Usuaria:Lourdes Cardenal/Comentarios febrero 2005

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A saber Commons...[editar]

...lo has categorizado, ahora le echo un vistazo, tú vigila que no continúen con la saga familiar,, jeje.--Anna 17:41 3 feb, 2005 (CET)

Estaba perfecta, ya la he añadido a la página de Goya.--Anna 17:52 3 feb, 2005 (CET)
  • Yo no tiro ni el manto ni la toalla, no estoy para hacer desnudos, que ando con una bufanda atada a la cintura, que la gripe me ha dejado torcido. Me refiero a las Categorías de Historia de España, te lo recuerdo porque como siempre te encuentro saturada de mensajes, y aunque apareces una y otra vez en todas partes, no tenemos derechos adquiridos a estropajear tu memoria. Saludos de Machicu 18:01 3 feb, 2005 (CET)
¡Uy va! me he ido a topar con un griposo y yo sin mascarilla. Lourdes, que digo que... le quité el cartelito de miniesbozo al artículito, ya creció suficiente. --Anna 20:26 3 feb, 2005 (CET)Pues, para toreras no hemos nacido me parece a mí

Bienhallada[editar]

Gracias por la rebienvenida :) Veremos si retomo mi actividad wikipédica (o quizá la wikiversitaria o wikinoticiosa, ya se verá). Me alegro de ver que por aquí seguís trabajando bien, y os doy la enhorabuena por ello, y lamento haberme perdido el mojón de los 40.000 artículos. No me olvidéis, que si no es de esta que recupero el que fue mi ritmo de trabajo, en otra ocasión será (la vida da muchas vueltas, y no siempre se tiene el mismo tiempo y energías). -- 4lex 18:07 3 feb, 2005 (CET)

Mensajes de Gengis[editar]

Gracias por tu ayuda, ¿nos conocemos? Parece que me estas siguiendo la huella, es decir, estas muy al pendiente de mi trabajo, ¿eres muy aficionada a la wikipedia? Bueno, gracias.

Mensaje de Jose Pichardo[editar]

Muchas gracias por tu ayuda con respecto al articulo sobre la Teletransportacion, si te cuento no me creeras pero no se lo que viste, aunque me di cuenta de que habia un problema con los caracteres en mi navegador, afortunadamente pude revisar el inconveniente y resolver el problema voy a seguir ampliando el articulo brevemente.

Artículo Viña[editar]

Hola Lourdes, si ves el historial de Viña, irás viendo como poco a poco Antoine fue adaptando la desambiguación para que Viña solo fuera redirigido a Viña del Mar. Así son algunas personas que piensan como él que trataron de patentar una marca de vino chileno como Vino Cusco, Vino Ica utilizando el nombre de localidades peruanas. Da mucho que pensar sobre este tipo de actitudes, no ? Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 11:01 4 feb, 2005 (CET)

Saludos[editar]

Hola Lourdes, Te agradezco sinceramente tus líneas y el mensaje de cariño para Kiki, que se lo transmitiré con el mayor gusto. Seguro que el artículo Viña no tardará en estar como debe de ser. Un cariño, Manuel González Olaechea y Franco 11:19 4 feb, 2005 (CET)

Categorizando en España acabo de encontrar Usuario:Dcarrero. ¿Es correcta su presencia? Saludos de Machicu 11:29 4 feb, 2005 (CET)

Live Preview[editar]

Todavía tiene algunos errores que desterrar (prueba con España, por ejemplo), pero se va a aproximando :). Por cierto, hice que tu firma salga como Lourdes Cardenal en vez de Wikipedista. Saludos, Pilaf @ 15:59 4 feb, 2005 (CET)

Acordate de actualizar el navegador con Ctrl+R para ver los cambios. Tu nombre debería salir bien en la firma. En el artículo de España salen varios errores con las tablas, eso quería que vieras como ejemplo de los errores que aún debo erradicar. Un abrazo, Pilaf @ 18:05 4 feb, 2005 (CET)
Espero no ser molesto con tantos cambios seguidos, pero me tomé un momento para reparar algunas cosas hoy y así pues el Live Preview ahora soporta imágenes de Commons además de arreglar los problemas con las tablas (como los que se veían en España). Un abrazo, Pilaf @ 03:33 5 feb, 2005 (CET)

Matrimonio[editar]

No se lo que pasó: edité una sección de matrimonio en la EL, y al grabarla todo lo demás desapareció. Descuida, voy a recuperarlo. Son problemas de conexión, digo. M.Romero Schmidkte 16:43 4 feb, 2005 (CET)

Achillea filipendula[editar]

Lou cuando puedas borra la página de Achillea filipendula, tengo un pequeño problemilla, antes de seguir con el artículo, tengo que comprobar ciertas informaciones. No te preocupes por las fotos que las dejaré en commons, mañana o pasado al botánico, a ver si encuentro alguien que me eche una mano.

Artículos no enciclopédicos[editar]

Me gustaría ayudarte, Lourdes, en tu lucha contra el contenido extraenciclopédico. Quizá podamos formar un lobby ;-) si hay más gente que piensa lo mismo. Yo no puedo colaborar mucho (me he fijado la traducción de artículo extenso a la semana) pero creo que merece la pena defender esto. --Alex (aka Haylli), Discusión 14:17 5 feb, 2005 (CET)

Leyenda Negra[editar]

Hola Lourdes. Acabo de subir un trozo "caliente" del artículo Leyenda negra española. Creo que tendremos que llamar además a alguien de américa latina para darle un toque más neutral :) Acepto propuestas. Espero que me comentes que te parece.
Otra cosa, espero que no te estés quemando. Creo ver en algunos de tus últimos comentarios que estás perdiendo paciencia. ¡Resiste! ¡Aguanta! ¡Wikipedia te necesita! Un saludo, --Ecelan 21:24 5 feb, 2005 (CET)

Magdalenas (alimento, claro)[editar]

Me parece evidentemente mejor denominar a las magdalenas, alimetno que bollo, mi única duda es si se puede "corregir" o quedarán dos páginas de por vida. Quiero decir que para dejarlo bien; a) creo "Magdalena (alimento)", cambio los enlaces y luego algúnm bibliotecario borra Magdalena (bollo) b) ¿o se puede renombrar de bollo a alimento?

--Juanma 01:12 6 feb, 2005 (CET)

Usuario dodo_tis[editar]

Hola Lourdes, creo que te referías a mí con lo de jalear a Quesada y precisamente es lo contrario. Resulta que alguien (con toda probabilidad Quesada) creó un usuario llamado dodo_tis y se dedicó a borrar artículos poniendo como comentario supuestas frases de dodo. Puedes mirarlo en el historial de dicho usuario. Eso es todo. Saludos --Ecemaml 01:43 6 feb, 2005 (CET)

De acuerdo, echo una vista al café y me dispongo a colaborar en música en todo lo que pueda (últimamente estuve con lo del proyecto animales). Espero a que me des la señal ;) Saludos --Desatonao, escríbeme aquí 13:46 6 feb, 2005 (CET)

Amenazas gratuitas[editar]

Lamento que mi página de usuario le haya parecido una amenza. Tal y como me ha aconsejado, he realizado las modificaciones oportunas. Por favor, le invito a que la visite de nuevo y, si sigue sin ser del agrado suyo o de la Comunidad, ruego me lo vuelva a comunicar. Muchas gracias. -- 18:20 6 feb, 2005 (CET)

Vale, borra la lista de historiadores. Saludos[editar]

Aromera

Biografías y Vidas[editar]

Hola Lourdes, gracias por el consejo. Hace unos días ví que SI se podía incluír los artículos de biogravías y vidas, indicando que son de ellos (lo que he estado haciendo). Pero si han cambiado las cosas y ahora es mejor no traer los artículos de su página, dejaré de hacerlo y seguiré tu consejo de basarme en sus datos y escribir yo misma el artículo. --Pati 19:32 6 feb, 2005 (CET)

Articulos sobre juego[editar]

Gracias por las correcciones. espero con tiempo ir ampliando los articulos que he puesto e ir colocando nuevos.

Una pregunta, he visto el articulo casino y me parece un articulo poco explicativo y bastante sesgado, ¿Entra en la etica de Wikipedia borrarlo entero y escribir uno nuevo?. Gracias de nuevo y un saludo --Mabts 20:58 6 feb, 2005 (CET)

Gracias[editar]

lo voy a tener en cuenta para la próxima vez. Saludos desde Argentina! --Pino 21:05 6 feb, 2005 (CET)

Borrado de mapas[editar]

Hola Lourdes. ¡Gracias por tu colaboración! --valyag 00:09 7 feb, 2005 (CET)

Me voy a sonrojar[editar]

Hola Lourdes, gracias por tus halagos. Nunca vienen mal, sobre todo si tienen razón (ya ves que yo soy también un poco vanidoso ;-)) Realmente es enervante ver la ínfima calidad de cientos de artículos. No hay por donde empezar. Lástima que a mí me quede poco ya por aquí. En una semana o quince días me darán el alta (estoy convaleciendo de una operación de tobillo) y no creo que mi ritmo se pueda igualar al que tengo ahora. De todas formas, sí que creo que me voy a ir con un par de cientos de buenas aportaciones a la wikipedia (ya sean ex-novo o arreglando artículos ya existentes). Supongo que el día ese en el que se venda la wikipedia en CD podré ver cómo algunos de mis artículos ahí siguen :-) Nos vemos. Ecemaml 00:57 7 feb, 2005 (CET)

Re: Propuesta[editar]

Hola Lourdes! Gracias por la propuesta que me hiciste. Por un lado siento un poco de temor, ya que hay temas que aun ignoro de Wikipedia (por ejemplo, todavía no me he animado a hacer nada con imágenes). También veo que soy menos participativa en temas comunitarios que muchos de uds. Pero por otro lado, me agradaría mucho poder ayudar de forma más involucrada en este proyecto y con más responsabilidades, así que acepto, consciente de los riesgos que se corren :). Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 04:21 7 feb, 2005 (CET)

Hola Lourdes! Desde hace un tiempo que ya estaba anotada en la lista de correo. Gracias por avisarme! --Dianai, enviarme un mensaje 17:19 11 feb, 2005 (CET)

Miniesbozos[editar]

Hola Lourdes ;). Me alegro de que hayas comenzado borrarlos, porqué ultimamente se estaba abusando mucho de dichos miniesbozos en la wikipedia. Y gracias a tí, que eres la que se esta tomando el esfuerzo de borrarlos. Davidge 16:10 7 feb, 2005 (CET)

Producto escalar[editar]

Hola Lourdes. He reescrito los primeros párrafos de este artículo que efectivamente estaba bastante confuso. Espero que ahora esté más claro para el lector que busca una definición normal y el lector más técnico que estudia matemáticas. Es curioso como muchos artículos "técnicos" de la wikipedia son una mezcla entre definiciones básicas (producto escalar, un concepto general que se estudia en bachillerato) y extractos especializados (toda la parte de analogía con tensores y producto escalar, 2º Físicas-Matemáticas como poco). Muchos de estos artículos no se entienden en absoluto a no ser que uno sea un especialista. Un saludo. Wricardoh 17:51 7 feb, 2005 (CET)

Candidatura de Dianai[editar]

Hola, recopilé los datos y lancé la candidatura, puesto que ella ya había aceptado. Para que esperar más. Saludos --Ascánder 18:20 7 feb, 2005 (CET)

Usuario Bustar[editar]

Que consejos?? aun estoy un poco verde en esto, si me podeis ayudar o indicarme donde os lo agradeceria

Gracias por el aviso[editar]

Gracias Lourdes por avisarme sobre la definición de Docente. Un abrazo. --Maglio 20:08 7 feb, 2005 (CET)

Hola Lou[editar]

Bueno tengo casi terminado achillea millefolium, te importaría ver si hay alguna faltita indeseable que me ponga en evidencia. jajaja. Otra cosa, me he encontrado por ahí que Aquiles utilizó esta planta durante el asedio de Troya para las heridas de arma blanca, yo creo que es un rollo, pero tienes tú algo de etimología, al parecer según algunos autores achillea viene precisamente de eso... en fin, como en todo, la ficción puede superar a la verdad. Saludos amiga.

e-mail urgente[editar]

Hola Lou; te pongo un email urgente. Saludos.--Rafaelji 21:29 7 feb, 2005 (CET)

Ya te he contestado Lourdes, mensajes aquí 22:11 7 feb, 2005 (CET)

Gracias, ya me he dado cuenta de los miniesbzos, yo creia que era meterlos y luego poco a poco la gente iba ampliandolos, por lo demas como puedo hacer lo que me indicais de meterlo en la definición de falange, o como hago para no meter definiciones como articulos?

Saludos y gracias Bustar 10:48 8 feb, 2005 (CET)

Resumen[editar]

Gracias, Lourdes, por el consejo. Trataré de ir adquiriendo esta sana costumbre ;) Saludos! --Pati 14:03 8 feb, 2005 (CET)

páginas de inframiniesbozos[editar]

HOLA LOURDES.

GRACIAS POR LA RECOMENDACION, TE ASEGURO QUE MI IDEA NO ES DEJAR MIS ARTICULOS ASI DE INCOMPLETOS, SOLO PRETENDIA IR AVANZANDOLOS PAULATINAMENTE.

Sentido de las agujas[editar]

Lo "fácil", dicen, en la composición de un cuadro es hacerlo en el sentido en el que se mueven las agujas del reloj, haciendo que el peso se vaya desplazando en esa dirección. Tiene que ver con nuestro sentido nato, del que se aprovechan los pintores: tendemos hacia la derecha; con los ojos cerrados acabamos doblándonos hacia la derecha; en un escaparate la vista se nos va hacia los objetos expuestos a la derecha; ante algo, una persona en la calle, que se nos viene inopinadamente encima, tendemos a doblarnos hacia la derecha, ofreciendo como resistencia el lado izquierdo. Naturalmente, no pueden ir tampoco demasiado lejos, tienen que esforzarse en mantener el equilibrio. Si cuando vemos un cuadro y lo primero que queremos hacer es enderezarlo por la parte derecha, según lo vemos, a pesar de que está colgado perfectamente paralelo al suelo, es que el cuadro no es bueno, el pintor se ha pasado cargando la derecha. Fueron los pintores expresionistas alemanes los que se rebelaron contra esta tendencia, componiendo sus obras en sentido contrario a las agujas del reloj. De ahí, en gran parte, la inestabilidad que provoca la primera contemplación de sus obras. Dedicando un tiempo a verlas, acabamos acompasándonos con el torno que gira hacia la izquierda en ellas, acabando por encontrarnos a gusto con el sabio equilibrio que encierran, al contraponer nuestro sentido nato, irreflexivo, al sentido sabio, dirigido, de un artista. De ahí el vanguardismo de Rubens, con el torbellino de los danzantes en el cuadro aludido. Bla, bla, bla. Saludos de Machicu 17:43 8 feb, 2005 (CET)

Asturias[editar]

En la Discusión de Provincias de España está, aunque un tanto ladrado, el proceso. Lo resumo: Anna empezó a convertir Provincias españolas en Provincias de España y luego comenzó a pasar las categorías y los artículos desde (X) a Provincia de (X). No había dicho nada de esto en la discusión, la página estaba en blanco cuando yo me presenté allí y encontré aquel revuelto. No sabiendo que Anna estaba en ello, puse por mi cuenta lo que pensaba que había que hacer y comencé, siguiendo el camino de Anna, sin saberlo, pero era el que yo encontraba que era el lógico. Ella se alegró otro día cuando encontró a uno que coincidía con su idea. De modo que he terminado con el traslado, a falta de dos provincias. Por lo tanto, en todas las que he puesto destruir, o están vacías o su contenido ha sido trasladado a Provincia de (X) correspondiente. Creía que estando como están, bien vacías, bien con su contenido trasladado a la categoría prevista, es cuando deberían ser destruidas, ¡pero ahora me has metido en el saco de las dudas! . Saludos de Machicu 18:58 8 feb, 2005 (CET)

Ese resumen es muy incompleto. En esa página de discusión y en varias de las que han modificado añadí un enlace a Wikipedia:Convenciones de títulos, y les recordé que los nombres deben ser simples.
  • En categorías como Granada o Valencia, el añadido de Machicu y Anna puede ser útil, pero creo que deberíamos discutirlo antes de colocar el cartel de destruir en categorías que han creado otros.
  • En Vizcaya, Las Palmas, Guipúzcoa y Álava supone alargar el nombre innecesariamente.
  • En las comunidades uniprovinciales es inconveniente.
  • En Categoría:Provincia de Navarra y Categoría:Provincia de Islas Baleares ha aumentado el desorden que arrastrábamos hacía tiempo.
Por lo demás, todo bien. Añadí una cuenta de correo electrónico a mis preferencias, te mandé un mensaje a ti y otro a Anna Cookie, pero no he recibido nada aún --Erri4a - mensajes aquí 20:04 8 feb, 2005 (CET)

Listas en los artículos[editar]

Hola!

Soy lsanabria. ¿Podrías decirme a cual artículo te refieres?

Presidentes de Asturias[editar]

Gracias por el aviso, ya lo sabía pero no me di cuenta al ponerlo ya que los presidentes de otros sitios están en listas también y la neurona se hizo un lio jeje. Ya que estamos, ¿en qué categoría lo pongo? Yo creo que Presidentes de la Junta General del Principado de Asturias. Y para poner un cuadro con las fechas, ¿dónde debería de hacerlo? Porque en la categoría irían nada más que los nombres, creo. La verdad es que esto de las categorías me parece más complicado que las listas. Saludos y perdón por las molestias. --Rsg 20:30 8 feb, 2005 (CET)

Matemáticas diversas[editar]

Hola Lourdes. Estás hecha un lince! El tal Renzo Lonardi del Teorema fundamental del cálculo integral no aparece por ninguna parte. Podría ser un el autor de un texto universitario sobre el cálculo integral pero su demostracón es lo bastante general como para que no me parezca que deba incluir una referencia a su nombre. De momento he retirado la referencia e incluído una pregunta en el historial pero dudo de que volvamos a saber algo sobre él. Un saludo. Wricardoh 12:40 9 feb, 2005 (CET).

Temo no poder ayudar con el artículo sobre supremo. Tendría que mirarlo a fondo y sólo lo haría si fuera un tema que me interesase personalmente pero estoy muy oxidado en la formulación matemática pura y dura. Hará falta un matemático o estudiante de matemáticas para decirnos si el artículo es correcto. Por otro lado investigar sobre el fisionotrazo ha resultado ser de lo más curioso aunque no he podido dedicarle más tiempo y espero que alguien complete el artículo. Por lo menos tal aparato existe y tiene un cierto valor histórico-romántico-científico. Un saludo. Wricardoh 01:11 11 feb, 2005 (CET)

Perú[editar]

Hola Lourdes. Yo no me preocuparía demasiado. ¡Creo que he hecho un buen trabajo! ;-)

No, en serio, los artículos de Perú parecen infectados por un chovinismo patrioterista difícil de combatir y, sobre todo, de aguantar. Estuve en Perú el año pasado de vacaciones y noté ese sentimiento anti-español, que por una parte veo comprensible, puesto que se quiera o no se destruyó una civilización altamente compleja y evolucionada (si bien no pacífica precisamente), pero que por otra no tiene mucho sentido. Trifulcas como las de la Guerra del Pacífico unidas a detalles como el de la estatua de Pizarro en Lima y lecturas de Vargas Llosa a cuenta de la última asonada en Perú me reafirman en que tienen un grave problema de quiero y no puedo que se canaliza hacia un sentimiento antiespañol.

Sobre lo del genocidio, he preferido no quitarlo. Poner a Pizarro al lado de Hitler me parece, cuanto menos grotesco. Y creo que se descalifica sólo. En aras de la neutralidad he añadido algunas citas de Henry Kamen en Imperio un libro muy interesante aunque no esté de acuerdo con la tendencia pro-atlantista de Kamen en temas de actualidad. El resto he tratado de neutralizarlo eliminando las citas al ¿historiador? Julio R. Villanueva Sotomayor (sus citas me recuerdan un montón a la enciclopedia franquista con la que estudió mi abuelo, con esa loas a Viriato, Cortés, Pizarro y demás mitos patrios). Como punto positivo del ¿artículo? encuentro el énfasis en la acción de los propios indígenas, como auxiliares necesarios y cruciales de los españoles, como decisivos en la suerte del propio imperio inca. Esa es también la tesis de Kamen y me parece que combate adecuadamente la creencia de que Pizarro con unos pocos cientos de españoles conquistó todo un imperio (también poco neutral).

Por lo demás, no te cortes en poner el cartel de no neutral en los artículos. Porque su autor sea un reconocido colaborador, al César lo que es del César.

Saludos--Ecemaml 15:21 9 feb, 2005 (CET)

PD: por cierto que el artículo Celina L. Cuntti y Avilés se aproxima muchísimo a la categoría de Vanity Page

--

La apreciación de Ecemaml acerca del sentimiento de los peruanos hacia los españoles es equivocada distorsionando la verdad. En la época del gobierno de Fujimori, se puso en licitación internacional la ineficiente empresa estatal de telefonía peruana. La apertura de los sobres con las ofertas fue televisada y ganó Telefónica de España, por el monto de su ofrecimiento que más que duplicó a la segunda oferta. En la casa matriz cayeron varias cabezas por lo pagado. El júbilo tanto del gobierno de entonces como de la población peruana fue general. Al firmar el contrato, ese gobierno corrupto acordó una cláusula anticonstitucional otorgando el monopolio a Telefónica por un espacio de cinco años. La desilusión de la población comenzó con las primeras facturas mensuales que fueron elevándose hasta ser las más altas de América Latina. No hay, pues, sentimiento anti español. La población no aprueba las tarifas aplicadas y punto. Como posteriormente comenzó a surgir la telefonía celular, surgieron muchas empresas competidoras y con programas atractivos para los usuarios. La competencia en el tema de la telefonía celular existe en todas partes donde está esta empresa y los usuarios son los que deciden a qué empresa solicitarle sus servicios. Personalmente, tanto el suscrito como mi familia utilizamos los servicios de Telefónica y de toda naturaleza en Madrid, donde vivimos.Manuel González Olaechea y Franco 10:12 11 feb, 2005 (CET)

Ceraunus II[editar]

Mi alumna aventajada no pierde el tiempo en satisfacer las peticiones de la plebe... a este paso, de mayor vas a ser tan rápida como yo, jeje. ¿Qué tal por ahí? Willy, (discusión)

Pues sí, va fatal, bueno ya creo que ni va... así que por aquí pasando el rato. Pues no sé a qué te refieres ¿qué ha escrito el paisano? Willy, (discusión) 19:04 9 feb, 2005 (CET)

Un paisano cotilla de Ceraunus[editar]

Uno, que tiene la neurona fundida al final del día, y le fallan los circuitos de filtrado verborreil...--Comae (discusión) 22:53 9 feb, 2005 (CET)

Pregunta[editar]

Hola :) Me gustaría saber a quién puedo consultar para ver si las ediciones que he hecho ultimamente, son utiles y realmente estoy siguiendo el protocolo de la enciclopedia. Perdon por molestarte con esta pregunta tonta. Saludos y Muchas Gracias. --Pino 23:36 9 feb, 2005 (CET)

Muchas Gracias, saludos desde Argentina. --Pino Mensajes 00:05 10 feb, 2005 (CET)
Por ejemplo, me gustaría saber tu opinión acerca de mi edición de Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y si realmente completa el artículo anterior. Gracias por adelantado. --Pino Mensajes 00:09 10 feb, 2005 (CET)
Muchas Gracias, de todas formas todavía estoy aprendiendo a moverme en la enciclopedia. Saludos --Pino Mensajes 02:01 10 feb, 2005 (CET)

Moyobamba[editar]

Lourdes. Buen dia desde Lima. ¿Sabes? tienes la llave para iniciar en mi un sentimiento wikipedístico que me incita tener que ampliar un artículo casi perdido. Voy a ver que hago por Moyobamba, aunque desde ya señalo que tendrá que ser otro artículo por que ese de (Ciudad de las Orquídeas) igual va a tener que ser borrado o trasladado.Veremos que sale. A proposito, gracias por la felicitación por lo puesto en el cafe. En realidad no me di cuenta que lo había hecho asi de bien. :)--Chalo 16:04 10 feb, 2005 (CET)

Esperame un ratito, ya verás, ya verás. Si queres puedes leer Discusión:Región Lima Metropolitana --Chalo 16:52 10 feb, 2005 (CET)

A ver ¿que opinas ahora de Moyobamba? jejejeje :) --Chalo 19:05 10 feb, 2005 (CET)

No te preocupes Lourdes, tu mandame el dato nomás que yo le doy curso al toque, como dirían en El Callao. jejejeje.--Chalo 19:29 10 feb, 2005 (CET)

Hola. te comento que ya estan los articulos que me dijiste.

Imagen[editar]

Hola Lou; naturalmente que puedes borrar la imagen. Es uno de los muchos "flecos" que habrá que ir arreglando después del pequeño caos del martes. Este en concreto no me ha dado tiempo a arreglarlo hoy. Saludos.--Rafaelji 20:50 10 feb, 2005 (CET)

Titanes[editar]

Estaba barriendo Gaia cuando me he encontrado con que en en: han añadido un parrafito explicando el significado de "Titanes". El caso es que no termino de traducirlo satisfactoriamente. ¿Podrías por favor echar un ojo a tus maravillosos diccionarios griegos y decirme qué significa en español? Gracias, maja. --Dodo 18:28 11 feb, 2005 (CET)

¡FELICIDADES!
Ahí está el problema. En en: se dice que Urano llamó a sus hijos "Titanes", que significa "strainers". El significado común de strainer es colador, que no sirve aquí. El verbo "strain" significa varias cosas:
  • Como transitivo:
    • Estirar
    • Extender (al máximo)
    • Herir o lastimar por sobreesfuerzo o sobretensión
    • Estrujar o forzar más allá del límite permitido
    • Alterar aplicando fuerza, deformar (en física)
    • Colar o filtrar
    • Abrazar (con fuerza)
  • Como intransitivo:
    • Hacer esfuerzos violentos
    • Ser desgarrado o retorcido
    • Ser objeto de gran estrés (físico)
    • Tirar con fuerza o violencia
    • Llevar al límite de la extenuación (los músculos o los nervios)
    • Rezumar, gotear, filtrarse
    • Ser extremadamente reacio
El texto es más o menos: «Urano llamó a sus hijos "Titanes", que significa strainers, pues éstos strained e hicieron una temible hazaña atrevida, para la que más tarde habría venganza, pues así como Urano había sido derrocado por su hijo Crono, así éste estaba destinado a ser derribado por Zeus, el hijo que su hermana-esposa Rea le ocultaría.» Disculpa la pobre traducción, pero creo que el contexto queda más o menos claro...
¿Alguna idea? ¿Le pedimos opinión a Anna, que se maneja bien con el inglés y tiene muchos contactos? --Dodo 19:30 11 feb, 2005 (CET)

Bueno, de momento entonces lo dejaré tal cual, evitando traducir el párrafo. Sí es curioso que una página que uso bastante para mirar epítetos y similares (http://www.theoi.com/) le asignan a "Titán" el mismo significado "god-strainers"... En fin. Me pasaré por la bibloteca del barrio a echar un ojo a sus diccionarios mitológicos, a ver qué encuentro.

Pues sí, ya salió el tema de la mitología griega. Lo curioso es la manía que tiene la gente a ver fantasmas... ¿tan mal escribo como para que se interpreten mis palabras de una forma totalmente ajena a todo lo que había dicho? Qué depresión... --Dodo 07:37 14 feb, 2005 (CET)

Si tengo que elegir entre ser inocente (y arriesgarme a que me tomen por tonto) o ser retorcido, prefiero lo primero. De todas formas, creo que se me escapa algo... ¿qué me he perdido? --Dodo 10:30 14 feb, 2005 (CET)
La primera en la frente: échale un ojo al historial de [Tritón (mitología)] y a mi discusión y verás... --Dodo 21:47 14 feb, 2005 (CET)

Supremo[editar]

Revertí el último cambio y adapté las notaciones. no sé si fue un vandalismo o un error bastante común entre los novatos en mates. M.Romero Schmidkte 18:42 11 feb, 2005 (CET)

Creo que hoy es tu cumpleaños ¿no? 65 añitos... pero espíritu joven. ¡FELICIDADES! He de reconocer que lo descubrí de puro milagro, pero en fin, creo que es uno de mis deberes como "nuevo amigo". --Desatonao, escríbeme aquí 18:49 11 feb, 2005 (CET)

Y una rica tarta...

LXV[editar]

Oye rubia, ahora que te jubilas y dado que ya no vas a poder trabajar en las enciclopedias a partir de mañana (hoy se te deja porque es tu no cumple) ¿qué vas hacer? ¿tienes pensado lo que quieres ser de mayor? jijiji. ¡Ah! ya he visto la foto de los molinos ;) a ver si te voto como regalo... Willy, (discusión) 19:19 11 feb, 2005 (CET)

Me uno a la fiesta (uich, perdón por meter el dedo en la tarta, ¡está rica!) ¡¡Felicidades Lourdes!! pero que conste, te puedes jubilar de donde quieras menos de wiki, ni hablar del asunto. Si acaso lo pensaremos para tu CXX aniversario, caray, ¿de quién fue la idea de poner numeritos romanos? parece que estamos felicitando a la Puerta de Alcalá. Bueno, muchos besos. --Anna 20:02 11 feb, 2005 (CET)
!VA¡ !Yo pongo la flores¡ (jajaja)
!Felicidades¡

Un saludo afectuoso. Siempre es bueno tener colaboradores sabios. (El diablo sabe más por...) ;) Felicidades. --Renacimiento 22:34 11 feb, 2005 (CET)

Muchas felicidades Lourdes! ¿cuando cortarás la torta? Espero nos convides a todos los que andamos por acá (pero no quiero la parte en la que Anna pasó el dedo!!) . Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 22:35 11 feb, 2005 (CET)

Felicidades, Lourdes. ¿Jubilarse de Wikipedia? ¿Pero es que uno se puede jubilar de esto? ¡A mí nadie me dijo que me pudiera jubilar! ¿Dónde está el botón para eso? ¿Hay que rellenar algún formulario? ;P ¿Dan pensiones de invalidez por daños cerebrales causados por la exposición a conceptos e ideas demasiado exóticos para que la mente humana pueda soportar su mera visión? Porque por aquí yo he visto cosas que nadie creería...--Comae (discusión) 23:24 11 feb, 2005 (CET)

Pues me uno de forma incondicional a las Felicitaciones y disculpa por mi ¿olvido?. Un besazo.......Joseaperez 00:19 12 feb, 2005 (CET)

Un poco tarde, pero unos muy felices años nuevos. --JorgeGG 03:41 12 feb, 2005 (CET)
¡ufff! Llego muy tarde, el tráfico, el atasco, los retrasos en los vuelos,... ¡Felicidades, Lourdes! ... ¿queda algo de tarta, torta o pastel?--Vivero 20:39 19 feb, 2005 (CET)

Alatriste.[editar]

Menos mal, aca ya no estamos como Don Francisco de Quevedo: "No queda sino batirse" jejejeje :). Aca son las cuatro y diez de la tarde y hoy no pude ocuparme mucho de la wiki, he estado de reunión de trabajo en reunión de trabajo. Otro saludo para ti desde este verano limeño que cada día esta mas loco. --Chalo 22:12 11 feb, 2005 (CET)


Hola Lourdes[editar]

No te preocupes tanto del problema; "tengo un defecto que nunca pude corregir"; ya desde mis lejanos días de universitario, mi profesor me lo decía: "te falta más síntesis". Y aún hoy, viejo, tengo el mismo defecto. Y eso justamante es uno de los orígenes del problema (en los que me meto yo). Incluso, en alguna oportunidad lo conversamos con Napoleón333 a propósito de algunos artículos biográficos de nuestro proyecto Guerra del Pacífico.

Ya, a raíz de lo conversado con Napoleón333, es que había decidido "reestructurar" todos mis artículos "sumamente largos"... pero... pasó lo que pasó...; sin embargo y esto es un compromiso, me dedicaré a reestructurar esos artículos a fin de que sean atractivos a la lectura y el que quiere más.... pues "que se fume" todo el artículo.... jajajajaja (aún no me recupero de la impresión por la bendita "palabrita").

Revisando preliminarmente los artículos, no es tan difícil reestructurarlos (bueno, para mí, que soy el autor); se podrían hacer enlaces por ejemplo en el artículo Historia del Perú: Época Inca o Era del Tawantinsuyo en.., se me ocurre "orígenes", a las leyendas de los orígenes del imperio, creando otro artículo específico y así sucesivamente, con otros temas: el de la mujer, por ejemplo...

No te preocupes tanto del asunto (ya pasó mi... no cólera, sino sorpresa) y bueno... segumos en la lucha. Un abrazo. --Ari 03:27 12 feb, 2005 (CET)

¡¡¡Auxilio Louuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!![editar]

Hola Luordes. Disculpa la vehemencia, pero tenemos aquí un pequeño problemita. Pa' no enredarte como ya nos enredamos nosotros, aquí te va:

  1. Más o menos en abril del 2004 se comenzó a hacer los artículos de la división administrativa del Perú. En esas fechas se crea, por ello el artículo Región Lima Metropolitana.
  2. Pero en diciembre, Chalo expresa (y en eso ya todos estamos de acuerdo) que la Región Lima M. no existe. pues en la ley de Regionalización dice:
TÍTULO V: REGÍMENES ESPECIALES
CAPÍTULO I: RÉGIMEN ESPECIAL DE LIMA METROPOLITANA
  • Artículo 65º.- Capital de la República
    La capital de la República no integra ninguna región. En la provincia de Lima las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal. Toda mención contenida en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales, [no dice "a las regiones"] se entiende también hecha a la Municipalidad Metropolitana de Lima, en lo que le resulte aplicable.1

Por lo que después de un larguísimo debate se traslada el artículo a Municipalidad Metropolitana de Lima

  1. Y el último capítulo de este trauma es que Edgardo Reyes, un neowikipedista, nos ilustra nuestor error (y es cierto): la Municipalidad es el órgano de gobierno, mientras que la Provincia de Lima es la subdivisión territorial. Por lo tanto, previa trasliteración completa de toooooodo el capítulo de la ley correspondiente, cambié la página a Provincia de Lima. Pero Chalo, ya cansado de tanto cambio, se restringe y no acepta de ningún modo el cambio a Provincia.... De cierto modo lo entiendo, puesto que es él quien quiso corregir el desperfecto, pero ahora se obstina y se pone irritable cuando se habla de la propuesta del cambio.

Yo, por mi parte, ya expliqué y le expliqué todo lo que tuve que explicar, pero no hay modo de hacerle entender. Por eso recurro a ti, como bibliotecaria, para poner el tan anhelado status aquí. Las páginas de discusión son:

Aquí está la transcripción de la Ley, que copié del Diario Oficial El Peruano. Puedes leer, tambien, mi páginas de discusión y la de Chalo. Ojalá por fin se aclare esto. Con esperanza --Huhsunqu, ►►(Discusión) 02:26 13 feb, 2005 (CET)

Gracias Luo. De veras te agredazco. Sin embargo y como comprenderás este asunto es tan urgente. ¿Quién pude ayudarnos aquí, Lou? --Huhsunqu, @ 20:56 13 feb, 2005 (CET)

El cómic en el mundo[editar]

Ya se puede borrar está página absurda. Todo está trasladado al sistema nuevo de las categorías (y tiempo me ha llevado). También quiero redirigir manga a historieta e historieta japonesa, pero esperaré aún un poco. --Visitante 18:11 13 feb, 2005 (CET)

Página en desarrollo[editar]

  • Hola Lourdes! claro que no me molesta que me pongas el cartelito "en desarrollo" para el artículo de los alacalufes.... todo lo contrario! gracias por tu preocupación. Es que quise escribir poquito al principio para intentar hacer la fusión con kawésqar (por si no resultaba), pero al parecer lo hice bien. Así voy poco a poco aprendiendo. Saludos! --Pati 21:03 13 feb, 2005 (CET)

Imágenes de Silos[editar]

Hola Lourdes: Celebro que te hayan gustado mis fotos. Habrás comprobado al verlas que estoy registrado en Commons y que cada una de la imágenes está firmada con mi nombre de usuario y, por tanto, identificada en cuanto a la autoría. Prefiero no poner mi nombre y apellidos reales pues aprecio mucho este discreto anonimato que nos presta Wikipedia. Un cordial saludo. --AnTeMi 17:23 14 feb, 2005 (CET)

Puede que te expresases mal, como puede ser que yo haya cometido la torpeza de no saberte intepretar. No tengo ningún inconveniente en añadir mi nombre de usuario al final de la frase de marras, y si además eso te complace pues razón de más. Lo haré. Otro saludo. --AnTeMi 17:56 14 feb, 2005 (CET)

Economía del Rieno unido[editar]

Hola Lourdes! Nuevamente hemos coincidido: vos al borrar, yo al poner el cartelito destruir y grabar nuevamente el artículo ¿lo borrarías de nuevo? Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 17:26 14 feb, 2005 (CET)

ByV[editar]

En lo que respecta a biografías y vidas... ¿no se había dejado ya de copiar cosas de ahí, por las dudas del copyrgiht? En cambios recientes el artículo Robert McHenry proviene de allí. ¿Le doy un toque al usuario? Lo mejor sería tomar una decisión al respecto en el café, por que individualemtne no acabaríamos nunca. Además, sigue existiendo la plantila de ByV. --Desatonao, escríbeme aquí 20:03 14 feb, 2005 (CET)

Gracias[editar]

Gracias por lo de Holograma, no sabía como se hacía la redirección. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Saludos Guillelb 21:40 14 feb, 2005 (CET)

Pedido[editar]

Hola Lourdes! Me dejaron un mensaje creando la siguiente página Usuario Discusión:Dianai/monobook.js. Lo que yo hice fue copiar el mensaje y pegarlo en mi página de discusión, pero me parece que hay que borrar en donde lo pusieron inicialmente. ¿podrías hacerme ese favor? Espero que esto no influya en el Live Preview. Saludos!--Dianai, enviarme un mensaje 13:23 15 feb, 2005 (CET)

Hola! Muchas gracias! Al parecer, funciona todo perfectamente. No tengo ni idea cómo llegaron a escribirme allí. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 15:44 15 feb, 2005 (CET)

Hola Lourdes! Si, por favor, borrala. No sé que sucede, me dejan mensajes por cualquier parte! --Dianai, enviarme un mensaje 19:02 15 feb, 2005 (CET)

Dirk Haire[editar]

Hola Lourdes. Me temo que estaba poniéndole el cartelito de destruir a este artículo cuando tú lo borraste y ahora vuelve a estar en la wikipedia! ¿Podrías borrarlo por segunda vez? Un saludo. Wricardoh 15:38 15 feb, 2005 (CET)


Tabla de derivadas[editar]

El "numerito carcelario" ha deshecho los cambios que introdujó anteriormente, o sea que no hay nada que restaurar. Creo que está aprendiendo a editar más que vandalizando. M.Romero Schmidkte 18:15 15 feb, 2005 (CET)

Copyright[editar]

¿Has visto mi último mensaje en el café? Como hay digo, estoy esperando a que se decida si es copyright o no para actuar. Tu que eres más veterana, ¿Cómo se decide de manera que luego no halla que volver a empezar con los líos? Atentamente---FAR 20:07 15 feb, 2005 (CET)

No es copyvio si el trabajo es suyo y no ha sido editado como es el caso. Willy, (discusión) 20:56 15 feb, 2005 (CET)
Cierto, yo los fulmino con mi rayo en cuanto los encuentro en la red, pero acto seguido mando un correo al autor de la página personal de donde está copiado para que me diga si fue él el que lo colgó, otra persona con su permiso o un pirata de la red. Sugerir como he visto hacer aquí que uno se mande un correo a sí mismo para luego pegarlo en una página wiki me vas a perdonar pero es un melonada, eso lo puedo hacer yo ahorita mismo escribiendo un correo que me has enviado tú pidiéndome en matrimonio, con mi respuesta negativa, claro, que ya no estoy para esos trotes ;) ¿No dejó bien clarito Ollé que lo que subía aquí era tó suyo? Willy, (discusión) 21:23 15 feb, 2005 (CET)
No te enfades... yo ni le defiendo ni le dejo de defender aunque tengas mucha razón, a mí no me ha hecho nada... y sé desde hace mucho tiempo porqué no te gustan sus contribuciones pero esa no es razón para inventarse violaciones de copyright donde no las hay. No te pido que le creas, los actos de fe son poco... enciclopédicos... aunque si se presumiera que todo el mundo miente y no contribuye con textos originales, te darás cuenta, éste proyecto sería inviable. Lou, yo hago lo que te cuento en el párrafo anterior y te digo lo que , al menos hasta donde lo he podido comprobar, la cosa en todo caso sería que me creyeras a mí. Si se borra, como parece ser que se ha pretendido desde el principio, que se manifiesten los motivos reales... no es demasiado pedir, creo yo. Sabes de sobra que yo no defiendo tal opción pero mucho peor sería permitir que se hiciera por una acusación gratuita de copyvio. Tan facil como los correos anteriores es señalar con el dedo a cualquiera, a tí o a mí, y lanzarle a la jeta tal acusación ¿qué defensa tendríamos amen de decir exactamente lo mismo que dice Ollé? ¿porqué nos tendrían que creer a nosotros y no a él? cuando las barbas de tu enemigo... :( Willy, (discusión) 07:42 16 feb, 2005 (CET)

Me váis a perdonar que me meta por medio pero el problema con los textos de Jolle no son los que él copió, sino los que se copiaron desde sus páginas anónimamente. ¿Debemos entender que si alguien da su permiso, ya no importa quien traiga el material? --Dodo 09:02 16 feb, 2005 (CET)

Te diría que no pero en este caso ¿no dice él mismo que no le importa? Si acaso lo que se debería es citar la fuente, lo que tól mundo hace ¿verdad? ;) Willy, (discusión) 10:00 16 feb, 2005 (CET) Sorprenden tantas pegas... en la wiki alemana y en la EL (ignoro si habrá otros casos) no sólo no pone ninguna objeción a que se usen sus trabajos si no que se ofrece a enviar los que le pidan y no se hayan publicado en internet... que sean buenos o malos enciclopédicos o no es harina de otro costal.

Gracias por el aliento[editar]

Lourdes, leí tu comentario en mi página de discusión sobre druida. Desde Argentina te mando un saludo y te doy las gracias por el aliento a trabajar en wikipedia. Estoy en eso. Eres bibliotecaria? Si no, deberías serlo. Un abrazo. --Arciei 20:56 15 feb, 2005 (CET)

Leído mensaje?[editar]

No sé si has leído el mensaje que te dejé en la Enciclopedia Libre y me ha extrañado no recibir respuesta. Bueno, lo demás era broma; lo importante que te decía es que me ilustrases un poco sobre commons. Saludos.--Rafaelji 21:06 15 feb, 2005 (CET)

Nuevamente y como siempre, gracias Lou.--Rafaelji 22:43 15 feb, 2005 (CET)

Gracias[editar]

Gracias amiga por el capote. He decidico no tocar plantas con nombres vulgares o culinarios no soportaria un refundido jajaja.

La tal Maria José[editar]

Hola Lourdes ;). Nada mas ver la página, pense en poner la plantilla borrar (si por mi fuera y por el interés que me causa dicho personaje, hubiera puesto directamente la plantilla destruir) y decir que las biografias que se incluyan en una enciclopedia deben ser de personajes de cierta relevancia. Pero luego me dio por pensar que quizás me estaba pasando y que bastaría con poner la de no neutralidad. En caso de duda prefiero quedarme corto que pasarme... Pero me alegro de que la mayoría piense lo mismo y se haya puesto la plantilla de borrar, he añadido mi voto a la misma. Gracias por el aviso ;) Davidge 21:30 15 feb, 2005 (CET)

He roto algo en Balvanera[editar]

Lourdes: me he metido en un lío de renombrado de páginas del que no sé como salir. Resulta que me di cuenta de que Jorgeauli había creado el artículo Balvanera (barrio), que trata el mismo tema que Balvanera. Nos carteamos Jorgeauli y yo, y llegamos al acuerdo de arreglar el asunto trasladando a Balvanera lo que él había escrito en Balvanera_(barrio), destruyendo luego Balvanera_(barrio) y renombrando finalmente Balvanera como Balvanera_(barrio). Era importante que el artículo final se llamara Balvanera_(barrio), porque Jorgeauli está haciendo una serie de artículos sobre los barrios de Buenos Aires, y todos llevan el apellido (barrio). Bien: la primera fase del proyecto salió bien, trasladándose a Balvanera los textos inicialmente escritos en Balvanera (barrio). Así que abordé la segunda fase del proyecto, consistente en destruir Balvanera (barrio). Le puse el letrerito de {{destruir}}. Pero héteme aquí que Jorgeauli no me había entendido, y quitó lo de destruir, pegando en su lugar, otra vez, el texto completo de Balvanera (aunque olvidó usar los == == de los títulos, y le salió sin índice, pero era idéntico). Yo me lo he encontrado así ahora, y he abordado una nueva estrategia: a) renombrar Balvanera (barrio) como Barrio de Balvanera; b) renombrar Balvanera como Balvanera (barrio) y c) Pedir la destrucción de Barrio de Balvanera, poniéndole el letrerito de destruir, previa petición de permiso a un tercer usuario, Arciei, que para complicar un poco la cosa había entrado entretanto a editar Balvanera_(barrio), antes de que yo lo renombrara como Barrio de Balvanera. Pues bien: ahora tengo tres artículos. Uno que se llama Barrio de Balvanera y hay que eliminarlo, porque repite el texto de otro artículo que se llama Balvanera, con excepción de las ediciones de Arciei, y un tercero que se llama Balvanera_(barrio), que contiene sólo una redirección a Barrio de Balvanera. Mi proyecto ha fracasado, porque el sistema no permite renombrar Balvanera como Balvanera_(barrio), dado que este último sigue existiendo, aunque sólo tenga un redirect. Y lo que quiero es 1) que sólo quede un artículo de los tres, 2) que ese artículo se llame Balvanera_(barrio) 3) que ese artículo contenga el texto, la página de discusión y la historia que actualmente tiene el artículo que se llama Balvanera... 4) que todo lo que enlaza en los tres artículos pase a enlazar en el único que finalmente sobreviviría.

...Y no sé cómo hacerlo, pese a lo sencillo que es el problema cuando se enuncia brevemente, sin embrollarlo en exceso, como he hecho yo en esta nota... ¿qué tengo que hacer, Lou, por favor? Estoy desesperado Vivero 00:23 16 feb, 2005 (CET)

Re: Coincidencias[editar]

Pues no os extrañéis, es de lo poco fácilmente conseguible referente al mundo romano, así que es natural que los tengamos cualquiera que le interese el tema. De divulgación histórica también tengo por aquí "Los griegos", "La república romana" y "El imperio romano", de Asimov (que son breves pero como divulgación una delicia), y "Los Césares" de Alan Massie, que hace un recorrido de los primeros Césares bastante separado de las creencias populares (fijaos que incluso revindica en cierta manera la figura de Calígula). Incluso tengo un "Atlas ilustrado de la Antigua Roma" (Susaeta) (!) que gráficamente está muy bien.

Ultimamente me he atrevido a comprar (en una oferta que había de coleccionables) la "Historia de Roma" de Mommsen (pero ojo, que la cosa tiene trampa: resulta que es sólo el primer tomo, con los libros primero y segundo, que no llega ni a la I Guerra Púnica). Ya veremos que tal, porque ya entramos en los vericuetos de la investiguación histórica, cosa que me sobrepasa. Por eso decía que si hacía falta consultar algo, tenía algo de bibliografía que podía servir. ;-)

--JavierCantero 10:22 16 feb, 2005 (CET)

Si quieres ayudar hay en mi página de usuario una lista de cosas pendientes (una aclaración con mejorar quiero decir enciclopedizar los artículos). Pero lo que de verdad necesito es la aclaración de si es copyright o no. Voy a empezar antes de que se aclare, pero sería mejor un decisión irrevocable para no tener que volver a empezar con discusiones. --FAR 15:30 16 feb, 2005 (CET)

Recuperar artículo[editar]

Trata aqui, registro de borrados. Alguna vez lo hice pero no acuerdo como, pero seguramente fue viendo el listado, --JorgeGG 15:57 16 feb, 2005 (CET)

Balvanera[editar]

No termino de entender el problema... Barrio de Balvanera está creado por ti, y es un redirect. Balvanera (barrio) tiene historia, y una edición tuya borrada que es un redirect al anterior. ¿Qué es lo que se te ha perdido y quieres recuperar? --Dodo 17:11 16 feb, 2005 (CET)

¿Seguro que has pedido algo? Tanto Balvanera como Balvanera (barrio) tienen sus historiales aparentemente en orden, y luego está Barrio de Balvanera, que es una redirección. ¿Todavía había más historiales por ahí? --Dodo 17:43 16 feb, 2005 (CET)
Hola, hola. ¿Miras por favor tu supercalifragilísticoespialidoso diccionario y me dices si es "Leucotoe" o "Leucótoe"? ¡Apuesto 10 pavos por la "o" sin acento! Gracias. --Dodo 21:31 17 feb, 2005 (CET)
A las buenas tardes... entiendo que no me has contestado porque estás muy ocupada, y no porque no hayas visto que te escribí aquí la pregunta anterior. En fin...
Otra pregunta: ¿te suena que "Rodos" sea la misma que "Rodo", la diosa epónima de Rodas?
Ah, ¿y has convencido ya a Vivero & company que, si no hay ambigüedad, lo correcto es llamar al artículo Balvanera, y no Barrio de Balvanera ni, como parecen estar empeñados, Balvanera (barrio)?
¿Y has visto lo cuco que me ha quedao Helios? --Dodo 19:01 18 feb, 2005 (CET)

¡Ups! Eso me pasa por cegato. Bueno... te debo 10 pavos. ¿Congelados o vivitos, mocosos y atadicos con cuerda de esparto?

Respecto a las montañas y las islas, ¿qué es eso de irse a las librerías a gorronear libros? ¡Qué vergüenza, a tu edad! De todas formas, creo que te llevo algo de ventaja. En www.theoi.com sí hay algo de información, y hay un esbozo en en: muy cuco sobre los dioses de las montañas (en:Ourea), por lo que parece que mis fuentes no son del todo malas ;-) Y de paso piqué y me compré dos... Lou.

Hale, un besito. --Dodo 19:14 18 feb, 2005 (CET)

[editar]

¡Oooops! Me encontré ya... un poco aburrido jugar sólo, pero lo peor es que ya no sé cómo seguir, ahora que toca ¿contar o esconderse? ;) Willy, (discusión) 17:13 16 feb, 2005 (CET) PD. ¡Nunca!

Ups[editar]

Pues ya había puesto la introducción en Industria en la antigua Roma (pensé que como era la mismo que te decía en la página de discusión, mejor lo ponía yo y no te saturaba de trabajo). --FAR 17:34 16 feb, 2005 (CET)

Vale ¿en la página de discusión o en la de usuario? En cualquier caso, yo empiezo con las relativas a economía, a ver si las acabo de una vez.--FAR 18:09 16 feb, 2005 (CET)

lo no enciclopedico[editar]

Lourdes en Discusión:Norma Duval, creo que referías a Maria José Galera. Por el tono de de las molestias del usuario parece que esa es la página que más le molesta que se borre. Ya la reverti una vez cuando trato de borrar la votación, esta advertido. --JorgeGG 18:43 16 feb, 2005 (CET)

Leo que ya lo has solucionado --JorgeGG 18:48 16 feb, 2005 (CET)

Publicani[editar]

Sin duda, Publicani, pero no quiero meterme de lleno en vuestro proyecto, aunque lo revisaré de vez en cuando. Hay mucha bibliografía, y da la casualidad que dentro de la Historia Universal que está vendiendose con El Pais los domingos, el núemro 6 ha empezado con Roma. Os aconsejo su lectura y consulta. Un cordialisimo saludazo.Joseaperez 21:40 16 feb, 2005 (CET)

Balvanera (me vas a matar, y Dodo también)[editar]

Muchas gracias, Lourdes. Ya casi hemos terminado. Lo que voy a hacer ahora es:

  1. Pedir permiso a los autores, Jorgeauli y Arciei, explicándoles detenidamente el caso.
  2. Poner el {{destruir}} en lo que en este momento se llama Balvanera (barrio)
  3. Esperar a que haya sido aniquilado
  4. Trasladar lo que en este momento se llama Balvanera a Balvanera (barrio)

Se trata simplemente de que:

  • El artículo correcto es el que ahora se llama Balvanera. Bonito, con índice, incorpora lo de todos los autores menos Arciei,... en una palabra, "mola"
  • Pero debería llamarse Balvanera (barrio), porque todos los de la serie que está creando Jorgeauli se van a llamar XXX (barrio).

¿me se entiende? Vivero (pulsa aquí si te apetece increparme)

Proyecto Roma[editar]

Te contesto a tu comentario en Usuario:FAR/Proyecto Roma, para no dispersar más los comentarios (que me vuelvo loco luego buscando O:-) ) --JavierCantero 17:13 17 feb, 2005 (CET)

Te animo[editar]

Querida Lourdes, si cada opinión que vierto en una discusión sobre una página significa que tengo que completarla, estoy arreglado. Cuando tú me animas a completar un artículo, es como si estuvieras lanzandome un desafío que, a la vez, limita mi derecho a opinar. Esto sería si opinas = es tu trabajo.
Me parece que ese no es el motivo de la discusión. El tema es que es.Wikipedia esta llena de páginas sobre gentes que hicieron o hacen música y nadie ha propuesto borrarlas. ¿Es, acaso, diferente la página de Mozart que la de Crosby, Stills and Nash (and Young)? me parece que no. Creo que si es una enciclopedia, debe tener la mayor cantidad de información posible, sino yo podría decir que todas esas página que se escriben sobre ciudades, condados o pueblos de los países, no interesan a nadie y sin embargo están ahí. Pues tal vez me estaría equivicando y mucho, porque tal vez si yo fuera a pasear a España, me gustaría encontrar información en un medio que conozco sobre dichas localidades.
Definitivamente creo que esas páginas no estan de más, y a mi -personalmente- me interesa saber quienes eran Crosby, Stills and Nash (and Young) o Depeche Mode, que los escucho a diario y ni se quienes son.
Te mando un afectuoso saludo.--julgon 17:27 17 feb, 2005 (CET)

No lo he tomado a mal, Lourdes, pero al leerlo pareciera que se coacciona, con la invitación, a quien opina distinto. Habrás leido lo que pone Dodo y verás que tampoco entendió cuando yo puse, en la página de Depeche Mode, que si se borra esa página deberíamos borrar la de Mozart. Él pensó que yo comparaba la grandeza de Mozart con la de Depeche Mode, y yo solo comparaba el derecho a tener una página informativa en la enciclopedia. Por otra parte yo reconozco a Mozart, pero me parece mejor Depeche Mode era mejor ( :-) ) pero solo porque Depeche Mode es de mi época y me gusta más... es cuestión de gustos. Te mando un abrazo. --julgon 18:16 17 feb, 2005 (CET)

Esbozo[editar]

No, en serio. ¿Hay alguna definición? Porque Julgon no para de quitar carteles de artículos que siguen siendo esbozos. --Ecemaml 19:35 17 feb, 2005 (CET)

Lazarillo[editar]

Vale, gracias, miraré la otra página a ver que tal está (seguro que le da mil vueltas a lo que yo sabía sobre el libro). --Usuario:Master Maguas 20:02 17 feb, 2005 (CET)Master Maguas

Fotos[editar]

Si Lou. Ya las he subido a commons las nuevas y les he borrado el nombre que tenia pegado (P40P).Gracias.

Pavos y pollos[editar]

¡Un momento! Que me equivoqué al preguntar: la duda no era sobre Leucotoe/Leucótoe, sino sobre Leucotea/Leucótea. ¿Respuesta?

Y no, no he incluido la mitología romana en Helios porque ahora sea menos cabezota, sino porque estaba ya en en:, de donde comencé a traducir, y era tan corta que pa qué... --Dodo 19:18 18 feb, 2005 (CET)

¡¡$%#ł@đßħŧ!! --Dodo 19:55 18 feb, 2005 (CET)

Lo de Rodo está claro. Pero al parecer Rodos era un personaje diferente, hijo de Hermes y Afrodita. ¿Alguna mención por ahí? --Dodo 20:09 18 feb, 2005 (CET)

¿Rien du qué? --Dodo 21:23 18 feb, 2005 (CET)
Dos más pa la saca: Ifigenia y (¡tachán!) Ifianasa. ¿Te sonaba este último?
(No sé si mi estoy poniendo pesado... te informo sólo por si tienes tiempo y quieres echarle un ojo. Que seis ojos ven más que dos...) --Dodo 22:27 20 feb, 2005 (CET)
Eso me interesa. ¿Se dice Aulis como he puesto en Ifigenia, o Aulide? --Dodo 23:19 20 feb, 2005 (CET)

Entiendo entonces que se dice Aulide. Editaré Ifigenia para cambiarlo...

¿Has visto el mensaje de AstroNomo en la lista de correo? Igual todavía tendremos que darle las gracias a Scalif ;-). En fin... que no puede considerarse vandalismo llenar las páginas de discusión de otros usuarios con insultos. ¡No sé cómo pueden ocurrirse tales barbaridades! --Dodo 08:31 21 feb, 2005 (CET)

Bueno, creo que las de Ifigenia están todas en it:Ifigenia (mitologia)... ¿Qué me ofreces?
Por cierto que la he emprendido con Hermes y, de rebote, he traducido herma. Creo que este último te interesará... --Dodo 17:40 21 feb, 2005 (CET)

ByV[editar]

Perdona Lourdes, no estaba al corriente de la votación. Esperaré al resultado. Un saludo. --SimónK 21:07 18 feb, 2005 (CET)

Lourdes, sugiero que las aclaraciones y correcciones se hagan sobre el texto de la página de votación, así todos podrán votar teniendo todas las implicaciones claras. Además, estás segura de que es necesario dejar el "cartel" si permanece cualquier frase del artículo original, ¿no será un poco exagerado e ilógico? --Jdiazch 02:15 19 feb, 2005 (CET)

Lourdes, disculpa, no me he explicado entonces. Primero que nada aclarar que no he decidido si votaré Sí o No. Pero tal como dice Renacimiento en su propuesta, él espera que primero se discuta un poco y se aclaren los términos, las implicaciones y las motivaciones de no utilizar biografías de ByV. Es decir, mi mensaje original en la página de discusión pretendía que aclaráramos más la propuesta antes de votarla. Así cualquiera se sentirá suficientemente informado antes de votar - sobre todo estoy pensando en las personas que tengan poco tiempo usando la wikipedia, las que conozcan a fondo los problemas de copyright que ha habido, los que no conozcan cómo se manejan otras ediciones, etc. Entonces, por favor, cualquier aclaratoria que tengas sobre la propuesta a la votación te animo que la agregues a la página de la votación - yo haré lo propio, y ahora mismo trataré de redactarla mejor - así todos la verán y la votación será más democrática. Saludos, --Jdiazch 14:09 19 feb, 2005 (CET)

Manuel Prado y EL[editar]

Lourdes, tienes razón, no me va a quedar otra que volver a redactar todo desde el principio. Pero que conste que a ese artículo ya le metí varias cosas (el encabezado, la redacción, la tabla, los enlaces, la categoría). Saludos desde Lima, son recien las cuatro y cuarto de la tarde.--Chalo 22:15 18 feb, 2005 (CET)

Categoría trasladada[editar]

Hola Lourdes! He trasladado el contenido de Categoría:Lugares Turísticos de Argentina a Categoría:Lugares turísticos de Argentina, por lo cual la primera ya está lista para ser borrada. Por favor, ¿podrías hacerlo? Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 18:37 19 feb, 2005 (CET)

Graia Lourdes! Cuando tenga los botones va a ser un alivio para todos, ya que siempre ando pidiendo por aquì y por allá borrar algo. Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 19:09 19 feb, 2005 (CET) Por supuesto que seguiremos en contacto! no hay dudas de eso!--Dianai, enviarme un mensaje 19:20 19 feb, 2005 (CET)

Mudanza de Balvanera[editar]

Ahora que te veo en los cambios recientes, me apresuro a poner lo de eliminar en Balvanera (barrio) --Vivero 19:54 19 feb, 2005 (CET) ¡Ya está!.. por fin ha salido perfecto y tenemos Balvanera (barrio) con su historia perfecta, aunque... ¿no crees que lo de "(barrio)" es un poco redundante, ahora que tenemos Recoleta (barrio), Palermo (barrio), Boca (barrio), etc. Me lo he pensado mejor, y lo que voy a proponer es que se quite lo de barrio a todas, renombrando Buenos Aires entero, barrio a barrio. Ya te contaré el método que se me ocurre. No te preocupes: lo plantearé con claridad y sencillez --Vivero 20:30 19 feb, 2005 (CET)

Dictador romano[editar]

Lourdes, no me parece buena idea fusionar Dictador romano con Dictadura. Para empezar, no se puede categorizar correctamente (dictadura pinta nada en la categoría de Roma antigua). Además, el artículo sobre Dictadura es como poco no neutral a la hora de valorar la dictadura romana (que no era ni mucho menos un cargo repudiado en la antigua Roma, ni siquiera la dictadura vitalicia de César como afirma el artículo.

En mi modesta opinión, se puede hacer una breve introducción al origen de la dictadura como institución romana, y apuntar al artículo de Dictador romano para el que le interese el resto. De esta forma evitamos todo tipo de problemas.

Saludos, --JavierCantero 10:10 20 feb, 2005 (CET)

Scalif[editar]

Hola. ¿Me haces el favor de bloquear a Scalif? Está insultando a todo el que edita Fidel Castro y cambia su versión. Échale un ojo a la perla que ha dejado en mi discusión y verás... --Dodo 10:55 20 feb, 2005 (CET)


No me aclaro con la dichosa plantilla[editar]

Lourdes, tu que tienes más experiencia, ¿podrías ver que he hecho mal en Derecho mercantil en la antigua Roma?. No me aclaro con la plantilla.

Saludos, el quejica de siempre

Vayamos por partes:
1) Como ya sebes, resumí diversas páginas de Jolle en Economía de la antigua Roma. Luego al ser demasiado larga, la dividí en otras más pequeñas.
2) Luego estalló lo del copyright, y empezamos a reestructurar todas las páginas.
3) En esa página (donde estaba la plantilla del copyright de Dodo), añadí una de borrar, ya que el contenido era en realidad, unas anécdotas que no pude aprovechar y que reuní por su temática.
4) Volviendo a mirar, encontré con que las plantillas se me habían mezclado y no hice más que liarme. Conseguí que borrar funcionara, pero tuve que quitar la de copyright. Y como me perdí te pregunto.
Esperando me puedas aclarar algo--FAR 18:34 20 feb, 2005 (CET)

.....boina[editar]

Buenas noches Lourdes.......Ya he puesto el toque femenino (nada ambiguo) a la desambiguación. Tengo yo una foto con boina en la que estoy guapisimo , si la encuentro la subo para mi página de usuario :-)) (ya verás que prenda).Un beso.Joseaperez 20:35 20 feb, 2005 (CET)

Jesuitas[editar]

Quizá este texto puede neutralizarse más, puesto que algunos parrafos pueden considerarse opinativos , p.e.: Esta orden se puso a la vanguardia de la Iglesia Católica y fue la institución que frenó el avance de la reforma protestante, llegando a ser la portaestandarte de la contrarreforma o reforma católica.Por su propio origen y función llego a ser la orden más numerosa, lo que ocasionó envidias y confabulaciones contra ella que desembocaron en la prohibición y supresión de la Orden de los Jesuitas durante un tiempo. Hoy en día la orden está viva y cuenta con un gran número de seguidores. Creo que se puede decir casi lo mismo neutralizándolo un poco. Ahora no puedo, puesto que me tengo que poner a trabajr en otras cosas (docencia). Por poner un ejemplo, la primera frase puede ser cambiada a Considerada por algunos, como vanguardia de la Iglesia católica..... quitar lo de que frena el avance de la reforma protestante , (la verdad es que como freno no le fue muy :-)) y eso tampoco está tan claro.

Dato de prohibición/ supresión , quitando lo de envidias y recelos que no añaden nada...etc..... ¡Me voy! . Por ahora no he encontrado lafoto.Joseaperez 22:09 20 feb, 2005 (CET)

Copyvio en Wikinews[editar]

Hola, Lourdes. Por aquí paso saludando a los de la Wikipedia, ahora que me la paso metido en Wikinews. Aunque no es tan activo como Wikinews en inglés, de todos modos sí hay gente dispuesta a colaborar. El problema es cuando hay gente que, no sé si porque no conocen el proyecto o porque son así, se van por el camino fácil. Ya tuve mi primer lío con un copyvio en este artículo. Además de tener que cambiar el título como tres veces, tuve que lidiar con la persona que lo creó porque se mantenía firme en su horrorosa redacción ("México a 18 de febrero de 2005" o el título con todas las palabras en mayúscula inicial...). En fin, ya sé lo que sienten ustedes con tantos vándalos y desocupados. El problema es que, oficialmente, no hay administradores -salvo quienes recibieron el proyecto, que no se han aparecido desde entonces-. Bueno, sólo era para contarte a ver qué piensas. Un saludo y los extraño mucho. Julián Ortega 21:35 21 feb, 2005 (CET)

Hola otra vez. Bueno, en realidad no es Wikisource sino Wikinews. Y pues... realmente, el problema es que me siento bastante solo por allá. Aunque algunos de acá se pasan a ratos por allá (Ascánder, Celeron), la verdad hay demasiado por hacer. Lo peor -o lo mejor, depende de cómo lo mires- es que ya abrieron otras tres ediciones (polaca, portuguesa y rumana). En fin, voy a ver si cambio la noticia del día -que lleva tres- y ya. Ahora que conseguí trabajo -pues me gradúo el 31 de marzo, al fin-, creo que tendré que dedicar menos tiempo a esto. Un saludo. Julián Ortega 22:06 21 feb, 2005 (CET)

Re:Bibliotecaria[editar]

Parece que lo que escribiste se ha borrado ¿será por el corte de energía de ayer? Hoy parecía estar viviendo un déjà vu, viendo en cambios recientes lo que ya había acontecido... bueno, a ver, cómo es lo de los botones... ahora tendrán más trabajo que antes: tendrán que enseñarme a usarlos! Saludos! --Dianai, enviarme un mensaje 01:44 23 feb, 2005 (CET)

Hola Lou! Ya tengo los nuevos botoncitos!! --Dianai, enviarme un mensaje 13:55 23 feb, 2005 (CET)
Hola! Por el momento todo bien (¿será porque no he comenzado a ejercer el cargo todavía?) De a poco me fui dando cuenta en dónde estaban los botnones, pero al de "revertir" todavía lo estoy buscando...¿por dónde lo han escondido? --Dianai, enviarme un mensaje 19:09 23 feb, 2005 (CET)

Dulces sueños! --Dianai, enviarme un mensaje 01:10 25 feb, 2005 (CET)

Hola Lourdes!La foto de tu autoría que han elegido en Commons es realmente hermosa! Yo espero comprarme una camarita el mes que viene, por ahora sólo hago listas de cosas a las cuales podré fotografiar para ilustrar diversos artículos. Saludos!--Dianai, enviarme un mensaje 02:09 27 feb, 2005 (CET)

De vez en cuando[editar]

Se vé que estás muy atenta, porque mis «apariciones» han sido muy escasas. Ya pasó el marrón al que me refería en mi página y ahora estoy en un trabajo más tranquilo.

Aunque no podré estar como antes, de vez en cuando me pasaré por aquí, aunque sólo sea para cotillear cuál es el energúmeno de turno. A ver si me acuerdo y me traigo las fotos del templo de Debod, que después de liarte para que lo hicieras, te dejé «colgada». Además mis fotos son mejores que la que hay ahora.

Un abrazo y muchos besos. Sanbec 16:50 23 feb, 2005 (CET)

HOLA[editar]

EN ESO ANDO, SOLO QUE TODO TOMA SU TIEMPO, MAS PASIENCIA POR FAVOR, NO DESESPERES, NO DESESPERES, TODO CON CALMA SALE MEJOR

Pirro[editar]

¡Uy! Gracias por tu felicitación. La verdad es que comentarios como el que me haces animan a uno a ir mejorando, sobre todo cuando tampoco estás muy puesto en el tema, como yo. Buenas noches desde La Mancha, nos veremos (o teclearemos) por aquí.Ciao.--Rudolph 23:32 24 feb, 2005 (CET)

Astrología[editar]

Mira a ver si puedes echarle un ojo a la parte histórica, que he estado arreglando un poco, y, como he visto alguna contradicción, puede que haya errores. Y tranquilízate, que el wikiestrés es muy mal bicho (si lo sabré yo ;) --Comae (discusión) 01:55 25 feb, 2005 (CET)

Pellas[editar]

Estás de San Pellas, como dicen mis hijos. jajaja.
Cuando puedas preciosa le echas un vistazo a Althaea officinalis. Que sabes que mi fuerte no es la escritura.

Gracias..


Hécate[editar]

¿Te importaría echarle un ojo a Hécate, por si se te ocurriese cómo mejorarlo? Gracias. --Dodo 17:27 25 feb, 2005 (CET)

No, está bien la corrección que has hecho, era Artemisa. Tengo que llegarme un día de esto a algunos museos. Necesito conseguir imágenes de una herma y un poste de ésos de Hécate.
Estoy ampliando Atlas. En un momentito termino (me estoy haciendo un lío con los reyes llamados Atlas)... --Dodo 18:04 25 feb, 2005 (CET)
Terminado Atlas. ¿Le echas un ojo? Gracias. --Dodo 19:29 25 feb, 2005 (CET)
Oído cocina. Ahora mismo lo cambio.
Mi trabajo me ha costado documentarme. Suele encontrarse poca documentación sobre estos temas en español. Menos mal que el inglés, mal que bien, lo domino. Si vas a en:, verás que tienen separado al titán del rey, pero en todas las referencias que he encontrado (especialmente en el contexto de las Hespérides) están relacionados. --Dodo 20:01 25 feb, 2005 (CET)

¡Felicidades, locuela! Ahora mismo me chivo en el Café, para animar a la peña. --Dodo 22:31 25 feb, 2005 (CET)

¡¡Pero qué cosas!![editar]

Tienes razón, yo tengo la misma hora. Ahora mismito me voy a echarle la bronca a Einstein, tampoco tiene que dar la nota porque sea su año.--Anna 14:43 26 feb, 2005 (CET)Pues sí, curioso. Bueno, me voy a merendar, uy digo a comer ( ya me lié con el cambio horario):DDD--Anna 15:03 26 feb, 2005 (CET)

Borrado[editar]

Lourdes, podrías borrar Derecho mercantil en la antigua Roma, Derechos de los ciudadanos romanos y algunas páginas más de Jolle que no recuerdo (mira en mi página y en la lista de páginas a borrar), que no tienen nada de enciclopédico (más bien son anécdotas).

Gracias por anticipado--FAR 16:39 26 feb, 2005 (CET)

Vuelvo a incordiarte. ¿Cómo se crea una categoría? Mira lo de Religión en la antigua Roma y la nota en nuestro proyecto. Ya que estoy, ¿crees que habría que fusionarlo con Mitología romana?
el pesado

Les Luthiers[editar]

En la página de discusión de ese artículo puse un mensajito preguntando por la neutralidad. Lo copio a continuación:

==Neutralidad==
Como bien lo dijo Lourdes, hay que ser lo más neutral posible. Sin embargo, esa sección de "Algunas obras presentadas en España" me parece muy poco neutral... ¿es que acaso sólo van a presentar obras a España? Lo dudo. Creo que esa sección debería irse, a menos que se hagan secciones correspondientes para otros países donde hayan presentado sus obras (y no quiero pensar cómo quedaría de largo el artículo).
¿Ustedes qué piensan? Espero sus comentarios al respecto.

--Fibonacci 20:34 26 feb, 2005 (CET)

Bueno, pues ¡no esperaba que me contestaras en mi propia página de discusión! No sé si sea una buena o mala costumbre, pero me gusta tener estas cosas bien ordenadas (en la Wiki, porque mi casa normalmente es un desastre...), así que copio acá tu respuesta:
Ante todo te saludo, que no lo había hecho antes. Y además te agradezco la corrección ortográfica (¿cómo me lo voy a tomar a mal? ¿tan vanidosa me crees?). Señal de que te has leido la página con atención y eso me complace.
Gracias. Lo de tomártelo a mal pues no sé, pero la verdad es que (y disculpa) no te conozco. Como digo en mi página de usuario, es más fácil encontrarme en la Wikipedia inglesa, así que conozco a muy pocos por acá. Por otro lado, no a todo el mundo le gusta que alguien que no tenga su misma lengua madre (soy italiano, como digo también en mi página de usuario) les haga una corrección ortográfica en ésta...
En cuanto al tema de los Luthiers... me da un poco de pena que se borre esa parte de sus andanzas por España donde me consta que fueron bien felices y donde tienen un público incondicional, pero si tú y muchos más creeis que es poco neutral, adelante, me resigno buaaaaa. Lourdes, mensajes aquí 21:27 26 feb, 2005 (CET)
Pues bien... ¡si vieras la horda de fanáticos que tienen acá en Colombia! Me consta que acá son también muy bien recibidos. Entonces también habría que hacer una sección sobre las obras que hayan presentado en Colombia. Supón que ahora llegue un mejicano fanático de Les Luthiers, y lea ese artículo. Lo primero que dirá será "¡Órale! ¿Dicen lo que hicieron en Colombia y España, pero no en México? ¡No mamen!" (nota a los mejicanos: perdón por la horrible imitación, corrijan lo que haga falta; y no, no les tengo tirria), e inmediatamente hará una sección sobre lo que hayan presentado en México. Luego llega un... no sé, un chileno, y hace lo mismo. Luego un argentino (y éste posiblemente con más derecho, porque Les Luthiers son argentinos). Luego...
¿Ya ves por dónde voy? Así, el artículo se haría larguísimo con recuentos detallados de las obras que han presentado en cada país hispanohablante. Y, la verdad, no creo que eso sea lo más conveniente (¿no estás de acuerdo conmigo?), así que mejor borro esa sección desde ahora. Corrección: borré esa sección, porque ya hice el trabajo sucio. Perdón si fue un poco apresurado.
Saludos desde Bogotá. --Fibonacci 23:44 26 feb, 2005 (CET)
Te contesto en tu página de discusión porque esa es la norma por aquí. No des tantas explicaciones, lo borraste y ya está. Saludos Lourdes, mensajes aquí 23:53 26 feb, 2005 (CET)
Está bien... --Fibonacci 00:04 27 feb, 2005 (CET)

Gracias y Saludos[editar]

Que tal Lourdes, muchas gracias por dejarme un mensaje de bienveenida en mi página. Por lo que veo eres una usuaria muy experimentada por lo que me gustaría contar con tu aayuda en algunas ocaciones, y me gustaría que revisraras lo que publique. Ya te avisaré cuando esto suceda, ya que hasta ahora únicamente he realizado revisiones. Saludos de México! MexNews, 19:46 UTC, 27 de febrero de 2005

Cuna del castellano[editar]

He visto que has hecho gran parte de los artículos Castellano y San Millán de la Cogolla. Quería comentarte que le echaras un vistazo a La lengua romance a través de los Cartularios de Valpuesta (804-1200), Álava: cuna del castellano y Los cartularios de Valpuesta. Por otra parte cada vez se oyen más voces que dicen que las glosas emilianenses no son en castellano, si no en navarro-aragonés (w:an:Literatura en aragonés, Aragonés: Orígenes y formación - lo defiende un tal WOLF, H-J, Glosas Emilianenses, Romanistik Geschichte und Gegenwart; Band 26, Hamburg, Helmut Buske Verlag, 1991). Te lo dejo aquí para que lo mires y me comentes. Un saludo --84.161.104.153 20:52 27 feb, 2005 (CET) Ups, se me ha despistado --Ecelan 21:13 27 feb, 2005 (CET)

PSS[editar]

Hola Lourdes. Tarda en quitarse del cache, no está al día y lo hace el software , ultimamente algo averiao. No te preocupes que al final se actualiza. Lo iba a hacer en el café, pero me he enterado que alguien de aqui de la wikies, ha subido una foto a Commons y ha sido galardonada con la foto de la semana, ¿sabes algo de eso?.............¡FELICIADES!!.Chica vales para todo. Muy bonita la foto.Joseaperez 22:38 27 feb, 2005 (CET)