Ir al contenido

Serranía San Diablo

Serranía San Diablo
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Chiquitania
Ecorregión Bosque chiquitano
Coordenadas 17°12′08″S 60°39′01″O / -17.202277777778, -60.650138888889
Ubicación administrativa
País Bolivia Bolivia
División Provincia de Velasco
Provincia de Chiquitos
Características
Cota máxima 802 m s. n. m.
Longitud 22 km
Mapa de localización
Serranía San Diablo ubicada en Bolivia
Serranía San Diablo
Serranía San Diablo
Ubicación en Bolivia

La Serranía San Diablo es pequeña cadena montañosa de Bolivia, en la región de la Chiquitania.[1]​ Administrativamente está ubicada en los municipios de San José de Chiquitos y San Rafael de Velasco, en las provincias de Chiquitos y Velasco respectivamente, en el departamento de Santa Cruz. La cumbre más alta llega a una altura de 802 m s. n. m..[2]

La serranía tiene un clima de sabana y la temperatura promedio es de 23 °C. El mes más caluroso es octubre, el 28 °C, y el mayo más frío, con 20 °C. La precipitación media 1,528 milímetros al año. El mes más lluvioso es enero, con 229 milímetros de lluvia, y el más seco es agosto, con 3 milímetros.[3]

Por la parte este de la serranía San Diablo pasa la Ruta 17, una carretera nacional que une las localidades de San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos.[4]​ San Diablo se encuentra a 6 km al este de la Serranía San Lorenzo y a 11 km de las Lomas San Agustín.[2]

Se ha establecido que en la serranía San Diablo se encuentra caolín.[5]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Diagnóstico Climático del Bosque Chiquitano». FCBC. Consultado el 5 de enero de 2024. 
  2. a b «Se-20-8-San José de Chiquitos - Bolivia». National Imagery and Mapping Agency. 1993. Consultado el 5 de enero de 2024. 
  3. «NASA Earth Observations: Rainfall (1 month - TRMM)». NASA/Tropical Rainfall Monitoring Mission. Consultado el 30 de enero de 2016. 
  4. «Bolivia: Proyecto Carretero del Corredor de Conexión en Santa Cruz (San Ignacio-San José) (P152281)». inspectionpanel.org. 19 de diciembre de 2022. Consultado el 5 de enero de 2024. 
  5. «Visita a depósitos y minas del área del Precámbrico». Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas. Diciembre de 2013. Consultado el 5 de enero de 2024.