Usuaria:SolanasCris/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Porcelli
Información personal
Nombre de nacimiento Pablo Andrés Porcelli
Nacimiento 14 de septiembre de 1969
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Familia
Hijos Marcos Porcelli
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, docente
Movimiento Música argentina contemporánea
Artistas relacionados Bernardo Baraj, Patricio Villarejo, Ruben Ferrero,
Sitio web

Pablo Porcelli (BahiaBlanca, 14 de septiembre de 1969) es saxofonista, compositor, director musical, docente y escritor argentino, que transita géneros de la música popular, tango, folclore, free jazz, jazz clásico y jazz contemporáneo[editar]

Biografía[editar]

Nació en 1969 en la ciudad de Bahía Blanca pero se cría en la ciudad de Viedma  capital rionegrina  donde vivirá hasta su adultez. Comenzó  a los 10 años sus estudios de piano con la profesora Rosa Gallo y tiempo después flauta traversa con el profesor  Salvador Gallo (compositor del himno de Rio Negro). Posteriormente realiza sus estudios de Saxofón con el profesor  Víctor Telechea.

Ya desde pequeño tocaba en vivo  en los actos escolares y en las estudiantinas. Asimismo interpretaba el  órgano en la Iglesia Catedral de Viedma y la  flauta traversa en agrupaciones folklóricas. Su vocación se orientó finalmente hacia el saxo, instrumento que le permitió formar parte de bandas de rock. En 1985 se suma a la banda Adhesivo, de mucha popularidad en la zona.

En el año 88 partió a la ciudad de La Plata y estudió con el saxofonista Pablo Ledesma, al tiempo que cursó los primeros meses de arquitectura y los primeros años de Dirección Orquestal en Bellas Artes , Universidad Nacional de La Plata. En la Plata participó de varias bandas como Sobretodo, Los Gorilas, Aria y acompañando cantantes como Pablo Asnaghi. En 1993 se mudó a la Ciudad de Buenos Aires y allí estudió contrapunto con Sergio Balderrabano y Liliana Cangiano,  Armonía con Daniel Diaz y Francisco Rivero y Saxo con Bernardo Baraj.

En el año 95 estudió Periodismo en el Circulo de la Prensa y comienzó a trabajar en el diario La Prensa al tiempo que co-dirigió el Coro del  Centro de Estudiantes de Río Negro en Buenos Aires (CERNeBA).

En Buenos Aires comienza a tocar con las bandas Alas de Ángel y Rodeo del medio, hasta que es convocado por la agrupación Los niños perdidos, liderada por el baterista Pato Loza. Su participación en esta banda le abrió la posibilidad de ser convocado por músicos como  Norberto Aníbal Napolitano (Pappo), Alejandro Medina, Eduardo Federico Beilinson (Skay), Eduardo Guillermo Crook Pantano (Willy Crook), Jorge Isaac Pinchevsky. En 1996 se suma a El Quinteto Jazz junto a Eduardo Gomez en bajo, Camilo Froideval en piano, Mauro Mourellos en trompeta y Norman Cilento en batería

Compuso la música de las obras de teatro Romeo y Julieta, Verona, Fuga y Misterio, del ballet Historia de Silvia Vladimisky y del film Otro destino.

En el año 2000 graba su primer disco solista Sin Rodeo, que se distribuye en Barcelona por el sello discográfico Ventilador Record realizando la presentación en dicha ciudad.

En el año 2001 comienza a dictar Masterclasses de Saxo en el programa televisivo de Diego Mizrahi, por Music Country y luego ATC. Ese mismo año graba su segundo disco solista Distancias y compone la música orgánica del Canal Solo Tango.

Se perfeccionó en el instrumento tomando Masterclasses con los músicos:  Lee Konitz (EEUU), Antonio Berijart (España), Phillippe Rigoutat (Francia), Eddie Daniels (EEUU), Hugo Pierre (ARG)

En Italia, en el año 2003, participa del Festival Internacional Percorsi.

En el año 2004 graba  para el Sello ZAF su tercer disco Vientos de cambio junto al bandoneonista Ernesto Baffa, con quien realizaron un ciclo de espectáculos en el Club del Vino y en el ND Ateneo.

Pablo Porcelli en su carácter de profesor de saxo, escribe en 2005 su primer libro de estudio El Mundo del Saxo - Método, y a partir de allí escribe El Mundo del Saxo - Pentatónicas - El Mundo del Saxo Swing - El Saxo, Primeros Pasos - Improvisación, Triadas y Cuatreadas y El Saxo y las Escalas Mayores y continua actualmente dicha actividad que ejerció por 30 años.

En el 2010 fruto de su relación con Guadalupe Alfonsín, nace Marco Porcelli e inspirado en ese nacimiento, Pablo compone y edita su disco Cada uno, cada cual por Típica Record. Luego edita Sincronía en 2012 por Fonocal Record, Lo nuevo y lo viejo en 2017 por Típica Record y Ahora si en 2018 por RGS Music.

Fue Jurado de los premios Hugo del Carril en los años 2013, 2014 y 2015 y actualmente es convocado por la organización de los Premios Carlos Gardel para participar de las etapas de clasificación de las postulaciones.

En el 2015 condujo el programa televisivo El Mundo de la Música por CM, el Canal de la Música, programa didáctico musical.

En el 2016 protagonizó los musicales: Jazz Around the World (un viaje por el mundo versionando músicas regionales en jazz) y Comedy Jazz Night (Jazz y Humor en un solo espectáculo).

En Miami, EEUU realizó una presentación y grabación con el guitarrista Eugene Grey (guitarrista de Bob Marley en The Wailers).

Con Pablo Porcelli Ensamble actuó junto al saxofonista Maceo Parker y Miles Davis Quintet y ha realizó giras en países como Estados Unidos (Teatro Aventura, Miami - NAMM, Los Angeles), China (Exposición Internacional de Musica), Francia (Jazz Club Étoile), España (Pipas), Chile (Festival del libro Santiago 2012 - Mall Puerto Montt, Casa de Estado, Frutillar), Bolivia (Festival Internacional de La Paz 2000), (Festival de Primavera Santa Cruz de la Sierra)  y Uruguay (Auditorio Conservatorio Montevideo).

En Argentina ha realizado presentaciones en las provincias de: Salta, San Luis, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires.

En 2019 graba Diálogos junto al pianista Ruben Ferrero y en el 2021 graba Piazzolla 100 años después como integrante del NEOTRIO junto a Rubén Ferrero y Patricio Villarejo, disco nominado a los Premios Carlos Gardel como Mejor Álbum Instrumental.2022.

Como actor y músico ha protagonizado los musicales:

  • Jazz Around the World (un viaje por el mundo en jazz) dir, Mabel Minuchin 2013/2014/2015
  • Comedy Jazz Night (Jazz y Humor) dir, Diego Weinstein, 2015
  • Verano Porteño (Musical de Astor Piazzolla)dir, Guillermo Caltz, 2016

Director Artístico del Festival Internacional Virtual de Jazz Buenos Aires 2020.

Obras[editar]

Libros de estudio[editar]

  • El Mundo del Saxo Vol 1 - Método Vol 1 Iniciación
  • El Mundo del Saxo Vol 2- Pentatónicas
  • El Mundo del Saxo Vol 3 - Swing
  • El Saxo Primeros Pasos
  • El Saxo Improvisación, Triadas y Cuatreadas –
  • El Saxo y las Escalas Mayores.

Composición de música para obras teatrales[editar]

  • Romeo y Julieta  con dirección de Emilia Mazer, Paseo La Plaza - 1998
  • Verona, con dirección de Neil Gladwin, Teatro Reggio - 2000
  • Fuga y Misterio, dirigida por Silvia Vladimisky. Teatro San Martin - 2001
  • Frida y Yo, con dirección de Emilia Mazer - Centro Cultural de la Cooperación - 2005
  • Van Gogh, de Pacho O´Donell, dirigida por  Daniel Marcove,  Teatro Regina - 2006
  • Conferencia sobre la lluvia de Esteban Villoro, con la direccion de Fabian Vena y Pepe Arias - 2017
  • Que tienen en la Cabeza? de Beto Casella con la dirección de Fabian Vena - 2018
  • Diario de un loco, con la dirección de Fabian Vena - Teatro El Marechal -  2021
  • El Clásico Binomio, dirigida por Eduardo Lamiglia - 2022

Composición de música para films[editar]

  • Otro Destino. Film Air – documental , dirigida por Ezequiel Zolozabal y Sandalo Capelli

Composición de música institucional para programas de radios y televisión y publicidad[editar]

  • Canal Turismo Argentina 2017/2018
  • Canal Solo Tango 2011 / 2017.
  • John Foos, comercial publicitario 2008
  • Lanzamiento de FM Sol 107.5 2002
  • Programa Los Infidentes – AM 710 2005.
  • Bodegas Salentein. Institucional 2004

Discografía[editar]

Álbumes[editar]

  • 2022  Winds of Beatles –Acqua Record – Porcelli Accoust Band
  • 2022  Piazzolla 100 años después - Acqua Record – NeoTrío- Ferrero-Porcelli-Villarejo
  • 2020 Diálogos - Acqua Record – Pablo Porcelli-Ruben Ferrero
  • 2018 Dúos - Pablo Porcelli e invitados
  • 2018 Ahora si! - Pablo Porcelli solista
  • 2017 Lo nuevo y lo viejo - Pablo Porcelli
  • 2012 Sincronías - Fonocal Record
  • 2008 Cada uno, cada cual - Típica Record, Argentina
  • 2006 Tango & Jazz –Pablo Porcelli Ensamble, DVD - Típica Record
  • 2005 Open Dreams –(participación), Sello inglés SLAM Record
  • 2004 Vientos de Cambio - ZAF Record
  • 2001 Distancias - Acqua Record
  • 2000 Sin Rodeo - Sello Ventilador Record, Barcelona

Sencillos y EP[editar]

  • 2022 Música para Teatro – Vol 2. - RGS Music- Pablo Porcelli
  • 2021 Invierno Porteño - Pablo Porcelli, Amalia Del Giudice
  • 2021 Quejas - Acqua Record – Pablo Porcelli

Reconocimientos[editar]

  • 2000 Sin Rodeo - Premio como Mejor Disco Instrumental, Revista El Ojo del músico.
  • 2022 Piazzola 100 años después –  NEOTRIO - Nominado a los Premios Carlos Gardel de la Música Argentina categoría Música Instrumental

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]