Usuario:Adolfobrigido/Archivo2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Batalla de Majadahonda[editar]

Batalla de Majadahonda
Parte de Guerra de la Independancia
Batalla de Majadahonda. Segunda fase.
Fecha 11 de agosto de 1812
Lugar MajadahondaEspaña
Resultado Victoria francesa.
Beligerantes
Imperio francés Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Portugal 1707
Comandantes
Anne-François-Charles Trelliard Benjamin D'Urban
Coronel de Jonquières
Fuerzas en combate
1416 hombres 1975 hombres
Bajas
100 a 120 muertos o heridos 53 muertos; 98 heridos;45 prisioneros y 3 cañones

Charles Charvet de Blenod[editar]

Charles Charvet de Blenod Charles, Alexandre, Hubert Charvet (Nancy, 3 de abril de 1760) - (Pont-à-Mousson, 18 de diciembre de 1813) fue un funcionario francés, primer prefecto de los Pirineos Orientales.

Biografia[editar]

Nació en el seno de una familia de la nobleza francesa, era señor de Blénod y Jezainville. Era titulado en derecho [1]​ y fue el primer abogado[2]​ del Parlamento de Nancy en 1788. En marzo de 1789 fue comisionado para que redactase los cuadernos de quejas de la nobleza de la alcaldía de Pont-à-Mousson[3][4]​ para los Estados Generales de Francia.

Ruta del Simplon[editar]

Poc després, el 8 de juliol del 1801, fou designat comissari governamental quan les obres del Pas del Simplon passaren de la gestió militar a l'àmbit civil. El decret de nomenament, del 19 messidor de l'any 9 (8 de juliol del 1801) precisava a l'article segon:

Il sera établi un commissaire du gouvernement, chargé sous l'autorité du ministre de l'Intérieur, de l'administration, surveillance, police et comptabilité des travaux de la route du Simplon
[5]

Encara romania en el càrrec el 1803.[5]

Genealogía Claudia[editar]

'Nada Claudia' fue una familia patricia y plebeya romana. Los Claudios patricios fueron de origen sabinico, llegaron a Roma el 504 a. C. y fueron aceptados entre los patricios. Utilizaron los apellidos Ciego ( Caecus ) caudex , cien ( Centho ), Cras ( Craso ), Pulcro ( Pulcher ), Regil·lense ( Regillensis ), Sabino ( Sabinus ) y Nerón ( Nero ), apellidos que no determinaron familias. El nombre Luci era evitado a la familia Claudia debido al hecho de que dos miembros con ese nombre causaron deshonor a la familia, uno por robo y uno por asesinato. Ninguno patricio de los Claudios adoptó nunca un miembro de otra nada hasta que el emperador Claudio lo hizo con Luci Domici Aenobarb (Nerón). La rama plebeya llevaron los apellidos Asellus (Asel), Canina, Centumalo, Cicerón, flamen, Regil·lense y Marcel, siendo el último el más famoso.

Linaje de la rama imperial de los Claudios, según William Smith.

Batalla de Cástulo[editar]

{{FixHTML|begin}} {{Infotaula conflicte militar| nom_de_la_batalla=Batalla de Castulo| conflicte=[[Segona Guerra Púnica]]| mapa=[[Fitxer:Battles_second_punic_war-en.svg|300px|center|batalles de la Segona Guerra Punica]]| data=[[211 aC]]| localitat=Part alta del riu [[Guadalquivir|Betis]]| esquema_de_colors=background:#eeddbb| resultat=Victòria Cartaginesa| bàndol1=[[Cartago]]| bàndol2=[[República Romana]]|| general1=[[Àsdrubal Barca]] <br>[[Magó Barca]] <br>[[Àsdrubal (fill de Giscó)]]| general2=[[Publi Corneli Escipió (cònsol 218 aC)|Publi Corneli Escipió]]† <br>[[Gneu Corneli Escipió Calb]]†| força_numèrica1=35.000 homes <br>3.000 aliats [[númides]] <br>7.500 aliats [[ibers]] <br>20.000 mercenaris [[celtibers]] <br>3.000 cavallers| força_numèrica2=30.000 homes <br>3.000 cavallers| baixes1=Desconegudes| baixes2=22.000 homes| batalla_anterior=-| batalla_posterior=[[Batalla d'Ilorca]]| }} {{FixHTML|mid}} {{Segona guerra púnica}} {{FixHTML|end}} La Batalla de Castulo fue uno de los dos episodios de la conocida batalla del Betis Superior, un conflicto militar que tuvo lugar durante la Segunda guerra púnica entre Cartago y la República Romana. La batalla de Castulo fue el primero de dos enfrentamientos consecutivos entre el ejército cartaginés liderado por Asdrúbal Barca, Magón Barca (hermanos de Aníbal) y Asdrúbal (hijo de Giscó) y el ejército romano bajo el mando de Publio Cornelio Escipión y Cneo Cornelio Escipión Calvo. Ambos hermanos Escipión resultaron muertos.

Situación estratégica[editar]

Publio Cornelio Escipión y su hermano Cneo Cornelio Escipión Calvo habían estado entre el 218 aC y el 211 aC en Hispania evitando que las tropas hispanas se dirigieran a apoyar Aníbal Barca, que se encontraba luchando contra los romanos en la península Itálica.

Tras la derrota de Asdrúbal Barca en la batalla de Ibera en la primavera de 215 aC, los romanos habían asegurado sus posiciones en el norte del Ebro y procedieron a ganarse la lealtad hacia la causa romana de una serie de tribus iberas. Desde Tarraco lanzaron varias misiones de saqueo en el territorio cartaginés del sur del Ebro y Publio Escipión llegó incluso a adentrarse hasta Sagunto el 214 aC. Durante estos años, tanto los romanos como los cartagineses se enfrentaron y sofocar una serie de revueltas íberas.

Batalla de Íbera[editar]

La 'batalla de Ibera' tuvo lugar en la primavera del año 215 aC, entre Asdrúbal Barca y los hermanos Publi y Cneo Cornelio Escipión, en las proximidades de Ibera, al sur del río Ebro.

Antecedentes[editar]

Los romanos, bajo el mando de Cneo Cornelio Escipión, se habían establecido en la zona después de su victoria en la batalla de Cissa en 218 adC y la expedición de Asdrúbal Barca Barca para expulsarlos había terminado con la derrota del contingente hispánico del ejército cartaginés en la batalla del río Ebro en 217 adC.

La batalla[editar]

Asdrúbal Barca envió una nueva expedición en 215 aC derrotada en la batalla de Ibera cuando el centro de la línea púnica se colapsó. <Ref> Sabin, Philip (2015). Lost Battles: Reconstructing the Great Clash of the Ancient World. Bloomsbury Publishing. p. 250. ISBN 0826475175.  Parámetro desconocido |lengua= ignorado (ayuda) </ ref>

Consecuencias[editar]

La derrota impidió a los cartagineses enviar refuerzos a Aníbal en un momento clave de la guerra, y permitió a los romanos ganar la iniciativa en Hispania. Los hermanos Escipión continuaron con su política de sometimiento de las tribus hispanas y saqueo de las posesiones cartaginesas y Asdrúbal Barca, al perder gran parte de su infantería, tuvo que reforzarse con el ejército que estaba preparado para navegar en refuerzo de Aníbal.

Gracias a esta victoria, los hermanos Escipión ayudaron indirectamente a sus compatriotas que luchaban en Italia, evitando que la situación empeorara más de cómo había quedado después de la batalla de Cannes, al tiempo que mejoraban su propia situación en Hispania.

Tácticamente, la batalla de Ibera demuestra los riesgos que se asumen al implementar una táctica de tenaza.

Referencias[editar]

  1. Heizii, J.H. (1780). Commentatio historico-juridica de legibus Galliae privatis. Argentoratum (Strasbourg): J.H. Heizii. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  2. Lionnois, J.J. (1805). Histoire des villes vieille et neuve de Nancy, depuis leur fondation, jusqu'en 1788. Nancy: Haener fils et Delahaye. p. 345. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  3. Étienne, Charles (1907). Cahiers de doléances des bailliages des généralités de Metz et de Nancy pour les États généraux de 1789. Nancy: Berger-Levrault. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  4. Estados Generales de Francia. «Ejemplar degitalizado». 
  5. a b https://doc.rero.ch/record/22049/files/I-N-268_2005_11_00.pdf.  Parámetro desconocido |publicació= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |pàgines= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |any= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |nom= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |cognom= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda); Parámetro desconocido |títol= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)