada unos se intentaba dominar al otro. La leyenda narra que dos jóvenes de estos reinos quedaron enamorados desde que se vieron por primera vez, el problema es que ambos pertenecían a reinos diferentes los cuales estaban en guerra. Ambos jóvenes eran hijos de los reyes de sus respectivos reinos, por tal razón era aun más prohibida una relación entre ambos.

Sin importarles los conflictos de sus padres, ambos jóvenes comenzaron a llevar una relación en secreto, solamente los guardias que los acompañaban sabían al respecto, sin embargo un día fueron descubiertos y la noticia rápidamente se expandió por ambos reinos. Temiendo ser separados ambos jóvenes huyeron a las montañas.

No paso mucho tiempo para que fueran encontrados por los soldados de ambos reinos, estos intentaron llevárselos, comenzando una feroz batalla. Cuando ambos jóvenes observaron esto se interpusieron entre los soldados evitando una masacre. Cuando llegaron los reyes, los jóvenes les confesaron su amor, y observando que no podrían separarlos se dieron cuenta que la única salida era la paz entre ambos reinos, no teniendo otra opción ambos reyes se unieron bajo una sola bandera, la cual llevaba dos dragones representando a cada reino, uno blanco que era la joven, y uno rojo que representando al joven.

Interpretación[editar]

El autor de esta obra, dada la fecha de su realización, pudo probablemente haber querido representar de este modo místico la unión de los Reinos de Castilla y la Corona de Aragón http://www.hispanidad.info/uni.htm



Esta es mi práctica 1 de LMWeb 2016.