Usuaria:Rocío Aravena/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Brecha digital en Chile[editar]

Junto al surgimiento de la globalización nace la problemática de la brecha digital, la cual  hace referencia a las diferencias entre aquellos ciudadanos que usan y no usan internet.

La ONU considera que esta brecha se puede caracterizar como un problema social debido a aristas como bajos ingresos y otras limitaciones financieras, las conexiones de poca calidad o alto precio, el bajo nivel de educación, la falta de conocimientos informáticos, asistencia técnica deficiente y un acceso limitado a contenidos de calidad de las TIC.

Uno de los autores más reconocidos en esta temática es Manuel Castells quien plantea que la búsqueda de la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente fundamental de significado social. Por ende, se entiende que la brecha es un problema social porque aleja a las personas de tener las mismas oportunidades de conocimiento y desarrollo tecnológico.

Antecedentes[editar]

Desde el año 2011 la ONU ha promovido diferentes instancias para lograr que el internet se vuelva un derecho humano global, pero aquellas conversaciones no han logrado su cometido. Pese a que Chile no reconoce el acceso a Internet como un derecho humano, se han realizado grandes avances en la materia con proyectos financiados por el gobierno tales como Matriz Digital en 2019, que incluye la licitación de la red 5G, Plan de fibra óptica nacional que contempla 10.000 kilómetros de Fibra Óptica de Arica a Puerto Montt, el Cable Transoceánico que irá desde Valparaíso hasta Australia, entre otras medidas para reducir la brecha digital.

Una de las principales exclusiones digitales que se hace en las tecnologías es por la escasez de habilidades que se tiene como la falta de accesibilidad, la poca alfabetización digital, ​ la escasa confianza que se tienen las personas al utilizar un aparato móvil y la dificultad de las páginas. Un buen ejemplo de esto son las personas de mayor edad pues para ellos no es innato el uso de celulares o computadores, también a gente que no puede leer porque son no videntes, las personas de campo que tienen poca señal para poder conectar a través de un aparato móvil o gente que no tiene los recursos para comprar un teléfono o computador y, por ende, no pueden tener redes sociales y conectarse con el mundo digital.

Así como se dijo anteriormente, una de las principales segregaciones digitales que existe alrededor del mundo es la de las zonas rurales, que genera otra brecha social con respecto a las zonas urbanas, desde inicios de este siglo se han tomado medidas para reducir este índice a través de la instalación de computadores y antenas o torres de señal para reducir esa brecha, pero el problema va más allá de la infraestructura, para analizar este caso hay que tomar en cuenta muchos factores como por ejemplo: la dinámica de las poblaciones, su medio ambiente; su historicidad; su organización socioeconómica y cultural y su gobernanza, el estado y tipo de la ciber infraestructura instalada (si la hay), y las habilidades digitales de la población. Esto también puede vincularse a la gran centralización que se vive en el continente Latinoamericano, es decir la gran concentración de servicios y recursos que hay en las capitales y grandes ciudades.

De igual manera, los adultos mayores también son los grupos primordiales en los cuales se enfoca la inclusión digital son los adultos mayores, que parecen estar más aislados en la actual era de la globalización, esto quizá a causa  del choque generacional, desde iniciativas privadas o estatales, se han tomado medidas para disminuir la brecha digital de estas personas. Un ejemplo de esto es el programa de inclusión que desarrolló la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con Coopeuch y la el 31 de mayo de 2022, esto a causa del problemático aislamiento que generó las cuarentenas en la población mayor, ya que la falta de manejo y conocimiento digital provocó que muchos ancianos no lograran realizar trámites ni pedir salvoconductos, lo cual dificulto el desplazamiento y la rutina de los adultos mayores.

Las múltiples tecnologías que existen al día de hoy, que también son parte de la red comunicativa, permiten al usuario más longevo integrarse de manera participativa. Lamentablemente la mitad de las personas a nivel global no cuenta con el acceso adecuado a la red. Muchas de estas personas pertenecen a la tercera edad, que aunque muchos participen de manera activa, la mayoría carecen del uso adecuado del internet y todas sus plataformas.

La manera más eficiente para que el adulto mayor acceda de manera fácil a las plataformas, que hoy en día se usan para bancos, hospitales, comisarías y trámites en general, son en crear páginas web que sean fáciles de comprender para todo público incluyendo a personas de la tercera edad. Para que exista la inclusión digital se deben derribar barreras, tanto en una buena instalación de internet o en proporcionar tecnologías acorde a las actuales plataformas, para esto es fundamental el apoyo y la educación digital.

Brecha económica[editar]

Sede central de la ONU en Ginebra

Quienes tienen bajos ingresos poseen más dificultades a la hora de acceder a las tecnologías de información y comunicación. Esto se debe en primer lugar, a que al encontrarse en una posición económica desfavorable, produce que no sepan usar internet de manera eficaz no porque no tienen los conocimientos, sino porque no cuentan con el acceso a conexión y aparatos. Según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, los tres primeros quintiles son aquellos que no tienen acceso a internet fijo ni móvil.

La Universidad de Chile expuso que la crisis sanitaria determinó el poco acceso y conexión que tenían los y las estudiantes en distintos establecimientos educacionales a lo largo del país, a pesar de que Chile es reconocido como uno de los países con mayor uso de tecnología en América Latina. Además, las últimas actualizaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) respecto a las conexiones a internet arrojaron que la penetración de Internet es de 87,5 por ciento, pero la definición de conexiones de Banda Ancha para esa organización incluye todas aquellas conexiones a internet con velocidades iniciales iguales o superiores a 256 kbps​. Respecto a la brecha económica, abordó las desigualdades en el ámbito escolar durante la pandemia, dificultando la adaptación a plataformas digitales como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet.

Brecha etaria[editar]

Las personas mayores poseen más dificultades a la hora de enfrentarse a las nuevas tecnologías, esto significa que se encuentran en desventaja ante las nuevas generaciones. En Chile, este fenómeno es visible ya que el nivel de acceso a internet identifica una clara brecha según el tipo de grupo familiar encuestado. Mientras los hogares en los cuales hay niños o jóvenes en edad de estudios (5 a 24 años), el acceso llega a un 94%, los hogares compuestos exclusivamente por personas de 65 años o más, llegan a un 54,6% de acceso

Personas mayores editando en Wikipedia como parte del evento "Czech Senior Citizen's day" durante 2019.

En el caso de Chile, esta brecha se ve más extendida. El hecho de que los adultos mayores adquieran un dispositivo tecnológico implica que estén obligados a alfabetizarse y manejarse en nuevo lenguaje digital. En consecuencia de esto, se ven sometidos a tener que usar estas plataformas para pedir citas con los especialistas médicos o para mantenerse en contacto con sus seres queridos.

En un informe de la subsecretaría de comunicaciones de Chile (SUBTEL) en 2017 indicó que al menos el 70% de las personas mayores de 60 años ingresaron a internet al menos una vez, pero que sobre los 66 años solo un 3,2% hizo un uso integral de internet, aunque informan que un 15,7% utilizó internet con fines informativos frente a los que usaron internet con fines sociales en un 9%.

La población en Chile con más de 60 años tienen bajo conocimiento sobre el internet y el uso de computadoras y/o celulares​, quedando demostrado en que en este rango etario un 32% no sabe ocupar computadores o smartphones y un 42,4% no sabe utilizar internet. Esto termina siendo una brecha en cuanto a edad se refiere, pero va acompañada del saber acceder a internet, convirtiéndose en una brecha cognitiva al mismo tiempo.

La única solución para solucionar esta mejorar los índices en esta brecha es alfabetizar a las personas, no solo mayores de 60 años, sino a toda persona que no entienda cómo acceder y ocupar internet, que por lo general son personas que no corresponden al grupo de “nativos digitales” y deban pasar a contextualizarse y complementarse con la tecnología, ya que estos tiempos te llevan a eso, con poder hacer trámites online sin tener la necesidad de salir de la casa y ahorrar tiempo, cosa que como efecto de la pandemia en el país fue a flote y todos los permisos que había que sacar era a través página web.

Según índices de la revista CEPAL en América Latina en 2015​, hay solo dos países que pasan el 10% en personas sobre 60 años que ocupan internet, siendo Uruguay y Chile con un 24,5% y 22,6% respectivamente, dando cuenta de la nula enseñanza y motivación por parte de los gobiernos de América para bajar los porcentajes de esta brecha en específico en una sociedad que está cada día más tecnológica.

Brecha de género[editar]

Otra clasificación de brecha tiene que ver con la desigualdad de género y cómo los hombres tienen mayor acceso a internet o aparatos digitales, a diferencia de las mujeres. Esta problemática se presenta en Latinoamérica, donde un estudio realizado por la CEPAL llamado “La brecha digital de género: Reflejo de la desigualdad social”, expone el uso de internet por sexo, donde en países como Honduras, El Salvador y Paraguay el uso de internet por mujeres es menor al de los hombres.  La Encuesta de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en Línea 2012 de Colombia, reafirma que los hombres tienen mayor conocimiento que las mujeres a la hora de realizar trámites como obtener créditos educativos, pagar impuestos y otros​. Es fundamental aplicar medidas en igualdad de condiciones, ya que esta situación se da por la existente desventaja laboral, la cual conlleva a tener menores ingresos.

Por otra parte, según un estudio en Chile por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el 77% de las mujeres presentaron mayores dificultades en acceder a estos servicios en comparación con el 61% hombres.

Brecha territorial[editar]

Otra manera en la que las brechas se logran distinguir tiene que ver con el lugar o territorio en el que residen las personas. Quienes viven en zonas urbanas, tienden a tener mejor conexión y más catálogo de compañías móviles que brinden sus servicios.

En Chile, la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones, para cubrir la necesidad de los vecinos que viven en sectores rurales, han impulsado el proyecto Última Milla, el cual tiene como principal objetivo generar conectividad en las comunas y/o localidades de cada región, llegando con servicios a los usuarios finales

Brecha digital en las escuelas rurales de Chile[editar]

Álvaro Salinas y Jaime Sánchez, del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile​, realizaron un trabajo analizando la brecha digital en las escuelas rurales de Chile. Los resultados arrojaron que la mayoría de las escuelas rurales se caracteriza por un entorno socio-familiar de alta vulnerabilidad económica y escasez de recursos culturales en las familias lo que significa un menor porcentajes de accesibilidad a internet. Una de las encuestas que se le hizo a los alumnos de la escuela rural fue "¿Quién les había enseñado a usar internet?" los datos arrojaron que un 55% aprendió de sus amigos, mientras que un 34% respondió que fueron ayudados por hermanos/mentores de talleres, el 29% aprendió por sí mismo y el 9% en la escuela. Esto demuestra que los profesores cumplen la función de mensajeros, por lo que el conocimiento que ellos tengan contribuyen a que sus estudiantes aprendan a usar la tecnología, generando un progreso para las escuelas rurales. El internet juega un rol fundamental en el progreso de la educación y la comunidad, ya que abre nuevas oportunidades de integración y equidad.

Inclusión digital en Chile[editar]

La inclusión digital es la búsqueda para que todas las personas puedan tener acceso a las tecnologías de la Información y comunicación (TIC), sin distinción de territorialidad, edad, situación económica, género o salud. Su objetivo principal es poder insertar de manera democrática a las comunidades que no tienen acceso a la información que brinda internet, para que así se pueda obtener una conectividad óptima e inclusiva para que todos y todas puedan informarse, comunicarse, y contribuir en la sociedad digital. ​

Una de las bases que se necesita para que no haya exclusión digital son tres puntos en los cuales se ha puesto énfasis que son manejar bien las tecnologías, tener acceso a una buena red de internet y poseer  herramientas tecnológicas. ​ Aun así, esto no es suficiente para que se pueda incluir digitalmente sino que se debe enseñar a saber qué se puede hacer con estos aparatos tecnológicos.

Actualmente en Europa el 89% de su población tiene acceso a internet, en cambio, en África sólo el 40% de la población alcanza a tener conexión a la red, lo que hace la inclusión digital es insertar a las sociedades excluidas de la tecnología.​ Esta problemática afecta principalmente a los sectores más vulnerables, entre ellos podemos encontrar a los sectores rurales, minorías raciales, personas de bajos recursos económicos, gente con discapacidad, entre otros.

Para lograr que no haya exclusión digital se ha puesto énfasis en tres puntos, manejar bien las tecnologías, tener acceso a una buena red de internet y poseer  herramientas tecnológicas. Aunque esto no es suficiente para tener inclusión digital sino que se debe saber qué hacer con estas tecnologías.  

Una de las soluciones que se da a esta problemática es que la UNESCO organiza la “mobile learning week” que da la opción de educar digitalmente a las personas que lo necesiten, también la comisión europea financia el programa “Horizonte 2020” que ayuda las persona con discapacidades a integrarse a la vida digital. Igualmente, Chile no se queda atrás pues en el Ministerio de la Mujer y Subsecretaría del Trabajo lanzaron en 2020 cursos gratuitos para aprender y reconvertirse en los ámbitos laborales con la tecnología.

Además, las páginas web pueden ser inclusivas, aparte de tener buena conexión a internet y tener herramientas tecnológicas, se puede hacer más fácil el acceso a estas plataformas mediante diferentes formas como mostrar de manera sencilla la información de las páginas web, con componentes dinámicos visuales y escritos. Igualmente, que el precio del internet (planes de datos, tanto en celulares como wifi) sea más asequible a los consumidores. Un buen ejemplo de esto, es el caso de Brasil pues una página web con un peso de 2.5Mbs cuesta $0.18 para descargar una sola página web. Por lo que, si uno descarga 10 páginas web equivaldría a un pasaje de transporte público en este país.  

Capacitación digital[editar]

La capacitación digital es un área de formación tecnológica que entrega herramientas y esquemas de aprendizaje ​ para el uso de nuevas tecnologías, contribuyendo a la alfabetización digital ​ de una persona, convirtiéndola capaz de realizar tareas de manera virtual. En este sentido, la capacitación digital busca posibilitar la adquisición de competencias necesarias para la utilización de herramientas digitales que contribuyan al mundo virtual.

Hoy en día, la implementación de nuevas tecnologías digitales ha tenido un rápido crecimiento y avance, lo que ha generado repercusiones importantes en el contexto del desarrollo humano en el exterior. En este sentido, las nuevas tecnologías han generado cambios exponenciales en aspectos tanto económicos como sociales, culturales, políticos y democráticos.

Es aquí donde radica la importancia de la capacitación digital como iniciativa para frenar la brecha digital, entregando las herramientas necesarias a los ciudadanos para desarrollar capacidades que les faciliten la utilización de las nuevas tecnologías.

Esta capacitación nace como iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, gracias a la implementación de la Ley de Transformación Digital nª21.180. ​, la cual promueve el uso electrónico en los procedimientos administrativos de todos los órganos de la Administración del Estado, tales como: Ministeriosintendencias ​, gobernaciones ​ junto a servicios públicos ​creados para el cumplimiento de la función administrativa, Contraloría General de la República, a las Fuerzas Armadas Nacionales y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública: Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Sumándole a esto los gobiernos regionales (GORE) y municipalidades, según lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley N° 19.880, que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado. (3), con el principal objetivo de posibilitar mayor eficacia, transparencia, seguridad y rapidez en el servicio a la comunidad en relación al actuar del Estado.

Programas de capacitación digital en Chile[editar]

Programa Talento Digital[editar]

Talento Digital ​es una iniciativa público privada impulsada por Fundación Chile en conjunto a Fundación Kodea ​, creada para desarrollar nuevas capacidades en  personas que estén en sintonía con las demandas de la economía digital, entregándoles acceso a empleos de calidad y generando más oportunidades de formación siguiendo el avance tecnológico.

Está conformada por el Ministerio de Hacienda; el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE); la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO; Investchile​; el Banco Interamericano de Desarrollo( BID); la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA); la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información; ACTI, y OTIC SOFOFA.

Programa de innovación Enlaces[editar]

También conocido como Enlaces, es un programa impulsado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) a mediados del 2018. Esta iniciativa busca reforzar las capacidades de innovación ​ del sistema educativo, aprovechando el potencial de las tecnologías digitales, estimulando de este modo la intervención de las y los estudiantes en la práctica de su aprendizaje, permitiendo así, un desarrollo de forma integral y colaborativa.

Programa Digitalízate para el Trabajo[editar]

Impartido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) ​, la iniciativa Digitalizate para el Trabajo corresponde a una de las muchas capacitaciones creadas por el organismo. Es un programa sin costo, que apoya la disminución de brechas en competencias digitales, e impulsa el desarrollo laboral de la población adulta de Chile a través del plan formativo:  “Alfabetización digital para la búsqueda de empleo y emprendimiento”. ​

Programa Jóvenes Programadores[editar]

Con más de 25 cursos de enseñanza sobre programación a través de bloques y código, Jóvenes Programadores ​ es un programa sin costo, incentivado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al programa BiblioRedes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Fue creado el año 2015, con el objetivo de capacitar digitalmente a personas de cualquier rango etario, mediante herramientas creadas para el óptimo desarrollo en el mundo digital y automatizado. A su vez, imparten cursos genéricos, otorgando la oportunidad a maestros y colegios de capacitarse e integrar la tecnología y programación a la sala de clases.

Programa Me conecto para aprender (MCPA) o Becas TIC[editar]

Programa creado para reducir la brecha digital mediante la entrega de computadores, recursos educativos e internet gratuita por un año.

Es un proyecto que está orientado a estudiantes de séptimo básico, junto a estudiantes de tercer nivel de Educación de Personas Jóvenes y Adultas de colegios públicos, incentivando de esta manera el aprendizaje tecnológico y digital. ​​

Esta iniciativa se une a los proyectos: "Yo elijo mi PC", el cual otorga la entrega de computadores a los escolares con mejor rendimiento entre cuarto y sexto básico, que se encuentren en el 40% más vulnerable en la Ficha de Protección Social en el Registro Social de Hogares.

Programa Adulto Digital[editar]

Es un programa impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el cual busca entregar educación digital a adultos mayores, con el objetivo de que puedan desarrollarse en diferentes áreas del mundo digital. La iniciativa nace con la particularidad de incluir a personas mayores de 60 años a la modernidad del mundo digitalizado, buscando reducir la brecha digital. Los talleres que realiza el programa son relacionados a Ciberseguridad en ambiente de aprendizaje digital; Computación básica; Liderazgo, marketing y trabajo en equipo y Comunicación en entornos digitales.

Free Wifi en Chile[editar]

“Free Wifi Connect” es considerado un buen gestor de redes Wi-Fi, gracias a esto se logran encontrar zonas de redes gratuitas que estén alrededor de aquellos usuarios que no cuentan con una conectividad accesible. Estos puntos gratuitos, en la actualidad, se logran encontrar en plazas, autobuses, restaurantes, locales de  comida rápida, entre otros lugares similares. Lo anterior se instaura con el fin de reducir la brecha digital y fomentar el acceso a nuevas tecnologías.

En Chile a partir del 2014 se dio inicio a la implementación del proyecto sobre puntos de acceso Wi-fi en espacios públicos. Empresas como Claro, Virgin Mobile y Mundo, dieron paso a utilizar sus satélites con la intención de cooperar con los individuos y los lugares de wifi gratuito. Aunque desde un inicio habían pocos espacios con esta implementación (siendo la plaza de Maipú la primera instalación). Actualmente los puntos de wi-fi gratis se logran encontrar en prácticamente cualquier lugar de la vía pública, ya sea en municipalidades de Chile, buses urbanos o metro tren y tranvía, en tiendas a lo largo del país e incluso en el aeropuerto que cuentan con servicios de internet gratuito.

En Chile la subsecretaría de telecomunicaciones en conjunto a los gobiernos digitales, fueron quienes dieron pie a esta propuesta de implementación para el uso de Tablet, teléfonos móviles o computadoras personales, en sesiones que duran 30 minutos (con la opción de volverse a conectar para utilizarlo otros 30 min de modo indefinido).

Lugares donde se encuentran[editar código · editar][editar]

Chile comenzó a integrar las zonas de acceso Wi-Fi gratuitas en ciudades específicas considerándolas como inteligentes. Las ciudades se seleccionan en base a estudios realizados conjuntamente por la OCDE. En cooperación con la Comisión de la UE, que ha desarrollado un método para identificar "functional urban areas” (Áreas Urbanas Funcionales), cuyo método en Chile dio por resultado 26 áreas. Tres de ellas de gran magnitud y consideradas metropolitanas y las 23 restantes son medianas o pequeñas.  

Las más icónicas en la región Metropolitana se encuentran en:

-Plaza Brasil

- Parque Quinta Normal

-Plaza Benjamín Vicuña

-Acceso Parque O´higgins

-Plaza de Armas (siendo el primero de esta región)

Cantidad de Puntos Free Wi-Fi en Chile[editar código · editar][editar]

En Chile existen 15 regiones que cuentan con zonas de internet exentas de pago con duración de 30 min (con opción de reconexión), aunque en sus inicios se limitaban a lugares específicos de conexión como las municipalidades que no eran más de 100. En la actualidad se han inaugurado por lo menos 1.244 puntos de Wi-Fi gratuito en estas 15 regiones del país.

Contribución para combatir la brecha digital en Chile[editar código · editar][editar]

Los puntos de Wi-Fi gratis pueden no servir para todos por igual, incluyendo tanto grupos de personas como ciudades o regiones enteras. Por lo que cuantificar si estos programas realmente mejoran la calidad de vida requiere evaluar el desempeño actual de las ciudades para monitorear y evaluar cambios importantes. Además, comparar ciudades dentro de una misma región usando indicadores estandarizados, lo que es muy útil para dar a una ciudad y a sus residentes una idea de cómo le está yendo en comparación con otras ciudades. De esa manera, si una ciudad tiene mayor cantidad de puntos de acceso Wi-Fi gratuitos que otra, los resultados serían muy diferentes.

Clave Única[editar]

La Clave Única ​es un tipo de registro electrónico exclusivo para sitios web chilenos​. Sirve para validar de mejor forma la identidad del usuario en internet. Consta de un usuario que es el RUT (Rol Único Tributario) de la persona y una clave que elige el mismo solicitante. Su uso es variado, desde obtener diversos servicios en línea (Registro Civil, AFP, previsiones de salud, hasta beneficios que ofrece el Gobierno de Chile (SERCOTEC, FOSIS, subsidios).

Orígenes[editar]

Este carnet digital comenzó a operar desde el año 2010. Cada vez que un vecino acudía a las instalaciones del Registro Civil en ese entonces, se le pasaba un código impreso que permitía modificar una contraseña intransferible para realizar trámites asociados al Estado. La digitalización de este servicio fue creado en julio 2012 como parte de las políticas gubernamentales, con el fin de incrementar la administración pública electrónica, y así facilitar el acceso a trámites de manera digital, aumentando la seguridad requeridas para estos servicios, reducir los tiempos de espera y  contribuir en el proceso de modernización estatal.

Objetivos[editar]

Esta nueva forma de realizar trámites fue creada bajo el objetivo de acelerar el proceso de trámites y eliminar las largas filas que se formaban fuera de los establecimientos donde se realizan las consultas, solicitudes o certificados para los ciudadanos. También se generó una optimización del tiempo y recursos económicos. Logo del Registro civil chileno

Usos[editar]

  • Modificación de forma de pago para beneficiarios del IPS.
  • Solicitar el ingreso al Registro Social de Hogares (RSH).
  • Certificado de antecedentes para fines particulares.
  • Certificado de inscripción de vehículos motorizados (padrón).
  • Hoja de vida del conductor.
  • Acta de cese de convivencia.
  • Certificado de profesionales.
  • Matrimonio civil o inscripción del matrimonio religioso.
  • Certificado de nacimiento.

Trámites en línea[editar]

Tradicionalmente, la forma convencional para obtener la Clave Única, era que el solicitante acudiera a hacer el trámite en el Registro Civil de forma presencial. Con la pandemia de COVID-19, la página web oficial del Registro Civil habilitó la opción para trámite en línea.

El usuario debe hacer clic en “Iniciar trámite” para rellenar posteriormente sus datos personales como: RUT, número de documento, correo electrónico, número telefónico. Luego, se hace clic en “Ingresar solicitud”, y de ese modo el usuario puede elegir la disponibilidad de días y horarios para acordar una videoconferencia con un funcionario público. Al finalizar el proceso de agenda, el solicitante recibe en su correo electrónico la confirmación de la cita e información.

La obtención de la Clave Única no tiene costo y se puede solicitar desde los 14 años. Se requiere solamente tener a mano la Cédula de Identidad propia. Si la solicitud la realiza un tercero, debe adjuntar en original un poder notarial especial o mandato general con dicha facultad. (válido solo en oficinas del Registro Civil).

Esto puede suponer una desventaja para aquellas personas que no tienen acceso a internet, computadoras o teléfonos inteligentes, y también para usuarios de tercera edad.

Trámites presenciales[editar]

Antes de la pandemia del 2020, los usuarios podían obtener la Clave Única asistiendo al Registro Civil o una sucursal de ChileAtiende. A partir del año 2022, el Registro Civil comunicó nuevamente el trámite presencial en sucursales, aunque también permanece la opción online. En el servicio presencial se entrega prioridad de atención a tercera edad, discapacitados o mujeres embarazadas. En el servicio presencial se pueden desenvolver de mejor manera aquellos usuarios que no tienen acceso a internet o que no entienden en totalidad el uso online.

Ventajas y Desventajas[editar]

Afortunadamente el Gobierno de Chile ofrece un tutorial​ paso a paso para que los ciudadanos aprendan a obtener su Clave Única y aprender su correcto funcionamiento. Los usuarios ahorran tiempo al poder hacer trámites de manera online, evitando filas y recorrido hacia una oficina de asistencia pública. También minimiza el esfuerzo físico que deben realizar mujeres embarazadas, tercera edad, y personas con discapacidad física.

La brecha digital es un aspecto que afecta directamente al usuario promedio, sus características se ven a través de la nula accesibilidad, usabilidad y conexión al internet a través de dispositivos tecnológicos y/o digitales. Por ende, si se trata de interconectividad, las zonas con escasos recursos son las más perjudicadas. Así quedó claro y expuesto durante la pasada pandemia de COVID-19​, situación que llevó a la población resguardar bajo cuarentena para evitar cualquier tipo de propagación de este virus, lo cual dio como resultado, una realidad virtual potenciada por completo pero donde varios no pudieron adaptarse del todo a los trámites digitales.

La Clave Única al ser exclusivamente empleado vía web, las personas necesitan hacer uso de un computador o teléfono inteligente, dejando en evidencia la brecha digital y económica que existe en Chile.  

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

Véase también[editar]