Ir al contenido

Tatiana Cordero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tatiana Cordero
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata
Quito (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de abril de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Quito (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres y activista LGBTI Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Feminismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Tatiana Cordero Velázquez (23 de febrero de 1961-Quito, 13 de abril de 2021)[1][2]​ fue una escritora y activista feminista ecuatoriana, considerada como una de las precursoras en la lucha por los derechos de las mujeres y de las poblaciones LGBT en Ecuador.[3]

Trayectoria[editar]

Junto a la activista Nela Meriguet creó en 1989 el Taller Comunicación Mujer, una organización feminista que centró sus esfuerzos en desarrollar mapeos sobre los casos de femicidios en Ecuador y en promover proyectos educativos que cuestionaran la heteronormatividad. Cordero fue además una de las personas que denunció la existencia de las llamadas "clínicas de deshomosexualización" tanto en el país como en el extranjero.[3]

En el 2011 crea el impreso "Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica" publicado por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento de Universidad de Costa Rica en Montes de OCA en Costa Rica.[4]

Durante el 2013 como directora ejecutiva del Fondo de Acción Urgente de América Latina (FAU-AL) promueve la iniciativa colaborativa "Mujeres, Resistencias y Poderes en la Sombra" que implico un diseño e implementación de acciones de manera conjunta con otras activistas, organizaciones de mujeres y académicas con quienes incidió en políticas públicas en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Ecuador y Estados Unidos. [5]

Fallecimiento[editar]

Falleció el 13 de abril de 2021 en Quito,[6]​ a causa de un cáncer.[3][7]​Al momento de su fallecimiento se desempeñaba como directora de la FAU-AL,[7]​ entidad que había fundado.[6]

Publicaciones[editar]

  • El cuerpo en tres tiempos (2007), poesía[8]
  • Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica (2011).[4]
  • Narcotráfico: poderes en la sombra y su impacto oculto en la vida de las mujeres en América Latina. Realidades vs. Política de drogas (2013).[9]

Referencias[editar]

  1. «Obras de Tatiana Cordero». repositoriosiidca.csuca.org. Repositorio Centroamericano SIIDCA-CSUCA. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. TCMujer (13 de abril de 2021). «Tatiana Cordero (23 de febrero de 1961 - 13 de abril de 2021) feminista y una de las fundadoras de Taller de Comunicación Mujer, abrió camino para muchas, dejándonos saber que se puede amar a otra mujer, luchar por nuestros derechos humanos y demandar nuestro lugar en la historia». X (antes Twitter) (tuit). 
  3. a b c Rosero, Mariela (13 de abril de 2021). «Activistas y académicos lamentan la partida de la activista Tatiana Cordero». El Comercio. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  4. a b Rodriguez Solis, Alejandro; Obregón, Doris Osterlof; Trejos, Eduardo; Cordero, Felisa Cuevas; Villegas, Harold; Molina, Keilin; Trejos, Rafael; Cordero, Tatiana et al. (2011). Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica | ISBN 978-9968-510-10-3 - Libro. Costa Rica. ISBN 978-9968-510-10-3. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. «Narcotráfico: poderes en la sombra y su impacto oculto en la vida de las mujeres en américa latina. Realidades vs. Política de drogas | Revista Pensamiento Penal». www.pensamientopenal.com.ar. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  6. a b «Fallecimiento de Tatiana Cordero, directora del FAU, genera pérdida profunda para el movimiento lésbico- feminista de América Latina y el Caribe». Caribe Afirmativo. 13 de abril de 2021. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  7. a b Gómez, Génesis (14 de abril de 2021). «Organizaciones y activistas se conduelen ante la muerte de Tatiana Cordero». Radio La Calle. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021. Consultado el 14 de abril de 2021. 
  8. «El librero». La Hora. 9 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 2 de junio de 2024. 
  9. Correa Bohórquez, Tania; García, Laura; Hernández, Mercedes; REDNOVI, Red de la No Violencia contra las Mujeres; Tate, Winifred; Sarmiento, Karina; Zelaya, Lorena (2015). Fondo de Acción Urgente de América Latina, ed. Narcotráfico: poderes en la sombra y su impacto oculto en la vida de las mujeres en América latina. Realidades vs. Política de drogas.. Colombia. ISBN 978-958-58833-0-7. Consultado el 01-06-2024.