Ir al contenido

Tetracynodon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Tetracynodon
Rango temporal: Pérmico Superior-Triásico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Synapsida
Orden: Therapsida
Suborden: Therocephalia
Superfamilia: Baurioidea
Familia: Lycideopsidae
Género: Tetracynodon
Broom & Robinson, 1948
Especies
  • T. tenuis Broom & Robinson, 1948
  • T. darti Sigogneau, 1963

Tetracynodon es un género extinto de terocéfalo. Los fósiles de Tetracynodon se han encontrado en el Karoo de Sudáfrica. Se conocen dos especies: la especie tipo T. tenuis del Pérmico Superior y la especie T. darti del Triásico Inferior. Ambas especies eran de tamaño pequeño y probablemente se alimentaban de insectos y vertebrados pequeños. Aunque Tetracynodon está más emparentado con los mamíferos que con los reptiles, su neurocráneo es muy primitivo y comparte más rasgos con los modernos anfibios y reptiles que con los mamíferos.[1]

Supervivencia en el límite Pérmico-Triásico[editar]

Tetracynodon fue uno de los pocos géneros conocidos de terápsidos que sobrevivió a la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Aparte de Tetracynodon, los únicos géneros de terocéfalos conocidos de ambos lados del límite Pérmico-Triásico son Moschorhinus y Promoschorhynchus. La especie triásica Tetracynodon darti pudo haber sido parte de la fauna sobreviviente a la extinción, una comunidad de poca diversidad de terápsidos y otros vertebrados terrestres. T. darti es menor que la especie del Pérmico T. tenuis. Este puede ser un posible ejemplo del denominado efecto Lilliput en el cual las especies pequeñas son más comunes tras un evento de extinción masiva.[1]

Filogenia[editar]

Tetracynodon fue alguna vez clasificado entre un grupo de terocéfalos denominados escaloposáuridos, todos caracterizados por su pequeña talla. Scaloposauridae ya no es reconocida como un grupo válido debido a que muchos de los rasgos de los escaloposáuridos son considerados como propios de individuos juveniles en vez de ser evidencia de relaciones evolutivas cercanas.[1]

En 2008, se propuso que Tetracynodon tenuis era el juvenil del gran terocéfalo Lycideops, el cual es conocido de los mismos estratos del Pérmico Superior. Dado que T. tenuis es la especie tipo de Tetracynodon y la especie tipo de Lycideops, L. longiceps, fue nombrada con anterioridad a T. tenuis, esta especie sería entonces un sinónimo de Lycideops longiceps y el género Tetracynodon por tanto sería inválido. Más aún, dado que el estudio encontró que Lycideops no estaba relacionado directamente con Tetracynodon darti del Triásico, se sugirió que este linaje de terocéfalos no sobrevivieron de manera ininterrumpida la extinción del Pérmico-Triásico.[2]

Tetracynodon fue incluido en un análisis filogenético de los terocéfalos publicado en 2012 y fue situado en el clado Baurioidea junto con muchos antiguos "escaloposáuridos". Se encontró que se alojaba en un clado menor junto con Lycideops y Choerosaurus, designado como la familia Lycideopidae. Se encontró también que Tetracynodon tenuis y T. darti son taxones hermanos, lo que significa que son una agrupación filogenética válida y que T. tenuis no puede ser el juvenil de Lycideops. A continuación un cladograma basado en este estudio:[1]

Therapsida

Biarmosuchus tener

Titanophoneus potens

Gorgonopsia

Anomodontia

Eutheriodontia
Cynodontia

Charassognathus gracilis

Dvinia prima

Procynosuchus delaharpeae

Therocephalia

Lycosuchus vanderrieti

Glanosuchus macrops

Ictidosaurus angusticeps

Pristerognathus polyodon

Eutherocephalia

Euchambersia mirabilis

Promoschorhynchus platyrhinus

Olivierosuchus parringtoni

Cerdops burgheri

Moschorhinus kitchingi

Ictidostoma hemburyi

Hofmeyria atavus

Mirotenthes digitipes

Viatkosuchus sumini

Moschowhaitsia vjuschkovi

Theriognathus microps

Baurioidea

Ictidosuchus primaevus

Ictidosuchops rubidgei

Ictidosuchoides longiceps

Regisaurus jacobi

Scaloposaurus constrictus

Ericiolacerta parva

Bauriidae

Lycideopidae

Lycideops longiceps

Choerosaurus dejageri

Tetracynodon tenuis

Tetracynodon darti

Referencias[editar]

  1. a b c d Sigurdsen, T.; Huttenlocker, A. K.; Modesto, S. P.; Rowe, T. B.; Damiani, R. (2012). «Reassessment of the morphology and paleobiology of the therocephalian Tetracynodon darti (Therapsida), and the phylogenetic relationships of Baurioidea». Journal of Vertebrate Paleontology 32 (5): 1113. doi:10.1080/02724634.2012.688693. 
  2. Kammerer, C. (2008). «A new therocephalian from the Cistecephalus Assemblage Zone of South Africa and new information on therocephalian systematics». Journal of Vertebrate Paleontology 28 (3, suppl.): 98A-99A. doi:10.1080/02724634.2008.10010459.