Ir al contenido

Usuario:Albitamrtz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

MANUEL PRIOR[editar]

Manuel Prior nació en Puertollano en el año 1933. Desde 1954 reside en Madrid, enteramente dedicado a su irrenunciable vocación de pintor, una profesión que ha ejercido de manera exclusiva.

Sus cuadros, colgados en buen número de museos de España, colecciones particulares e instituciones culturales de Europa y América, tiene la hondura de las minas de su pueblo y el color de los campos abiertos manchegos.

A Manuel Prior le interesa la esencia de la realidad para poder manifestar en ella su “necesidad interior” y descubrir el mismo campo de necesidades interiores de quienes contemplan sus cuadros. Pinta por necesidad vital, para saberse vivo y comprobar que se esta comunicando con sus semejantes.

Biografía[editar]

  • Formación de un estilo personal

Manuel Prior nace en la localidad de Puertollano (Ciudad Real) en 1933. Se trata de una ciudad muy diferente a la que conocemos hoy. Era una población rural en desarrollo, con unos 20.000 habitantes y que gracias a la minería estaba experimentando un crecimiento socio-económico. Sin embargo, el Puertollano de 1933 se mantenía en una convivencia entre lo rural y lo urbano, lo artesanal y lo industrial. Fue en esta ciudad donde, desde su infancia, Manuel comenzó a interesarse por la Pintura. Tras la Guerra Civil Puertollano no disponía de los medios para que un muchacho pudiese formarse en estudios de Bellas Artes, de hecho, su Salón de Arte no comenzó hasta 1949 como un pequeño concurso de arte local; lo que nos revela una zona donde apenas hay un escenario artístico y por tanto la única salida era Madrid. A pesar de ello, a los 15 años ya comenzó a pintar formandose por sí mismo tratando de imitar la naturaleza.

En 1953 Manuel Prior llega a Madrid. Acostumbrado a la falta de medios y dispuesto a seguir formándose por sí mismo coge un sencillo estudio teniendo fe en su propio futuro como pintor. La oferta cultural de la ciudad le permite tener contacto con los grandes maestros: el Greco, Velázquez, Goya, etc. pero además el ambiente artístico que se muestra en las distintas exposiciones permite a Prior el conocer multitud de pintores, distintas corrientes, etc. Todos estos contactos van aportando nuevos conocimientos de los que extrae enseñanzas que modelan de alguna manera su propia identidad artística. Para completar su formación también acude al Círculo de las Bellas Artes de Madrid donde se puede permitir trabajar con modelos.

Su afán por aprender era tal que en 1954 realizó un viaje por Francia, Alemania y Austria buscando este único fin: empaparse de las corrientes artísticas que vio en aquellos países. Este viaje es fundamental para entender el desarrollo del trabajo de Prior, ya que fue viendo las exposiciones del momento para aprender por sí mismo a trabajar en esas corrientes y determinaría su estilo personal. Al regreso a Puertollano participó en el certamen local y ganó el Primer Premio de Pintura con su obra “el Minero”, lo que le dio un empuje para continuar en su carrera de pintor. Se presentó al mismo concurso con su obra “Fuente Agria” donde fue premiado de nuevo con la Primera Medalla. Estas dos obras suponen un hito en la historia artística de Puertollano, y una vez ganadas decide irse a la capital.


De esta manera y alejado de un ambiente académico, Manuel da forma a sus primeros trabajos que ya marcan una personalidad bastante fuerte

  • Grupo Castilla 63

Para entrar en escena en Madrid era necesario tener una carta de presentación, aquí comienza el periodo de concursos y exposiciones del pintor. Un ejemplo de sus grandes logros fue la IX Exposición de Pintores de África en 1958, donde su obra “Mujeres marroquíes” obtuvo muy buena crítica y comenzó a atraer las miradas de algunas figuras del mundo del arte. En 1962 las críticas ya conocen a Prior y ven cómo ha ido perfilando su propio estilo pictórico.

En 1963 Carlos Antonio Areán González, crítico de arte, decide tomar un grupo de artistas (nada homogéneo) y sacarlos del anonimato. Es así como se crea el Grupo Castilla 63, compuesto por ocho pintores castellanos: Onésimo Anciones, Elena Asín, Lugán, Julio Plaza, Ventura, Miguel Pinto, García Núñez y Manuel Prior. La primera exposición que tuvieron fue en la Galería Biosca, y de ahí comenzó un largo periplo tanto por la geografía española (Barcelona, Oviedo, Algeciras, Segovia, etc.) como por el extranjero.

Aunque podemos considerar su participación en Castilla 63 como algo paralelo a su trabajo, puesto que fue el miembro más destacado, pero hay que reconocer el trabajo de Carlos A. Areán por llevar su obra a distintos escenarios del mundo artístico.

  • Expresionismo Regional

A destacar de estos viajes es su regreso a Puertollano en 1975. Este Puertollano experimenta sus mejores años demográficos, es una ciudad plenamente industrial. El centro de la ciudad tiene altos edificios y los mineros pasaron a trabajar a la refinería. Prior define este momento como una segunda vida, pues no reconoce la ciudad que le vio nacer, totalmente transformada.

Dos años más tarde participa en el XXVIII certamen local ganando de nuevo el Primer Premio. Esto le da un empuje en su tierra y comienza a recorrer los principales eventos de la provincia de Ciudad Real, entre ellos destacamos el premio del Molino de Oro (en la importante Exposición Internacional de Valdepeñas) en 1977, o su contacto con la Galería Fúcares (Almagro).

En estos momentos, aunque durante la década de los ochenta mantiene exposiciones por toda España, también hay una conexión con su tierra. No sólo se trata de llevar su obra a salas de exposiciones o galerías, sino que su estilo experimenta una tendencia a temas regionales, a una añoranza de La Mancha tradicional en la que nació.

Con la llegada de los noventa la producción de Prior persiste, sin embargo, las tendencias artísticas han cambiado. El Madrid que conoció el pintor ha ido desapareciendo a pesar de que la obra de Prior permanece vibrando con la misma fuerza. Actualmente, imparte clases en su estudio de Madrid mientras continúa pintando con sus 89 años.

La pintura de Manuel Prior[editar]

Prior, a través de su obra, intenta una ejecución muy personal no imitativa de la realidad, jugando con los volúmenes y las formas y en donde le interesa más lo directo y temperamental, que el tema en si mismo.

Es un artista fiel asimismo y a sus raíces manchegas, a los profundos temas humanos; su pintura profundiza en el alma de sus personajes, entretejida de resignación, de soledades, de vivencias, de alegrías, de tristezas, de euforias, de miedo, ira, sorpresa…….

Su pintura se considera una vanguardia dentro de la vanguardia, conectado siempre con las corrientes más actuales, resulta fresca, directa,  con un mensaje que conecta emocionando al espectador.

Deja su obra abierta, viva, dinámica, lozana, interminable, con el objetivo de que sea el espectador el que la acabe y así participe en la obra, que cobra vida y parece viva en cada momento que volvemos a mirarla, en cada mirada nuestra se renueva y nos parece distinta.

Su estilo no se encuadra en ningún movimiento en concreto, aunque participa de casi todos ellos; tiene un cierto tinte de transvanguardia en el silueteado y acabado, una alineación clara con el expresionismo en la violencia plástica y matérica de sus colores, un gusto por la composición acabada y trabajada aunque parezca que el cuadro esta sin terminar.

En el momento que una obra como la de PRIOR, no se encuentra enmarcada en un movimiento concreto, es una obra que siempre está viva y nunca morirá, tendrá siempre su futuro.

Su obra[editar]

  • Modo de trabajo

Es de destacar que Prior tuvo un aprendizaje no formal, es decir, que no acudió a la Academia. Esto hizo posible que desarrollase una identidad personal en su trabajo. Tomaba apuntes del natural, y aprendió a fijarse en el modelo con sus clases en el Círculo de las Bellas Artes de Madrid, sin embargo, es habitual que trabaje reteniendo en la memoria una imagen que luego filtra en el lienzo. Este método está muy ligado a los expresionistas alemanes que, en contra de los impresionistas, buscaban una realidad interior.

  • Estilo

Manuel Prior no ha tenido problema en referenciar en su trabajo a las figuras que ha considerado útiles en su trayectoria: Pancho Cossío, Benjamín Palencia, José Gutiérrez-Solana, Gregorio Prieto, Vázquez Díaz o autores extranjeros como Rouault. De ellos aprendió a definir su estilo, pero sobre todo, agradece al Greco sus lecciones en cada uno de sus cuadros y del que aprendió a ver el mundo más allá de la realidad.

A su llegada a Madrid y en sus primeras exposiciones le definen como un artista de estilo ingenuo, con una paleta rica de tonos austeros. Pero después de sus trabajos con Castilla 63 le consideran dentro del nuevo movimiento de “Nueva Figuración” (debido a que sus temas predominantemente son figurativos) y ante todo expresionista. La crítica le considera capaz de trasmutar los modelos a un estilo pictórico según la sustancia plástica, manteniendo un estilo recio y contundente que le caracteriza.

A lo largo de su vida trabaja temas populares de gentes humildes, pero sus primeras obras se diferencian de las últimas en un estilo fuertemente madurado. Si comparamos el Minero de 1953 con Camuñas de 1979 encontramos mayor seguridad en la pincelada y una unidad de estilo conforme al discurso general. Sin duda, a pesar de la cantidad de artistas que trabajan el Expresionismo, es fácil distinguir a Prior de otros debido a esa fuerte personalidad pictórica.

Exposiciones[editar]

REPRESENTADO EN

  1. Museo Provincial de Ciudad Real
  2. Ayuntamiento de Puertollano
  3. Museo de Artes Plásticas de Valdepeñas
  4. Centro de Estudios Alcazareños
  5. Museo de Bellas Artes de San Eloy, Salamanca
  6. Casa Municipal de Cultura, Puertollano
  7. Museo de Ayllón, Segovia
  8. Institución artística Banco de Bilbao
  9. Museo de la Fundación de Gregorio Prieto, Valdepeñas Colecciones Españolas y Extrajeras


EXPOSICIONES PERSONALES

  • 1962. Sala Librería Abril, Madrid
  • 1963. Salón Abantos Hotel Felipe II, El Escorial 1964. Sala Abril, Madrid
  • 1965. Allé Gallerym Copenhague
  • 1966. Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Salamanca 1966. Sala de la Caja de Ahorros de Valladolid
  • 1967. Sala Da Vinci, Madrid
  • 1972. Galería El Coleccionista, Madrid
  • 1973. Galería Piquio, Santander
  • 1973. Galería Macarrón, Madrid
  • 1975. Sala de Arte Bernesga, León
  • 1975. Galería Piquio, Santander
  • 1975. Galería Macarrón, Madrid


EXPOSICIONES COLECTIVAS

  • 1956 – 62 Nacionales Circulo de Bellas Artes
  • 1957 “Pintores Manchegos en Madrid”, Museo de Arte Moderno
  • 1961 Concursos Nacionales de Pintura, Madrid
  • 1962 Primer Certamen Nacional de Artes
  • 1963 “Castilla 63” Sala Amadis, Madrid
  • 1964. Exposición Itinerante “Joven Figuración en España”. Antiguo Hospital de Santa Cruz de Barcelona y Festivales de España
  • 1964. Galería Biosca, Madrid
  • 1964. Sala Ateneo de Oviedo
  • 1965. Cercle Artistic San Lluch, Barcelona
  • 1965. “Nueve Pintores” Galería el Bosco, Madrid
  • 1965. Casa de Cultura, Gerona
  • 1965. “40 Pintores Jóvenes”, Sala Goya, Madrid
  • 1965. Old Mill Gallery, New Jersey
  • 1965. “Seis Pintores Actuales” Museo de Navarra, Pamplona
  • 1966. Exposición “Ayllón I”, Sala Goya, Madrid
  • 1966. Continental Rt Gallery, New York
  • 1967. “Las Flores” Galería Da Vinci, Madrid
  • 1972. Bienal de Pintura “Ciudad de Murcia”
  • 1973-75. “El Arte de la Ilustración”. Dedicado a la obra de Federico García Lorca. Fundación Rodriguez-Acosta. Granada, Londres, Amsterdam, Santiago de Chile, Buenos Aires
  • 1973. II Bienal de Pintura “Ciudad de Zamora”
  • 1974. I Certamen Nacional de Pintura “Adaja 74” Ávila.
  • 1974. Día del Arte en Segovia, Exposición al aire libre organizada por la Casa del S/XV
  • 1974. Nacional de Pintura “Premio Villacis”, Diputación Provincial de Murcia 1976. “Pintores Manchegos”, Banco de Santander, Ciudad Real
  • 1976. “10 Pintores de Hoy para mañana”, Banco Latino y Petriarre, S.A. Madrid 1978. Pintura Española Contemporánea. Fundación Gulbenkian, Lisboa
  • 1978. El Mundo de Charles Chaplin, Galería Rojo y Negro, Madrid
  • 1978. Muestra Internacional Negro sobre Blanco, Casa Siglo XV, Segovia
  • 1979. I Hall Príncipe Mishaal Ben Mohanmed Ben Saud, Riad
  • 1979. Invitado en la Exposición de Jóvenes Artistas Japoneses en España, Madrid 1980. Bienal Internacional de las Palmas
  • 1981. “ Premio Cáceres de Pintura”
  • 1981. Cámara de Comercio e Industria de Madrid
  • 1981. Bienal del Arte en el Deporte, comisario Luis González Robles
  • 1982. XLIII EXPOSICIÓN Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
  • 1983. Exposición de obras seleccionadas del Congreso de los Diputados, Madrid 1984. “Castilla La Mancha y sus Raices”, Palacio de Velazquez, Madrid
  • 1984. VI Bienal Internacional de Arte de Pontevedra
  • 1984. Muestra Internacional de Autorretratos, México
  • 1984. Exposición Bicentenario Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Salamanca
  • 1984. Feria Internacional de Valencia. Interarte
  • 1985. ARCO ́85, Madrid
  • 1986. “Premio Francisco de Goya”, Madrid
  • 1986. “Premio BMW de Pintura”, Madrid
  • 1987. ARCO ́87, Madrid
  • 1987. “Premio BMW de Pintura”, Madrid
  • 2008. Exposición “Por un desarrollo sostenible “. Visión en lenguaje pictórico del término Geoismo de Antonio Lamela, en Sala EKABA (Espacio de Kalam para las Bellas Artes) Madrid 2008.
  • 2014. 40 Aniversario Galeria Fucares, Almagro
  • 2019. Feria Art Madrid. Stand Fúcares
  • 2019. Homenaje conmemorativo a Marcel Duchamp. Galeria Fucares
  • 2020. 81 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas
  • 2021. Variaciones sobre el Bodegon de “El Cardo” Sánchez Cotán, Galeria Fúcares

Premios[editar]

  • 1958. Primer Premio Exposición Nacional Pintores de África, Madrid 1962. Medalla de Oro Salón Nacional de Arte, Puertollano
  • 1974. Primer Premio Nacional Tema Manchego, Alcazar de San Juan 1975. Molino de Plata. Exposición Nacional de Valdepeñas
  • 1976. Primer Premio y Medalla de Oro Salón Nacional de Arte, Puertollano 1977. Molino de Oro, Exposición Nacional de Valdepeñas
  • 1979. Pámpana de Oro, Exposición Nacional de Valdepeñas
  • 1983. Primera Medalla Exposición Nacional de Valdepeñas

Críticas[editar]

La obra de Manuel Prior ha viajado por distintas ciudades, y allí donde iba se cosechaban buenas críticas. En Salamanca (1966) se le presentaba como un pintor manchego valiente, con pincelada segura a pesar de su formación ajena a la Academia.

A pesar de que prácticamente toda su producción se realiza en su estudio de Madrid, la obra tiene buena recepción allá por donde pasa: León, Santander, Valladolid, Almagro, etc.

Desde 1967 a 1972 hubo unos años en los que no tuvo actividad, y a su regreso en Madrid los críticos temían encontrar un pintor en decadencia. Sin embargo, en 1973 vuelve a exponer y sorprende a la crítica con un estilo más maduro y consolidado. Así comienza otro periplo por toda España por ciudades donde su obra era aclamada, como Santander o León.

“Sólo un nombre para esta feria de arte: PRIOR". ESPECIAL ARCO 87

"Su estilo no se encuadra en ningún movimiento en concreto... En el momento en que una obra no está enmarcada en un movimiento determinado si está viva, nunca morirá, tendrá siempre un futuro". María José Carrasco Campuzano

"Manuel Prior pinta por necesidad vital, como necesita respirar, para poder encontrar su lugar en el mundo. Por eso sus obras, tan sentidas, nos conmueven hasta el fondo del corazón y del pensamiento. Apura el símbolo, sin simbologismos, realiza, inventa, investiga, transforma, se conmueve y nos conmueve a través de la honradez de una paleta que entrega en cada momento las palpitaciones interiores de la manos espiritual que la mueve". Fernando Ponce

"La pintura expresionista, vigorosa y enérgica de Manuel Prior sigue una línea muy española, aunque sin embargo reviste una factura especial y personal que le caracteriza, pues es difícil de ver en otros pintores, salvo quizá estableciendo una vaguísima relación con Rouault o algún centroeuropeo". F.J. Sanchez Ortiz

"... Su plasticidad desborda las figuras, las quema como para librarlas de un lastre inútil, y de este desbordamiento nace una policromía radiante, indiscutiblemente bella." Isabel Cajide

"... En Prior se adensa el clima expresionista con jugosas figuras incipientemente esquematizadas, en las que se logra una síntesis de pincelada larga y pigmento poroso, entre neofauvismo y neointimismo." Carlos A. Areán

"... Prior es un expresionista de indudable talento y preparación artística. Su pintura, aunque se parece y vincula mucho a su modo estilístico, se diferencia con ese extraño o indefinible toque que es el secreto de la personalidad." Paulino Posada

"... El hervor barroco de sus primeras obras ha cedido el campo a un esquematismo sumamente eficaz; cualquiera de sus figuras puede quedar reducida a signos esenciales, contorneada y limitada por violentos contornos, frontera y cerco para poner orden en el oleaje y el caos del color, es la inteligencia queriendo meter en cintura al instinto." José Hierro

"... El pintor no le da tregua a su robusta y contundente expresión, ni le hace concesión alguna a la veladura y al matiz. Es pintura cargada y bien cargada de color, que busca los negros de Goya y Solana y que nos causa, en su bronca sinceridad, un respeto imponente." Garcia Viñolas

Página web[editar]

http://www.manuelprior.com/Exposiciones.htm

Referencias[editar]

  1. https://www.arteinformado.com/guia/f/manuel-prior-171045
  2. https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/galeria-fucares/castilla-la-mancha/almagro/manuel-prior/4144
  3. https://manchadigital.es/2022/06/12/los-pecados-y-danzantes-de-manuel-prior-estaran-presentes-en-el-corpus-christi-de-camunas-2022/. Exposición Camuñas Junio 2022
  4. https://www.miciudadreal.es/2022/06/14/la-pintura-de-manuel-prior-volvera-a-puertollano-setenta-anos-despues/. Exposición Puertollano Junio 2022
  5. https://www.lanzadigital.com/provincia/puertollano/70-anos-de-pintura-manuel-prior/. Exposición Puertollano Junio 2022
  6. https://www.lacomarcadepuertollano.com/la-exposicion-70-anos-de-pintura-manuel-prior-llega-este-viernes-a-puertollano-para-repasar-la-trayectoria-del-pintor. Exposición Puertollano Junio 2022
  7. https://www.miciudadreal.es/2022/06/17/puertollano-homenajea-a-su-gran-pintor-manuel-prior-con-una-soberbia-exposicion-de-gran-formato/. Exposición Puertollano Junio 2022
  8. https://www.lanzadigital.com/provincia/puertollano/manuel-prior-70-anos-de-pintura-en-puertollano/#ringtone/gallery/post_img_gallery/1. Exposición Puertollano Junio 2022
  9. https://lamancha.net/puertollano-se-reencuentra-con-la-pintura-de-manuel-prior-en-una-gran-exposicion-en-el-museo-garcia-rodero/. Exposición Puertollano Junio 2022