Theodore Newcomb

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Theodore Newcomb
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1903 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rock Creek (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de diciembre de 1984 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Ann Arbor (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Harrison S. Elliot y Goodwin Barbour Watson Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados President of the American Psychological Association (1956) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Míchigan Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Kurt Lewin Award (1962)
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1976) Ver y modificar los datos en Wikidata

Theodore Mead Newcomb (24 de julio de 1903 – 28 de diciembre de 1984) fue un psicólogo social, profesor y escritor estadounidense. Newcomb dirigió el Bennington College Study, en el cual se seguía la influencia de la experiencia universitaria en creencias sociales y políticas. También fue el primero en documentar los efectos de la proximidad del conocimiento y la atracción. Newcomb fundó y dirigió el programa doctoral en psicología social en la Universidad de Míchigan. En una Revisión de encuesta de Psicología General, publicado en el año 2002, Newcomb se encontraba en el puesto 57.º como uno de los psicólogos más citado del siglo XX.[1]

Biografía[editar]

Theodore Newcomb nació en Rock Creek, Ohio el 24 de julio de 1903. Su padre era ministro. Newcomb atendió escuelas rurales hasta que empezó la escuela secundaria en Cleveland. Después de graduarse como el mejor estudiante de su escuela, Newcomb se graduó en el Oberlin College y asistió al Union Theological Seminary. fue en el seminario que decidió convertirse en psicólogo y completo un doctorado en la Columbia University en 1929.[2]

Carrera[editar]

Newcomb hizo citas académicas en Lehigh Universidad (1929-1930), Case Western Reserve University (1930-1934), Bennington College (1934-1941) y la Universidad de Míchigan (1941-1972). Sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra mundial entre los años 1942 y 1945. Poco después de su regreso de la guerra, Newcomb fundó el centro de Búsqueda de la Encuesta de Míchigan, el cual se convirtió en el Instituto para Búsqueda Social. También fundó el programa doctoral en psicología social en Míchigan y él presidio el programa desde 1947 a 1953. también fue editor de Revisión Psicológica desde 1954-1958[3]

Contribuciones[editar]

Newcomb dirigió el Bennington College Study, realizó una investigación de las actitudes y creencias de los estudiantes a través de sus carreras universitarias.[2]​ El estudio destacó la importancia de grupos de referencia en la adolescencia tardía para el desarrollo de creencias sociales y políticas. Fue también el primer estudio importante para entrevistar un grupo de participantes sobre sus creencias sobre un periodo de tiempo.

Una expectativa de su teoría es que las personas que les gusta la otra voluntad con mayor contacto vienen gradualmente a estar más de acuerdo sobre temas de interés mutuo.En un nuevo análisis de los datos de Newcomb, Wackman muestra que el cambio importante con el tiempo en el conocimiento es el proceso hacia una mayor precisión de la percepción de la posición del amigo en lugar de un mayor acuerdo o equilibrio.

Newcomb también estudió los factores que asociaron el conocimiento y la atracción, incluyendo el principio de la proximidad (proxemia). En un estudio, Newcomb asignó compañeros al azar y encontraron que eran propensos a convertirse en amigos.[4]

Muerte[editar]

Newcomb murió en su casa en Ann Arbor, Míchigan en 1984. Había sufrido un derrame cerebral hacía tres semanas.[5]

Trabajos[editar]

  • Newcomb, Theodore M.: El Amor de Ideas (1980)
  • Newcomb, Theodore M.: Psicología social (1950)[6]
  • Newcomb, Theodore M., Ralph H. Turner, y Philip E. Conversa: Psicología Social: El Estudio de Interacción Humana (1965)
  • Newcomb, Theodore M.: Persistencia y cambio: Bennington Universidad y su Alumnado Después de 25 Años (1967)
  • Newcomb, Theodore M.: Personalidad y cambio social: Formación de Actitud en una Comunidad Estudiantil (1943)

Referencias[editar]

  1. Haggbloom, Steven J.; et al., Renee; Warnick, Jason E.; Jones, Vinessa K.; Yarbrough, Gary L.; Russell, Tenea M.; Borecky, Chris M.; McGahhey, Reagan et al. (2002). «The 100 most eminent psychologists of the 20th century». Review of General Psychology 6 (2): 139-152. doi:10.1037/1089-2680.6.2.139. 
  2. a b Biographical Memoirs, Vol. 64. National Academies Press. 1994. pp. 322-335. 
  3. Kintsch, Walter; Cacioppo, John T. (1994). «Introduction to the 100th Anniversary Issue of the Psychological Review». Psychological Review 101 (2): 195-199. doi:10.1037/0033-295x.101.2.195. 
  4. Forsyth, Donelson (2009). Group Dynamics. Cengage Learning. p. 105. ISBN 0495599522. 
  5. «Theodore M. Newcomb Dies; Pioneer in Social Psychology». The New York Times. 31 de diciembre de 1984. Consultado el 16 de marzo de 2013. 
  6. https://archive.org/details/socialpsychology00innewc